Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - AVANCES Y ......Situación de la Actividad Agraria ! El...

Post on 12-Aug-2021

3 views 0 download

Transcript of Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - AVANCES Y ......Situación de la Actividad Agraria ! El...

u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN

HUÁNUCO

*  OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA *  EDILBERTO MARTINEZ ROJAS

Situación de la Actividad Agraria

v  El 57.5% de la población en el área rural en situación de pobreza el 309% y pobreza extrema el 27.6%, analizando por brechas en la sierra el 19.8% y la selva rural el 13.8%.

v  El agricultor promedio vive en la sierra, es pobre no tiene educación primaria completa en un 60%.

v  La actividad agropecuaria aporta el 22.5% al PBI departamental, uso por campaña agrícola 140,000 ha (26%del total agrícola) , cultivos: 42% cereales, 30% tubérculos, 10% menestras; destino: 84% mercado interno 16% industria.

v  En exportaciones café, cacao 2011-2013fue 85,623miles $

v  Proceso deforestación y tala bosques por migración hacia la zona de selva

v  Los rendimientos promedio por hectárea cultivos están por debajo del promedio nacional salvo el cultivo de papa.

DONDE ESTAMOS

PROBLEMAS

v  Insuficiente aprovechamiento de los recursos hídricos

v  Déficit infraestructura productiva y de riego.

v  Fenómenos climáticos produce pérdidas de cosechas.

v  Escasa investigación en cultivos, comercialización y manejo pos cosecha.

v  Degradación y desertificación de suelos.

v  Deficiente uso de los recursos agrarios.

DONDE ESTAMOS

POTENCIALIDADES

v  3 Cuencas hidrográficas con aproximadamente 91 ríos y 1680 lagunas.

v  18 zonas de vida, diversidad, pisos ecológicos y micro cuencas

v  Condiciones agroecológicas favorables.

v  Identificación cultivos para valor agregado y agro exportación.

v  Disponibilidad de tierras con aptitud forestal y de pasturas.

DONDE ESTAMOS

OPORTUNIDADES

v  Demanda creciente productos orgánicos y naturales

v  Existencia fondos concursables para las organizaciones agrarias.

v  Presencia cadenas de valor y nichos de mercado.

v  Mercado nacional en crecimiento.

v  Tratados comerciales y políticas nacional de apertura hacía el mercado mundial.

DONDE ESTAMOS

DONDE ESTAMOS

LIMITACIONES

v  Desarticulación sectorial en la producción agraria.

v  Predominancia e incremento del minifundio y tráfico de tierras.

v  Escaso desarrollo y limitados créditos para el agro.

v  Bajo nivel de oferta de semillas de calidad.

v  Limitada presencia del sector agrario en la zona rural.

v  Organizaciones agrarias débiles.

v  Mínimo acceso a los resultados investigaciones del INIA.

v  Limitado presupuesto y estudios de pre inversión.

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HIDRICOS POR CUENCAS HIDROGRAFICAS

AREA TOTAL (HAS)

Lamina Escurrida mm /año (*)

Volumen disponible ( MMC)

Alto Marañón 767,032.78 457.92 3,512.40

Alto Huallaga 1´938,796.91 686.88 13,317.21

Pachitea 980,717.35 915.84 8,981.80

Total Fuente: PERA

3´686,547.04 2,060.64 25,811.41

DONDE ESTAMOS

VOLÚMENES(MMC/AÑO)DE USO DE AGUA POR CUENCA HIDROGRÁFICA

Uso Alto Marañon

Alto Huallaga

Pachitea Total %

Poblacional 2.43 23,76 3,70 29,90 14,69

Agrícola 22,96 144,43 0,00 167,39 82,22

Industrial 2,78 1,06 0,00 3,84 1,88

Minero 2,43 0,03 0,00 2,46 1,21

Total 30,60 169,28 0,00 203,58 100,0

% 15,03 83,15 0,00 100,00

DONDE ESTAMOS

DONDE ESTAMOS

AÑO DPTAL. AGROPECUARIO

2011 0.8 2.7

2012 0.9 2.8

2013 0.8 2.6

PBI REGIONAL

VBP 2012 Variación %

2013 Variación %

Sector Agropecuario

10.8 8.9

Sub Sector Agrícola

11.3 8.4

Sub Sector Pecuaria

9.8 10.0

DONDE ESTAMOS

CULTIVOS: Papa Blanca 35% Papa Amarilla color 31% Plátano 9% Maíz Amarillo Duro 4% Arveja grano verde 4%

Participación VBP Agrícola

DONDE ESTAMOS

CRIANZAS: Carne vacuno 65% Carne porcino 9% Leche 9% Carne ovino 8%

Participación VBP Pecuaria

Como Estamos

v Titulación de tierras 60% v Reforestación 10% v Titulación de CC.CC. (285) 80% v Cobertura servicios agrarios 15% v Titulación de CC.NN. 60% Organizaciones con gestión empresarial 15 Org.agrarias con capacidad de gestión 20% Cadenas productivas en proceso fortalec.15 %

Avances

Café, Cacao y

derivados

Maíz amiláceo, maíz amarillo duro, trigo, plátano, arroz, cebada y frijol Yuca, haba, olluco, avena, arveja, oca, zapallo, maíz morado, cebolla,

papayo, ajo, papa,

Granadilla, quinua, tara ,cacao palto, chirimoya, piña, aguaymanto, durazno

Coca

TIPO I Agricultura de exportación 7,700 has

TIPO II Agricultura extensiva

y de subsistencia 110,000 ha

TIPO III Agricultura con

potencial de exportación 30,000 ha TIPO IV

Cultivos ilícitos

2,839 ha

COMO ESTAMOS

COMO ESTAMOS INVERSIÓN DEL ESTADO EN PROYECTOS DE TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO EN EL DEPARTAMENTO DE HUANUCO:

S/.49’661,237.00 S/.19’058,207.00

S/.410’053,160.00

TOTAL HUANUCO: PIM 2015: S/. 478’772,604.00

Función: AGROPECUARIO

10.37% Función: MEDIO

AMBIENTE 3.98%

Otras Funciones 85.65 %

COMO ESTAMOS INVERSIÓN EN PROYECTOS EN EL SECTOR AGRARIO A NIVEL DE GOBIERNO CENTRAL EN EL DEPARTAMENTO DE HUANUCO:

HUANUCO – GOB. NACIONAL PROYECTOS: PIM 2015: S/.296’030,665.00

S/.243’291,800.00

S/.42’618,787.00

S/.10’120,078.00

Función: AGROPECUARIO

14.40%

Función: MEDIO AMBIENTE

3.42%

Otras Funciones 82.18 %

S/.243’291,800.00

COMO ESTAMOS INVERSIÓN EN PROYECTOS EN EL SECTOR AGRARIO A NIVEL DE GOBIERNO REGIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE HUANUCO:

HUANUCO – GOB. REGIONAL PROYECTOS: PIM 2015: S/.182’741,939.00

PIM AGRARIO: 7,042,450

3.85 %

PIM MEDIO AMBIENTE 8,938,129

4.89 %

Otras Funciones 91.26 %

PERSPECTIVAS v  Promover mejorar o alianzas estratégicas con los municipalidades y ONGs

( la mejor estrategia trabajar juntos ) Acciones: Comisión Desarrollo Económico Territorial de la cuenca media del Huallaga, Proyectos Mejoramiento Genético MP Dos de Mayo, Durazno ONG Diaconía etc. Municipios para ampliar cobertura servicios a los productores

v  Promover la especialización del agro en base a 4 o 5 cultivos con base productiva y criterios ZEE

v  Formular proyectos de impacto a nivel multiprovincial, que generen resultados a favor de los productores. 2programas:

v  Control avenidas (34) por 195 millones y irrigaciones (98) por 150 millones

v  Elaborar convenios para un trabajo coordinado con: municipios, IIAP, UNHEVAL Hco, UNAS – Tingo María.

v  Buscar alianzas para la formulación de planes de negocios para los fondos concursales – caso AA Leoncio Prado-Tecnoserve-Devida formulación de 8 planes de negocios para Agro ideas.

A DONDE VAMOS

u Miremos al agro como un negocio para lograr un desarrollo agrario sostenido que todos queremos

u Huánuco una región para tod@s

GRACIAS