Micología General_EXPO

Post on 29-Oct-2014

119 views 3 download

Tags:

Transcript of Micología General_EXPO

Micología General

Jorge Barrezueta

Introducción a la MicologíaHISTORIA

– Mundial:• 1835: Agostino Bassi

(Italiano). Beauveria bassiana

• 1837: Robert Remak (Alemán). Achorion schoenleinii

• 1890: Raymond Sabouraud (francés)

– América :• 1892: Alejandro Posadas

(Argentino). Coccidioidomicosis

• 1894: Gilchrist (USA). Blastomicosis

• 1898: Schenck (USA). Esporotricosis

• 1905: Darling (Panamá). Histoplasmosis

• 1908: Lutz (Brasil). Paracoccidioidomicosis

MICOSIS AUTOR / AÑO

PIEDRA REMAK / 1834

TRICOMICOSIS VOIGT / 1863

PITIRIASIS EICHSTEDT / 1846

DERMATOFITOSIS BEIGEL / 1865

ACTINOMICOSIS BOLLINGER / 1876

MICETOMA CARTER / 1860

ESPOROTRICOSIS SCHENCK / 1898

CROMOMICOSIS PEDROSO / 1911

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS

LUTZ / 1908

HISTOPLASMOSIS DARLING / 1905

CRIPTOCOCCOSIS BUSSE / 1894

CANDIDIASIS ROBIN / 1853

ASPERGILLOSIS MICHELI / 1729

• En Ecuador– ¿Quiénes son los

Pioneros del estudio de la Micología Médica?

– ¿Quiénes han aportado en el progreso de la Micología Médica?Se abre el foro…

LATINOAMERICA EN LA ACTUALIDAD

Generalidades • ¿Qué es Micología?

– Es el estudio de los hongos

• ¿Qué es la Micología Médica?– Es una rama de la Microbiología Médica

Micosis superficiales: dermatología, anatomopatología,

cosmetología, alergología.

Micosis subcutáneas: bacteriólogo, infectólogo,

anatomopatólogo, dermatólogo, radiólogo, traumatólogo -

ortopedista, fisiatra.

Micosis sistémicas y oportunistas: internistas, intensivistas, infectólogos,

tropicalistas, neumólogos, gastroenterólogos, pediatras, neonatólogos, neurólogos,

radiólogos, hematólogos, anatomopatólogos, oncólogos, endocrinólogos, nefrólogos,

cirujanos generales, neurocirujanos, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, gineco –

obstetras, epidemiólogos, farmacólogos, inmunólogos, educadores para la salud,

enfermeras dedicadas al cuidado directo en las distintas especialidades, etc., todos ellos

participan en el diagnóstico.

Micotoxinas y micotoxicosis. todas las especialidades, veterinarios, bioquímicos y

microbiólogos

• ¿Cómo se clasifican de los seres vivos?

WHITTAKER 1969MONERAPROTISTAFUNGAE PLANTAE

ANIMALIA

KENDRIK 2002ARCHEABACTERIA

EUBACTERIACHROMISTAPROTOZOA

FUNGIPLANTAE

ANIMALIA

Tradicional Haeckel (1894)

3 reino s

Copeland(1956)

4 reinos

Whittaker(1969)

5 reinos

Margulis (1988-1996) 2 dominios

5 reinos

Mayr (1990)

4 subdominio

s

Woese (1990)

3 dominios

Cavalier-Smith (1998)

2 superreinos

6 reinos

PROKARIA

PROKARIOTA

BACTERIA PROKARYOTAEUBACTERI

A

BACTERIA ARCHAEBACTERIA ARCHAEA BACTERIA

EUKARYAEUKARYOTA

EUCARYA

EUKARYOTA

MONERA PROTISTA PROTOZOA

MYCHOTA PROTISTA PROTISTA METABIONTA CHROMISTA

PROTISTA PROTISTA FUNGI FUNGI FUNGI FUNGI

ANIMALIA ANIMALIA ANIMALIA ANIMALIA ANIMALIA ANIMALIA ANIMALIA

PLANTAE PLANTAE PLANTAE PLANTAE PLANTAE PLANTAE PLANTAE

http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/biodiversidad.htm#Cronología

• En Micología Médica se estudia:– hongos; y– ¿bacterias??? Por qué?? Cuáles??

HONGOS

• SE CALCULAN MÁS DE 70.000 ESPECIES (SE CREE MÁS DE 1´500.000)

• APROXIMADAMENTE 100 SON PATÓGENOS PARA MAMÍFEROS

• También hay patógenos para– Vegetales– Insectos– Y otros hongos!!!

• Los más conocidos son los MACROHONGOS

• EXISTEN INFECCIONES TAN COMUNES COMO EL RESFRIADO COMÚN– Tiña– Candidosis

<<< No se conoce verdadera incidencia>>>

¿Cómo se nutren los hongos?

• No hacen fotosíntesis… descomponen materia orgánica

Organismos muertos

(en la naturaleza)

Organismos vivos

SAPRÓFITOS(necrotróficos)

PARÁSITOS(zootróficos)

Enfermedad: Patógeno

asociación: Simbionte

OPORTUNISTA

OPORTUNISTA

¿Qué beneficios obtenemos de los hongos?

• Biodesintegración… producción de humus• Alimentos… Pan, Vino, Cerveza, Quesos• Procesos industriales: Ácido cítrico• Antibióticos: Penicillium notatum, P.

chrysogenum, P. griseofulvum, Cephalosporium, Fusidium.

¿Qué perjuicios no traen los hongos?

• Fitopatógenos… 70%• Destruyen maderas, pieles, telas, obras de

arte, lubricantes, cocinas, baños, y ALIMENTOS

• Patógenos animales y humanos• Micetismo y Micotoxicosis…. ¿cuál es la

diferencia?

ACTINOMICETOS • Grupo heterogeneo de bacterias…Gram +• Poco patógenas• Desarrollan filamentos ramificados…<1µm• Se clasifican en Orden ACTINOMICETALES

GÉNEROS Aerobios

Corynebacterium Nocardia

ActinomaduraStreptomyces

Dermatophilus

GÉNEROS Anaerobios

Actinomyces Arachnia

Rhotia

ACTINOMICETOS

• Son BACTERIAS• ¿Por qué se estudian en Micología Médica?a. Porque son bacteriasb.Porque causan micosis verdaderasc. Porque causan patología similar a las micosisd.A y B son correctase.Porque son parásitos

BACTERIOLOGÍA

PSEUDOMICOSIS

TODOS SON PARÁSITOS

DEFINICIONES

• Características de los hongos

Heterótrofos…no fotosintetizan… necesita materia orgánica preformada

Eucariontes… núcleo y organelas con membranas

Pared rígida… QUITINA… no fagocitan (contrario a amebas, etc.)

Forman ramificaciones… TALO o MICELIO

PARED FÚNGICA

•QUITINA

•GLUCANOS

•MANANOS

•GLUCOSAMINA

•PROTEÍNAS

•ERGOSTEROL

El conocimiento de la estructura

de la pared sirve apara

reconocer los mecanismos de

virulencia de los hongos,

mecanismos de acción de

drogas antifúngicas y las bases

de diagnóstico inmunológico

DEFINICIONES

• Características de los hongos

Heterótrofos…no fotosintetizan… necesita materia orgánica preformada

Eucariontes… núcleo y organelas con membranas

Pared rígida… QUITINA… no fagocitan (contrario a amebas, etc.)

Forman ramificaciones… TALO o MICELIO

múltiples filamentos… HIFAS

Estructuras unicelulares… Talo

disociado LEVADURAS y Pseudohifas

HIFOMICÉTICOS

BLASTOMICÉTICOS

TALO o MICELIO

Talo o MicelioPartes funcionales

TALO VEGETATIVO: desarrollo, nutrición, fijación y edificación de Talo Reproductor

TALO REPRODUCTOR: órganos de reproducción y ESPOROS… son la FRUCTIFICACIÓN DE LOS HONGOS

Talo o MicelioMorfología

Colonia filamentosa

Colonia cremosa

Crecimiento rápido en puntos o estrías

Crecimiento apical, lento y centrifugo

múltiples filamentos…

HIFAS

Estructuras unicelulares… Talo disociado LEVADURAS y Pseudohifas

Talo o MicelioMorfología

HONGOS DIMORFOS

• Cambian de un estado MICELIAL (filamentoso) a un estado LEVADURIFORME por el cambio de temperatura de 25oC a 37oC, y visceversa…

25ºC 37ºC

TEMPERATURA FORMA FASE MEDIO AMBIENTE

LABORATORIO

370C LEVADURIFORME

PARASITARIA CUERPO HUMANO

ESTUFA (A 370C)

250C MICELIAL SAPROFÍTICA NATURALEZA

“Al ambiente”

¿HONGOS POLIMORFOS?

• o Dimorfos No térmicos• Producen levaduras y filamentos

independientemente de la temperatura

MODIFICACIONES DEL TALO• Vesículas• Clamidosporos• Rizoides• Hifas en espiral• Órganos nodulares

• Hifas en raqueta• Candelabros fávicos• Hifas pectinadas• Hifas peridiales

HIFA• Tubo de longitud variable formado de pared celular

rígida, en el que fluye protoplasma• Crecimiento apical… Spitzenköper• Núcleo – Nucleolo• Mitocondrias • Retículo endoplásmicos• Vacuolas• Ribosomas 80 S• Aparato de Golgi

• Hongos SUPERIORES

• No constan de células… son compartimientos.• Por los poros fluye citoplasma y núcleo…

Corpúsculo de Woronin lo obtura.

Septos con Poro:

TABICADOS

• Hongos INFERIORES

• Micelio contínuo que no presenta o presentan muy pocos tabique… aíslan las partes envejecidas o de reproducción

ASEPTADOS:

CENOCÍTICOS

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

• Básicamente: – PEPTONA – GLUCOSA o MALTOSA– Agar – pH Ácido

• Para esporulación– A. PATATA – A. PATATA-ZANAHORIA– EXTRACTO DE MALTA

• Se enriquecen o se añaden con– Sangre o Huevo… Fase LEVADURIFORME– Vitaminas – Bilis de buey – Aceite de oliva – Antibióticos – ETC…

Agar

SABOURAUD

NECESIDADES FISIOLÓGICASCONTINUACIÓN

• Utilización de Azúcares y sustancias nitrogenadas– Se aprovecha esta propiedad para identificación

mediante pruebas bioquímicas… ZIMOGRAMA

(fermentación)AUXOGRAMA (asimilación)

– Es más utilizado en levaduras y también en algunos hongos filamentosos

REPRODUCCIÓN

• Hifas se desarrollan a partir de una espora que emite TUBO GERMINATIVO

• La reproducción se realiza por ESPORASTipos

ASEXUAL(Anamorfo – Imperfecta)

Micelio aéreo o Reproductor

SEXUAL(Teleomorfo – Perfecta)

Unión de 2 núcleos

Ambos tipos: HOLOMORFOS

REPRODUCCIÓN SEXUALUnión de 2 núcleos

• Producción de órganos sexuados y gametos• Fusión de protoplasma (PLASMOGAMIA) y

fusión de nuclear (CARIOGAMIA)• Aparición de Cuerpos fructíferos y • Esporos sexuales

• En hongos superiores – Fusión nuclear cel. Binucleada (dicariones)

• ASCOMICOTINA – 8 Ascosporas dentro de cada Asca

• BASIDIOMICOTINA– 4 Basidiosporas dentro de protuberancias de

basidios

• ZIGOMICOTINA (homotálica)– Cigosporas dentro de cigoto

• ASCOMICOTINA

• BASIDIOMICOTINA

• ZYGOMICOTINA

REPRODUCCIÓN ASEXUALMitospórica – Imperfecta

• Esporas especializadas: CONIDIOGÉNICAS• Ectosporos: esporos externos…H. SUPERIORES

CONIDIOS

• Endosporos: esporos internos…H. INFERIORESESPORANGIOSPOROS

CONIDIOS (externos)

ENDOSPOROS… ESPORANGIOSPOROS

TIPOS DE CONIDIOGÉNESIS

• BLÁSTICA… Gemación (como en levaduras)

– Holoblástica (toda la pared) • Sincronógena• Simpodial

– Enteroblástica (una parte de pared)• Fialídica• Anelídica

• TÁLICA… Parte de hifa preexistente ……………..

• TÁLICA… Parte de hifa preexistente – Holotálica (hifa se transforma en un conidio)– Tálica-ártrica (hifa se convierte en varios conidios)

• Holoártrico• Enteroártrico• Endógeno• Sarcínico

• Blastosporas: Candida, Cladosporium• Simpodulosporas: Sporothrix • Fialosporas: Phialophora, Aspergillus• Anelosporas: Scopulariopsis• Porosporas: Alternaria• Aleuriosporas: Dermatofitos: MACRO -

MICROCONIDIAS• Artrosporas: Geotrichum, Coccidioides

TAXONOMÍA DE HONGOS DE INTERES MÉDICO

• ¿Cómo se hace?– Morfología– Bioquímica – Fisiología (especialmente levaduras)– Biología molecular

• Por su reproducciónTELEOMORFO ANAMORFO

Emmonsiella capsulata Histoplasma capsulatum

Piedrahia hortae

Paracoccidioides brasiliensis

SUBDIVISIONES DE REINO FUNGI

• ASCOMYCOTINA• BASIDIOMYCOTINA

• Filamentos tabicados• Repro Asexuada: esporos externos… CONIDIOS• Repro Sexuada: células binucleadas

• ZYGOMYCOTINA• Filamentos cenocíticos• Repro Asexual: endosporos… ESPORANGIOSPOROS• Repro Sexual: celulas heterocariónicas… CIGOSPORAS

HONGOS SUPERIORES

¿CARACTERISTICAS?...

HONGOS INFERIORES

¿CARACTERISTICAS?...