ME. María de los Ángeles Zapién Vázquez. · favorece en el niño el sentimiento de ... mientras...

Post on 29-Sep-2018

232 views 0 download

Transcript of ME. María de los Ángeles Zapién Vázquez. · favorece en el niño el sentimiento de ... mientras...

ME. María de los Ángeles Zapién Vázquez.

LACTANCIA MATERNA

Lo que debe saber sobre la lactancia materna.

¿Qué beneficios tiene la lactancia materna? Beneficio

nutricional:proporciona al niñotodos losnutrientes y elagua necesaria,para sucrecimiento ydesarrollo.

¿Qué beneficios tiene la lactancia materna?

Protege contraenfermedades:previene diarreas einfeccionesrespiratorias.También protege alniño contra otrasenfermedadesmortales.

¿Qué beneficios tiene la lactancia materna? Beneficio

afectivo:incrementa larelación afectivaentre la madre y elniño. Seincrementa yfavorece en el niñoel sentimiento deseguridad.

¿Qué beneficios tiene la lactancia materna?

Beneficio para lamadre: posibleefectoanticonceptivo,disminuye el riesgode cáncer ováricoy mamario ydisminuye el riesgode descalcificaciónde los huesos(osteoporosis).

¿Cómo dar leche materna al niño cuando se tiene que trabajar?

Un día antes debeextraerse la lechey refrigerarla.Para alimentar alniño se debe sacarla leche delrefrigerador unahora antes,después entibiaren baño “María” ydársela con vasitoo con cuchara.

Cuidados para amamantar

Antes de amamantarlávese muy bien lasmanos con suficienteagua y jabón.

No es necesariolavarse los senos cadavez que amamanta,debe bañarsediariamente.

Al amamantar debeesta relajada para queproduzca suficienteleche.

Alimentación de la mujer embarazada y madre lactante.

Debe alimentarse bienpara que durante elembarazo, el bebé sedesarrolle y durantela lactancia produzcasuficiente leche.

Procure comer:

Proteínas: sirven para laformación y funcionamientode todo el organismo,también proporcionanenergía.

Se encuentran en grandescantidades en la leche, huevo,carne, pescados y mariscos,nuez, trigo, cacahuate, fríjolde soya y se encuentra enpequeñas cantidades en todaslas verduras.

Procure comer:

Vitaminas y minerales:ayudan a la asimilación delos alimentos y al normalfuncionamiento de lostejidos y de los órganos.Se encuentran enverduras y frutas, yemade huevo y aceite dehígado de bacalao.

Evite comer:

Evite consumir alimentos chatarra, café yfumar.

Consuma poca sal y poca grasa.

TIPOS DE PEZÓN Y CORRECCIONES

¿Cuántos tipos de pezónexisten?

Hay 6 diferentes tipos de pezón, estos son:

Pezón normal o prominente: es aquellaproyección en forma de cono en prominencia enla punta de la mama a través de la cual el bebése alimenta.

Pezón plano: es aquel que carece deprominencia y forma, lo cual causa dificultad ala madre amamantar a su bebé. Puede sercorregido.

¿Cuántos tipos de pezón existen?

Pezón semi-invertido: esaquel que ligeramente estáhundido y que por medio deejercicios y estimulaciónpuede llegar a tomar forma yprominencia.

Pezón invertido: es aquelque es está totalmentehundido pero tienecorrección por medio deejercicios y estimulación.

¿Cuántos tipos de pezón existen?

Pezón grueso.

Pezón largo. Este tipo se corrige ofreciendo el seno al bebé en forma de tijera.

¿Cómo corregir el pezón?

Existen diferentes manera y tipos de ejercicios:

•Manuales.

•Eléctricos.

¿Cómo corregir el pezón?

1. Con los dedos pulgar, índicey medio tomamos el pezón ylo jalamos hacia delanteligeramente y rotamos haciaun lado y hacia el otro.

2. Posteriormente con losdedos índices vamos a jalarhacia arriba y hacia abajo.

3. Después jalar con losmismos dedos índices hacialos lados.

Se recomienda realizarlosdurante 5 minutos antes deamamantar al bebé oextraerse la leche.

¿Cómo corregir el pezón?

Otra manera de podercorregir el pezón es pormedio de bombas manualesque a su vez tienen integradauna pezonera.

Dentro de lo que son losejercicios eléctricos serefiere a conectar lo que sonlas bombas con pezoneras.

¿Cómo corregir el pezón?

La mujer embarazadapuede empezar a corregirlos pezones con losejercicios ya mencionadosa partir de los 8 mesesde embarazo ya que si lohacen antes, puedenprovocar que el úteroempiece a trabajar y asítener la perdida del bebé.

TÉCNICA Y POSICIONES

PARA AMAMANTAR A TU

HIJO

TÉCNICA Y POSICIONES CORRECTAS PARA AMAMANTAR

Son una serie de pasos quese debe seguir paraamamantar correctamentea tu hijo (a).

Hay diferentes posicionespara amamantar, deacuerdo a las diversasnecesidades de cadamadre.

Técnica y posiciones Correctas para amamantar

Recomendaciones

Siempre se tiene que dar un masaje a tussenos por 5 minutos antes de amamantar albebe.

Nunca se debe olvidar lavar perfectamentelas manos con agua y jabón cada ves que seamamante al bebe.

No es necesario lavar los senos, con el bañodiario es suficiente.

Al momento de amamantar albebe se debe estar tranquila,segura y cómoda.

No se debe arropar al bebemientras come.

Se debe platicar con el bebemientras se amamanta, ya quese le transmite amor, cariño,confianza y seguridad.

Se debe amamantar al bebea libre demanda.

Recomendaciones

Mientras come no se debe permitir que seduerma.

Al terminar de amamantar al bebe sedeben poner unas gotas de la leche de lamisma leche alrededor del pezón y areola ydejarla secar al aire libre.

Recomendaciones:

Tipos de posiciones:

Posición sentada.

Posición acostada.

Posición de balón.

Posición de cabalgadura.

PEZONES AGRIETADOS

1. Exponer los senos al aire y al sol después de cada tetada.

2. Lubricar con una gota de leche el pezón después de cada tetada.

3. Si el dolor es intenso, extraer la leche y darla con un vaso hasta que mejoren las grietas.

¿Qué hacer en caso de tener grietas en el pezón?

4. Colocar al bebe en distintas posiciones al amamantarlo:

• Sentada.

• Acostada.

• Balón de football.

¿Qué hacer en caso de tener grietas en el pezón?

EXTRACCIÓN MANUAL, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA

Extracción manual de leche materna

La extracción manual de la leche materna es una práctica útil para mantener la producción de leche en situaciones especiales.

Indicaciones para la extracción manual

Niños prematuros que por cualquier razón no pueden succionar directamente el seno.

Madre que trabaja o permanece fuera del hogar.

Madre o hijo que por razones medicas no pueden estar juntos.

Casos extremos de dolor del pezón de la madre.

Preparación:

Lavarse las manos con agua limpia y jabón.

Secarse las manos con una toalla o un trapo limpio dedicado para este fin.

Estimulación:

Comenzar con masaje en la parte superior del seno, oprimiendo y usando movimientos circulares con los dedos en un mismo punto.

Cómodamente sentada y un poco inclinada hacia adelante, se coge el pecho con la yema de losdedos, colocando el pulgar arriba y los dos primeros dedos debajo formando una letra “C” con la mano, a unos tres centímetros del pezón.

Extracción:

Extracción:

Se empuja entonces hacia atrás (hacia el tórax) y luego se comprime el pecho entre los dedos, y sin soltarlos se mueve la mano hacia adelante, "ordeñando" la leche hacia el pezón, sin deslizar los dedos sobre la piel.

Apriete hacia delante con el pulgar y los demás dedos hacia delante.

Repita rítmicamente, empuje, apriete, empuje, apriete, etc.

Al principio aparecerán gotas y luego chorros de leche.

Extracción

¿Cómo se almacena la leche materna?

Colocar la leche en un frasco de vidrio previamente hervido por un espacio de 15 min.

Si la leche es fresca:

• Se puede tener a temperatura ambiente por 8 horas.

• Si no la utilizamos durante las primeras 6 horas debe refrigerarse.

¿Cómo se almacena la leche materna?

Puede incluso almacenarse hasta por 5 días en el refrigerador. Pero si no se utiliza en las primeras 48 horas es mejor congelar.

Puede permanecer congelada (menos de 20 grados centígrados) por 4 meses. Almacenar en la parte de atrás.

Siempre recordar que debe colocarse fecha y hora de la extracción.

Una vez descongelada

Utilizar con seguridad solamente durante la primera hora a temperatura ambiente.

Buscar la que tenga más tiempo de estar congelada.

En el refrigerador puede permanecer solo 24 horas.

Posteriormente al lapso de 24 horas descartar, no congelar nuevamente.

Puede descongelarse colocando el deposito en que se encuentra leche bajo un chorro con agua tibia o en un una fuente con agua tibia.

Nunca descongelar con el microondas pues la leche perderá sus propiedades.

Una vez descongelada

BANCO DE LECHE HUMANA

¿Que es el banco de leche humana?

Es el espacio en donde se lleva a cabo el proceso de recolección, almacenamiento y conservación de leche materna,

Tiene como finalidad abastecer al recién nacido de este alimento.

¿Qué servicios ofrece?

Orientación a las madres sobre beneficios de la lactancia materna.

¿Qué servicios ofrece?

Adiestramiento a las madres sobre extracciónmanual y mecánica de la leche.

Extracción manual

Extracción mecánica.

Adiestramiento sobre conservación,ministración y almacenamiento de la lechehumana.

¿Qué servicios ofrece?

Abastecimiento de leche humana a los recién nacidos hospitalizados.

¿Qué servicios ofrece?

Orientación para mantener la producción láctea, como: alimentación, descanso, tranquilidad y extracción manual.

¿Qué servicios ofrece?

El banco de leche brinda servicio a:

Madres de recién nacidos hospitalizados.

Madres puérperas hospitalizadas separadas del recién nacido.

DESTETE

¿Qué es el destete?

Proceso de retirar la leche materna al bebe de forma paulatina.

¿Cuando destetar al bebe?

La lactancia materna es el alimento básico del bebe los primeros seis meses de vida.

¿Cómo destetar al bebe?

Poco a poco, a lo largo de semanas o meses, nunca de manera brusca.

Quitar la tetada cuando bebe ponga menos atención o que se sustituya por otro alimento.

Jugar con el odistraerlo con uncuento o una música ala hora de la tetadasuprimida.

Destete:

Las primeras destetadasque se quitan son:

A la hora que le tocaba latetada la madre loabrazara acercándolo a sucuerpo, parecido a cuandolo amamantaba pero sinofrecer pecho.

Destete:

Consejos:

Siempre proporcionaramor y afecto a tubebe, porque puederomperse un lazoafectivo entre ustedes.

No forzar al bebe adejar el seno, es unproceso que debenaceptar los dos.

Lo que no se debe hacer:

Untar chile o cosas amargas en los senos.

Retirarlo de manera brusca (de un día paraotro).

Separar al niño de su madre para que se leolvide.

Regañar al bebe cuando pida el seno.

Alimentarlo en un solo seno.

ABLACTACIÓN

¿ Qué es la Ablactación ?

La ablactación es la introducción de alimentossólidos a la dieta del bebe, pero no significaquitarle la leche materna.

¿Cómo empezar la ablactación?

La introducción dealimentos se hacepoco a poco iniciandocon “probaditas” deuna cucharaditaaumentando lacantidad poco a poco.

¿ Cuando de debe iniciar la ablactación?

Debe iniciarse a los 6meses de edad.

El bebe debe pesar 6 kgo doblar el peso que tuvoal nacer.

Cuando se siente conapoyo.

Cuando el bebe puedasostener su cabeza.

Muestra interés por lacomida

Tabla de alimentos:

0-6 meses: Leche materna.

6 meses: jugos naturales diluidos, frutas enpapilla (manzana, pera, plátano) verdurascocidas, licuadas y coladas (zanahoria,calabaza, chayote, chícharo, etc.), cerealescocidos y colados.

7 meses: carne (pollo, res) en papilla.

8 meses: gelatina, carne (ternera, hígado).

9 meses: sopa de pasta, yogurt.

10 meses: frijoles, lentejas (molidos o colados).11 meses: jamón, queso, sopa de tortilla, pan.12 meses: jugo de naranja, pescado, huevo (iniciar dando la yema cocida y poco a poco darle la clara).Después del año de edad incorporar al niño a la alimentación familiar lentamente.

Tabla de alimentos:

Consejos prácticos paraalimentar al bebe:

Las verduras deben cocersecon poca agua.

Preparar los alimentos con lamayor higiene posible.

Si el bebe rechaza algúnalimento no hay que obligarlo.

El bebe indicara cuando este“lleno”, no hay que forzarlo aque coma mas.

Alimentos que pueden causarle alergia al bebe:

Huevo.

Pescado.

Chocolate.

Estos alimentos debendarse hasta el año deedad para prevenir queel bebe se vuelvaalérgico a estosalimentos.