María Pazos Español Rebeca Fontela Pérez Heridas simples y ... · HERIDAS • Una herida es la...

Post on 14-Sep-2019

6 views 0 download

Transcript of María Pazos Español Rebeca Fontela Pérez Heridas simples y ... · HERIDAS • Una herida es la...

Heridas simples y suturas

Trabajo de Seminarios. Grupo C3:Rebeca Fontela PérezMaría Pazos Español

INDICE

• ¿Que es una herida?• Etiologias • Clasificaciones de las heridas• Diagnostico y valoración• Tratamientos posibles• ¿Que es una sutura?• Características de la sutura ideal• Clasificación de los hilos de sutura• Agujas, su clasificación y elección• Suturas quirúrgicas y técnicas de sutura

HERIDAS

• Una herida es la pérdida de continuidad (ruptura) de la piel, ocasionada por factores externos o internos (fracturas de huesos)

HERIDAS

• Etiología: - Las más frecuentes son las ocasionadas por

caída casual o accidentes de tráfico, laboral, deportivo, arma blanca, de fuego o mordeduras.

Clasificación

1. Según el agente causal

2. Según el espesor de los tejidos afectados

3. Según la dirección

4. Según la forma de los bordes

5. Según sus complicaciones

6. Según el riesgo de infección

HERIDAS

1. SEGÚN EL AGENTE CAUSAL

Incisa

Contusa

Punzante

2. SEGÚN EL ESPESOR DE LOS TEJIDOS AFECTADOS

• Epidérmicas o arañazos: Afecta sólo a la

epidermis.

• Erosión: Pérdida de sustancia o

desprendimiento de epidermis.

• Superficiales: Hasta tejido celular subcutáneo.

2. SEGÚN EL ESPESOR DE LOS TEJIDOS AFECTADOS

• Profundas, complicadas o complejas: Afecta a tejidos más profundos.

• Penetrante: Afecta a cavidades naturales, habitualmente no comunicadas con el exterior

• Perforantes: Afectan a vísceras huecas albergadas en aquellas cavidades.

• Por empalamiento: Por orificio anal o vaginal.

3.SEGÚN LA DIRECCIÓN

Longitudinale

s • Transversales

Oblicuas • Espiroideas

4. SEGÚN LA FORMA DE LOS BORDES

• Simples• Angulares

• Estrelladas • Avulsivas o con colgajos

• En scalp• Con pérdida de sustancia.

5. SEGÚN SUS COMPLICACIONES

• Simples o superficiales:Sólo se lesiona tejido celular subcutáneo

• Profundas o complejas: Están lesionando estructuras más complejas (vasos, nervios, músculos).

6. SEGÚN SUS COMPLICACIONES

Complicaciones

Herida infectada

Evolucion mas lenta , y cicatriza peor

Herida no infectada

Incisas de bordes nítidos

y simples

TRATAMIENTO

• La curación satisfactoria de una herida se produce por cicatrización de la misma. Su tratamiento básico consistirá en afrontar por planos sus bordes y mantener este contacto en reposo el tiempo suficiente para que el organismo ponga en marcha el fenómeno de cicatrización

Dos aspectos importantes

Aspecto de la herida

Tiempo de producción

¿QUES ES UNA SUTURA?

SUTURAS

Es cualquier material utilizado para favorecer la cicatrización de una herida mediante la aproximación de los bordes o extremos, con el objeto de mantenerlos unidos, a la vez que disminuimos la tensión entre los mismos

CARACTERÍSTICAS DE LA SUTURA IDEAL

• Que sea estéril

• Que posea una elevada

resistencia a la tracción

• Que sea flexible,

• Que tenga un calibre pequeño.

CARACTERÍSTICAS DE LA SUTURA IDEAL

• Que no sea cortante o

traumática.

• No debe ser tóxica ni alergénica

• Debe de prevenir la formación

de dehiscencias, cavidades,

huecos y hernias incisionales.

Reabsorbibles

Poyglactin 910

Polidioxanona

Ácido poliglicolico

No reabsorbible

s

seda

nylon

Polietileno

Acero inoxidable

CLASIFICACIÓN DE LOS HILOS DE SUTURA

AGUJAS, SU CLASIFICACIÓN Y ELECCIÓN:

• Las agujas actúan como guía del hilo a través del tejido. Son de acero inoxidable y constan de tres partes: Punta, mandrín y cuerpo

SUTURAS QUIRÚRGICAS Y TÉCNICAS DE SUTURA

• Elección de sutura según la región afectada:

De forma general, podemos hacer la siguiente clasificación:

Zona anatómica Sutura de elección Retirada de puntos

Cuero cabelludo Grapas o seda de 2/0 De 8 a 10 días

Cuello y cara Seda 4/0, 6/0 o

Monofilamento 4/0,

6/0

De 4 a 6 días.

Tórax, abdomen,

espalda y

extremidades

Seda 3/0, 4/0 o

Monofilamento 3/0,

4/0

De 8 a 12 días.

MATERIAL NECESARIO

Suero fisiológico

Povidona yodada

Gasas y guantes estériles

Jeringas de 2, 5 y

10 ml

Vendas o apósitos

Paño fenestrado

estéril

Agujas subcutánea e intramuscula

r

Anestésico local

Suturas no reabsorbibl

es y reabsorbibl

es

Pinza con dientes

Tijera de corte y

disección

Bisturí Mosquitos curvos

TIPOS DE SUTURA Y PUNTOS

• Suturas discontinuas:

Punto simple

Punto simple con nudo enterrado o invertido

Punto de colchonero vertical

Punto de colchonero horizontal

Punto de colchonero horizontal semienterrado:

TIPOS DE SUTURA Y PUNTOS

• Suturas continuas

Punto continuo simple

Punto continuo bloqueante

Punto continuo intradérmico

 TÉCNICAS DE ANUDADO

Técnicas de anudado

La técnica manualPresenta más inconvenientes, ya que hay un mayor gasto de material de sutura, y se tiene menos precisión al hacer el nudo. Además, se tiene que realizar con aguja recta o con material para ligadura.

La técnica instrumentalSe realiza con porta-agujas y agujas curvas, tiene mayor precisión y hay un ahorro en material de sutura.

OTRAS TÉCNICAS DE SUTURA

• Adhesivos tisulares

• Grapas

• Puntos de aproximación

GRACIAS POR

VUESTRA

ATENCION