Maestria En Gerencia Y Liderazgo Educacional

Post on 21-May-2015

4.944 views 2 download

description

Modificar el paradigma de diseño curricular de los estudiantes sobre la base de la concepción de diseño curricular por competencias.Transferir los conocimientos adquiridos con el estudio del módulo a una propuesta individualizada de diseño curricular.

Transcript of Maestria En Gerencia Y Liderazgo Educacional

1

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

ESCUELA: POSTGRADOS DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROFESOR: Mariana Buele Maldonado

FECHA: Mayo-Octubre 2009

MODULO IV

OBJETIVOS GENERALES: Modificar el paradigma de diseño

curricular de los estudiantes sobre la base de la concepción de diseño curricular por competencias.

Transferir los conocimientos adquiridos con el estudio del módulo a una propuesta individualizada de diseño curricular.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Desarrollar competencias de gestión curricular en

los centros educativos de las localidades e instituciones en las que se desenvuelven los profesionales en estudios de postgrado.

Asumir con responsabilidad ética el análisis propositivo de las acciones a desarrollarse con el proyecto de gestión educativa y en especial con los elementos curriculares.

Incentivar a ser actores de su propio desarrollo humano, curricular y local, mediante la ejecución y evaluación de proyectos educativos con protagonismo ciudadano

Asumir con responsabilidad ética el análisis propositivo de las acciones a desarrollarse con el proyecto de gestión educativa y en especial con los elementos curriculares.

Incentivar a ser actores de su propio desarrollo humano, curricular y local, mediante la ejecución y evaluación de proyectos educativos con protagonismo ciudadano

REQUISITOS PARA EL GRADO

ORIENTACIONES

1

2

CONTENIDOCONTENIDO

7

8

Cambios en la cultura y la tecnología

EN TORNO A LA NOCIÓN DE CURRÍCULO

9

Síntesis de elementos culturales

CURRÍCULO

SE ENTIENDE:

Intereses diversos.

Síntesis negociaciones

Conforman propuesta política educativa,

pensada e impulsada por varios actores sociales

EN TORNO A LA NOCIÓN DE CURRÍCULO

10

Interacción de dimensiones generales y particulares en el devenir del currículo en el centro educativo.

EN TORNO A LA NOCIÓN DE CURRÍCULO

11

• 1. Social amplia• 2. Institucional• 3. Didáctico aúlica

DIMENSIONES DEL CURRÍCULO

12

EL MODELO DEL HEXÁGONO

13

Tutoría virtual

 19 de julio 2009 (14h00-16h00)

Inscripción de los proyectos en el centro

universitario

 20 de julio al 23 de julio 2009

Envío del listado de proyectos de cada centro

universitario a la matriz de la UTPL

24 de julio del 2009

1. Cronograma

14

Designación de Directores de Proyectos

27 – 28 de julio 2009

Comunicación de los directores de tesis por

correo electrónico

29 de julio 2009

Envío del proyecto de grado I al Director de tesis

por correo electrónico

31 de julio 2009

Desarrollo/ ejecución del proyecto

Julio y agosto 2009

1. Cronograma

15

Organización de resultados

15 de agosto 2009 al 18 de agosto 2009

Elaboración del informe final de Investigación.

16 de agosto al 18 de septiembre 2009

Auto revisión del informe final por parte del estudiante de postgrado,

e impresión del documento.

19 al 22 de septiembre 2009

Entrega del informe final al Centro Universitario (Impreso y anillado)

23 al 25 de septiembre2009

1. CRONOGRAMA

16

La planificación y desarrollo del proyecto es individual, de

acuerdo a los Reglamentos del postgrado

17

ORIENTACIONES PARA LA TESIS

TEMA: Diagnóstico y diseño de una propuesta curricular alternativa para promover el desarrollo de………….en el centro educativo……………de ……………., durante…..

18

• PASTA O PORTADA

•Certificación

•Acta de cesión de derechos

•Autoría

•Dedicatoria

•Agradecimiento

•Índice

PRELIMINARES

19

Redactado al finalizar

investigación

Inicio de la investigación

Redacción concreta y

técnica

Extensión de una página

• Descripción:

Presentación del problema

• Antecedentes:

Investigaciones anteriores sobre el problema

• Justificación:

Importancia para la UTPL para los maestrantes, para los

directivos institucionales, para la comunidad.

Factibilidad

• Logro de Objetivos:

Nivel del logro

• Cierre

21

1. Describir el lugar en donde se realizó el diagnóstico

2. Describir la forma en que se intervino para lograr los datos

3. Describir los instrumentos para el diagnóstico

4. Describir las causas5. Describir los efectos y consecuencias6. Describir brevemente las necesidades

3. PROBLEMATIZACIÓN

22

Redactar la importancia del tema del proyecto de intervención

Los beneficiarios, los materiales y medios que posibilitaron la planificación y ejecución del proyecto, las bondades y limitaciones.

La extensión puede ser en una a dos páginas

4. Justificación

23

Incluir algún objetivo de grado I y II

Se deben incluir los objetivos del proyecto de intervención.

5. OBJETIVOS

6.1. MARCO INSTITUCIONALNombre del centro educativo, tipo de colegio, ubicación.La visión y misión institucionalOrganigrama institucionalEstadísticas de la población estudiantil y docenteDepartamentos, comisiones, áreasServicios educativos que ofertaEvaluación y análisis del currículo

6.MARCOS DEL PROYECTO

25

6.2. MARCO TEÓRICO

Los aportes teórico, conceptuales, metodológicos que se consideran como fundamento del problema a resolver con el proyecto.

Se deben incluir las citas de referenciaNo se deben realizar reflexiones personales.

6.MARCOS DEL PROYECTO

•Nombre del centro educativo, tipo de colegio, ubicación.

26

•Matriz de problemáticas•Matriz FODA•Propuesta o proyecto ( este apartado será el mejoramiento de lo presentado en la propuesta de mejoramiento curricular que trabajó en Grado I)

7. DISEÑO METODOLÓGICO

•Nombre del centro educativo, tipo de colegio, ubicación.

•Matriz de problemáticas•Matriz FODA•Propuesta o proyecto ( este apartado será el mejoramiento de lo presentado en la propuesta de mejoramiento curricular que trabajó en Grado I)

7. DISEÑO METODOLÓGICO

•Nombre del centro educativo, tipo de colegio, ubicación.

28

•En la propuesta estarán las actividades a desarrollar y son ellas las que ahora usted debe ejecutar en el centro educativo, y además lograr los resultados esperados, para cada actividad, existen unos resultados, así si planteamos 4 actividades en la propuesta, existirán 4 resultados para analizar y evaluar.)•Cronograma de la propuesta

7. DISEÑO METODOLÓGICO

29

•Es un elemento nuclear en el desarrollo de la tesis. 8.1. Resultado 1 (presentación, tabla o evidencia de los datos, el objetivo, análisis y la conclusión)8.2. Resultado 2 (presentación, tabla o evidencia de los datos, el objetivo, análisis y la conclusión)

….

8. RESULTADOS : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

•Nombre del centro educativo, tipo de colegio, ubicación.

30

4.CONCLUSIÓN.

1.DATO ESTADISTICO

PORCENTAJE

2.TEORÍACONCEPTO

3.EXPERIENCIA

 

9.1. Conclusiones: Para redactar las conclusiones usted debe incluir los datos más relevantes y que guardan coherencia con los objetivos y con el proyecto ejecutado.9.2. Recomendaciones: Se incluirán aquellas que ayuden a dar sostenibilidad al proyecto ejecutado  

1.9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

 

10. Bibliografía básica y complementaria 11. Anexos (certificaciones, formato de encuesta sin llenar, algunos recortes de noticias o informaciones, fotografías)  

1.

9. Bibliografía10. Anexos

GRACIASGRACIAS“La investigación es el medio para comprender nuestro entorno y ofrecer soluciones para una mejor calidad de vida”

MODULO IV

GRADO II

Profesora: Mariana Buele MaldonadoTeléfono: 0725702175 Ext. 2316

Email: mbuele@utpl.edu.ecSUGERENCIA: Favor ingresar al EVA todas las

semanas por algunas sugerencias para el trabajo a distancia

35

Buele, Mariana. (2009). Guía didáctica. Grado II, Editorial UTPL.

Bibliografía BásicaBibliografía Básica

Textos de Investigación Educativa y Guía Didáctica de Grado I.

36