Los rostros ocultos de la violencia urbana. Hacia una etnografía de una colonia de alta...

Post on 11-Apr-2015

104 views 2 download

Transcript of Los rostros ocultos de la violencia urbana. Hacia una etnografía de una colonia de alta...

Los rostros ocultos de la violencia urbana. Hacia una etnografía de una colonia de

alta peligrosidad en el DF

Dra. Luciana Ramos Lira

Psic. María Teresa Saltijeral

Lic. Carlos Zamudio Angles

Violencia:

“…una acción intencional del uso de la fuerza o del poder, por la cual una o más personas producen daño físico, mental, sexual o en su libertad de movimiento o muerte a otras personas, o a sí mismas con un fin predeterminado” (Massolo, 2005)

Mapa A. División de la colonia de estudio por AGEB

ZONA A

ZONA B

ZONA C

ZONA D

ZONA E

ZONA F

ZONA G

Los hechos violentos

El término “violencia” no suele aparecer de modo espontáneo en los comentarios de los participantes, sin embargo aparece constantemente en forma de “delincuencia”, principalmente asaltos y robos.

El dinero o la vida: los asaltos * «Cuando comento que vivo en Iztapalapa me

dicen “¡no! ¿Cómo crees? Ahí matan”, pero a mí se me hace tranquilo».

Flor, 24 años, habitante de la “Julián Bravo” * Los habitantes de la colonia consideran que

los asaltos que ahí ocurren se dirigen a transeúntes y negocios.

* A su vez, consideran que quienes los cometen no atacan a personas conocidas, lo cual les hace sentir cierta seguridad de no ser víctimas de los asaltantes.

Fotos: Katia Delgado y Gabriela Colmenero

Ejemplos de protecciones y rejas en locales comerciales

“¿Qué me ves güey?”: Las riñas

• Los colonos destacan que las riñas son entre conocidos, principalmente jóvenes.

• Y que comúnmente se relacionan con el consumo de alcohol y drogas.

• Son altamente toleradas por la comunidad pues son vistas como una forma “natural” de dirimir diferencias.

“No, pues ahí sí que da miedo entrar”: La parte peligrosa de la colonia peligrosa

• “Palomares” es una zona que los habitantes de la “Julián Bravo” consideran más insegura.

• Se menciona que entre sus callejones los delincuentes pueden entrar y esconderse de las patrullas más fácilmente.

• Los habitantes de “Palomares” se perciben como distintos del resto de la colonia.

“Palomares” vs “Julián Bravo”

Fotos: Gabriela Colmenero y Katia Delgado

Reflexión final

Este trabajo hace evidente que la violencia es una relación social compleja en la que no todos participan, pero cuyo ejercicio sistemático crece y se consolida porque es culturalmente aceptado.