Localización espacial Villa de soto, Córdoba.

Post on 25-Jan-2016

224 views 1 download

Transcript of Localización espacial Villa de soto, Córdoba.

“Un lugar para nosotros”

LOC

ALIZ

AC

IÓN

ES

PAC

IAL

Localización espacial Villa de soto, Córdoba

Barrios de la Estación Soto

9 de julioSan Roque 25 de mayo

Beneficiarios Adolescentes de 13 a 16 años que

abandonan la escuela secundaria

No pueden asistir a ninguna institución hasta cumplidos los 18

Los chicos de barrios vulnerables no son contenidos en las escuelas secundarias, en la escuela obligatoria formal, la escuela imparte en su mayoría contenidos teóricos, que para ellos no son significativos, les cuesta aceptar “las reglas” de las instituciones

EL

PR

OB

LEM

A

CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA:

Alejamiento de los jóvenes de la escuela media.

Ellos necesitan contención afectiva.

Las instituciones educativas NO pueden contenerlos.

Las instituciones no escolares pueden intervenir de muchas maneras para insertar a estos jóvenes en actividades de diferente índole y así evitar el ocio que conlleva al vandalismo, en la mayoría de los casos. 

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

EL TIEMPO OCIOSO DE ADOLESCENTES DE 14 A 17 AÑOS, PERTENECIENTES A LOS BARRIOS DE LA ESTACIÓN SOTO QUE ABANDONAN LA EDUCACIÓN MEDIA.

   

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

CAUSAS

Expectativas y visión de futuro

Inicio de la vida sexual y

embarazo adolescente

Problemática familiar Los recursos

económicos

OBJETIVO GENERAL:

Proponer alternativas de acción que posibilite soluciones prácticas para la inserción de jóvenes de 14 a 17 años a grupos de contención espiritual, laboral y afectiva en barrios vulnerables en Villa de Soto

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Se ha propuesto generar espacios de encuentro para jóvenes que no están institucionalizados.Se ha generado propuestas de persuasión a la formación de grupos juveniles.

Se ha propuesto generar sentimientos de pertenencia a los grupos y fomentar valores en ellos.

ANÁLISIS FODA

Fortalezas (internas)

Proactividad en la gestión municipal

Adultos responsables dispuestos a ayudar a jóvenes

disponibilidad de espacios físicos para el encuentro

Debilidades (internas)

Escases de personal especializado en problemáticas de jóvenes

Fuerte resistencia de algunos jóvenes a recibir ayuda.

ANÁLISIS FODA

Oportunidades (externas)

Amenazas( externas)

Difundido mercado de la droga

la instalación del alcoholismo como parte de hábito cultural.

Los narcos entran y salen de prisión.

Presencia de actitudes favorables a recibir beneficencia

Debido a la edad de los jóvenes muchas conductas pueden ser revertidas con mayor facilidad

Droga alcohol delincuencia

Presencia en la cultura de prejuicios sociales y de género supersticiones, prenociones

Negativa de los padres de reconocer la problemática que aquejan a sus hijos

JUSTIFICACIÓN:  

Invertir tiempo en las nuevas generaciones es producir en futuro

ANTECEDENTES

Esta idea del Grupo Juvenil fue implementada anteriormente en el marco de las actividades planificadas desde la pastoral católica.

GRUPOS JUVENILES

IMPACTO SOCIAL…grupos de jóvenes ocupados en actividades

de diversa índole…una cultura de jóvenes sanos, libres de

adicciones y malas acciones y pensamientos.

IMPACTO AMBIENTALRespeto a todos los seres que componen el universo, logrando así un perfil que equilibra su conducta con basamentos en el respeto, la tolerancia, la solidaridad, el cuidado del medio que lo rodea.

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL PROYECTO

jóvenes de nuestra comunidad

Profesores de Catequesis

Personal capacitado

ACTIVIDADES

AC

TIV

IDA

DES

:

Ante

s de la

form

ació

n d

el

gru

po

Desp

ués d

e la

creació

n d

el

gru

po

Encuentros Convocatoria a jóvenes para formar

grupo juvenil. Se comparte merienda Talleres Diagnósticos de problemáticas

charlas de profesionales apropiados. Talleres de capacitación Organización de actividades comunitarias