Lo que distingue a un científico no es aquello que cree, sino cómo y porqué lo considera.

Post on 15-Jan-2016

19 views 0 download

description

Lo que distingue a un científico no es aquello que cree, sino cómo y porqué lo considera. Su pensamiento es provisional, nunca dogmático; está basado en la evidencia experimental, no en la autoridad o la intuición. BERTRAND RUSSELL (1972-1970). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Lo que distingue a un científico no es aquello que cree, sino cómo y porqué lo considera.

Lo que distingue a un

científico no es aquello que

cree, sino cómo y porqué lo

considera.

Su pensamiento es

provisional, nunca

dogmático; está basado en la

evidencia experimental, no

en la autoridad o la intuición.

BERTRAND RUSSELL (1972-1970)

La naturaleza nunca contesta Sí a una pregunta,

sólo No o un TAL VEZ.

Albert EINSTEIN

La confusión que sentimos cuando tratamos de

imaginar cómo la luz puede ser una onda y una

partícula a la vez es debida, según R. Feynman,

“... a un incontrolado y vano deseo de ver esto en

términos de algo familiar”

Los modelos no tienen que tener sentido para ser buenos modelos; el único requisito es que hagan predicciones, basadas en matemáticas sólidas, y que esas predicciones encajen con el resultado de las de los experimentos.

Y las hipótesis deben ser atrevidas, sin miedo al error. Ya se encargará la naturaleza, y sólo ella, de decir si vale o no.

CIELO ESTRELLADO

Apenas un 15% de los españoles pueden ver un cielo como el de la foto, unos 6000 puntos luminosos, casi todos estrellas.

Cielo estrellado. Van Gogh

CONSTELACIONES

Orión

Casiopea

Osa mayor

Estrella Polar

FOTOGRAFÍA DEL CIELO NOCTURNO

Hemisferio norte. Diafragma abierto durante 4 horas.

La única estrella que no deja trazo es la estrella Polar. Señala el Norte.

IMAGEN DEL HUBBLE (IR)

Reciente imagen del Hubble.

Infrarrojo cercano.

En la imagen se aprecian objetos

que son mil millones de

veces menos luminosos que el

más apagado astro que se

puede observar a simple vista.

El universo más lejano visto por el 'Hubble'El telescopio espacial fotografía las galaxias del cosmos cuando tenía sólo entre 600 y 900 millones de años EL PAÍS - Madrid - 08/12/2009

  El veterano telescopio espacial Hubble sigue dando satisfacciones a los

astrónomos. Ahora, con la nueva cámara instalada este año, la WFC3, el obser-vatorio ha tomado imágenes en infrarrojo cercano de un campo de galaxias en las que están las más lejanas que había fotografiado hasta ahora. Corresponden al cosmos cuando habían transcurrido sólo unos 600 o 900 millones de años desde el Big Bang.

La fotografía, producto de observaciones realizadas en agosto pasado, se denomina Campo Ultraprofundo 09 (HUDF, en sus siglas en inglés) del Hubble, y supera y complementa a las observaciones de este tipo realizadas en 2004.

En la imagen se aprecian objetos que son mil millones de veces menos luminosos (10^9) que el más apagado astro que se puede observar a simple vista, informa la Agencia Europea del Espacio (ESA), copropietaria del Hubble junto con la NASA.

La galaxia del EscultorLUZ MARINA HERNÁNDEZ GARCÍA

19/10/2009

  Los expertos de la Sociedad Española de Astronomía nos hablan esta semana de la galaxia del Escultor (conocida también como NGC 253), una de las galaxias espirales más brillantes que se pueden observar y también una de las más polvorientas. Se encuentra en la constelación del Escultor y está situada a una distancia de 12 millones de años luz de la Tierra. La galaxia del Escultor es ampliamente conocida como una gran formadora de estrellas debido a la interacción de las enormes nubes de polvo y gases que la componen. Forma parte del grupo de galaxias del Escultor, el más cercano a nuestro Grupo Local de galaxias (al que pertenece la Vía Láctea).

LAS PLÉYADES

(cúmulo abierto)

En Taurus.

ESTRELLAS AZULES: jóvenes y de alta temperatura superficial (100.000 ºC)

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

ESPECTROS: HUELLAS DACTILARES

Teórico Real (galaxia)

EFECTO DOPPLER

V

I

A

LÁCTEA

ESQUEMA DE LA VÍA LÁCTEA.

200.000 millones de estrellas. El Sol es una de ellas.

Además hay NEBULOSAS

Longitud del disco: 100.00 años-luz

Altura: 30.000 años-luz

El sistema solar gira en torno al centro a 200 km/s

NUESTRO MUNDO HASTA 1920

LAS NEBULOSAS SON ENORMES ACUMULACIONES DE GAS Y POLVO, FORMADAS FUNDAMENTALMENTE POR HIDRÓGENO.

ALGUNAS SON CRIADEROS DE ESTRELLAS .

OTRAS SE SABE QUE SON RESTOS DE ESTRELLAS QUE HAN EXPLOTADO

Nebulosa de la Cabeza de Caballo.

D=1.600 años luz. ORIÓN

NEBULOSA DE LA HÉLICE

Nebulosa del Esquimal NGC 2392, 5000 años luzNebulosa del Esquimal NGC 2392, 5000 años luz..

La nebulosa de la Roseta o NGC2237.

SAGITARIO

NEBULOSA ‘OJO DE GATO’

Nebulosa de Orion.

1500 AÑOS-LUZ

Se observa con prismáticos y... a simple vista.

CRIADERO DE ESTRELLAS.

Estrella reciente

La nebulosa del Cangrejo. Constelación de Tauro, a 6.500 años-luz. TELESCOPIO HUBBLE.ES LA SN 1054

NEBULOSA ANULAR DE LIRA

ANULAR DE LIRA. NEBULOSA PLANETARIA. ASÍ ACABARÁ EL SOL.

DESDE LA TIERRA, CON POTENTES TELESCOPIOS, SE PUEDEN OBSERVAR CIENTOS DE MILES DE MILLONES DE GALAXIAS.

CADA GALAXIA TIENE CIENTOS DE MILES DE MILLONES DE ESTRELLAS... CON SUS PLANETAS.

Una vista del cielo con los miles de galaxias. Imagen del Hubble-2004

La galaxia de Andrómeda. M31DISTANCIA: 2,5 MILLONES DE AÑOS-LUZ. ANDABA POR LA TIERRA EL HOMO ERECTUS.SE VE A SIMPLE VISTA... Y MEJOR CON PRISMÁTICOS

La galaxia espiral NGC 4258, también conocida como M106.

GALAXIA DEL RENACUAJO

GALAXIA DEL SOMBRERO

Dos galaxias arremolinadas la NGC 2207 y la IC 2163 Dos galaxias arremolinadas la NGC 2207 y la IC 2163 situadas a 114 millones de años luzsituadas a 114 millones de años luz

EXOPLANETA. EL MAS PEQUEÑO 2Mt.

Se han descubierto 9 este año

Tránsito de venus

Hay un satélite y planetas.

CONJUNCIÓNLUNA-VENUS-JÚPITER 1 de diciembre de 2008

LA LUNA

Distancia a la tierra: 1 s luz

Acribillada por cráteres.

Los mares o zonas oscuras son de basalto volcánico.

Tiene una antigüedad similar a la tierra.

No retiene atmósfera.

Rluna/RT = 1/4

gL/gT = 1/6

Hay cometas.

COMETA HALLEY

Se observó por última vez en el año 1986.

Tiempo de retorno = 76 años.

COMETA HALLEY. Telescopio Hubble.

METEORITOS

Algunos caen hacia la Tierra, pero pocos llegan al suelo. Se encienden al entrar en la atmósfera: son las estrellas fugaces.

A veces son pedruscos muy grandes y...

DINOSAURIOS

SISTEMA SOLAR

una estrella,ocho planetas,varios planetas enanos, cientos de satélites,miles de asteroidesy millones de cometas.

El Sistema Solar está compuesto por:

El Sol

Distancia: 8 min luz

Edad: 5000 ma

T superficie = 6000 ºC

T interior= = 10^6 ºC

RS/RT= 100

COMPOSICIÓN:

98% de hidrógeno

2% de helio

Trazas de Ca, Fe y otros metales... Una estrella amarilla de tamaño pequeño-mediano.

Consume hidrógeno como combustible nuclear. El hidrógeno se transforma en He.

El sol irradia todas las luces del espectro electromagnético y ... viento solar (protones y electrones).

La atmósfera y el campo magnético terrestre nos protegen.

Las auroras polares (boreales y australes) se forman por interacción del viento solar con el campo magnético que envuelve a la Tierra, y

con la ionosfera (capa de la atmósfera). 

Una tormenta solar, una aurora visible desde el espacio y otra desde la superficie terrestre

LA TIERRA DESDE LA LUNA. Y DESDE EL ESPACIO

DE DÍA, EL CIELO ES NEGRO

MERCURIO

SONDA VOYAGER I

MARTEVEHÍCULO

JÚPITER

JÚPITER:

D = 40 Min-luz

RJ/ RT = 10 aprox

T = 150ºK

gJ/gT = 2,5

81% H – 17% He

Tiene gases: metano, vapor de agua, amoniaco y óxidos de S, N

JÚPITER y sus 4 lunas más famosas. Fueron observadas por Galileo en 1609.

Hace 400 años.

AURORA EN SATURNO

Todos los tamaños...relativos

Dentro de Júpiter caben mil tierras. Dentro del sol caben 1000 planetas júpiter.

Dentro del sol caben ....UN MILLÓN de Tierras.

¿HA SIDO ASÍ SIEMPRE EL UNIVERSO?

GRANDES ESPEJOS RECOGEN MUCHA LUZ

HERCHELL

10 M

HUBBLE

HUBBLE Y SU TELESCOPIO. 2,5 M MONTE WILSON.

AÑO 1920

BESSEL. 1850

EN LA DÉCADA DE 1920, HUBBLE ESTUDIA LA VELOCIDAD CON QUE SE MUEVEN CIENTOS DE GALAXIAS.

SE ALEJAN DE NOSOTROS A UNA VELOCIDAD QUE AUMENTA CON LA DISTANCIA A LA QUE SE ENCUENTRAN.

V= K.D LEY DE HUBBLE

LA VELOCIDAD DE ALEJAMIENTO ES PROPORCIONAL A LA DISTANCIA.

¿ESTAMOS EN LUGAR PRIVILEGIADO?

EXPANSIÓN DEL UNIVERSO

SI EL UNIVERSO SE ESTÁ EXPANDIENDO, EN EL PASADO TUVO QUE SER MÁS PEQUEÑO.

TODA LA MASA Y ENERGÍA QUE POSEE ESTARÍA CONCENTRADO EN UN VOLUMEN MENOR.

SERÍA MÁS PEQUEÑO Y.... MÁS CALIENTE.

ACTUALMENTE SU Tª = 3ºK.

A MEDIDA QUE UN RECINTO SE CALIENTA OCURREN COSAS: SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES SE ROMPEN LAS MOLÉCULAS SE SEPARAN LOS ELECTRONES DE LOS NÚCLEOS Y NO HAY ÁTOMOS SE SEPARAN LOS NUCLEONES Y NO HAY NÚCLEOS SE DESINTEGRAN LOS NUCLEONES EN QUARKS UNA ‘SOPA’ DE PARTÍCULAS ULTRACALIENTES SERÍA EL UNIVERSO EN SUS COMIENZOS... HACE 13.500 MA

SE DICE QUE EL UNIVERSO SE EXPANDE PORQUE LAS GALAXIAS SE ALEJAN UNAS DE OTRAS.

Y SABEMOS QUE SE ALEJAN PORQUE LA LUZ QUE RECIBIMOS DE ELLAS TIENE UN ESPECTRO QUE MANIFIESTA UN DESPLAZAMIENTO HACIA EL ROJO

¿QUÉ SIGNIFICA?

LABOR

GALAXIA

O

10^(-43) s: Gravedad

cuántica

Gran unificación

Unificación electrodébil

10^ (-33) s

Época quark 10^(-10) s

Formación de p(+) y n

Época leptónica 3 minutos

400.000 años

Época fotónica

MATERIA ( FÓSIL DE LOS 3 MINUTOS)

Formación ÁTOMOS T = 10.000ºC

Síntesis del He

1000 MaUniverso transparente

Formación Estrellas y galaxias

5000 Ma

Primeras supernovas 13500 Ma

Presente

SOBRE ORÍGENES

•De nuestras vidas.

•De nuestras culturas.

•De nuestros ríos y montañas.

•De las especies.

•De los planetas y estrellas y galaxias.

•De los átomos

•De los núcleos

•De los quarks...

•Del espacio tiempo...

ORIGEN DEL UNIVERSO

La teoría general de la relatividad

La termodinámica.

La física de partículas y la teoría cuántica

Nos permiten lanzar hipótesis, presentar una biografía del universo desde que era un bebé de...

ORIGEN DEL UNIVERSO

• 10^(-43) S DE EDAD.

L = 10 (-35) METROS

• D= 10 (94 G/CC)

Y ES ASÍ:

• Surgió de una época de expansión rápida que lo hizo uniforme y lo aplanó.

• Se está acelerando. Energía oscura.

• Las irregularidades de hoy son consecuencia de fluctuaciones cuánticas que la inflación moduló.

• Está formado por un 70% de energía oscura y un 30% de materia.

• De la materia, sólo la séptima parte es materia bariónica visible. El resto es materia no-bariónica, invisible. El candidato es el neutralino, una partícula supersimétrica.

• Los neutrinos tienen masa, tanta como todas las estrellas juntas.

PARTÍCULAS y mediadores

• e, , u, d fermiones. Forman toda la materia de nuestro universo ‘cercano’.

, , encanto, extraño 2ª generación

• t, , cima fondo. 3ª generación

• F, W, Z, gluones bosones. Mediadores

FRONTERAS-1

• 400.000 AÑOS DESDE EL BIG-BANG.– T ~10.000 K. VARIOS eV/part. (superficie del sol).

– NACEN LOS ÁTOMOS.– LA RADIACIÓN SE LIBERA DE LA

MATERIA.– EL UNIVERSO SE HACE TRANSPARENTE

RADIACIÓN DE FONDO DE MICROONDAS. PREDICHA POR EL MODELO DEL BIG-BANG.

DESCUBIERTA EN 1964.

ESCUDRIÑADA EN 1992 Y 2004

PENZIAS-WILSON. 1964. GEORGES SMOOTH. 1992.

FRONTERAS-2

• 100 S. DESDE EL BIG-BANG.– T ~ 10(^8) K. Varios MeV/part. (Corazón de las

estrellas)

– SE INICIA LA NUCLEOSÍNTESIS: NACEN LOS NÚCLEOS ATÓMICOS

– PROPORCIÓN n/p= 1/7 1/4 He; ¾ p– REFUGIO DE NEUTRONES.– CESA A LOS 3 MINUTOS.

Entre 3 minutos y 380.000 años recorremos una estrella actual desde el núcleo a la suprficie; desde 10 (^8) K a 10(^4) K.

Plasma (D, , e, , f) átomos

FRONTERAS-3• 0,0001 S DESDE EL BIG-BANG.

– T ~ 10(^13) K. 100 MeV/part– NACEN LOS p y n. FINALIZA EL PLASMA DE QUARKS.– ‘SOPA’ DE p, anti-p, n, anti-n, e, pos, fotones– ERA BARIÓNICA– HASTA t= 1 s (T= 10(^10) K, n p CON IGUAL

FACILIDAD. I. DÉBIL. NEUTRINOS.– AL FINAL n p CON PREFERENCIA. n/p = ¼

T= 10 (^10) K CORAZÓN DE SUPERNOVA.

UNIVERSO TRASPARENTE A NEUTRINOS

LOS NEUTRONES TIENDEN A DESAPARECER. VIDA MEDIA 10,3 MIN

FRONTERAS-4• 10 (^-10) S. DESPUÉS DEL BIG-BANG.

– E = 100 GeV/part. – ‘SOPA’ DE Q Y LEPTONES. – I. FUERTE Y ED. (GLUONES. W y Z)– MODELO TEÓRICO (GUT) (DÉCADA 60)

• PREDICE LA EXISTENCIA DE LOS BOSONES W, Z.

• EL CAMPO DE HIGGS PERMITE DETERMINAR SU MASA.

• QUARKS Y LEPTONES SON INDISTINGUIBLES.

BOSONES W Y Z SE ENCUENTRAN EN EL CERN (1984)

EL BOSÓN DE HIGGS, PENDIENTE.

STEFAN WEINBERG

PETER HIGGS

FRONTERAS-5 INICIO

• 10(-43) S. l = 10(-35) m. d= 10(^94) g/cc– NACE EL UNIVERSO DE UNA FLUCTUACIÓN CUÁNTICA.

E0=0; Ef = 0. ENERGÍA PURA. LAS 4 INTERACCIONES UNIFICADAS– MODELO TEÓRICO. SUPERSIMETRÍA.

• EQUILIBRIO DE FUERZAS. HASTA t = 10(^-35)S. E= 10(^15) GeV/part• LA ROTURA DE SIMETRÍA DESENCADENA UNA VIOLENTA

LIBERACIÓN DE ENERGÍA. INFLACIÓN. DURA 10(^-32 S). DE FALSO VACIÓ VACÍO NUESTRO.

• LA INFLACIÓN DOBLA EL TAMAÑO 100 VECES. CUANDO FINALIZA :– TAMAÑO DE NARANJA. (HA AVANZADO MÁS RÁPIDO QUE LA LUZ)– ES CASI LISO. ES CASI PLANO ( 1).– LAS GALAXIAS NACEN DE LAS FLUCTUACIONES CUÁNTICAS ALISADAS

POR LA INFLACIÓN.– FALTABA MUCHA MATERIA. NEUTRINOS. OSCURA.

ALAN GUTH y su despacho

¿QUÉ HAY DE SERIO?

• LA SUPERSIMETRÍA PREDICE.– LAS INTERACCIONES DESNUDAS SE IGUALAN A UNA E = 10(^15)

GeV/part. INICIO DE LA INFLACIÓN.

– DESINTEGRACIÓN DEL PROTÓN CON VIDA MEDIA >10 (^32) AÑOS. (BOSONES X, Y). PROTÓN CHIVATO.

– EL EXCESO DE MATERIA VERSUS ANTIMATERIA. (10(^9) fot/bar)

– AÑADE PARTÍCULAS MUY MASIVAS E INESTABLES, PERO UNA DE ELLAS, LA MÁS LIGERA, ES EL NEUTRALINO.

– MASA A NEUTRINOS. • MASA ~ 10(^3) Mp.• CANDIDATO A MATERIA OSCURA. • CERN

C O M I D A G R A T I S

edward tyron

RESUMEN DE RELACIONES DE TIEMPO

•ANTIGÜEDAD DEL UNIVERSO: 13.500 MA

•ANTIGÜEDAD DEL SOL: 5.000 Ma. Y ES DE 2ª GENERACIÓN

•ANTIGÜEDAD DE LA TIERRA: 4.500 Ma

•ANTIGÜEDAD DE LA VIDA: 3.000 Ma.

•ANTIGÜEDAD DEL HOMO: 2 Ma

•ANTIGÜEDAD DEL HOMO SAPIENS 0,1 Ma

Y NOS QUEDA UNA CUESTIÓN CRUCIAL:

¿SON LAS ESTRELLAS ETERNAS?

HOY SABEMOS QUE NACEN, SE DESARROLLAN Y MUEREN.

Y EN SU MUERTE LLEVAN EL GERMEN DE NUEVAS ESTRELLAS Y PLANETAS.

Y TAMBIÉN EL GERMEN DE LA PROPIA VIDA QUE, AL MENOS, HA OCURRIDO EN UN LUGAR DEL UNIVERSO:

EN EL PLANETA TIERRA

NACIMIENTO DE UNA ESTRELLA: UNA ENORME MASA DE GAS CAE GRAVITACIONALMENTE HACIA EL CENTRO

NACIMIENTO DE UNA ESTRELLA Y DE UN SISTEMA SOLAR

E = M.C².

EN EL SOL DESAPARECEN CADA SEGUNDO 150 MILLONES DE TONELADAS DE HIDRÓGENO

¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS ESTRELLAS?

+ +

1H3 + 1H2

2He4 + n + 17,6 MeV

SU FUTURO DEPENDE DE SU MASA

•SI LA MESTRELLA< 2,5 MSOL CUANDO ESCASEE EL H, SE HUNDIRÁ POR LA GRAVEDAD, AUMENTARÁ SU Tª Y CONSUMIRÁ He. ESO PROVOCARÁ UN AUMENTO NOTABLE DE LA Tª Y SE HINCHARÁ GIGANTE ROJA.

•EXPULSARÁ GASES AL EXTERIOR Y POCO A POCO SE IRÁ APAGANDO: ENANA BLANCA ENANA MARRÓN ENANA NEGRA.

•LOS GASES EXPULSADOS FORMARÁN UNA NEBULOSA PLANETARIA

EL SOL CUANDO SEA GIGANTE ROJA 5000 Ma

NEBULOSA PLANETARIA: ANULAR DE LIRA

NEBULOSA PLANETARIA: HÉLIX. EL OJO DE DIOS

SI LA MESTRELLA > 3 MSOL SE SUCEDEN EN EL INTERIOR DE LA ESTRELLA UNA SERIE DE REACCIONES NUCLEARES QUE VAN PRODUCIENDO NÚCLEOS DE C, O, N, Mg, Si,..... Fe.

EN TODAS ESTAS REACCIONES SE DESPRENDE ENERGÍA QUE FRENA EL HUNDIMIENTO GRAVITATORIO.

CUANDO COMIENZA LA SÍNTESIS DEL Fe, SE INICIA EL PRINCIPIO DEL FIN: EL NÚCLEO DE Fe ES EL MÁS ESTABLE NO SE PUEDE FUSIONAR CON NINGÚN OTRO Y DAR ENERGÍA

PROCESO TRIPLE ALFA.

EN EL INTERIOR DE UNA ESTRELLA MUY CALIENTE SE PRODUCEN NÚCLEOS DE CARBONO A PARTIR DEL HELIO. SE LIBERA MUCHA ENERGÍA

2He4(2+) + 2He4(2+) + 2He4(2+) 6C12(6+) + ENERGÍA

PROCESO TRIPLE ALFA: SÍNTESIS DE LOS NÚCLEOS DE CARBONO EN EL INTERIOR DE UNA ESTRELLA MASIVA

CICLO CON.

SE SINTETIZAN NÚCLEOS DE OXÍGENO Y NITRÓGENO A PARTIR DEL CARBONO Y DEL HELIO.

SE SIGUE DESPRENDIENDO UNA ENORME CANTIDAD DE ENERGÍA Y LA ESTRELLA SIGUE VIVA

FASE FINAL DE UNA ESTRELLA: ESTRUCTURA EN CAPAS DE CEBOLLA.

DEL NÚCLEO DE Fe NO SE PUDE OBTENER ENERGÍA. ¡ES EL MÁS ESTABLE!

LA ESTRELLA SE HUNDE Y EXPLOTA: EXPLOSIÓN DE SUPERNOVA

EXPLOSION DE SUPERNOVA.

LANZA AL ESPACIO LA MAYOR PARTE DE LA MASA DE LA ESTRELLA ¡CON LOS ÁTOMOS DE C, N, O, ... QUE HA SINTETIZADO! UN GRAN MISTERIO DESVELADO.

EL Li, Be, F, C, O, N, Mg, Si, Fe,... QUE HAY EN LA TIERRA Y EN EL SISTEMA SOLAR SE FORMARON EN UNA ESTRELLA QUE EXPLOTÓ.

EL SISTEMA SOLAR SE FORMÓ DE LA NUBE LANZADA AL ESPACIO EN LA EXPLOSIÓN.

EL SOL ES UNA ESTRELLA DE SEGUNDA GENERACIÓN. ¡SOMOS HIJOS DE LAS ESTRELLAS!

¿TENEMOS VESTIGIOS DE SUPERNOVAS?

¿LAS HEMOS VISTO?

¿QUÉ PASA CON EL NÚCLEO DE LA ESTRELLA?

NEBULOSA DEL CANGREJO. 1054. CHINOS

SN 1572, TYCHO BRAHE. CASIOPEA

SN 1604. KEPLER. OPHIUCUS. ULTIMA VÍA LÁCTEA

1987A. GRAN NUBE DE MAGALLANES

La explosión estelar de SN 2006gy es la más grande que se ha podido observar hasta la fecha, cinco veces más luminosa que las supernovas observadas anteriormente, su resplandor fue de 50.000 millones de veces la del Sol.

ILUSTRACIÓN

DEL INTERIOR DE LA NEBULOSA DEL CANGRERO ESTAMOS RECIBIENDO UNA INTENSA RADIACIÓN DE ONDAS e.m. DE MICROONDAS Y RADIO

LA SUPERNOVA DEJA EN SU INTERIOR UN NÚCLEO FORMADO SÓLO POR NEUTRONES, SUPERDENSO (d= 10^15 Kg/m^3) QUE GIRA ENDIABLADAMENTE EN TORNO A SÍ MISMO ESTRELLA DE NEUTRONES O PÚLSAR.

DIAGRAMA DE UN PÚLSAR. LA RADIACIÓN SALE POR LOS POLOS DE SU INMENSO CAMPO MAGNÉTICO. SI APUNTA A LA TIERRA SE CAPTA CON RADIOTELESCOPIOS

Little Green Men.

T=1,33730113 s.

PÚLSAR DE LA NEBULOSA DEL CANGREJO.

ORDENADOR.

EL COLOR AZUL ES EMISIÓN DE RAYOS X (Telescopio chandra)

RADIOTELESCOPIO DE ARECIBO. PUERTO RICO.

305 M DE DIÁMETRO.

RED DE RADIOTELESCOPIOS. TRABAJAN EN CONJUNTO.

SI LA MESTRELLA>9MSOL EL NÚCLEO ES TAN DENSO QUE SE HUNDE SOBRE SÍ MISMO. DESAPARECE DEL ESPACIO-TIEMPO AGUJERO NEGRO

RECREACIÓN DE LA MATERIA ENGULLIDA POR UN A.N.

POR SUS POLOS SALEN CHORROS DE RADIACIÓN.

EL PUNTO LUMINOSO ES EL NÚCLEO DE LA GALAXIA M87, EN LA OSA MAYOR.

EL CHORRO SALE DEL A.N. EXPULSADO POR SU POTENTÍSIMO CAMPO MAGNÉTICO.

FOTO DEL HUBBLE

EXPLOSIÓN DE R-GAMMA. 12500 Ma. 15-IX-09. UNIVERSO RECIENTE.

Diagrama Hertzprung-RussellObserva como cambia el color de las estrellas según su temperatura

la astronomía gamma nos informa de los procesos y lugares más violentos del universo: estrellas de neutrones cuya materia ha sido comprimida a un espacio de una decena de kilómetros y que rotan en milésimas de segundo generando campos magnéticos brutales (púlsares); el colapso explosivo de estrellas muy masivas al final de su vida (supernovas); materia engullida por un agujero negro supermasivo en el núcleo de las galaxias llamadas activas (AGN); fogonazos de rayos gamma (GRB) que liberan, en tan sólo unos segundos, la misma energía que un billón de bombillas de 100 vatios encendidas durante 300 billones de veces la edad del universo; procesos y lugares en los que la materia está sometida a condiciones extremas de densidad, temperatura y campo magnético, condiciones para las que nuestro conocimiento actual

de la Física tiene aún muchas lagunas.

Telescopio Whipple de 10 metros en Mount Hopkins (Arizona), con el que se consiguieron las primeras detecciones significativas de rayos gamma con energía cercana a un TeV procedentes de astros

DISTANCIAS

ÁNGULO 7 º. DISTANCIA 800 KM.

7 º 800 Km

360º L

L = 41.000 Km.

OL

O

PARALAJE

A

B