LLAMA EL RECTOR A REINICIAR DIÁLOGO PASADO MAÑANA...Consejo Universitario, para que sesione en...

Post on 18-Apr-2020

9 views 0 download

Transcript of LLAMA EL RECTOR A REINICIAR DIÁLOGO PASADO MAÑANA...Consejo Universitario, para que sesione en...

LLAMA EL RECTOR A REINICIARDIÁLOGO PASADO MAÑANA

A l d irig ir un llIem:lje a la co munidad . el rector de laUNAM.Jor¡;:e Carpiz», llamó al Co n jo Estudia nti l Un ivers i­tario a re inicia r e l d i:í10l;o )' a qu e ~ r plantee la forma delmismo. a fin de <lile '>(" PUl"Ci;1 rea lizar de la mejor manera parael bien de 1:. nivcrsidad . pues no pod mo perm itir un en­frenuun iemo m re los universita rio .

Ind icó que d iversos se 101' d la comunidad han maní-festado porque la problcm; ti • d la in titución sea analizada"en un foro . asarn ble» () congreso" y R torla recoge esta ideay ya expresó qUl" de be ser el Co n jo Univ rsitario e l que co­nozca y di uta 1:. posihilidad ele onv r a uno o vari forode tal natu ral 1:1. y lijar los pI' imi l1l y las reglas para sufuncionam i nro.

Por la n h . 1;1 Co mi ión d R torla convocó al Co nsej oEstudiant il niv rsi tario a r a nuda r I d iálogo e l próximoviernes , bajo una age nda "y und i ion n e rias para el de­sarroll o d l mismo" <lile d fin irán amba r presentaciones. Lacomisión reir r ó su convi i6n d clu a través del d iálogo y larazón es po ibl r solv r lo probl m s entre universitarios.

A co ntinuación I te xt o d I In n aje del rector de laUNAM .

Uni versita rios:

Nuestra Univers ida d vive . otra vez, momentos d iflciles; j ó­ven es co nsti t u idos en Co nsej o Est ud ia ntil Universi ta r io(CEU). han agrupado principalmente a alum nos del bachille­rato. de ciertas preparatorias populares asl como de algunasFacultad es. con el propósi to de exigir la derogación de las mo­dificaciones acadé micas que el Consejo Universita rio aprobócomo un primer paso para corregir deficiencias educativas yencam inar a esta Institución hacia la superación académica. ,

Ante los planteam ientos de l CEU . la Recto ría manifestó pú­blicamente su d isposición al diá logo. de la que ha dado mues­tra s feha cientes, para conocer los argu mentos en contra de lasmod ificaciones acadé micas y para profundizar los fundamen­tos que inspiraron esas mod ificaciones.

La Com isión de la Rectorla y el CEU no lograron conciliarsus diferencias. La primera, con firmeza y sin transgredir elpropósito de superación académica, presentó un proyecto deadecuaciones a las modificaciones académicas , el CEU rechazóesas fórmulas de concertación y entendimiento e insistió en susolicitud original : la derogación de los tres reglamentos quesuscitaron el debate e incluyó otro más: el Reglamento de Es­tudios de Posgrado, el cual no se habla impugnado ni fue dis­cutido durante las pláticas públicas.

Tenemos un orden jurldico en la Universidad que todos de­bemos respetar; en éste, el ún ico órgano facultado para cono-

cer las iniciati vas respecto a la creación, modificación o. en sucaso, derogación de normas es el Consejo Universitario. Desdeun princip io se señaló, y así fue acordado por ambas partes,que si ent re la Comisión de Rectoría y los representantes delCEU existía consenso, éste se pondría a la consideración delConsejo Universitario para que , con toda libertad, decidiera lomás conve niente para la Universidad . Y éste es también indu­dablemente el único cam ino legal en caso de no alcanzarse elconsenso . Asl lo volvió a man ifestar la Comisión de la Recto ríaen la re unión del viernes 16 del presente mes.

Ayer en vié a las Com isiones respectivas del Consejo Univer­sitario, para su dictamen , ambas propuestas: la de la Comisiónde Rectoría y la de los representantes del CEU. El mismo díaque las Comisiones entreguen sus dictámenes, convocaré alConsejo Universitario, para que sesione en pleno qu ince díasdespués y discuta ampliamente estos asuntos.

El Consej o Universitario deberá sesionar, como siempre loha hecho, con la más amplia libertad, sin ninguna coacción oviolencia .

El problema que afronta la Universidad ha despertado elinterés de amplios grupos por participar , por inte~cambiar

ideas. por ser oídos y ser protagonistas de una discus ión uni­versitaria que a todos interesa y a todos afecta. En este sentidose han manifestado Con sejos Técnicos .:asociaciones, colegiosde profesores e investigadores, grupos estudiantiles, los dossindicatos de la Institución y ex alumnos quienes de acuerdocon lo normado po r la Ley Orgánica, forman parte de la co­munidad.

Asimismo , diversos sectores han manifestado que la proble­mát ica general de la Casa de Estudios debe ser analizada enForo, Asamblea o Congreso.

La Comisión de la Rectoría recogió esta idea y po r ello enla mencionada sesión del pasado viern es 16, expresó que debeser el Consejo Universita rio el que conozca y discuta la posibi­lidad de con vocar a uno o varios foros universitarios, y fijar losprocedimientos y las reglas para su funcionamiento.

Reitero que en la próxima sesión del Consejo Universitario,en el orden del día se listará la discus ión sobre la apertura deuno o varios foros univers itarios para que el Consejo Universi­tar io decida el carácter de ellos, su agenda de trabajo, modali­dades y funcionamiento.

Está claro que dicho foro o foros tienen que garantizar lalibre participación de todos los sectores de la comunidad, tie­nen necesariamente que reflejar la pluralidad misma de la Ins­titución. No pueden apoderarse de ellos un grupo o una solaorganización porque esto sería contrario a los fines de la Uni-

--------------~. XIX---------------

~ I

, ~ l'

m; ilil, el convencimiento franco y la persuasión in l ('li~cnte ,sort,los)nstrumentos para resolver las diferencias y dar unidad

'a lo; propósitos comunes.': ULUniversidad 'no puede abdi car de sus pr incipios funda­'illentales. ¡l" .. ''< ¡:¡Ij Universidad no puede ceder a la fuerza contra el enten-dinlien'to.- . l, . .,'

~. - Ca Universidad no aceptará la into leran cia IXI r.I imponer

'filies ~dÍlt;"rio~ a: los que le señala su ley._" ca UNAM 'haCdemostrado que form amos una comunidad~ r~~ppñsa~le y,que cpuede ser .gobe rn ada sin inj erencias extra.-

ñas a ella.~1-No: J>9.<iem()s permitir que peligre lo que varias generacionesde'ilniversitarios' han defendido y preservado: su autonomía y;nuesu<,s,tibertades de cátedra e investigación .

, Estam'os 'Óbligados a luchar por la razón y la inteligencia

:cr ítica: ,tt ~

. Co lVOCO a .tooos los universitarios. maestros, investigadores.técil¡c;s, .estudia~tes' Y trabajadores administra tivos a defender

; a nuestrá -hlst\tución' dentro del principio de convivencia de­

·\ llocrátiét.La TaZÓn'e;l la·libértad debe y tiene que prevalecer en nues-

tr"C~s:. de'Estudios.O " ~ . ".:-