Las regiones de chile

Post on 08-Jun-2015

3.490 views 7 download

Transcript of Las regiones de chile

Las Regiones de ChileLas Regiones de ChileLas Regiones de ChileLas Regiones de Chile

XV Región de Arica y XV Región de Arica y ParinacotaParinacota

XV Región de Arica y XV Región de Arica y ParinacotaParinacota

Geografía y Clima

• Cordillera de los AndesCordillera de los Andes

Volcán Parinacota (6.342 msnm. )Volcán Pomerape (6.282 msnm.)

Depresión Intermedia

SALAR SURIRE

QUEBRADASQUEBRADAS

CAMARONES

AZAPA

GARZA

HIDROGRAFÍA

RÍO LAUCA

LAGO CHUNGARÁ

CLIMA• Clima desértico con nublados

abundantes:• Clima desértico normal: • Clima de estepa de altura: • Clima desértico marginal de

altura:

Flora

CACTUSCACTUS

CHAÑARCHAÑAR

AlgarroboAlgarrobo

Faunaguanacoguanaco

VicuñaVicuña

ALPACASALPACAS

I REGIÓN DE I REGIÓN DE TARAPACÁTARAPACÁ

I REGIÓN DE I REGIÓN DE TARAPACÁTARAPACÁ

Geografía y clima

• CORDILLERA DE LOS ANDES

VOLCAN ISLUGA (5.530 mt.)

Cerro Lirima (5.440).

Depresión Intermedia

PAMPA DE TAMARUGAL

Cordillera de la Costa

Playas de Cavancha

Hidrografía RÍO ISLUGA

RÍO COLLACAGUA

Climas:

• Clima desértico con nublados abundantes Clima desértico normal

• Clima desértico marginal de altura

• Clima de estepa de altura

II REGIÓN DE II REGIÓN DE ANTOFAGASTAANTOFAGASTAII REGIÓN DE II REGIÓN DE

ANTOFAGASTAANTOFAGASTA

Geografía y clima• Cordillera de los Andes

volcanes  Llullaillaco (6.739, msnm.) Licancabur  (5.916 msnm.)

Pular (6.225 msnm.)

La Depresión Intermedia

Hidrografía

FLORA

CACTÁCEASCACTÁCEAS

PAJONALESPAJONALES

QUEÑOALESQUEÑOALES

FAUNA

VIZCACHASVIZCACHAS

PUMAPUMA

CHINCHILLASCHINCHILLAS

RECURSOS NATURALESCOBRE CHUQUICAMATA

Turismo

Géiseres de el Géiseres de el TaitaoTaitao

valle de la valle de la LunaLuna

SALAR DE ATACAMASALAR DE ATACAMA

III REGIÓN DE ATACAMAIII REGIÓN DE ATACAMAIII REGIÓN DE ATACAMAIII REGIÓN DE ATACAMA

Geografía y clima• Cordillera de los Andes

VOLCÁN OJOS DEL SALADO

Depresión Intermedia

DESIERTO FLORIDO

Hidrografía

RÍO COPIAPO

FAUNAVIZCACHASVIZCACHAS

cururoscururos

FLORAJARAL

IV Región de IV Región de CoquimboCoquimbo

IV Región de IV Región de CoquimboCoquimbo

Geografía y clima• Cordillera de los Andes

Cerro las Tórtolas con 6.320 msnm

Cerro El Tololo

Depresión Intermedia 

río Choapa

río limarí

río elqui

La Cordillera de la Costa

Parque Nacional Fray Jorge

Climas: • Clima de estepa con nubosidad abundante: Se presenta en la

costa, con oscilaciones térmicas bajas y con neblina que comienza a desaparecer al mediodía. La nubosidad costera penetra al interior de la región a través de los valles transversales lo que permite la aparición de vegetación y de bosques relictos  en los altos de Talinay y Fray Jorge. El 80% de las precipitaciones se registran en los meses de invierno y aumenta con la altura y hacia el Sur.

Clima desértico marginal bajo: Se presenta como la continuidad de del mismo que se presenta en la región de Atacama, prolongándose hasta el valle del Elqui, presenta influencia marítima, pero aúin así, presnta grandes oscilaciones térmicas en el día.  

Clima desértico marginal de altura: Este clima presenta las mismas características que en la III región, pero debemos agregar que las precipitaciones concentradas en invierno acumulan cerca del 70% del total del año. Por otro lado, la nieve caída en esta temporada ayuda a la alimentación de los ríos, que aumentan su caudal en los meses de verano. 

• Clima de estepa con gran sequedad atmosférica: Se presenta en el interior y se caracteriza por su escasa humedad y  cielos limpios. La lejanía en relación a la costa provoca una gran oscilación térmica. Presenta grandes precipitaciones en invierno y al igual que el clima desértico marginal de altura, la nieve caída en los meses invernales ayuda a la alimentación de los ríos, aumentando su caudal en tiempos de deshielo. 

• Clima templado calido con estación seca prolongada de 7 a 8 meses: Se presenta sobre los 2.000 metros de altura y hacia el Sur de la región haciéndose más evidente su presencia en el interior de la región de Valparaíso. Es un clima muy seco ya que entre 7 a 8 meses  del año  los registros de precipitaciones no sobrepasan lo 40mm. La escasa humedad ambiental provoca una amplia  oscilación térmica.

V Región de V Región de ValparaisoValparaiso

V Región de V Región de ValparaisoValparaiso

Geografía y clima• Cordillera de Los Andes

Cristo redentor

Depresión Intermedia

Río Petorcario la ligua

Cordillera de la Costa

estero marga marga

Climas: • Clima templado - calido con lluvias invernales, estación

seca prolongada (7 a 8 meses) y gran nubosidad: Se ubica en el sector costero de la Región, por lo que presenta baja oscilación térmica. Se observa gran nubosidad, principalmente en invierno. La humedad atmosférica es generalmente alta y las precipitaciones superan los 350mm., aumentando hacia el Sur, donde se registran unos 400 mm.

• Clima de estepa con gran sequedad atmosférica: Se presenta desde el límite Norte hasta la localidad de Cabildo aproximadamente. Presenta cielos limpios, poca humedad y por las escasa precipitaciones, abundadn las sequías. Tiene poca influencia del océano Pacífico lo que provoca amplias  oscilaciones térmicas.

• Clima templado calido con estación seca de 4 a 5 meses: Se ubica  sobre los 1.200 en la Cordillera de los Andes donde se produce un fenómeno de inversión térmica que lleva al aumento e las temperaturas. Sobre esta altura, las precipitaciones se vuelven abundantes, especialmente en invierno (sobre los 1.000mm) generando importantes reservas de agua en forma de nieve. Las bajas temperaturas en estos sectores generan hielos eternos que con el calor del verano ayudan a  alimentar el cauldal de los ríos. 

• Clima templado cálido: Se presenta en la Isla Juan Fernández y tiene características similares al registrado en las zonas interiores de la VI y VII regiones. Llueve en forma más intensa entre los meses de de mayo a agosto, registrando no mas de 1.000 mm. al año y presenta una estación seca entre los meses de noviembre y febrero. La cercanía al mar genera una  temperatura media que en los meses más fríos no baja de 12ºC. La humedad  es muy alta durante todo el año.

Clima tropical lluvioso: Correspondiente a la Isla de Pascua, presenta una temperatura media de 23°C en verano y 18°C en invierno, con una baja oscilación térmica y gran humedad. Las precipitaciones son superiores a los 1.100mm anuales  y se concentran entre abril y mayo registrando 42% del total anual.

Geografía y clima• Cordillera de los Andes

Tupungato

Depresión Intermedia

Climas • Climas:• Clima templado cálido con lluvias invernales y una estación seca

prolongada (7 a 8 meses): Presenta precipitaciones en invierno alcanzando en esta estación el 80% de lo caído en el año, entre los 7 y 8 meses restantes se presenta una época seca, incluso en verano el agua caída no alcanza a 1mm. Las precipitaciones a veces son en forma de nieve sobre los 1.500 mts. La Cordillera de la Costa impide la influencia del océano; la inversión térmica que se produce en este sector hace disminuir las cantidades de precipitación en los sectores aledaños a su ladera oriental. La cordillera de Los Andes produce un efecto contrario, aumentando las precipitaciones a medida que se asciende. Aquí se presenta una humedad relativa baja y las oscilaciones térmicas son altas registrando casi 13ºC de temperatura de diferencia entre el mes de enero que es el más cálido y el mes de Julio que es el más frío. Es también conocido como clima mediterráneo con estación seca prolongada.

• Clima templado cálido con estación seca de 4 a 5 meses: Se ubica en las zonas cordilleranas y con promedios de temperaturas inferiores a 0ºC, por ello precipita en forma de nieve registrando en las altas cordilleras algunos glaciares como Marmolejo y el Plomo. El periodo de lluvia es largo dejando entre 4 a 5 meses un periodo seco.

VI Libertador General VI Libertador General Bernardo O HigginsBernardo O Higgins

VI Libertador General VI Libertador General Bernardo O HigginsBernardo O Higgins

Climas de la Región• Clima templado calido con estación seca prolongada (7 a 8

meses) y gran nubosidad: Este clima es la prolongación del que se  manifiesta en la Región de Valparaíso, con muchos días nublados, llegando a registrar cerca de 800 mm. de agua caída en el Sur de la región, las que se concentran en un 80% en los meses de Mayo a Agosto y en el resto de los meses se genera una estación seca.

• Clima templado calido con estación seca prolongada (7 a 8 meses): Este clima presenta las mismas características que en la Región Metropolitana, se ubica en la Depresión Intermedia, con características mediterráneas, con grandes oscilaciones térmicas que en Rancagua registran hasta 13° C. de temperatura entre el mes más calido y el más frío. Aproximadamente durante 7 meses las lluvias no superan los 40 mm., lo cual se acentúa con el efecto de biombo climático que ofrece la Cordillera de la Costa, la cual permite cielos menos nublados que en la costa.

• Clima templado cálido con estación seca (4 a 5 meses): Se ubica en la cordillera de la región  por sobre los 800 mts. de altura, registra en invierno temperaturas cercanas a los 0° y con precipitaciones en forma de nieve en invierno y presenta un periodo de 5 meses aproximadamente con lluvias inferiores a los 40 mm., generando una estación seca.

HidrografíaRío Rapel

Río Tinguiririca

LAGO RAPEL

Macro formas

Volcán Tinguiririca

Termas de Cauquenes

Termas del Flaco

VII Región del MauleVII Región del MauleVII Región del MauleVII Región del Maule

Climas de la Región•

Clima templado cálido con estación seca 4 a 5 meses: En esta región, se destaca principalmente este clima con lluvias intensas y que se concentran en invierno, alcanzando en esta época cerca del 75% de lo caído en el año, luego en primavera y verano no alcanza a registrase más de 40 mm. mensuales. En altura, las precipitaciones sólidas en invierno generan almacenamiento de agua que alimentan a los ríos en las estaciones estivales. Las precipitaciones aumentan en el interior de la región, en la costa se registran unos 800 mm. y aumentan hacia el interior registrando unos 1.000 mm. en Linares. Las temperaturas medias anuales varían entre unos 13° y 15° C, observándose algunos sectores como Talca, con temperaturas

mayores a las de Santiago, en época de verano. 

Hidrografía

VIII Región del Bio - VIII Región del Bio - BioBio

VIII Región del Bio - VIII Región del Bio - BioBio

IX Región de la IX Región de la AraucaníaAraucanía

IX Región de la IX Región de la AraucaníaAraucanía

XIV Región de los XIV Región de los RíosRíos

XIV Región de los XIV Región de los RíosRíos

X Región de los LagosX Región de los LagosX Región de los LagosX Región de los Lagos

XI Región de Aysen XI Región de Aysen del General Carlos del General Carlos Ibañez del CampoIbañez del Campo

XI Región de Aysen XI Región de Aysen del General Carlos del General Carlos Ibañez del CampoIbañez del Campo

XII Región de XII Región de MagallanesMagallanes

XII Región de XII Región de MagallanesMagallanes