LAS MEZCLAS

Post on 29-Jun-2015

5.834 views 0 download

description

AQUÍ PUEDES ENCONTRAR UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE QUE SON LAS MEZCLAS, SU CLASIFICACIÓN Y CUALES SON LOS MÉTODOS QUE SE UTILIZAN PARA SU SEPARACIÓN

Transcript of LAS MEZCLAS

Las mezclas

Presentado por: Suemy López

Introducción En la vida diaria nos encontramos con mezclas y

sustancias puras; sin embargo pocas veces las podemos diferenciar. Por ello debemos tener presente que una sustancia pura es un material homogéneo con una composición constante y propiedades características que permiten identificarla y clasificarlas. En cambio la mezcla se caracterizan por su composición variable y porque pueden ser separadas tomando como base las diferencias en las propiedades de sus componentes.

Mezclas • Son materiales que contienen dos o más

sustancias simple, que pueden ser separadas tomando como base las propiedades características de cada una de ellas. Su composición es variable.

Clasificación de las mezclas

Homogéneas : Están formadas por partículas muy pequeñas, de manera que no podemos distinguir un tipo de componente del otro y toda la mezcla es uniforme, como si fuera una sola sustancia

Los coloides: Se dispersan lentamente y se dializan con mucha dificultad o bien no lo hacen y, al ser evaporadas las soluciones de las que forman parte quedan como residuo pegajoso ejemplo: leche, gelatina, quesos, etc.

Tipos de mezclas homogéneas

Soluciones

Por su parte al unirse una o mas sustancias puras no se produce un cambio químico solamente se da un cambio físico por poseer esta característica se puede separar por diferentes métodos ejemplo: agua de mar, limonada, te, refrescos, alcohol.

También llamadas mezclas no uniformes y son aquellas en las que se puede identificar las sustancias mezcladas

Mezclas heterogéneas

Tipos de mezclas heterogéneas

•Mezclas groseras: Son aquellas que tienen componentes diferenciables por su gran tamaño. Por ejemplo: granito

Suspensiones Son las que tienen partículas finas suspendidas

en agua u otro líquido por un tiempo y luego se sedimentan; por ejemplo: arena y agua.

• Cualquier mezcla sea homogénea u heterogénea se puede formar y luego separar sin cambiar la propiedad de sus componentes.

Métodos de separación de mezclas

Decantación :Consiste en dividir los componentes que contienen diferentes fases, como, por ejemplo, dos líquidos que no se mezclan (agua y aceite).

Filtración : Consiste en separar los componentes de una mezcla de dos fases: sólida y líquida, utilizando

una membrana permeable llamada medio filtrante, a través de la cual se hace pasar la mezcla; la fase líquida

pasa a través de la membrana y la fase sólida queda retenida en ella.

Imantación: Consiste en separar con un imán los componentes de una mezcla de un material magnético y otro que no lo es.

Cristalización: Consiste en purificar una sustancia sólida; disolviendo el sólido en un disolvente caliente en el cual los contaminantes no sean solubles; se filtra en caliente para eliminar las impurezas y después se deja enfriar el

líquido lentamente hasta que se formen los cristales.

Consiste en separar los componentes de una mezcla de un sólido disuelto en un

líquido, se realiza en recipientes de poco fondo y

mucha superficie, como cápsulas de porcelana,

cristalizadores, etc.

Consiste en separar dos líquidos con diferentes

puntos de ebullición por medio del calentamiento y posterior condensación de

las sustancias..

Destilación Evaporación

Cromatografía

• Es la técnica que se utiliza para separar los componentes de una mezcla según las diferentes velocidades con que se mueven al ser arrastradas por un disolvente a través de un medio poroso que sirve de soporte a la mezcla, y sobre la base de las cantidades relativas de cada soluto, distribuidos entre un fluido que se mueve, llamado la fase móvil y una fase estacionaria adyacente.

Evaluación • Para verificar la comprensión del tema entre al

siguiente link y desarrolle las actividades asignadas.

http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/pcn/experimentos/cnexp_10.html

Bibliografía

Experimento 10-CONEVy T recopilado el 20 de mayo del 2014 tomado de: http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/pcn/experimentos/cnexp_10.html

Capitulo VI Mezclas homogéneas y heterogéneas , Recopilado el 13 de mayo del 2014 tomado de:

http://www.unlu.edu.ar/~qui10017/Quimica%20COU%20muestra%20para%20IQ10017/Cap%A1tulo%20VIa.htm

Mezclas homogéneas y heterogéneas ,Recopilado el 15 de mayo del 2014 tomado de: http://www.unlu.edu.ar/~qui10017/Quimica%20COU%20muestra%20para%20IQ10017/Cap%A1tulo%20VIa.htm