Las Guerras del 14. Cuatro fechas clave para comprender la historia actual: 1714, 1814, 1914 y 2014.

Post on 19-Jun-2015

356 views 4 download

description

Jornadas de Historia en el CEP de Córdoba.

Transcript of Las Guerras del 14. Cuatro fechas clave para comprender la historia actual: 1714, 1814, 1914 y 2014.

Organización

José Moraga Campos, asesor de Secundaria del ámbito cívico-social del CEP de Córdoba.Manuel Toribio García, director del IES Sta. Catalina de Siena y profesor de Ciencias Sociales

Asesoría responsable

José Moraga Cámpos.Correo electrónico: jose.moraga. edu @juntadeandalucia.es Tfnos. 957 35 24 99 – 55 24 99

Normativa sobre certificación: Según lo establecido en el artículo13.1 de la ORDEN de 16 de octubre de 2006 (BOJA del 9 denoviembre) por la que se regula el reconocimiento, el registro y lacertificación en actividades de formación, “La inscripción de unaactividad en el Registro de Actividades de Formación Permanente daráderecho a la emisión de certificados de participación al profesorado quehubiera asistido, al menos, al 80% del total de horas presenciales de lamisma, con independencia de la causa que motive su falta de asistencia.Si la actividad de formación permanente contemplase horas nopresenciales, estará obligado, además, a realizar las actuacionesprevistas en la convocatoria, así como superar, en su caso, lacorrespondiente evaluación para obtenerla certificación de participación.”

Accesibilidad: Si la persona admitida tiene discapacidad motorao sensorial, debe indicarlo en su solicitud para proveer losrecursos necesarios.

PLAN DE ACTUACIÓN 2014/15

LAS GUERRASDEL 14

CUATRO FECHASCLAVE PARA

COMPRENDER LAHISTORIA ACTUAL:1714, 1814, 1914 Y

2014

151408GE057

Justificación

¿Existe la casualidad en Historia?. Según el poeta alemán FriedrichSchiller “No existe la casualidad, y lo que se nos presenta como azarsurge de las fuentes más profundas". Estemos o no de acuerdo coneste autor, lo cierto es que grandes acontecimientos de la historiamoderna y contemporánea han girado en torno a cuatro fechas quetienen en común el dígito 14: 1714 (Guerra de Sucesión española),1814 (Guerras napoleónicas y de la Independencia española), 1914 (IGuerra Mundial) y 2014 (¿III Guerra Mundial?, en palabras del papaFrancisco).

En estas nuevas Jornadas de Historia vamos a estudiar, a través delanálisis profundo y completo de cuatro expertos en estos períodoshistóricos, estas tres fechas históricas y su proyección en laactualidad intentando comprender las circunstancias nacionales einternacionales que nos puedan servir para su intepretación posterior.

Objetivos

• Conocer los hechos y aconteicmientos históricos más importantesde la historia reciente.• Actualizar científicamente al profesorado de CC.SS., Geografía eHistoria.• Intercambiar recursos y materiales entre el profesorado.

Metodología

• Ponencias de expertos de reconocido prestigio en sesionesabiertas y participativas.

• Presentación de ideas y recursos sobre esta temática. Contenidos, calendario, horario y ponentes

Sesión I. Día 13 de noviembre de 2014, jueves.

De 18:00 a 20:00. Ponencia “1814: triunfa la reacción” a cargo deAlberto Ramos Santana, doctor en HIstoria y Catedrático deHistoria Contemporánea de la Universidad de Cádiz

Sesión II. Día 20 de noviembre de 2014, jueves.

De 18:00 a 20:00. Ponencia “1914: la I Guerra Mundial y elnacimiento del mundo contemporáneo” a cargo de AntonioBarragán Moriana, doctor en Historia y catedrático de HistoriaContemporánea. UCO

Sesión III. Día 27 de noviembre de 2014, jueves.

De 18:00 a 20:00 h. Ponencia “La mirada del historiadorcontemporáneo ante las grandes crisis que han forjado nuestromundo” a cargo de Julio Pérez Serrano, doctor en Historia yProfesor Titular del área de Historia Contemporánea de laUniversidad de Cádiz.

Sesión IV. Día 4 de diciembre de 2014, jueves.

De 18:00 a 20:00 h. Ponencia “España en crisis. 1714” a cargo deEnrique Soria Mesa, doctor en Historia y Catedrático de HistoriaModerna en la Universidad de Córdoba . Destinatarios y criterios de selección

• Profesorado que imparte Ciencias Sociales en Primaria, Secundaria o Bachillerato.

• Otro profesorado interesado.• Orden de llegada de las solicitudes.

Lugar: CEP de Córdoba.

Horas presenciales: 8 No Presen.: 2,Horas certificables: 10. Plazas: 40. La dirección del CEP podrá decidir la suspensión de laactividad si el número de solicitudes es inferior a las plazasofertadas en la misma.

Forma de solicitar la actividad A través de la aplicación Séneca hasta el 12 de noviembre de 2014 a las 10:00 h. .

Confirmación de admisiones Se publicará en la aplicación Séneca el 12 de noviembre de 2014 a las 13:00 h. .