Las desigualdades entre hombres y mujeres en el caso de andalucía (abierto)

Post on 30-Jun-2015

333 views 0 download

Transcript of Las desigualdades entre hombres y mujeres en el caso de andalucía (abierto)

1

ANÁLISIS DE LAS ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES ENTRE DESIGUALDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN HOMBRES Y MUJERES EN EL SISTEMA SANITARIO.EL SISTEMA SANITARIO.DATOS DE ANDALUCÍADATOS DE ANDALUCÍA

2

Hay un menor número de mujeres Hay un menor número de mujeres

en puestos de dirección y gerencia que en puestos de dirección y gerencia que

los varones, aún siendo éstas los varones, aún siendo éstas

mayoritarias en el conjunto del SSPA. mayoritarias en el conjunto del SSPA.

3

La segregación vertical es La segregación vertical es

manifiesta en todos estos grupos. Hay manifiesta en todos estos grupos. Hay

un mayor número de varones el SSPA un mayor número de varones el SSPA

ocupando puestos directivos o cargos ocupando puestos directivos o cargos

intermedios, en comparación con las intermedios, en comparación con las

mujeresmujeres.

4

Es más frecuente la temporalidad Es más frecuente la temporalidad

laboral entre las mujeres, laboral entre las mujeres,

relacionándose además, con relacionándose además, con

determinadas ocupaciones y determinadas ocupaciones y

profesiones de categorías profesiones de categorías

profesionales en las que se requiere profesionales en las que se requiere

una menor cualificación.una menor cualificación.

5

Una realidad característica de Una realidad característica de

todos los sistemas de salud, y en el todos los sistemas de salud, y en el

caso que nos ocupa, del SSPA, es su caso que nos ocupa, del SSPA, es su

alta feminización. alta feminización.

6

Las mujeres son las que informan Las mujeres son las que informan mayormente tener personas mayormente tener personas dependientes en el domicilio. Es en el dependientes en el domicilio. Es en el hogar de la mujer, donde hogar de la mujer, donde tradicionalmente se acoge a padres, tradicionalmente se acoge a padres, madres y otras personas con madres y otras personas con dependencia.dependencia.

7

La mujer con pareja y con menores o La mujer con pareja y con menores o personas dependientes a su cargo personas dependientes a su cargo realiza mayormente las tareas de realiza mayormente las tareas de atención, cuidado y tareas atención, cuidado y tareas domésticas, poniendo en evidencia domésticas, poniendo en evidencia la doble jornada que realiza la mujer: la doble jornada que realiza la mujer: tareas domésticas y de atención y tareas domésticas y de atención y cuidado (trabajo reproductivo) cuidado (trabajo reproductivo) durante mayor tiempo y de manera durante mayor tiempo y de manera “principal”, que los varones, además “principal”, que los varones, además del trabajo productivo como del trabajo productivo como profesionales del SSPA. Con la profesionales del SSPA. Con la edad, este hecho es más marcado. edad, este hecho es más marcado.

8

Entre las personas que no Entre las personas que no conviven con pareja y tienen conviven con pareja y tienen menores a su cargo, la mayoría menores a su cargo, la mayoría de las mujeres declaran de las mujeres declaran mantenerlos exclusivamente mantenerlos exclusivamente con sus ingresos, dato muy con sus ingresos, dato muy superior al presentado por los superior al presentado por los varones en esta misma varones en esta misma situación. Este hecho se repite situación. Este hecho se repite para las tareas domésticas. para las tareas domésticas.

9

En el caso de varones que no viven En el caso de varones que no viven con sus parejas la manutención y con sus parejas la manutención y todas las ocupaciones relacionadas todas las ocupaciones relacionadas con los y las menores y las tareas con los y las menores y las tareas domésticas son compartidas, o domésticas son compartidas, o realizadas principalmente por otras realizadas principalmente por otras personas, como puede ser el caso personas, como puede ser el caso de padres, personas contratadas, de padres, personas contratadas, etc. al contrario que la mujer. En etc. al contrario que la mujer. En este punto, cabe destacar la este punto, cabe destacar la importancia de tener en cuenta los importancia de tener en cuenta los modelos de familia “no modelos de familia “no tradicionales” en el establecimiento tradicionales” en el establecimiento de medidas de conciliación.de medidas de conciliación.

10

En cuanto a las tareas En cuanto a las tareas domésticas, a todas las edades domésticas, a todas las edades las mujeres informan en mayor las mujeres informan en mayor medida que los varones sobre medida que los varones sobre la realización de las tareas ellas la realización de las tareas ellas solas, cifra que aumenta con la solas, cifra que aumenta con la edad. Es entre las personas edad. Es entre las personas más jóvenes entre las que tiene más jóvenes entre las que tiene más ayudas de otras personas más ayudas de otras personas de la casa o personas de la casa o personas contratadas.contratadas.

11

Las bajas laborales por abandono Las bajas laborales por abandono voluntario son superiores en las voluntario son superiores en las mujeres que en los varones, en mujeres que en los varones, en muchos casos se trata de bajas muchos casos se trata de bajas para ecuidar de personas para ecuidar de personas dependientes.dependientes.

12

En cuanto a las bajas por En cuanto a las bajas por maternidad y paternidad se maternidad y paternidad se destaca un escaso uso de destaca un escaso uso de este derecho por parte de los este derecho por parte de los varones.varones.

13

En sus discursos, las En sus discursos, las mujeres plantean mayores mujeres plantean mayores dificultades para conciliar su dificultades para conciliar su vida profesional, familiar, vida profesional, familiar, apenas mencionan la vida apenas mencionan la vida personal, en comparación personal, en comparación con los varones.con los varones.

14

Las mujeres se culpabilizan a Las mujeres se culpabilizan a ellas mismas y son ellas mismas y son culpabilizadas por los culpabilizadas por los varones cuando dedican varones cuando dedican mucho tiempo a la profesión, mucho tiempo a la profesión, y cuando consideran y cuando consideran concederle un espacio concederle un espacio demasiado importante en sus demasiado importante en sus vidas.vidas.

15

Son ellas las que se expresan en Son ellas las que se expresan en términos de “renuncia términos de “renuncia profesional” “sacrificio”, y son profesional” “sacrificio”, y son plenamente conscientes del plenamente conscientes del mayor papel protagonista mayor papel protagonista asignado en la crianza de los asignado en la crianza de los hijos e hijas. Por otra parte hijos e hijas. Por otra parte tampoco quieren renunciar a ello, tampoco quieren renunciar a ello, por lo que reclaman fórmulas por lo que reclaman fórmulas creativas para conciliar la creativas para conciliar la promoción con la familia.promoción con la familia.

16

Se destaca especialmente Se destaca especialmente dificultades de conciliación dificultades de conciliación en mujeres en la etapa de en mujeres en la etapa de residentes, en especialidades residentes, en especialidades médicas muy demandadas y médicas muy demandadas y mujeres directivas.mujeres directivas.