LA PSICOLOGÍA EN LA LUCHA CONTRA EL DELITO CONTEXTO COLOMBIANO DARÍO LEÓN RINCÓN

Post on 04-Jan-2016

37 views 1 download

description

LA PSICOLOGÍA EN LA LUCHA CONTRA EL DELITO CONTEXTO COLOMBIANO DARÍO LEÓN RINCÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA. TEMÁTICA. Concepto de perfilación Clasificación Perfil de agresor conocido Investigación - Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario Perfil de agresor desconocido - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LA PSICOLOGÍA EN LA LUCHA CONTRA EL DELITO CONTEXTO COLOMBIANO DARÍO LEÓN RINCÓN

LA PSICOLOGÍA EN LA LUCHA CONTRA EL DELITOCONTEXTO COLOMBIANO

DARÍO LEÓN RINCÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

TEMÁTICA

• Concepto de perfilación• Clasificación– Perfil de agresor conocido

• Investigación - Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario

– Perfil de agresor desconocido• Caso Luis Alfredo Garavito

– Perfil geográfico criminal• Contexto Colombiano– Unidad Especial de Comportamiento Criminal

CONCEPTOS GENERALES

Técnica para identificar las características importantes de la personalidad y el comportamiento de un individuo, basándose en el análisis de sus crímenes (Ressler, Burguess, Hartman, y Douglas, 2000)

Técnica que proporciona información derivada de un escenario del crimen para ayudar a la investigación policial en la captura de un agresor desconocido (Garrido, 1999)

Los perfiles criminales sirven para describir el tipo de persona que puede cometer un acto criminal, no para señalar a un individuo en particular (Ressler y cols, 2000)

Perfil de agresor conocido

Consiste en la caracterización de los agresores conocidos o población carcelaria para extraer características generales

Consiste en la caracterización de los agresores conocidos o población carcelaria para extraer características generales

Perfil de agresor desconocido

Perfil geográfico criminal

Técnica de análisis de la actividad espacial o geográfica de los delincuentes aplicada a la investigación criminal. (Garrido, 2006).

Pretende dar respuesta a dónde actúa el criminal, conocer cómo se desplaza, cuáles son sus movimientos y zonas de acción.

CONTEXTO COLOMBIANO

• En 2004 inician proyecto para capacitar a los investigadores en perfilación criminal

• En 2006 mediante Resolución 1597 de 2006 se crea la Unidad de Comportamiento Criminal

GRACIAS