La integración educativa emergente de mi práctica profesional

Post on 11-Feb-2017

26 views 0 download

Transcript of La integración educativa emergente de mi práctica profesional

La Integración educativa emergente de mi Práctica

Profesional Docente

PROFESORES: GABRIELA DIAZ Y ROBERTO MURGUÍAALUMNA: ADRIANA MARCELA HERRERA

IES 9-002 Normal Tomás Godoy CruzProfesorado de Matemáticas

¿Qué es la Integración Educativa? La Integración es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los  procesos sociales, culturales y en las comunidades. UNESCO 2009

“ES UN DERECHO DE LOS SERES HUMANOS” Convención de Los Derechos de las personas

Marco Legal• Convención Internacional de Los

Derechos Humanos: avanzar hacia una plena y concreta educ. inclusiva

• Ley de Educación Nacional 26.206/06 (Art. 42, 43, 44 y 45): asegura el derecho de las personas con discapacidad, se rige por el principio de educ. inclusiva.

• Ley de Educación Provincial 6970 (Art. 47 al 56 ):debe ser obligatoria y contemplar a los alumnos con necesidades especiales

¿Por qué la necesidad de la integración Educativa?

La educación inclusiva es un

derecho humano básico que está

en la base de una sociedad más

justa. Para lograr este derecho,

los gobiernos y las escuelas

están trabajando en desarrollar

formas de habilitar a las escuelas

para que atiendan a todos los

niños y niñas de su comunidad,

como parte de un sistema

inclusivo.

Barreras que enfrenta la educación inclusiva

Barreras Normatividad

SocialesCulturales

Accesibilidad

•Económicas •Discriminación •Ignorancia

•Número de alumnos por maestro•Evaluación•Distribución de presupuestos

•Infraestructura•Recursos Humanos•Material adecuado•Tecnología

La integración Educativa Supone:

 

Multi-capacidad de agrupación: que el alumno pueda

interactuar en diferentes grupos de trabajo.

Apoyo entre compañeros: esto se dá naturalmente entre los

compañeros cuando el “diferente” es aceptado por el grupo, se

puede observar que el compañerismo se manifiesta de igual a

igual.

Participación: es raro que el alumno quiera participar

generalmente por propia voluntad debido a ello el docente debe

propiciar la participación del alumno integrado .

Resolver problemas: de vínculación, cognitivos. Etc.

Tratar al alumno como a cualquier compañeroBrindarle tiempo para que se exprese .Hacerle saber cuando no le entendemosFacilitarle los apuntes.Lugar en la primera fila.Permitir la utilización del material adaptado al alumno. ( Geogebra y Geoplano).Flexibilidad tiempo en presentación de trabajos.Permitir el acceso tardío al aula(desplazamientos)Examen acorde a sus posibilidades y capacidades.Permitirle el uso de los medios técnicos (uso de tics).

Propuestas Didácticas-pedagógicas.

Desde el Docente• Flexibilidad curricular ( lo maneja el docente)• Recursos de apoyo del docente del curso o

externos.• Formación del docente: situación actual en los IES• Establecer metas.(Esto hará que el docente se

esfuerce en lograr los objetivos propuestos ).• Asignación de recursos: gasto de nuestro bolsillo• Organización Flexible, enseñando distintos temas a

la vez.

Las TICS como elemento de atención a la diversidad.

• Discapacidad Visual

• 1.-JAWS(Windows)

Un software de lector de

pantalla para los usuarios de

computadoras ciegos -. JAWS

lee en voz alta lo que está en

la pantalla de la computadora.

• Braille Note | WindowsPor vez primera, los

estudiantes pueden enviar y recibir correo electrónico

con su tomador de notas.

• La mayoría de los Software utilizan el teclado braile.

• DISCAPACIDAD AUDITIVA

• LESHO: capaz de convertir la voz en texto y

este en el lenguaje de señas para sordos,

desarrollado por alumnos de la Universidad

Nacional de Honduras

• SIRO Permite a las personas

sordas emitir voz y comunicarse con quienes no usan el lenguaje de señas. Se colocan guantes en las manos para poder comunicarse y el programa traduce lo que está hablando (Sistema Integral de Rehabilitación Oral y Auditiva).

• DISCAPACIDAD MOTORA• LifewareIntegra brinda la

oportunidad de poder controlar un computador

y acceder a las herramientas digitales,

por medio de movimientos de la cabeza

y expresiones faciales, gracias a un dispositivo

externo que lee la actividad del individuo a

través de electrodos y giroscopios.

• Sip/ Puff Switch: las personas con

discapacidad motora, pueden tener el control

de diferentes dispositivos a través de un tubo

conectado a la boca, que reconoce las

respiraciones y movimientos de la lengua

como señales de encendido y apagado.

• DISCAPACIDAD COGNITIVA• Reconocedor de Voz: permite

utilizar los periféricos del equipo informático (Mouse, teclado), acceder a los programas operativos a través de la propia voz. Pueden dictarle a la computadora y esta escribe por ellos. Requiere del audífono con micrófono para su utilización efectiva.

• SORDOMUDO

• AMPDA:Aplicación Móvil Para Personas Con

Discapacidad Auditiva, es una sistema para personas con

dificultades de comunicación ya sea oral o auditiva. Cuenta con

un menú de 3 opciones a las cuales podrás aprender el abecedario dactilológico,

palabras pre-definidas de uso cotidiano, etc.

• DISCAPACIDADES COMBINADAS

• SOLCA: software para ayudar a las discapacidades visual, motor,

auditiva, autismo y Síndrome de

Down.

La Educación Inclusiva en nuestra realidad docente supone:

Trabajo no remuneradoMaterial EvaluaciónInformaciónGabineteAdaptar currícula Informes

Aspectos positivos observables de la Integración Educativa

• Vínculo fraterno con el docente.

• Poder ver la integración y aceptación de sus compañeros

• Ver el esfuerzo que el alumno hace por superarse.

• Ver los logros.• El alumno se integra como un

miembro activo…• Sentirse parte de ese trabajo y

ese logro.

“LA ENSEÑANZA QUE DEJA HUELLAS NO ES LA QUE SE HACE DE CABEZA A CABEZA, SINO DE CORAZÓN A CORAZÓN”

Muchas Gracias