la ilustración

Post on 28-Sep-2015

216 views 2 download

description

lengua castellana

Transcript of la ilustración

  • La ilustracin en AmricaExtrado de Escuelapedia

    Desde finalesdel siglo XVIII,la RevolucinFrancesa noslo ide unatransformacin d e l a ses t ruc tu raspolticas queregularon talnacin. Comobien sabemos,los ideales deesa revolucinfueron de sumaim p o r t a n c i ap a r a q u e l aoposicin al Antiguo Rgimen sucediera y las antiguas estructuras de pensamiento poltico, social ycultural de Europa sufriesen alteraciones significativas. Bajo este aspecto, debemos resaltar la ilustracincomo el ms importante ideario empleado en esas inditas reivindicaciones.

    No restringindose al ambiente europeo, los ideales de la ilustracin propagados por la RevolucinFrancesa revivieron el sentir en el continente americano, lugar donde las luchas por autonoma rompieroncon los amarres del pacto colonial. Incluso teniendo la bsqueda por igualdad y libertad como punto encomn, no podemos simplemente pensar que las poblaciones americanas se dieron al simple trabajo deimitar un ideal extranjero. A fin de cuentas, los agentes polticos y sociales de las Amricas fueron otros.

    En primer plano, es importante resaltar que los europeos adoptaron la ilustracin por medio de la accinpoltica burguesa y que tal clase social choc con los obstculos de origen feudal en busca de unaeconoma basada en la libre competencia y la organizacin de un Estado que coloca a todos susintegrantes bajo la vigencia de la misma ley. En la prctica, esa igualdad se muestra bastantecuestionable en el momento en que los nuevos gobiernos y la burguesa vetan la participacin de lospopulares.

    En las Amricas, este tipo de contradiccin es bastante prximo, desde la formacin de una eliteprivilegiada y la explotacin laboral son trazos tpicos de la experiencia colonial de este espacio. De hecho,son los propios miembros de esa lite que, mediante los cambios vividos en el capitalismo, capitanean losmovimientos de emancipacin poltica en las Amrica, defendiendo los ideales de libertad de la ilustracin,

  • teniendo solamente en vista el refuerzo de su relacin econmica con las grandes potencias capitalistas.

    Con esto, vemos que la antigua dependencia de fondo colonial se agrava an ms con la implementacinde polticas econmicas visiblemente ligadas al refuerzo de una economa agroexportadora y dependientede los productos industrializados de los grandes centros urbanos extranjeros. Sustentando tal proyecto, deorden burgus, vemos que Amrica segua siendo escenario de las luchas histricas de campesinos,trabajadores urbanos y ex-esclavos todava atormentados por el dolor de la exclusin.

    Analizando la repercusin del iluminismo en la experiencia americana, vemos que su efectividad no puedefundamentar transformaciones que de hecho transformasen la libertad y la igualdad en condicionesampliamente compartidas. Por el contrario, algunos de los problemas de edad colonial todava semuestran vivos en la debilidad de nuestras instituciones polticas, en las varias barreras econmicas quenos aflige y en el todava vivo inters en buscar modelos de resolucin pensados en otras civilizaciones.