La escuela y los sujetos que la habitan

Post on 09-Jul-2015

74 views 0 download

description

Trabajo docente

Transcript of La escuela y los sujetos que la habitan

Tema 5:SUJETOS

MAESTROS

● La escuela que tenemos = Los maestros que tenemos.

● La escuela que necesitamos = Los maestros que necesitamos.

Testimonios de docentes...

TESTIMONIOS DOCENTES:“En el aula no debemos dejar de contener, pero tampoco debemos dejar de enseñar, por eso necesitamos de la ayuda de la familia, así como la inclusión en las escuelas de gabinetes psicopedagógicos. El rol del adulto está en crisis y los chicos no suelen encontrar en ellos la voz que los oriente. El maestro no puede hacerlo todo solo, necesita que lo acompañen."

"La clave está en amar lo que uno hace, en cumplir con los objetivos y no perder el eje de esta profesión, que es la de educar, la de estar presente para cada chico."

"No hay que bajar los brazos, los chicos valoran el interés, el compartir. Mi mayor sueño es verlos terminar el secundario con la inquietud de continuar un terciario o una facultad."

“¿ESTO TAMBIÉN ME TOCA A MI? YO NO ME FORMÉ PARA TRABAJAR CON ESTOS CHICOS.”“¿CÓMO VA A APRENDER ESTE CHICO CON LA FAMILIA QUE TIENE?”

“YO HICE TODO, AGOTÉ TODOS LOS RECURSOS Y NO PUEDO MÁS”

“ESTAMOS NIVELANDO PARA ABAJO”

“INCLUIR ES HACER PASAR SIN SABER”

Pensamientos de diferentes autores

El maestro que necesitamos:

“No aprendemos nada con aquel que nos dice “haz como yo”.Nuestros únicos maestros son aquellos que nos dicen “haz conmigo””(Gilles Deleuze - Filósofo)

“Se trata del trabajo bien hecho más allá de la recompensa.Dice Todorov que esa forma de gratificacion que prescinde de la comparación la emparenta con la belleza.Me gusta enseñar más allá del contexto, más allá del alumno, más allá del oficio, más allá de todo. Estoy ahí, en clase, dando clase y algo misterioso sucede”.(Estanislao Antelo)

“Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho”. (Paulo Freire)

“Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos.Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo.Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.Enseñar exige seguridad , capacidad profesional y generosidad.Enseñar exige saber escuchar”.(Paulo Freire)

“Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos”.(Paulo Freire)

“Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concientización”.(Paulo Freire)

Es fundamental partir del conocimiento de los niños y para ello es importante preguntarles que saben.La experiencia escolar debería empezar siempre con la escucha por parte de los profesores del saber de los niños y niñas”. (Francesco Tonucci).

“Debemos avanzar del trabajo individual al trabajo colectivo en la escuela. No dimensionando el trabajo colectivo en términos de necesitamos reunirnos todos porque nos paralizaría la imposibilidad. Tenemos que resignificarlo en términos de construir juntos”. Esto nos permite concebir al aula como un espacio de trabajo colectivo visualizando al proceso de enseñar y aprender como una dinámica de construcción colectiva en la que intervienen experiencias, sugerencias, críticas, dudas, curiosidades,indagación, placer, alegría, esfuerzo, pero siempre compartidos. (Vilma Pantolini)

La construcción de lo colectivo combate el individualismo, la cultura de la fragmentación, la meritocracia.(Suteba)

La construcción de lo colectivo requiere de ciertas condiciones:

● No todos van a estar incluídos.● Sólo los que deciden autónomamente.● Un compromiso voluntario.● Fomentar un espacio de discusión para que lo

que se piense sea incluçido en el debate.(Suteba)

“La escuela es un espacio donde se construye conocimiento todo el tiempo y se aprende siempre. Aprender es armarse para la vida , pero también abrir espacios para la imaginación; prepararse para vivir y trabajar e imaginar futuros posibles. Formar, como se sabe, es actualizar en cierto modo las potencialidades del ser humano” (Carlos Augusto Hernández)

Para regalar al alma...

Integrantes:● Silvia Lorca● Luisa Chico● Raquel Jorquera● Eliana Claudia Morales