LA EDAD MODERNA 1. INSTANCIA VERIFICADORA El reconocimiento de las características del pensamiento...

Post on 29-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of LA EDAD MODERNA 1. INSTANCIA VERIFICADORA El reconocimiento de las características del pensamiento...

1

LA EDAD MODERNA

2

INSTANCIA VERIFICADORA

El reconocimiento de las características del pensamiento renacentista con los cambios que dieron lugar a la Edad Moderna.

3

4

5

GENERALIDAD

La Edad Moderna comprende tres siglos de historia, cada uno con su propia personalidad y un nuevo equilibrio geopolítico, económico y social nacido del choque entre el nuevo y el viejo mundo.

6

El siglo XVI es, para Europa, el siglo de los descubrimientos y los reencuentros: descubrimiento de nuevos horizontes y de otras civilizaciones, y reencuentros consigo misma a través del humanismo y la

7

reforma. Para América es el choque con una cultura desconocida que tratará de imponerse por todos los medios. El siglo XVII Europeo se desenvuelve en medio de una coyuntura económica y social difícil, estrechamente

8

relacionada con el hecho de que llegaban menos metales preciosos de América. A finales del siglo XVIII se abre un período de cambios profundos tanto políticos como sociales y económicos.

9

Es la época de las revoluciones. Nacido en Norteamérica, el movimiento que acaba con el orden político y social heredado de la Edad Moderna, se propaga en Francia y gana, poco a poco, terreno en América

10

Latina y en el resto de Europa. En el terreno económico, Inglaterra pone el ejemplo y la revolución industrial se extiende, a lo largo del siglo XIX, a Europa, América y Japón.

11

Durante el período Medieval, las ciudades fueron creciendo, y ya en el siglo XV Europa presentaba un gran desarrollo urbano. Con el crecimiento de las ciudades se produjo un cambio en el sistema económico:

  

12

la economía feudal dio paso a los primeros indicios del sistema capitalista.

El desarrollo comercial del Mediterráneo y el crecimiento de la actividad industrial fueron aprovechados por la burguesía, la clase social que

13

estaba creciendo junto con las ciudades. Toda esta actividad condujo a la necesidad de buscar nuevas tierras donde conseguir las materias primas, necesarias para fabricar los productos. Además, significó la apertura

 

14

de nuevos mercados donde venderlos. Durante esta época, el comercio Mediterráneo estaba bloqueado por los Turcos, y todos los progresos logrados con las técnicas de navegación, impulsaron a los

15

hombres del siglo XV a las exploraciones de ultramar.

16

EN CONCLUSIÓN

17

18