La Comunicación Digital

Post on 13-Jun-2015

481 views 9 download

description

Informar, Compartir, comunicar, son los principios de la comunicación digital. En esta presentación tienes la introducción de las redes de ordenadores y su clasificación. Como de las redes peer to peer se ha pasado al modelo cliente / servidor. Redes, Servicios y funcionamiento.

Transcript of La Comunicación Digital

1

3

4

5

6

Una red informática es un conjunto de

equipos conectados entre si con la finalidad

de compartir información y recursos.

Servicios que ofrece una red:

• Comunicación de los usuarios.

(conexión directa, buzón de Mensajes)

• Compartir periféricos. (impresoras, unidades de almacenamiento, Internet)

• Compartir Aplicaciones y datos.

7

Elementos de una red de ordenadores:

• Software de red (Novel, Microsoft, Unix, CP/M...)

• Interfaces o dispositivos (Tarjetas de red, Modems, Cables, Conectores...)

• Topología

(Forma de interconexión)

• Medio de transmisión (canal, línea o circuito)

• Protocolos (Reglas y normas que controlan el intercambio de información)

8

Elementos de una red de ordenadores:

categorías de cableado según la

velocidad de transmisión.

Medios de transmisión: PAR TRENZADO

Categoría 1 Cable UTP para voz. 16 Kbps.

Categoría 2 Cable UTP para datos. 4 Mbps

Categoría 3 Cable UTP o STP para datos. 10 Mbps

Categoría 4 Cable UTP o STP para datos. 16 Mbps

Categoría 5 Cable UTP o STP para datos. 100 Mbps

Categoría 5e Cable UTP o STP para datos. 200 Mbps

Categoría 6 Cable UTP o STP para datos. 1 Gbps

Categoría 7 Cable UTP o STP para datos. 10 Gbps

9

Criterios de clasificación y tipos de REDES:

Según la extensión geográfica:

LAN (Local Area Network) Redes de área Local

(Extensión de varios edificios continuos) - Red personal (PAN)

MAN (Metropolitan Area Network) Redes de área Metropolitana

(Extensión de una ciudad) - Red del área del campus (CAN)

WAN (Wide Area Network) Redes de área Extensa.

(Extensión de un País, Un continente, Un planeta)

10

Criterios de clasificación y tipos de REDES:

Según la forma de compartir los recursos:

Redes Descentralizadas o Peer to Peer

(P2P o igual a igual).

Redes Centralizadas o Cliente/Servidor.

11

Conjunto de redes de ordenadores

descentralizados interconectados.

INTERconneted NETworks

12

La red de ordenadores privados

que utiliza la tecnología de Internet

para compartir.

13

La red de ordenadores privados que

utiliza la tecnología de Internet para

compartir con ordenadores externos.

14

Protocolo de la RED

CLIENTE SERVIDOR

15

Protocolo de

TRANSMISIÓN Protocolo de

IDENTIFICACIÓN

16

La IPv4 es la dirección de 32 bits que

identifica cada máquina de la red.

(0 - 255) (0 - 255) (0 - 255) (0 - 255)

17

La IPv4 permite definir

4.294.967.296 direcciones

(0 - 255) (0 - 255) (0 - 255) (0 - 255)

18

19

La IPv6 es una nueva versión del

protocolo de 128 bits, que ofrece

340 sextillones de direcciones.

Número IP de 8 bloques hexadecimales de 16 bits

(de 0000 a FFFF) separados por “:”

20

UDP/TCP/IP: Configuración

AUTOMÁTICA (Con Servidor DHCP)

21

MANUAL

IP de Identificación de la máquina

Rango de red

IP del Dispositivo de conexión a otra red

IP del Servidor DNS 1º

IP del Servidor DNS 2º

UDP/TCP/IP: Configuración

22

Configurar la Red:

• Adaptador de la tarjeta de red.

• Protocolos: TCP/IP, IPX/SPX, NetBeui/NetBios, Appletalk…

• Servicios: Compartir Archivos e Impresoras.

• Clientes: Para redes Microsoft

Identificación:

• Maquina

• Grupo de Trabajo

• Comentario (Opcional)

• Usuario y Contraseña (Para acceder en Red o Sesión Local)

23

24

http://www.bandaancha.eu/analizador-dns

25

http://www.internautas.org/w-scanonline.php

http://www.t1shopper.com/tools/port-scanner/

26

http://www.speed.io

http://www.abeltronica.com/velocimetro/pt/?idioma=es http://www.testdevelocidad.es/

http://www.speedtest.net

27

• ORDENADOR o DISPOSITIVO DE ACCESO

• LÍNEA TELEFÓNICA o CABLE

• DISPOSITIVO DE CONEXIÓN (Modem, Router)

• ISP (PROVEEDOR DE INTERNET)

• SOFTWARE DE CONEXIÓN

• PROGRAMAS DE NAVEGACIÓN

Para acceder a INTERNET se necesitan los

siguientes componentes:

28

IP Privada

IP Privada

IP Pública

DNS Privado

DHCP Privado

IP Servidor web

IP ISP

DNS Público

DHCP Público

29

Opciones de conexión a INTERNET:

ADSL Asymmetric Digital Subscriber Line (Línea Digital de Suscriptor Asimétrica)

CABLE Televisión, Teléfono e Internet por cable (Demarcaciones por Comunidades Autónomas)

RTC/RTB Red Telefónica Conmutada o Red Telefónica Básica (Acceso Telefónico tradicional)

RDSI Red Digital de Servicios Integrados (Acceso Telefónico tradicional)

WLL-LMDS Wireless Local Loop - Local Multipoint Distribution System (Acceso local vía radio)

WI-FI WIreless FIdelity - redes 802.11 (Fidelidad inalámbrica)

PLC o BPL Power Line Comunicator o Broadband over Power Lines (Acceso por la red Eléctrica)

30

Servicios de Internet servicios gestionados por la IANA

SERVICIO DEFINICION PROGRAMA PROTOCOLO

WWW World Wide Web. Internet Explorer, Opera, Netscape, Firefox... HTTP

FTP Transferencia de Archivos CuteFTP, Nico FTP, SmartFTP, FlashFXP, WsFTP... FTP

EMAIL Correo Electrónico. Outlook Express, Eudora, Thunderbird , Pegasus... POP, SMTP

TELNET Control Remoto PuTTy, Absolute Telnet, CRT, Hiperterminal, WinTelnet... TELNET

CHAT Charlas en tiempo real Mirc, Solar IRC, PjIRC, Khadira Chat Client, MaxxChat… IRC

NEWS Grupos de Noticias Outlook Express, Free Agent, Sophax, NewsMonger… NNTP

Mensajería

instantánea Audio y Video

Conferencia Messenger (MSN, Yahoo, Terra, AOL ), Netmeeting, ICQ, Jabber...

VoIp Voz sobre IP Skype, FireFly, Connecta 2000, People Call, 4GPhone…

RSS Rich Site Summary RSS Reader, FeedDemon, WinRSS, RSS Bandit, Gush…

P2P Conexión punto a punto Kazaa, Emule, Bitorrent...

MUD Juegos en RED

Otros servicios menos usados o desfasados: Archie, Gopher, Veronica, WAIS...

31

32

Cuando navegamos por la red estamos visualizando las páginas

que están almacenadas en el disco duro de un servidor web (que

están permanentemente conectados a Internet).

Cuando escribimos una dirección (URL) estamos conectándonos

con las paginas web de un ordenador (servidor) que bajan a

nuestro ordenador (cliente) para visualizarlas.

33

Se denomina URL (Universal Resource Locator) a una

dirección de Internet sea web, e-mail, ftp...

Estas direcciones o dominios siguen una nomenclatura clara,

que permite diferenciar los servicios de Internet. De ésta forman

cuando tengamos una URL podremos saber a qué servicio de

Internet corresponde.

34

PROTOCOLO SUBDOMINIO DOMINIO TLD CARPETA FICHERO

Nomenclatura de la WEB:

35

Pasos para localizar la información solicitada:

1. El servidor de DNS resuelve la dirección en su IP

2. A partir de la IP se localiza red y host (servidor)

3. Una vez en el servidor y aceptada la solicitud, se

busca carpeta y archivo

4. Si no hay error se envían los datos al solicitante

36

38

Buscando información sobre un dominio

http://www.who.is/whois/

http://whois.domaintools.com/

41

BROWSER

42

Creador Fecha de la primera edición

pública

Última versión

estable

Motor de

navegación actual

Amaya W3C, INRIA 14 de noviembre de 1996 11.3.1 propio

Camino The Camino Project febrero de 2002 2.1 Gecko

Chrome Google 2 de septiembre de 2008 21.0.1180.60 WebKit

Dillo Arellano Cid,

Geerken, Rota, et al. diciembre de 1999 3.0.2 gzilla

Elinks Baudis, Fonseca, et al. diciembre de 2001 0.11.7 (Elated) propio

Epiphany GNOME diciembre de 2002 3.0.4 Webkit

Flock The Flock Team 3.5.3 Gecko

Galeon Marco Pesenti Gritti junio de 2000 2.0.1 Gecko

iCab Alexander Clauss 1998 4.8a iCab

Internet Explorer Microsoft, Spyglass agosto de 1995 9.0.8112.16421 Trident

Internet Explorer

para Mac Microsoft 27 de marzo de 2000 5.2.3 Tasman

K-Meleon Doozan, Erikson,

Vallet, Dorian et al. 16 de noviembre de 2000 1.6.0 Beta Gecko

Konqueror KDE 14 de octubre de 1996 4.8.0 KHTML

WebKit (con KPart)

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Comparativa_de_navegadores_web

43

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Comparativa_de_navegadores_web

Links Twibright Labs 1999 2.5 propio

Lynx Montulli, Grobe, Rezac, et al. julio de 1993 2.8.7 propio

Maxthon Maxthon International Limited 11 de julio de 2002 3.4.2.2000 Trident y soporte

parcial paraGecko

Midori Christian Dwyal, et al. 19 de abril de 2009 0.4.0 Webkit

Mosaic Marc Andreessen and Eric Bina,NCSA 2 de abril de 1993 2.6 propio

Mozilla Mozilla Foundation 7 de diciembre de 1998 1.7.13 Gecko

Mozilla Firefox Mozilla Foundation 26 de

septiembre de 2002 15.0.1 Gecko

Netscape División Netscape de AOL 14 de

noviembre de 2000 9.0.0.6

Gecko (Usado

desde la versión 9)

OmniWeb The Omni Group 17 de marzo de 1995 5.11 WebKit

Opera Opera Software 8 de diciembre de 1996 12.0 Presto

rekonq Andrea Diamantini Noviembre de 2009 0.9.2 WebKit

Safari Apple Inc. 23 de junio de 2003 5.1.7 WebKit

SeaMonkey SeaMonkey Council 03 de

septiembre de 2009 2.3.3 Gecko

WorldWideWeb Tim Berners-Lee agosto de 1991 0.17 NeXTSTEP built-in

Autor Fecha de la primera

edición pública Última versión

estable Motor de

renderizado actual

44

http://www.w3schools.com/browsers/browsers_stats.asp

45

http://gs.statcounter.com/

46

https://chrome.google.com/webstore/category/extensions?hl=es

48

PROTOCOLO USUARIO en SUBDOMINIO DOMINIO TLD

Nomenclatura del email:

49

TOTAL COMMANDER

50

FILEZILLA

51

USUARIO en DOMINIO TLD

Nomenclatura del email:

52

Datos necesarios para configurar un correo POP:

1. Correo electrónico (Nombre a enviar)

2. Nombre de identificación del buzón

3. Contraseña de acceso al buzón

4. Dirección del servidor POP/IMAP (Puerto)

5. Dirección del servidor SMTP (Puerto)

53

54

1 Barra de Titulo

2 Barra de Menú

3 Barra de Herramientas

4 Barra de Formato

5 Contenido del Correo

De: Quien envía el Correo

Para: A quien va destinado.

CC: Con Copia.

CCO: Con copia Oculta.

Asunto: Resumen del Correo

PARTES DE UN MENSAJE NUEVO Outlook express

55

PARTES DE UN MENSAJE NUEVO

1 Barra de Titulo.

2 Barra de Menú.

3 Barra de Herramientas.

4 Barra de Formato.

5 Contenido del Correo.

De: Quien envía el Correo.

Para: A quien va destinado.

CC: Con Copia.

BCC: Con copia Oculta.

Asunto: Resumen del Correo.

1 2

3

4

5

Thunderbird

56

¿Por qué el lenguaje WEB

ha REVOLUCIONADO la

COMUNICACIÓN?

57

La Información digital ofrece 2 características fundamentales

que potencian el sistema de comunicación convencional:

Multimedia: Permite el uso de múltiples tipos de información

(textos, gráficos, sonidos, animaciones, videos...) integrados

coherentemente.

Hipertextual: Interactividad basada en los sistemas de

hipertexto, que permiten decidir y seleccionar la tarea que

deseamos realizar, permitiendo la lectura no secuencial.

COMUNICACIÓN DIGITAL

58

La inclusión de diferentes elementos de comunicación

(auditivo o visual) facilita el aprendizaje, adaptándose en

mayor medida a los sujetos, a sus características y

capacidades (pueden potenciar: memoria visual, comprensión

visual, memoria auditiva, comprensión oral, etc.)

Texto: Refuerza el contenido de la información y se usa

básicamente para afianzar la recepción del mensaje. Tiene

como función principal favorecer la reflexión y profundización

en los temas, permite aclarar la información gráfica o icónica.

COMUNICACIÓN DIGITAL

59

Sonidos: Los sonidos se incorporan en las aplicaciones multimedia

para facilitar la comprensión de la información.

Pueden ser, locuciones orientadas a completar el significado de las

imágenes, música o efectos sonoros para conseguir motivador o

captar la atención del usuario.

Son especialmente relevantes para algunas temáticas (aprendizaje

de idiomas, música, ...) y sin lugar a duda, para las aplicaciones

multimedia cuya finalidad es la intervención en problemas de

comunicación y/o lenguaje. Asimismo, la inclusión de locuciones y

sonidos favorece el refuerzo de la discriminación y memoria

auditiva.

COMUNICACIÓN DIGITAL

60

COMUNICACIÓN DIGITAL

Gráficos e iconos: Permiten la representación de palabras,

conceptos, ideas mediante dibujos o imágenes, tendiendo a la

representación de lo esencial del concepto o idea a transmitir.

Su carácter visual le da un carácter universal, siendo

adecuadas para la comunicación de ideas o conceptos en

aplicaciones que pueden ser utilizadas por personas que

hablan diferentes idiomas o con distintos niveles en el

desarrollo del lenguaje.

61

COMUNICACIÓN DIGITAL

Imágenes estáticas: Ilustran y facilitan la comprensión de

la información que se desea transmitir. Podemos distinguir

diferentes tipos de imágenes: fotografías, representaciones

gráficas, fotogramas, ilustraciones, etc.

Imágenes dinámicas: Transmiten de forma visual secuencias

completas de contenido. Simulan eventos difíciles de conocer

u observar de forma real. Pueden ser videos o animaciones.

La animación permite a menudo un control mayor de las

situaciones mediante esquemas y figuraciones que la imagen

real reflejada en los videos no posibilita.