#JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai

Post on 06-Jul-2015

614 views 0 download

description

Presentación realizada por Francesck Gasulla de Fundación Esplai en las Jornadas "Aplicación de las TIC en la acción social con jóvenes en riesgo" desarrolladas por LA RUECA Asociación en junio de 2012

Transcript of #JovenesTIC28J Participación a través de las TIC. Fundación Esplai

Cesk Gasulla Ramon

Pedro Aguilera Cortés

“Participación social a través de las TIC “

..cuando una joven nos dice que...

“Voy a contarte un cuento…”

Realizado por: Rosa Ana Adrover Blanco http://youtu.be/9R726OiS8sg

....o cuando los y las jóvenescomentan...

• “...me parece bonito ayudar a los mayores...” Amine, F. Tomillo.

• “...la satisfacción de saber que estoy haciendo algo por otras personascompartiendo mis conocimientos” Andrea, Abierto Asturias.

• “Nosotros aportamos algo a las personas mayores, pero ellos también nos aportan experiencia...” Aurora, IMCJB Burjassot.

• “...hay cosas que todavía no las sabes y que las sabes enseñando a los demás...” Fran, Coordinadora Abril.

• “..Dando clases se aprenden muchos valores..” Ivan, IES La Sisla.

http://youtu.be/GvMG1BRK5bk

EMPODERAMIENTO DIGITALCREACIÓN DE CONEIXEMENT

INNOVACIÓN SOCIALHUMANIZAR

CAPITALIZAR

PEDAGOGIAVISUALITZACIÓN

PREPARACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN

1. El significado de participar en el contextosocial.

2. Dotar de habilidades y competencias para la participación a través de las TIC.

3. Compartir que la participación es un proceso.

4. Las TIC no son la finalidad.

5. Participación para....la transformación social.

....la importancia de la metodología y los contenidos....

Es la propuesta metodológica de Fundación Esplai para el trabajo de prevención delas conductas adictivas entre los jóvenes.

A partir de un proceso de reflexión y debate, los jóvenes se hacen protagonistasde la acción expresando con su lenguaje y mediante medios audiovisuales suvisión y opinión sobre el porqué de las drogodependencias.Desarrollado gracias al apoyo de Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad através del Plan Nacional de Drogas y el INJUVE.

http://tucontrolas.esplai.org

“¿Y tú cómo controlas?”

El convenio con Fundación Vodafone España ha permitido la puesta en marchadesde el 2011 de una propuesta formativa nueva centrada en el uso de latelefonía móvil, y en la que entidades participantes en Conecta Joven hanpodido así ampliar los contenidos de los módulos habituales para trabajar lascompetencias digitales de las personas adultas.

Conecta Móvil

En dicha formación participaron noventapersonas adultas pertenecientes a lasentidades: Abierto Asturias de Avilés,Femuro de Ourense, Jovesolides en Paterna,YMCA de Toledo, Fundación Tomillo yAsociación La Rueca de Madrid.

La navegación responsable y el uso seguro de Internet ha sido un nuevo módulopuesto en marcha durante el 2.012, gracias a la continuidad del apoyo deFundación Vodafone, complementando así el de telefonía móvil iniciado elpasado año. Esta formación ha ido dirigida a personas adultas y también apreadolescentes por ser un colectivo de riesgo.

Internet Segura

En dicha formación participan noventapersonas adultas pertenecientes a lasentidades: Toledo, Abierto Asturias, Femurode Ourense, YMCA de Jovesolides deValencia, Fundación Tomillo y Asociación laRueca de Madrid.

Microsoft y Fundación Esplai, a través de los proyectosConecta, inician un nuevo periodo de colaboración 2012-2014, con el objetivo de ofrecer a los jóvenes lacertificación MOS (Microsoft Office Specialist) que lespermitirá incrementar sus posibilidades empleabilidad yacreditar sus competencias digitales.

-Creación social-Prevención de actitudes de riesgo- jóvenes dinamitzadores TIC-Tecnología sostenible-Solidaridad intergeneracional.

CIUDADANÍA E INCLUSIÓN SOCIAL

El libro “Ciudadanía e Inclusión Social” propone una reflexión sobre el papel de las entidades del Tercer Sector en el actual marco de crisis, que ha hecho incrementar la demanda de atención a los sectores más vulnerables. En este contexto, las entidades se ven a menudo obligadas a acentuar su función asistencial y muchas administraciones las identifican como instrumentos para atender las necesidades más urgentes.

Frente a esta tendencia, el libro plantea la necesidad de centrar la acción de las entidades en vincular la inclusión social en el concepto de ciudadanía entendido como plena participación de las personas en el ámbito económico / laboral, la vida política y las redes familiares y comunitarias.

Las tres "A": acogida, acompañamiento y autonomía

La investigación ha seleccionado, entre un centenar de entidades de todo el estado, cinco experiencias significativas que incorporan aspectos que, según los autores, aportan un valor añadido en las prácticas de las entidades y las políticas de acción social y aportan un carácter innovador. Estas experiencias, ubicadas en Cataluña, Madrid, Andalucía, Asturias y Castilla y León, trabajan con diversos colectivos en situación de exclusión como personas mayores, inmigrantes, discapacitados y personas sin techo. Desarrollan estrategias vinculadas a la inserción sociolaboral, el uso de las TIC, el acceso a la vivienda, el tiempo de ocio y los servicios en el ámbito rural.Los autores señalan que, para dar respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables, las entidades deben trabajar desde lo que denominan "las tres A": acogida, acompañamiento y autonomía.

Con una función de puente y mediación, a medio camino entre las personas excluidas y las instituciones públicas, las entidades del tercer sector se convierten especialmente indicadas para ejercer la función de acoger y acompañar a las personas para posibilitar su autonomía y el ejercicio de la ciudadanía

Definición: dos proyectos de talleres prelaborales para jóvenesque reciclan para la comunidad.

Estas experiencias se basan en el reciclaje, por un lado, de bicicletas (BICIBOI) y por el otro, de ordenadores (TICBOI). Se trata de dos talleres dirigidos a jóvenes que aprenden a reciclar y montar bicicletas y ordenadores a partir de piezas de antiguas bicis y PCs. Con las piezas recicladas le dan salida a equipos completos y listos para funcionar. En el caso de los ordenadores, los hacen llegar a entidades que los necesitan y hasta realizan la instalación.En el caso de las bicicletas son utilizadas para dar clases de educación viaria en los centros educativos por parte de los mismos jóvenes.

Podréis conocer mejor el proyecto viendo el siguiente video: http://youtu.be/16DNhxvrqcQ

EXPERIENCIA: TIC BOI/ BICI BOI de Marianao

Y las TIC.....

1. Gestión del conocimiento y el talento.

2. Eficiencia y eficacia.

3. Una cultura de trabajo en red en la cual la horizontalidad prima sobre la verticalidad.

4. Nuevas formas de acción ciudadana.

5. El voluntariado virtual.

6. ….

Ismael Peña “Civilización Digital en Ciudadanía y ONG”

...para seguir pensando.....La participación social es un proceso de formación de las personas jóvenespara el ejercicio de la ciudadanía activa.

Las personas jóvenes atesoran una gran cantidad de conocimientos digitalesque les ofrecen unas posibilidades que, en muchas ocasiones, sondesconocidas por ellos.

Las organizaciones tienen la responsabilidad de la triple “A”: Acogida,acompañamiento y autonomía.

Trabajando a través del conocimiento de los jóvenes se desarrollan procesosde crecimiento personal, social y comunitario.

“….nosotros estamos aquí para favorecer que las personas y colectivos puedan vivir su aventura personal” Luís María López-Aranguren (Fundación Tomillo)

..... ...... .....

http://www.onemilliongiraffes.com

Conecta Joven en Europa

Tras 6 años de éxito a nivel nacional, Fundación Esplai, como

impulsora del proyecto, decide escalar una nueva versión de

Conecta Joven a nivel europeo.

Combinación de metodologías

APRECIO

ESPERANZA

RESILIENCIAOPTIMISMO PAAR

A la metodología APS, esencia del Conecta Joven, se suma

ahora la metodología PAAR (Participatory and Appreciative Action andRelfection).

Cerrando el círculo

Jóven

es

May

ore

s

dinamizadores

Formación jóvenes

Intercambio intergeneracional

Formación jóvenes - mayoresMentoring mayores - jóvenes

Formación mayores

Formación

Entidades colaboradoras en España

Motivación para particpar

• Ampliar mis conocimientos

• Ganar seguridad, experiencia y habilidades comunicativas

• Mejorar mi CV y empleabilidad

• Aprender cómo trabajar con mayores

• Ayudar a los seniors a mejorar sus skills

Jóvenes

• Adquirir / mejorar mis competencias TIC

• Aprender habilidades TIC para mejorar vida privada y laboral

• Ganar experiencia

• Transmitir experiencia de vida a los jóvenes (solo un mínimo porcentaje)

Seniors

Los jóvenes sobre los seniors…

Los seniors sobre los jóvenes…

Contacto:

vpareja@esplai.org

Web:

http://escouts.eu/

Gracias... … por vuestra atención

Equipo de e-inclusión

de la Fundación Esplai

http://www.fundacionesplai.org

http://www.slideshare.net/xarxesfce

Cesk Gasulla

fgasulla@esplai.org

e-inclusio@esplai.org

Madrid 28 de junio de 2012

La presentación está disponible en:

http://www.slideshare.net/xarxesfce