Jerome bruner2

Post on 22-Jul-2015

311 views 0 download

Transcript of Jerome bruner2

• JEROME SEYMOR BRUNER

Datos Biográficos

En Harvard en calidad de profesor e investigador,

publicó trabajos interesantes sobre las

necesidades de la percepción, llegando a la conclusión que los valores

y las necesidades determinan las

percepciones humanas.

Universidad de Harvard obtuvo

el PhD en psicología

en 1941.

En 1960 funda el Centro de Estudios

Cognitivos de la Universidad de

Harvard

Nació el 1 de

octubre de

1915 en la

ciudad de New

York

TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

CONTRIBUCIONES AL ENTENDIMIENTO DE LA MENTE HUMANA.

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO

ES UNO DE LOS PRINCIPALES

REPRESENTANTES DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

QUE DENOMINAMOS

DEL "CAMPO COGNOSCITIVO"

O COGNITIVISMO.

SU TRABAJO ENFATIZA EL

MENTALISMO Y LAS FORMAS EN QUE LA

PERSONA HACE SENTIDO DEL MUNDO AL IR MÁS ALLÁ DE

LA INFORMACIÓN

DADA.

+++++++++++++++++++++++++++++++

1.- CONCEPCIÓN DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE POR

DESCUBRIMIENTO

CONCEPCIÓN DE ENSEÑANZA PORDESCUBRIMIENTO

De acuerdo con los

conocimientos previos de la estructura

cognitiva del alumno.

A partir de procesos de

asimilación de experiencias y acomodación

La enseñanza –aprendizaje ocurre

por la reorganización de las estructuras cognitivas como

consecuencia de los procesos

adaptativos al medio.

CONCEPCIÓN DE ENSEÑANZA PORDESCUBRIMIENTO

ES AQUELLA QUE ASEGURA UN

CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVO Y

FOMENTA HÁBITOS DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA

BUSCA ALCANZAR OBJETIVOS DE

APLICACIÓN PARA QUE EL ALUMNO TRADUZCA

O INTERPRETE LO COMPRENDIDO,

SUPONE UNA COMPRENSIÓN PREVIA

DE UN MÉTODO O CONCEPTO.

¿CÓMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO ?

EN SITUACIONES DE APRENDIZAJE PROBLEMÁTICAS, CONCEBIDAS PARA RETAR LA CAPACIDAD DEL APRENDIZ EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DISEÑADOS DE TAL FORMA, QUE EL

ESTUDIANTE APRENDA DESCUBRIENDO.

EL CONCEPTO DE “ANDAMIAJE”, HACE REFERENCIA A UNA FORMA DE

DESCUBRIMIENTO GUIADO MEDIANTE EL CUAL, EL DOCENTE O FACILITADOR

VA LLEVANDO DE MANERA ESPONTÁNEA Y NATURAL, EL PROCESO DE

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

¿CÓMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO ?

PARA BRUNER, EL CONOCIMIENTO ES SUSCEPTIBLE DE SER

DEPURADO, PERFECCIONADO, Y POR ELLO ES QUE

PRETENDE POTENCIAR APRENDIZAJES

ACTIVOS, FOMENTA EL COMPAÑERISMO Y EL TRABAJO EN EQUIPO

CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJEPROCESAMIENTO ACTIVO DE LA INFORMACIÒN

El método del

descubrimiento

guiado Se busca que los

estudiantes construyan por sí mismos el aprendizaje.

Entregar al aprendiz las

oportunidades para

involucrarse de manera

activa y construir su propio

aprendizaje.

Impulsar un desarrollo de las

habilidades que posibilitan el

aprender a aprender .

El aprendizaje ocurre por la

reorganización de las

estructuras cognitivas y

por los procesos

adaptativos al medio.

CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJEPROCESAMIENTO ACTIVO DE LA

INFORMACIÒN

Brunner

A partir de la asimilación de experiencias y

acomodación de las mismas

Producido por el

conocimiento

previo de las

estructuras

cognitivas que

poseen los

aprendices

Facilitando con ello la retención del conocimiento, ya que si entiende la estructura del

conocimiento, ese entendimiento le permitiría

entonces seguir adelante por su cuenta

2.- MÉTODOS DE DESCUBRIMIENTO

MÉTODO DEDUCTIVO

Método deductivo tenemos que subrayar que el mismo, en el que el pensamiento va de lo general a lo particular, se hace

uso de una serie de herramientas e instrumentos que permitan conseguir los

objetivos propuestos de llegar al punto o esclarecimiento

requerido.

ENSEÑANZA POR DESCUBRIMIENTODEDUCTIVO

IMPLICA HACER PREGUNTAS QUE LLEVAN AL ESTUDIANTE

A FORMAR DEDUCCIONES LÓGICAS QUE PUEDEN DAR

LUGAR A QUE EL ESTUDIANTE CORRIJA LOS ENUNCIADOS INCORRECTOS

QUE HAYA HECHO.

PIENSAN UN SISTEMA

DEDUCTIVO. LLEGAN A REGLAS O

PROPIEDADES OBSERVANDO

DATOS ESPECÍFICOS,

DESCUBRIMIENTO DEDUCTIVO IDEAS GENERALES(DEFINI

CIÔN)

CON EL FIN DE LLEGAR A

ENUNCIADOS ESPECÍFICOSA

TRAVÈS DE EJEMPLOS .

ENSEÑANZA POR DESCUBRIMIENTOINDUCTIVO

DESCUBRIMIENTO INDUCTIVO ,estetipo de descubrimiento implica lacolección y reordenación de datos parallegar a una nueva categoría, concepto

o generalización. De lo particular alo general

El maestro presenta primero ejemplosseguidos de una definición que amenudo es descubierta por los alumnosde esta forma llegan al aprendizajedel concepto a través de suexperiencia directa .Requiere mástiempo ,pero facilita su transferencia

HAY DOS TIPOS DE ENSEÑANZA POR DESCUBRIMIENTO INDUCTIVOLa enseñanza abierta de descubrimiento inductivo:

cuyo fin principal es proporcionar experiencia en el proceso de categorización

o clasificación

La enseñanza se dirige a “aprender cómo aprender” en el sentido de

aprender a organizar datos.

El objetivo es la adquisición del contenido del

tema a estudiar dentro del marco de referencia del

enfoque por descubrimiento

ENSEÑANZA POR DESCUBRIMIENTO TRANSDUCTIVO

TRANSDUCTIVO

Relaciona o compara dos elementos particulares, y advierte que son similares

en uno o dos aspectos

Se conoce más

comúnmente como

pensamiento imaginativo o artístico

El fin general de la lección sería desarrollar destrezas en los métodos artísticos de búsqueda.

Los factores que afectan al

descubrimiento en la enseñanza

transductiva, son cosas tales como el material, la familiaridad del sujeto con los materiales y la

cantidad de tiempo disponible para la experimentación

con los materiales

3.- MODOS DE REPRESENTACIÒN DEL CONOCIMIENTO

MODOS DE REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO

BRUNER DICE LAS PERSONAS DESARROLAN

TRES SISTEMAS PARALELOS ,A

TRAVÈS DE LOS CUALES SE

ASIMILA LA INFORMACIÒN

SE REPRESENTA A TRAVÈS DE

LAS SIGUIENTES FASES:

MANIPULANDO PERCIBIENDO Y

EXPRESANDO VERBALMENTE

MODOS DE REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Aprendizaje por manipulación de objetos: El maestro debe motivar a los estudiantes a que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones.

Diálogo pasivo: El maestro y el estudiante deben involucrarse en un diálogo pasivo en el que el alumno/a sea quien reproduzca un modelo de aprendizaje (p.ej., aprendizaje socrático.

MODOS DE REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse de que la información con la que el estudiante

interacciona esté en un formato apropiado para su estructura fisiológica.

Currículo en zigzag: el currículo debe organizarse de forma zigzag, es decir, trabajando periódicamente los mismos

contenidos, cada vez con menor profundidad cuando lo

vayan adquiriendo. Esto para que el estudiante

continuamente modifique las representaciones fisiológicas que ha venido construyendo

Sistemas de procesamiento de la información (MODOS DE REPRESENTACIÓN

Bruner, distingue tres sistemas de procesamiento de información mediante los cuales los seres humanos transforman la información que les llega y construyen modelos de la realidad:

La acciónLas imágenes mentales

El lenguaje

Sistemas de procesamiento de la información (MODOS DE REPRESENTACIÓN)

De estos tres sistemas derivan tres modalidades de representación, las cuales Bruner ha relacionado con los estadios del desarrollo de Piaget.Representación enactiva (relacionada con la fase sensorio-

motora en la cual se fusionan la acción con la experiencia externa). Representación icónica (o de las operaciones concretas). Representación simbólica (de las operaciones formales).

Sistemas de procesamiento de la información (MODOS DE REPRESENTACIÓN

Representación Enactiva Consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata de la persona. Se refiere a la representación de acontecimientos relacionados con respuestas motoras apropiadas .

Sistemas de procesamiento de la información (MODOS DE REPRESENTACIÓN

Representación icónica:

Consiste en representar cosas mediante una imagen o esquema

espacial independiente de la acción. Es la que codifica los acontecimientos mediante la organización selectiva de los preceptos y las imágenes . La selección de la imagen no es

arbitraria, mantiene relación con la cosa representada

Sistemas de procesamiento de la información (MODOS DE REPRESENTACIÓN

. REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA: representa objetos y acontecimientos por medio de las características formales o simbólicas (mediante un símbolo arbitrario), como por ejemplo el lenguaje. Una propiedad esencial del lenguaje es su productividad combinatoria, que supera con mucho a la de las imágenes o actos, ya que por medio de esos símbolos, los hombres pueden hipotetizar sobre objetos nunca vistos.

><>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

4.- PROCESO DE FORMACIÒN Y ADQUISICIÒNDE

CONCEPTOS

PROCESO DE FORMACIÒN Y ADQUISICIÒN DE CONCEPTOS

Formación

de conceptos

Formación

de conceptos

Formación

de

Conceptos

• El estudiante debe comprender los atributos (características) de una categoría.

• Comparando , contrastando ejemplos para llegar a la generalización

• Este proceso pasa por la elaboración y verificación de hipótesis , da como resultado la definición del mismo..

PROCESO DE FORMACIÒNDE CONCEPTOS

OBTENCIÓN DE

CONCEPTOS

Es la búsqueda de

los atributos que

distinguen a los

seres que son

ejemplares de la

clase que se quiere

diferenciar.

FORMACIÓN DE

CONCEPTOS Es un acto

inventivo en virtud del cual se construyen

clases o categorías,

PROCESO DE FORMACIÒN Y ADQUISICIÒN DE

CONCEPTOS:CATEGORIZACIÒN

Proceso de organización e integración de la información

con otra información

aprendida con anterioridad .

CATE

GORI

ZACIÒN

Mejora el aprendizaje, pero depende la forma en la que

se presente

el material.

HABILI

DADES

Agrupa por categoría

los

elementos.

Capacidad de

relacionar acontecimientos .

Encontrar semejanz

as.

VEN

TAJAS

PARA FORMAR UNA CATEGORÍA SE PUEDEN SEGUIR ESTAS REGLAS:

A) DEFINIRB) DESCRIBIR

C) DEFINIR II

Para Bruner el aprendiz juega un papel importante siendo que éste es un protagonista activo, para desarrollar su capacidad de:

IMAGINACIÓNINTUICIÓN,

DEDUCCIÓN YDESCUBRIR Y CREAR;

HABILIDAD PARA CLASIFICAR,

ESTABLECER RELACIONES,COMPARACIONES,

ANALOGÍAS, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PROCESO DE FORMACIÒN Y ADQUISICIÒN DE CONCEPTOS

•COGNICIÒN

PSICOLOGÍA COGNITIVA

ES LA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA COGNICION.

DE LOS PROCESOS MENTALES

IMPLICADOS EN EL

CONOCIMIENTO.

TIENE COMO OBJETO DE

ESTUDIO LOS MECANISMOS BÁSICOS Y

PROFUNDOS POR LOS QUE SE ELABORA EL

CONOCIMIENTO

DESDE LA PERCEPCIÒN LA MEMORIA YEL APRENDIZAJE HASTA LA FORMACIÓN DECONCEPTOS RAZONAMIENTO LÒGICO.

POR COGNITIVO ENTENDEMOS EL ACTODE CONOCIMIENTO EN SUS ACCIONES DEALMACENAR, RECUPERAR, RECONOCER, COMPRENDER,ORGANIZAR Y USAR LA INFORMACIÓN RECIBIDA ATRAVÉS DE LOS SENTIDOS.

INTERÉS DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA (RESULTADO DE TODO ESTE PROCESAMIENTO ACTIVO DE

LA INFORMACIÓN )Estudiar cómo

las personas entienden el mundo

en el que viven y también se abordan las cuestiones de cómo los seres

humanos toman la información sensorial

entrante y la transforman,

sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen

uso de ella,

Es el

conocimiento funcional

en el sentido de que la

segunda vez que la

persona se encuentra

con un acontecimiento

del entorno igual o

similar está más

segura de lo que puede

ocurrir comparado con

la primera vez.

.TEORÍA COGNITIVISTA. CONCEPTO BÁSICO

Trata el problema de cómo logran laspersonas una comprensión de símismas y de su medios y de cómovaliéndose de su conocimientos,actúan en relación con su medio.Por lo tanto, esta teoría supone quelos procesos intelectuales estánprofundamente afectados por lasmetas individuales. Meta u objetivoes un concepto esencial para esta

teoría del aprendizaje.

CONCEPTOS BÀSICOS REFERIDOS AL APRENDIZAJE Y SU PROCESO CONOCIMIENTO

Conocimiento

Es la captación de una cosa que a menudo va más allá de las simples palabras.

Es comprender el sentido de un asunto, saber su significado. Lo que un asunto o

concepto quiere decir o significa.

CONCEPTOS BÀSICOS REFERIDOS AL APRENDIZAJE Y SU PROCESO CONOCIMIENTO

EL DESARROLLO DEL

CONOCIMIENTO

LA CONDUCTA ES DELIBERADA

•SIGNIFICA ATRAPAR EL SENTIDO DE ALGO, ASIR UNA IDEA, COMPRENDERLA A TRAVÉS DE UNA SITUACIÓN.

• EL CONOCIMIENTO SE ADQUIERE MEDIANTE LA ACCIÓN PERSONAL Y EN LA OBSERVACIÓN.

•ES DECIR QUE SIEMPRE SE

DESENVUELVE EN RELACIÓN A

PROPÓSITOS Y METAS Y QUE,

UTILIZANDO LOS

CONOCIMIENTOS DISPONIBLES

• EN CADA MOMENTO

DETERMINADO, ES UNA

CONDUCTA INTELIGENTE.

CONCEPTOS BÀSICOS REFERIDOS AL APRENDIZAJE Y SU PROCESO

CONOCIMIENTOESTRUCTURA

COGNOSCITIVA

SIGNIFICA LA MANERA COMO UNA PERSONA PERCIBE LOS ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL MUNDO PERSONAL, FÍSICO Y SOCIAL. INCLUYE A LA PERSONA Y TODAS SUS ACTUACIONES, CONCEPTOS, CREENCIAS Y EXPECTATIVAS.

EN FORMA COLECTIVA, LOS CONOCIMIENTOS DE UNA PERSONA CONSTITUYEN LA ESTRUCTURA COGNOSCITIVA DE SU ESPACIO VITAL..

CONCEPTOS BÀSICOS INTELIGENCIA

LOS PSICÓLOGOS COGNITIVISTAS

DEFINEN LA INTELIGENCIA

COMO LA HABILIDAD DE RESPONDER EN

SITUACIONES PRESENTES.

BASÁNDOSE EN LA ANTICIPACIÓN DE

POSIBLES CONSECUENCIAS

FUTURAS Y CON EL OBJETO DE CONTROLAR LAS CONSECUENCIAS

QUE RESULTEN

DE LOS RESULTADOS

QUE SE APORTEN

PARA INICIAR

NUEVOS PROCESOS

COGNITIVOS.

.ASÍ DEFINIDA, NUESTRA

INTELIGENCIA DEPENDE DEL

NÚMERO, DE LA CALIDAD DE NUESTROS

CONOCIMIENTOS

´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´

MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÒN

MODELO COGNOSCITIVISTAPROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÒN

• DESVANECE Procesos mentales

• (SE PIERDE)

ESTÌMULOS MEMORIA SENSORIAL

ATENCIÒN

PERCEPCIÒN

MODELO COGNOSCITIVISTAPROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÒN

• Olvido OLVIDO/Recuperable

Procesos mentales RECUP

• Se pier

MEMORIA DE CORTO

PLAZO

REPETIR

MEMORIA DE LARGO

PLAZO

CODIFICAR

RECUPERAR

REGISTROS SENSORIALES

REGISTROS SENSORIALES

ATENCIÒN

PERCEPCIÒN

MEMORIA DE CORTO PLAZO

REPETICIÒN

MEMORIA DE LARGO

PLAZO

MEMORÌA SEMÀNTICA

,RED PROPOSIO

NAL

CODIFICACIÓN

RECUPERACIÒN

REGISTROS SENSORIALES

ATENCIÓN

ORIENTA AL ESTÍMULO SENSORIAL /CORRELACIÒN DEL SUJETO Y EL OBJETO

PERCEPCIÒN

Da significado o interpretación a

nuestras experiencias

MEMORIA DE TRABAJO O DE CORTO PLAZO

ES UNA MEMORIA TEMPORAL MUY LIMITADA

REGISTROS SENSORIALES

MEMORIA

SEMÁNTICA

Almacena hechos ,conceptos, generalizaciones, reglas

,estrategias de solución de problemas y habilidades mentales.

RED

PROPOSICIONAL

Conjunto de ideas y proposiciones interconectadas entre sí.

CODIFICACI

ÓN

Es el proceso de transferencia ,de conexiones de información de la memoria de corto a la memoria de largo plazo.

RECUPERACIÒNEs el proceso de transferencia previamente almacenada en la memoria de largo y corto plazo.

LA MEMORIA

TRES HECHOS FUNDAMENTALES DE LA MEMORIA :

CONSERVACIÓN DE DETERMINADOS HECHOS REPRODUCCIÓN Y LOCALIZACIÓN. RECONOCIMIENTO EN EL PASADO.

FUNCIONES DE LA MEMORIA

Adquisición Retención Evocación

Reconocimiento

REGISTROS SENSORIALES

INPUTS

MENTE Procesos mentales

ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ

PERCEPCIÒNAPRENDER A PERCIBIR ES LA CONDICIÒN PARA APRENDER A

PENSAR

PercepciónUna fase pre-

perceptiva, en la que el sujeto está a la

expectativa de un determinado

acontecimiento, llevado por sus esquemas

intelectuales o motivacionales

DOS TIPOS DE DETERMINANTES EN LA PERCEPCIÓN

FORMALES: LAS PROPIEDADES DE LAS ESTIMULACIONES Y DEL APARATO RECEPTOR.

FUNCIONALES: LAS NECESIDADES, EMOCIONES, ACTITUDES, VALORES Y

EXPERIENCIAS DEL PERCEPTOR.

ADEMÁS DE LOS ESTÍMULOS RECIBIDOS POR LOS SENTIDOS, HAY OTROS FACTORES QUE

INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN:

LAS EXPERIENCIAS PREVIAS,

LAS MOTIVACIONES,

LAS DEFENSAS AFECTIVAS Y LAS EMOCIONES DEL PERCEPTOR.

Construcción Narrativa de la realidad, toma de conciencia sobre las posibilidades de la actividad

mental

La construcción de un significado surge de la narración del continuo actualizar nuestra historia y de nuestro tramo narrativo, ésta es una actividad

humana fundamental.Existen interpretaciones narrativas universales que

nos sirven para vivir en una cultura : al contarse historias de uno en uno, al narrar éstas historias

vamos construyendo significados y nuestras experiencias adquieren sentido..

ROL DEL DOCENTE/ COMPRENSIÓN SIGNIFICATIVA

Concepción

del docente

Un mediador d el

conocimiento

El desarrollo es entendido como resultado de los

procesos de interacción guiada, y la

individualidad del estudiante

Proporcionando recursos “ANDAMIAJES” para que el estudiante lo resuelva

problemas

Facilitador del aprendizaje diseñando, estrategias y actividades

acorde con el conocimiento que desea enseñar.

Debe: predecir, preguntar, resumir

y clarificar.

5.- PROBLEMAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

APRENDIZAJE COMO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Las teorías cognitivistas consideran que el objeto primordial de la educación es fomentar la solución inteligente

de toda clase de problemas con los que se

enfrentan las

personas

Las situaciones

de

enseñanza -apren

dizaje deberán

realizarse de

modo que logren

en el educando

comprensión y

reflexión acerca

de lo que se le

presenta como

contenido del

aprendizaje (lo

que se aprende).

PROBLEMAS

Actitud

Compatibilidad

Motivación

Repliegue sobre sí mismo

Manejo de la

información

5.- PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

DE ACTITUD

.CÓMO ORGANIZAR EL APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS Y ESTABLECER MÚLTIPLES CONEXIONES

DE APRENDIZAJES

DE COMPATIBILIDAD

.CÓMO HACER QUE LOS ALUMNOS CONECTEN EL NUEVO MATERIAL QUE ESTÁN APRENDIENDO

CON SU MARCO DE REFERENCIA Y SUS

SISTEMAS DE CATEGORÍAS

DE HABILIDAD

PONER EN PRÀCTICA LAS HABILIDADES QUE VAN

APRENDIENDO .

DE “REPLIEGUE SOBRE SÌ MISMO “

LOS ESTUDIANTES LOGRAN UNA SERIE DE REALIZACIONES QUE NO SON CAPACES DE

EXPLICARSE A SÌ MISMO.

DE MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACIÒN

CAPACIDAD DE OPERAR ADECUADAMENTE CON

VOLÚMENES DE INFORMACIÓN .

3 ESTRATEGIAS PARA EL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Ensayo:

Implica el uso de sentido común, el individuo actúa de una determinada

forma al enfrentar una situación problemática,.

Autocorrección

Cuando enfrentamos una situación problemática planteamos

alternativas de solución

SENSIBILIDAD:

Es la evaluación y selección de

alternativas que consisten en

identificar que el problema puede ser resuelto de muy variadas

maneras distintas

6.- PRINCIPIOS BÀSICOS DE UNA

TEORÌA DE LA INSTRUCCIÒN

PRINCIPIOS BÀSICOS PARA UNATEORÌA DE LA INSTRUCCIÒN

MOTIVACIÒN

Disposición de la persona para aprender ,experiencias que influyen en el individuo,

ESTRUCTURACIÒN

Especificar la manera de estructurar el conocimiento

SECUENCIACIÒN .Ordenación del contenido .

REFORZAMIENTO /docente otorgar ayuda

PRINCIPIOS DE LA TEORIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

Toda cultura impone a sus miembros modelos

estructurados del mundo y la

realidad

2.-Se adapta a nuevas situaciones y permite hilar

con cierta anticipación para

predecir

1.-Nuestro

conocimiento del

mundo constituye

una construcción o

modelo que cambia

constantemente, 3.-¿cómo será o

podría ser el mundo?,

anticipar

determinados

resultados

PRINCIPIOS DE LA TEORIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

Interacción con el entorno, las experiencias y todo lo que

percibimos, se procesa, codifica, selecciona, simplifica

y representa, mediante el proceso de categorización

Creación de modelos o

representaciones de la

realidad, a través de los cuales

separamos o discriminamos lo

que es importante de lo que no

lo es.

La categorización ayuda a simplificar la percepción del medio, facilita encontrar

semejanzas en acontecimientos diversos, elimina la necesidad del reaprendizaje constante.

Permite poner en práctica una conducta determinada en

muchas situaciones distintas y mejora la capacidad para

relacionar objetos y acontecimientos.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

• PRINCIPALES APORTES DE BRUNER A LA EDUCACIÓN

CONCEPTO DE APRENDIZAJEAPRENDER ES UN PROCESO COGNOSCITIVO; ES EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA COGNOSCITIVA O DE LOS

CONOCIMIENTOS

Aprender es un proceso dinámico: es el cambio que se produce en los conocimientos y estructuras mentales mediante la experiencia interactiva de los mismos y de lo que llega de afuera del individuo. El aprendizaje se acumula de modo que pueda servir como guía en el futuro y base de otros aprendizajes.

LOS CONOCIMIENTOS O ESTRUCTURAS COGNOSCITIVAS

Son respuestas a preguntas como: ¿De qué está hecho

algo?, ¿Qué es lo que hace a uno pertenecer a?, ¿De qué

calidad es una cosa o acción?, ¿Qué debería

hacer?. Pueden ser verbales, para-verbales o no verbales

Se puede conseguir un conocimiento antes de tener palabras para expresarlo, o se puede tener una completa y exacta verbalización que comprenda pocos o ningún conocimiento, o éste y la verbalización pueden ocurrir simultáneamente

(Pensamiento narrativo)

Intervención guiada

• La idea de descubrimiento apunta a generar y explorar alternativas de acción ,es decir mantener varias puertas abiertas al mismo tiempo

El conocimiento será más útil para el alumno en tanto y cuanto pueda alcanzarlo por su propio

esfuerzo

•A medida que se avanza en el

conocimiento y el docente o el medio

proporciona una retroalimentación

adecuada ,se va cerrando algunas

puertas y se abre otras .Tarea que sea

accesible para el estudiante

¿Qué implica una retroalimentación

adecuada?

PRINCIPALES APORTES DE BRUNER A LA EDUCACIÓN

CULTURA Y EDUCACIÓN La educación tiene por finalidad reproducir la cultura en la cual está situada, es un instrumento que hace que los

individuos inmersos en ella, sean más autónomos y aptos para utilizar de mejor manera sus capacidades cognitivas

Aprendizaje por descubrimiento: el

docente debe motivar a los alumnos a que ellos

mismos descubran relaciones entre

conceptos y construyan proposiciones.

CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN

Suministran posibilidades de aprender, tanto de los

docentes, en tanto encuentran los espacios de mejoramiento o

crecimiento para el trabajo, como la de los alumnos, al

favorecer el desarrollo de sus producciones.

LA ENSEÑANZA

Debe ser percibida por el, alumno, como

un conjunto de problema y lagunas por resolver ,a fin de que

este considere el aprendizaje como

significativo e importante.

Para lograr el aprendizaje por descubrimiento ,el ambiente

debe proporcionar alternativas que den lugar a la percepción , por parte del estudiante de las relaciones y similitudes entre los

contenido presentados..

COMPRENSIÓN Y REFLEXIÓN

Comprensión significa que el educando llega a ver

cómo utilizar con provecho, en forma que le interesa, ideas generales y hechos

que los confirman

Reflexión significa hacer un examen crítico de una

idea o conocimiento a la luz de la evidencia

comprobable que la sostiene.

RELACIONES ENTRE LAS CONCEPCIONES TEÓRICAS DE

BRUNER CON PIAGET Y VYGOTSKY

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Relaciones entre las concepciones teóricas de Bruner con Piaget y Vygotski

• Bruner va acercando a

• Las ideas de Vygotsky comparte con él el pensamiento de que el desarrollo es un proceso que está socialmente mediado ,asistido y guiado, resulta importante en la educación.

• Crea el concepto de andamiaje ,que al mismo tiempo sirve para ilustrar el concepto vigotskiano de zona de desarrollo próximo .

Bruner/ Vygotsky

• Bruner supone que el estudiante es parte activa en el proceso de adquisición del conocimiento y no simplemente un receptor del conocimiento. En este sentido las ideas de Bruner se asemejan a las de Piaget.

Bruner /Piaget

• El pensamiento Bruneriano se asienta en la hipótesis constructivista : la mente es construida por la cultura y es la misma cultura que ofrece un bagaje de instrumentos .

Bruner

Distintas corrientes convergentes en la construcción de un modelo basado en

competencias

LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO (BRUNER ) SE BASA EN LA ACTIVIDAD DIRECTA DE

LOS ESTUDIANTES SOBRE LA REALIDAD .

EL CONSTRUCTIVISMO(JEAN PIAGET) CONSIDERA QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN

ACTUAR EN FORMA ACTIVA ,CON CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE LAS

CUALES V A REALIZAR NUEVAS CONSTRUCCIONES.

EL SOCIO CONSTRUCTIVISMO (VIGOTSKI) CONSIDERA LOS APRENDIZAJES COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS A PARTIR DE SABERES

PREVIOS.