IV. EVOLUCIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN EL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XX.

Post on 05-Jan-2015

21 views 0 download

Transcript of IV. EVOLUCIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN EL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XX.

IV. EVOLUCIÓN IV. EVOLUCIÓN SOCIAL Y SOCIAL Y

CULTURAL EN EL CULTURAL EN EL ÚLTIMO CUARTO ÚLTIMO CUARTO

DEL SIGLO XXDEL SIGLO XX

Se produjo el acceso Se produjo el acceso al mercado laboral de al mercado laboral de la generación del la generación del “baby boom” de los “baby boom” de los sesenta y empezó el sesenta y empezó el envejecimiento de la envejecimiento de la población. Las población. Las dificultades dificultades económicas y el económicas y el cambio en las cambio en las mentalidades bajaron mentalidades bajaron las tasas de natalidad las tasas de natalidad de forma alarmante.de forma alarmante.

Terminó la Terminó la emigración al emigración al exterior y nos exterior y nos convertimos convertimos en país receptor en país receptor de inmigrantes. de inmigrantes. Los inmigrantes Los inmigrantes ocupaban el empleo ocupaban el empleo sin cualificación que empezó a sin cualificación que empezó a generarse con las prosperidad generarse con las prosperidad económica de los 80, pero se económica de los 80, pero se convirtió en un problema social y convirtió en un problema social y aumentó la xenofobia.aumentó la xenofobia.

Mejoraron mucho los niveles de bienestar que Mejoraron mucho los niveles de bienestar que se expresaron a partir de 1987 en altas tasas se expresaron a partir de 1987 en altas tasas

de consumo. Pero el crecimiento no fue de consumo. Pero el crecimiento no fue homogéneo provocando graves desigualdades homogéneo provocando graves desigualdades

entre las personas y entre las regiones.entre las personas y entre las regiones.

Continuó la terciarización de la sociedad Continuó la terciarización de la sociedad y el incremento de la mano de obra y el incremento de la mano de obra

femenina. El papel social de la mujer femenina. El papel social de la mujer evolucionó más deprisa que sus salarios.evolucionó más deprisa que sus salarios.

Mejoraron los niveles Mejoraron los niveles medios de formación medios de formación

elemental por la elemental por la enseñanza enseñanza

obligatoria. obligatoria. La La

mejora del nivel de mejora del nivel de vida y los medios de vida y los medios de

comunicación comunicación desarrollaron una desarrollaron una

cultura consumista y cultura consumista y una una vulgarización vulgarización

culturalcultural..

Con la muerte de Franco llegaron las Con la muerte de Franco llegaron las libertades y cambiaron las costumbres, libertades y cambiaron las costumbres,

el sexo, la libertad de expresión.el sexo, la libertad de expresión.

V. POLÍTICA V. POLÍTICA EXTERIOREXTERIOR

Objetivos tras aprobar la CONSTITUCIÓN: Objetivos tras aprobar la CONSTITUCIÓN:

- Normalización de las relaciones - Normalización de las relaciones diplomáticas con todos los países del diplomáticas con todos los países del mundomundo

- Solicitud de ingreso en la CEE - Solicitud de ingreso en la CEE

- Solicitud de ingreso en la OTAN - Solicitud de ingreso en la OTAN

UNION EUROPEA (antigua CEE) en 1985. UNION EUROPEA (antigua CEE) en 1985.

Las condiciones de ingreso no fueron Las condiciones de ingreso no fueron muy favorables. Costó adaptarse a las muy favorables. Costó adaptarse a las

indicaciones de Bruselas.indicaciones de Bruselas.

Periodos transitorios desde el Periodos transitorios desde el ingreso en 1986 originó conflictos ingreso en 1986 originó conflictos en la agricultura, pesca e en la agricultura, pesca e industria.industria.Se limitaron la producción y las Se limitaron la producción y las exportaciones a la UE de nuestra exportaciones a la UE de nuestra siderurgia.siderurgia.

Desaparecerían los monopolios estatales Desaparecerían los monopolios estatales en beneficio de las empresas comunitarias.en beneficio de las empresas comunitarias.

Se exigió > calidad y < costo en la Se exigió > calidad y < costo en la producción agrícola y se limitó la producción agrícola y se limitó la

producción de frutos, leche, hortalizas, producción de frutos, leche, hortalizas, vino, grasas vegetales (aceite), azúcar, vino, grasas vegetales (aceite), azúcar,

cerdo, pesca,...cerdo, pesca,...

Aumentaron las Aumentaron las ventas de vehículos ventas de vehículos procedentes de la procedentes de la

CEE.CEE.Se tuvo que Se tuvo que

reestructurar la flota reestructurar la flota española de pesca y española de pesca y

la industria la industria conservera...conservera...

Pero también se Pero también se aplicaron todas las aplicaron todas las

disposiciones disposiciones sociales comunitarias: sociales comunitarias:

FONDO SOCIAL FONDO SOCIAL EUROPEO.EUROPEO.

Desde 1993 comenzaría la libre circulación Desde 1993 comenzaría la libre circulación de trabajadores y de dinero.de trabajadores y de dinero.

1987. ACTA ÚNICA EUROPEA: 1987. ACTA ÚNICA EUROPEA: desaparición desaparición de las fronteras internas.de las fronteras internas.

1993. ACUERDOS DE MAASTRICHT: 1993. ACUERDOS DE MAASTRICHT: política política exterior común y unión económica y exterior común y unión económica y monetaria monetaria

1995. UNIÓN EUROPEA con 15 países 1995. UNIÓN EUROPEA con 15 países miembros:miembros: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Grecia, Portugal, España, Irlanda, Dinamarca, Grecia, Portugal, España, Austria, Finlandia, Suecia.Austria, Finlandia, Suecia.

1996. Principio de flexibilidad para cumplir 1996. Principio de flexibilidad para cumplir Maastricht Maastricht Europa de varias velocidades Europa de varias velocidades para la Unión Monetaria. Habría que ajustar para la Unión Monetaria. Habría que ajustar la política económica y reducir la inflación la política económica y reducir la inflación para integrarse para integrarse y adoptar el y adoptar el EURO.EURO.1/enero/2002 1/enero/2002 aplicación del aplicación del EURO.EURO.

1/mayo/2004. Ampliación a la Europa de los 1/mayo/2004. Ampliación a la Europa de los 25. Se admiten:25. Se admiten: Chipre, Estonia, Letonia, Chipre, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovenia, República Checa, Lituania, Eslovenia, República Checa, República República Eslovaca, Eslovaca, Hungría, Malta Hungría, Malta y Polonia y Polonia. Y en . Y en 2007 entraban: 2007 entraban: Rumanía y Rumanía y BulgariaBulgaria

OTAN en la campaña electoral de 1982 el PSOE OTAN en la campaña electoral de 1982 el PSOE contrario, pero era condición imprescindible para contrario, pero era condición imprescindible para entrar en la CEE. Felipe González entrar en la CEE. Felipe González Referendum Referendum

(12/marzo/1986) con Fernández Ordóñez: No (12/marzo/1986) con Fernández Ordóñez: No permanecer en la estructura militar integrada. No permanecer en la estructura militar integrada. No almacenar armas nucleares. Reducir la presencia almacenar armas nucleares. Reducir la presencia

militar USA en España.militar USA en España.

ISRAEL (17/enero/1986) Reconocimiento, ISRAEL (17/enero/1986) Reconocimiento, intercambio de embajadores, pero España no intercambio de embajadores, pero España no

acepta los territorios ocupados en la Guerra de acepta los territorios ocupados en la Guerra de los Seis días (1967) para no enemistarse con los los Seis días (1967) para no enemistarse con los

países árabes. También se reconocía (agosto, países árabes. También se reconocía (agosto, 1986) a la OLP a la que se daba “estatuto 1986) a la OLP a la que se daba “estatuto diplomático”. 1991 diplomático”. 1991 Cumbre de Madrid. Cumbre de Madrid.

IBEROAMÉRICA. Sustitución del concepto IBEROAMÉRICA. Sustitución del concepto de “de “Hispanidad”Hispanidad” por el de COMUNIDAD por el de COMUNIDAD

IBEROAMERICANA DE NACIONES. Interés IBEROAMERICANA DE NACIONES. Interés por la política Iberoamericana como una por la política Iberoamericana como una

cuestión de Estado.cuestión de Estado.Desde 1991: Celebración de cumbres Desde 1991: Celebración de cumbres

iberoamericanas de jefes de estado y de iberoamericanas de jefes de estado y de gobierno gobierno foro permanente de diálogo, foro permanente de diálogo, reflexión, cooperación y concertación reflexión, cooperación y concertación sobre Iberoamérica y su papel en el sobre Iberoamérica y su papel en el

mundo.mundo.

MEDITERRÁNEO. 1ª Conferencia MEDITERRÁNEO. 1ª Conferencia Euromediterránea (1995) para conseguir un Euromediterránea (1995) para conseguir un impulso económico para los países de la impulso económico para los países de la otra orilla. Suponía: otra orilla. Suponía:

* ayuda financiera* ayuda financiera* liberalización del comercio * liberalización del comercio * sistematizar los encuentros * sistematizar los encuentros interministerialesinterministeriales* propagar los valores democráticos * propagar los valores democráticos

1997. 2ª Conferencia Euromediterránea en 1997. 2ª Conferencia Euromediterránea en Malta.Malta.