Iso 9001 version 2008

Post on 06-Dec-2014

554 views 3 download

description

 

Transcript of Iso 9001 version 2008

SISTEMA DE LA GESTIÓN DE LA

CALIDAD ISO 9001:2008

UNAN-MANAGUA

ISO 9000:2005FUNDAMIENTOS Y VOCABULARIO DEL SISTEMA DE GESTION DE LA

CALIDAD

ISO 9001:2008Requisites del sistema de la gestion

de calidad

ISO19011:2002DIRECTRICES PARA LA AUDITORIA DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE

LA CALIDAD Y/O AMBIENTAL

ISO9004:2000DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL

DESEMPENO DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

Responsabilidad de la dirección

 

Gestión de los recursos

Medición y análisis de

mejora

Realización del producto

Clientes (y otras partes interesadas)

 

 

 

 

 

 

Clientes (y otras partes interesadas)

 

 

 

 

 

 

Satisfacción

ProductoEntradas

Mejora Continua del sistema de Gestión de la Calidad

 

Salida

Requisitos

Metodología para la implementación del SGC

1 -MEDICIÓN Y DIAGNÓSTICO INICIAL 1 -MEDICIÓN Y DIAGNÓSTICO INICIAL

Verificar los elementos mínimos que constituye el SGC conocer el estado actual, definiendo el alcance y desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad.

Actividades Actividades

1. Identificar las necesidades de los interesados2. Determinar el desempeño y la competividad de la

empresa3. Establecer la cadena de Valor 4. Realizar un Chequeo con los requisitos de la Norma

ISO 9001:2008

P

2 -GESTIÓN ESTRATÉGICA 2 -GESTIÓN ESTRATÉGICA

Definir hacia dónde quiere ir la Empresa en materia de calidad, definiendo al más alto nivel las orientaciones estratégicas más eficaces para mejorar la competitividad y desempeño empresarial.

Actividades Actividades

1. Alineamiento de la planificación estrategia empresarial con la planificación estratégica de la calidad.

2. Se define o Confirma a nivel empresarial las visión la Misión y los objetivos estratégicos.

3. Se formulan los procedimientos para las gestión de reclamos, producto no conforme así como la documentación y registro del sistema de la calidad.

P

3 -GESTIÓN TÁCTICA - OPERATIVA 3 -GESTIÓN TÁCTICA - OPERATIVA

Lograr la calidad de producto requerida por el cliente y la empresa,estableciendo planes que se deben aplicar en los procesos y áreas clave de resultado para satisfacer las necesidades de los clientes. ACTIVIDAESACTIVIDAES

1. Establecer las disposiciones de como debe de ser el producto y el proceso coherente con el sistema de calidad

2. Planificación de calidad de suministro, producto y servicio.

3. Análisis de procesos

P

4 -IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA 4 -IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA

Desarrollar las acciones planificadas para ejecutar, controlar, medir y mejorar continuamente el desempeño de los procesos clave de la Empresa.

Actividad Actividad

1. Se Desarrolla y se pone en marcha las actividades planificadas

2. Registros e Informes de la Satisfacción del cliente3. Registro de Medición y Suministros de Productos4. Implementar la capacidad5. Manual de La Calidad

H

5 -VERIFICACIÓN DEL SISTEMAETAPAS DE METODOLOGÍA\Verificación del Sistema.xls

5 -VERIFICACIÓN DEL SISTEMAETAPAS DE METODOLOGÍA\Verificación del Sistema.xls

Planificar y realizar auditorías de calidad de los procesos de acuerdo con su importancia y su desempeño, que comprueben a través de evidencias el cumplimiento de las acciones realizadas, examinando si se aplican losdocumentos, se cumplen los requisitos y si se logran los objetivos de calidad establecidos.

Actividades Actividades

1. Monitorear y analizar periódicamente el desempeño del sistema de gestión de calidad.

V

A

6 -MEJORA CONTÍNUA 6 -MEJORA CONTÍNUA

ActividadActividad

Elaborar y analizar periódicamente los indicadores clave de desempeño delSGC, fortalecer cada día los mecanismos de retroalimentación y de mejoracontinua, de manera de aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos y asegurar la integridad del sistema de gestión de la calidad.

1. Monitorear y analizar periódicamente el desempeño del sistema de la gestión de calidad

2. Implementar modelos de autoevaluación basado en las normas ISO9004:2000 y versión 2009 y la Norma ISO1014:2006 “Lineamientos de cómo obtener beneficios económicos y financieros de los Sistemas de Gestión de la Calidad”.

V

A