INTRODUCCIÓN ECUADOR 1: 100 000 LOJA EDÓIIN … · nicprpia lm eense tplnoicr lniadl ela pae...

Post on 21-Sep-2018

223 views 0 download

Transcript of INTRODUCCIÓN ECUADOR 1: 100 000 LOJA EDÓIIN … · nicprpia lm eense tplnoicr lniadl ela pae...

En la tra nsición ha cia la Form a ción S a n Ca yeta no se encontra ron estra tosde ca rbón, m ientra s que en el sector de S a uces Norte, los sedim entosincluyen restos vegeta les, a dem ás de ostrácodos y ga sterópodos. Laform a ción pa sa en tra nsición la tera l y ha cia el tope a la Form a ción S a nCa yeta no y se encuentra loca lm ente en conta cto tectónico con la s roca sm eta m órfica s del ba sa m ento. S e le a signa una eda d del Mioceno segúnHungerbühler (1997).FOR MACIÓN S AN CAY ETANO (MS c). (K ennerley, 1973) Descritaorigina lm ente sólo en la pa rte orienta l de la cuenca de Loja , sin em ba rgo,a flora en los cortes entre La Independencia -Virgen Pa m ba y La Ba nda -Jipiro-La R ivera . Está constituida por interca la ciones de a renisca s, lim olita sy lutita s con a bunda ntes restos vegeta les y de fa una fósil. Adiciona lm ente seobserva n ca pa s de ca rbón lignito (UT M: 699 981E; 9 561 127N), dia tom ita sinterca la da s con lutita s silícea s grises y ca liza s con niveles de chert, queha n sido discrim ina da s en el Miem bro La Ba nda . La Form a ción S a nCa yeta no tiene una de eda d de 13,8±1,2 a 10,0±1,4 Ma (Hungerbühler,1997).MIEMBR O LA BANDA (MLbd). Definida en este tra ba jo com o pa rte de laForm a ción S a n Ca yeta no. Aflora en los cortes rea liza dos en la quebra da LaBa nda -Bolonia y La Independencia -Virgen Pa m ba , en la s pa rtes orienta l yoccidenta l de la cuenca . Este m iem bro consiste de ca liza s m a siva s,estrom a tolítica s, la m ina da s y dolom ita s con lutita s que incluyen ca pa sestra tiform es de chert, a dem ás de a renisca s ca lcárea s y dia tom ita s.Corrocha no (2014) reporta la presencia de ga sterópodos, ostrácodos,biva lvos y fora m iníferos. Pa ra este m iem bro la eda d es de 11,1±1,2 Ma(Hungerbühler, 1997).FOR MACIÓN BELÉN (MBe). (Hungerbühler, 1997). Definida en la pa rteoccidenta l de la cuenca de Loja , a flora en los a lrededores del ba rrio Belén yen el corte de la vía S a n Jua n-S a la pa Alto. Litológica m ente está constituidapor lutita s m a rrones y lim olita s con la m ina ción pa ra lela que oca siona lm entepresenta n restos vegeta les. Existen a renisca s con nódulos de yeso yconcreciones ca rbona ta da s, a dem ás de conglom era dos. La eda d a sum idapor Hungerbühler (1997) es del Mioceno T a rdío.FOR MACIÓN QUILLOLLACO (MPLQ). (K ennerley, 1973). T iene a m pliaexposición en toda la cuenca sedim enta ria de Loja , a flora en los a lrededoresdel ba rrio Virgen Pa m ba y a lo la rgo de la s vía s a la sa lida de Loja ha ciaZ a m ora y T urunum a -Cristo R ey. Litológica m ente está constituida porconglom era dos gruesos cla sto-soporta dos en m a triz a renosa interca la doscon lentes m étricos de a renisca s. K ennerley y Alm eida (1975) a sum en unaeda d m io-pliocénica pa ra la form a ción.UNIDAD S AR IHUIÑA. (MPLS ñ). Definida y ca ra cteriza da en el presentetra ba jo, se expone en el cerro Fierrourcu (UT M: 683 474E; 9 591 513N) y enla La guna S a rihuiña (UT M: 680 561E; 9 593 610N). S e com pone de roca svolcánica s riolítica s a da cítica s; brecha s y a utobrecha s de sim ila rcom posición, loca lm ente con a ltera ción hidroterm a l y puntua lm ente toba sriolítica s. La eda d a signa da por rela ciones estra tigráfica s es m io-pliocénica .UNIDAD INFIER NILLO (PLIf). Definida en este tra ba jo en los a flora m ientosexpuestos en la vía Ca ta m a yo-El T a m bo. Consiste de una secuencia deflujos la ha ríticos, m edia na m ente litifica dos y m eteoriza dos, con ca ntos yguija rros de a ndesita s porfirítica s. S e observa n a dem ás conglom era dos decolor ca fé, con cla stos a ndesíticos subredondea dos a redondea dos. Estaunida d sobreya ce discorda nte a los sedim entos de la Form a ción Ca ta m a yoy en conta cto tectónico con la s roca s m eta m órfica s de la Unida d Chigüinda .S e infiere que es de eda d pliocénica , según la s rela ciones estra tigráfica sobserva da s.FOR MACIÓN S ALAPA (PLS l). (K ennerley, 1973). Incluye la s roca svolcánica s con lim ita da exposición en el sector de S a la pa Alto (UT M: 694934E; 9 667 258N). Consiste de la va s a ndesítica s m a rrones y ca pa s dea glom era dos a ndesíticos con m a triz cla stosoporta da , a dem ás de toba spúrpura s fuertem ente dia cla sa da s y m eteoriza da s. Hungerbühler (1997)reportó una eda d de 2,4 ± 0,8 Ma .DEPÓSITOS SUPERFICIALESDEPÓS IT OS GLACIAR ES (QG). S e encuentra n distribuidos principa lm entea l nororiente del área de estudio en los a ltos de la Cordillera R ea l. S ondepósitos con bloques a ngulosos dom ina ntem ente de roca s volcánica s ym eta m órfica s, a dem ás de tillita s y zona s de a cum ula ción de a rcilla sproducto de la m eteoriza ción por a cción del gla cia r.DEPÓS IT OS COLUVIALES (QC). En los sectores de Chuquiriba m ba a sícom o a l borde occidenta l y a l norte de la cuenca de Loja , predom ina ndepósitos de a va la ncha s y “debris slope” que presenta n ca ntos y guija rrosde roca s m eta m órfica s en m a triz a renosa . En los sectores de Pichic, Z a ñi yPa lta se identifica ron bloques de m a teria l rioda cítico y volcánicosa ndesíticos porfiríticos.DEPÓS IT OS ALUVIALES (QA). S e loca liza n a lo la rgo de la s m árgenes delos ríos Z a m ora , Jipiro y Ca ta m a yo. Consisten de bloques, ca ntos yguija rros de roca s volcánica s y m eta m órfica s subredondea da s aredondea da s, en m a triz a renosa .ROCAS INTRUSIVASGR ANIT OS (GG). Aflora n en el sector de La s Junta s (UT M: 695 252E; 9 577254N) y a l oeste de la ciuda d de Loja , en los sectores de Dura znillo y cerroVillona co. En estudios a nteriores se reporta una eda d de 58,0 ± 2,0 Ma pa rael cuerpo gra nítico a leda ño a l cerro Villona co (Litherla nd y otros, 1994).GR ANODIOR ITAS (GGd). El cuerpo de m a yor extensión es el ba tolito deS a n Luca s cuya eda d va ría entre 66 y 51 Ma (Litherla nd y otros, 1994). S eexpone en la pa rte centro norte del área y los m ejores a flora m ientos sepresenta n en la vía Cuenca -Loja entre los pobla dos S a n Luca s y S a ntia go.Este cuerpo gra nodiorítico m uestra va ria ciones a gra nito, con texturafa nerítica de gra no m edio a grueso, com puesto por pla giocla sa , feldespa toa lca lino, cua rzo, biotita y m enor hornblenda . Es frecuente la presencia decolga jos del ba sa m ento m eta m órfico.CUAR Z ODIOR ITAS (GQd). S e observa n a l noroeste del área desde el nortede Gua lel ha sta el norte de la lom a La Lira . Esta s roca s m uestra n ligera sva ria ciones a gra nodiorita y presenta n textura s fa nerítica s, de gra no m edio,com puesta s de cua rzo, pla giocla sa , hornblenda , ± feldespa tos ± biotita .DIOR ITAS (DD). Constituyen intrusiones jóvenes que se distribuyen desde elcentro a l oeste del área , a lrededor de la confluencia de los ríos Z a m ora yS a n Luca s, form a ndo la lom a Puca lá y en el río Ari (UT M: 677 300E; 9 574600N). Presenta n textura s fa nerítica s de gra no fino a m edio, conpla giocla sa , hornblenda y a veces piroxeno. Aquella s de la zonanoroccidenta l presenta n loca lm ente m a la quita , a zurita y sulfuros de hierro-cobre.GEOLOGIA ESTRUCTURALLa deform a ción en la Cordillera R ea l se m a nifiesta con fa lla s regiona les dedirección NE-S O proba blem ente tra nspresiva s, que ponen en conta cto la sgra ndes unida des del Pa leozoico y del T riásico. El sistem a de fa lla sS a ba nilla está expuesto en el sector El R etorno (UT M: 718 092E; 9 562650N), que pone en conta cto a la s unida des Chigüinda y Hua ca pa m ba conla Unida d S a ba nilla . Otra s fa lla s im porta ntes de igua l rum bo son la s quelim ita n la s roca s m eta volcánica s de la Unida d Quebra da El Volcán entre losm eta sedim entos pa leozoicos y triásicos. Ha cia el N la s fa lla s tom a n unrum bo N-S con ra m ifica ción de la fa lla río T a m bo Bla nco que a linea a loscuellos del ca m po volcánico T a m bo Bla nco. De m a nera regiona l se pudoevidencia r que la s unida des del ba sa m ento m eta m órfico fueron som etida s a lm enos a dos eventos que ha n genera do folia ciones regiona les de rum boa ndino con buza m ientos vertica les a subvertica les y frecuentessubhorizonta les, que sugieren la ocurrencia de ca ba lga m ientos. Al noroestela s principa les fa lla s tienen dirección N-S y se disponen a lo la rgo de los ríosCa ña Bra va y Gua lel, continua ndo por el borde occidenta l de la cuencasedim enta ria de Ca ta m a yo. Esta estructura proba blem ente constituye unsegm ento del sistem a m a yor de fa lla s Girón-La s Ara da s.Otra s fa lla s im porta ntes tra nspresiona les o inversa s son a quella s que ha ncontrola do la form a ción y desa rrollo de la cuenca sedim enta ria de Loja .Plega m ientos significa tivos se loca liza n en la cuenca de Loja representa dosprincipa lm ente por el sinclina l de la pa rte orienta l de la cuenca y otro que seidentifica en el sector de Chuquiriba m ba , La fa ja occidenta l incluye losconjuntos oceánicos a creciona dos y la s roca s m eta m órfica s del BAT, queestán lim ita dos por fa lla s de dirección NE-S O con cinem ática de tendenciatra nspresiva o inversa . Algunos de estos segm entos sería n la extensión lafa lla Piña s-Portovelo o de la s fa lla s de cola de ca ba llo descrita s por Aspdeny otros (1995).HISTORIA GEOLÓGICAEn la Cordillera R ea l (CR ), la s unida des m eta m orfiza da s de Chigüinda ,Hua ca pa m ba , Agoyán y Cera de eda d pa leozoica , son secuencia s pelítica sderiva da s de una fuente continenta l, proba blem ente deposita da s en unacuenca intercra tónica o de m a rgen pa siva , que ha bría funciona do en elDevónico a l Pérm ico (Litherla nd y otros, 1994). Los equiva lentes pa rcia lesde esta s unida des son la s de El T igre y La Victoria del BAT (Aspden y otros,1995). Dura nte el T riásico se ha bría genera do una zona de rift, queinvolucra a la s unida des S a ba nilla , La Boca na y el em pla za m iento degra nitoides tipo S de la Unida d T res La guna s. En este m ism o contexto seha bría desa rrolla do el volca nism o básico que se m a nifiesta en la s Unida desMonte Olivo y Qda . El Volcán. La s sim ilitudes litológica s y geoquím ica s delos conjuntos de la CR y del BAT sugieren que este últim o fuedesm em bra do y rota do con respecto a la Cordillera R ea l, a lo la rgo delsistem a de fa lla s profunda s denom ina do La s Ara da s.En INIGEMM (2013 a , b) se m enciona la a creción en el Cretácico ta rdío deun a rco de isla s junto con sus fa cies volca noclástica s de a nte a rco,representa da s por la Unida d Cha gua rpa m ba . Igua lm ente, la zona de suturaesta ría representa da por la Fa lla La s Ara da s, que m a rca una zona deciza lla m iento dextra l de gra n m a gnitud en el Ca m pa niense.La a ctivida d volcánica de a rco continenta l inicia en el Pa leoceno con eldenom ina do a rco S a ca pa lca , que involucra a la s unida des Cha nga im ina ,Lom a Berna bé y Gonza ba l. El ba tolito de S a n Luca s se interpreta com o laexpresión m a gm ática del a rco S a ca pa lca . El volca nism o continuó dura nte elOligoceno con la genera ción de productos volcánicos y volca no-sedim enta rios de la s unida des Gua lel, T esa lia , Portovelo y Corra l Viejo. Losvolcánicos de T a m bo Bla nco esta ría n a socia dos con esta fa se devolca nism o, debido a l nivel de erosión que ha n a lca nza do.En el Mioceno m edio se produjo una tra nsgresión m a rina en la s ensena da sde Cuenca y Loja , a lo la rgo de la s cuenca s de Ma na bí y Progreso(Hungerbühler, 1997). En la fa se litora l se ha bría n deposita do la sform a ciones sedim enta ria s Ca ta m a yo, Gula cpa m ba , T riga l, S a n Ca yeta no yBelén, m ientra s que en la fa se intra m onta ñosa se depositó la Fm .Quillolla co. S im ultánea m ente a la sedim enta ción en la s cuenca s, continúa elvolca nism o evidencia do en la s unida des Gua ya ba l y S a yo Cruz. Elvolca nism o m io-pliocénico fue el últim o rem a nente de a ctivida d volcánica dela rco a ctua l a l sur del Ecua dor. En el presente tra ba jo se a tribuyeron a estaeda d a la s unida des S a rihuiña , Infiernillo y S a la pa , que se encuentra nestra tigráfica m ente a l tope de toda la secuencia volcánica .GEOLOGÍA ECONÓMICAVa lores a nóm a los de Cu, Pb, Z n y Mo, se registra ron en los sedim entosa na liza dos por el proyecto regiona l de geoquím ica (UNDP, 1972), quefueron reinterpreta dos confirm a ndo la s zona s con m a yor interés en FierroUrcu, los ríos Gua lel y S úsa res, Dura nda , Uritohua ser, El Censo y Vinoya coGra nde. Jem eilita y Bola ños (1993) reporta ron va lores a nóm a los de S n y Wa socia dos con esta nnita , ca siterita y sheelita junto a a nom a lía s de Ag-Au-As-S n-S b-Cu-Pb y Z n en el río Pichina l, com o resulta do de posiblesm inera liza ciones rela ciona da s con gra nitos tipo S y con m inera liza cioneshidroterm a les.Pa ra m inera les no m etálicos, se confirm ó la ocurrencia de dia tom ita s y veta sde ca rbón en la Form a ción S a n Ca yeta no, que no resulta n económ ica m enterenta bles debido a l lim ita do espesor de la s ca pa s y por su ocurrencia enzona s urba na s.REFERENCIASAspden, J., Bonilla , W . y Duque, P. (1995). T he El Oro Meta m orphicCom plex, Ecua dor: geology a nd econom ic m inera l deposits. Nottingha m :BGS - CODIGEM.Chew, D., S cha ltegger, U., K osler, J., W hitehouse, M., Gutja hr, M., S pikings,R . y Miskovic, A. (2007). U-Pb geochronologic evidence for the evolution ofthe Gondwa na n m a rgin of the north-centra l Andes. GS A Bulletin., v. 119, no.5/6, pp. 697-711.Corrocha no, D. (2014). Geología S edim enta ria y S edim entología dentro delProyecto del Ma peo Geológico a Nivel Na ciona l a esca la 1:50.000. Quito:inform e inédito INIGEMM - PR OMET EO, pp. 23-26.Hungerbühler, D. (1997). Neogene ba sins in the Andes of southern Ecua dor:evolution, deform a tion a nd regiona l tectonic im plica tions. PhD T hesis,Institute of Geology ET H Z ürich, S witzerla nd, 182p.INIGEMM. (2013a ). Modelo piloto pa ra la determ ina ción del potencia lgeológico - m inera lógico de la s zona s Z a rum a y Ca ria m a nga esca la1:100.000. Mem oria T écnica Hoja Geológica de Z a rum a , 1:100.000. InstitutoNa ciona l de Investiga ción Geológico Minero Meta lúrgico. Quito.INIGEMM. (2013b). Modelo piloto pa ra la determ ina ción del potencia lgeológico - m inera lógico de la s zona s Z a rum a y Ca ria m a nga esca la1:100.000. Mem oria T écnica Hoja Geológica de Ca ria m a nga , 1:100.000.Instituto Na ciona l de Investiga ción Geológico Minero Meta lúrgico. Quito.Ja illa rd, E., Ordoñez, M., Berrones, G., Bengtson, P., Bonhom m e. M.,Jim enez. N., Z a m bra no. I. (1996). S edim enta ry a nd tectonic evolution of thea rc zone of S outhwestern Ecua dor during La te Creta ceous a nd Ea rly T ertia rytim es. Journa l of S outh Am erica n Ea rth S ciences, 134-139.Jem ielita , R . y Bola ños. (1993). Minera liza ción, potencia l m inera l ym eta logénesis de la Cordillera R ea l del Ecua dor-CODIGEM Misión Británica .Quito-Ecua dor, 112p.K ennerley, J. (1973). Geology of Loja Province, southern Ecua dor, R eportNo 23. London: Institute of Geologica l S ciences (Oversea s Division).Photogeologica l Unit. 34p.K ennerley, J. y Alm eida , L. (1975). Hoja de Loja (56), esca la 1:100.000.Instituto Geográfico Milita r (IGM), Ministerio de R ecursos Na tura les yEnergéticos (MR NE), Dirección Genera l de Geología y Mina s (DGGM) a ndInstitute of Geologica l S ciences London (IGS ).Litherla nd, M., Aspden, J. y Jem ielita , R . (1994). T he m eta m orphic belts ofEcua dor. Nottingha m , Ingla terra : Brithish Geologica l S urvey- CODIGEM.Quito.Pra tt, W ., Figueroa , J. y Flores, B. (1997). Geology of the CordilleraOccidenta l of Ecua dor between 3º00' a nd 4º00' S . Quito: CODIGEM - BGS .R eyes, P., Micha ud, F., Ca rbonel, P. y Forna ri, M. (2008). New field studiesin the Gonza na m á, Ca ta m a yo a nd Ma la ca tos-Vilca ba m ba ba sins, Ecua dor:Prelim ina ry results. 7th Interna tiona l S ym posium on Andea n Geodyna m ics(IS AG 2008, Nice). Extended Abstra cts, pp. 442 - 445.S pikings, R ., Cochra ne, R ., Villa gom ez, D., Va n der lelij, R ., Va llejo, C.,W inkler, W . y Bea te B. (2014). T he geologica l history of northwesternS outh Am erica : from Pa nga ea to the ea rly collision of the Ca ribbea n La rgeIgneous Province (290–75Ma ). Gondwa na R esea rch, 45p.UNDP. (1972). S urvey of m eta llic a nd non-m eta llic m inera ls (Pha se II),Explora tion for m eta llic m inera ls in southern Ecua dor (Opera tion Nº 8, Loja -El Oro). Follow-up eva lua tion of geochem ica l a nom a lies, T echnica l report Nº14.

BREVE DESCRIPCIÓN GEOLÓGICAE

E E

ECUADOR 1: 100 000 LOJA 56, N VI-FHOJAINTRODUCCIÓNEl área de la hoja geológica Loja se loca liza en la región a ndina del sur delEcua dor, incluye pa rte de la s provincia s de Z a m ora , Loja y El Oro, form a ndoun polígono recta ngula r con una extensión a proxim a da de 2000km 2.Dispone de una red de a ccesos via les rela tiva m ente buena en la pa rtecentro-occidenta l, pero ba sta nte lim ita da ha cia la pa rte centro-orienta l.Morfológica m ente es una zona ba sta nte irregula r dom ina da por los relievesde la Cordillera R ea l en la pa rte orienta l donde se a lca nza n a ltura s de ha sta3700 m snm y la s pa rtes ba ja s que corresponden a la s cuenca ssedim enta ria s de Ca ta m a yo y Loja , donde la s a ltura s va ría n entre 1000 y1400 m snm .GEOLOGÍAEn la zona de estudio están involucra dos los dom inios litotectónicos de: la sroca s m eta m órfica s de la Cordillera R ea l (CR ) y del Bloque Am ota pe T a huín(BAT ), la s roca s oceánica s de la cuenca Ala m or La ncones (CAL), losconjuntos volcánicos de a rco continenta l tercia rio y la s cuenca ssedim enta ria s intra m onta ñosa s. Los objetivos de la ca rtogra fía rea liza dapersiguieron la discrim ina ción y ca ra cteriza ción de los conjuntosm eta m orfiza dos. El conocim iento a ctua l de la geología de la CAL(INIGEMM, 2013 a ,b) perm ite ca ra cteriza r m ejor la s roca s oceánica s delCretácico que en la zona de estudio están representa da s por secuencia svolca no sedim enta ria s de a nte-a rco.El a rco volcánico continenta l del Pa leógeno que estuvo representa do por laForm a ción S a ca pa lca , en el presente estudio se discrim ina en diferentesunida des volcánica s que no sólo correspondería n a l Pa leoceno sino queproba blem ente se extienden en el T ercia rio ha sta el Plioceno. Pa ra la scuenca s intra m onta ñosa s tercia ria s se m ejora la ca rtogra fía , con ba se en eltra ba jo de Hungerbühler (1997), que se a poya en num erosa s da ta ciones.LITOESTRATIGRAFÍAUNIDAD CHIGÜINDA (|Lc). (Litherla nd y otros, 1994). Descrita com o unade la s principa les unida des litológica s de la CR . S e encuentra bien expuestaa lo la rgo de la s ca rretera s Loja -Z a m ora y Loja -Ca ta m a yo. Consiste deroca s m eta m órfica s de ba jo gra do desde piza rra s y filita s ha sta esquistosgra fitosos, va ria blem ente interca la da s con cua rcita s. S e infieren conta ctostectónicos con la s otra s unida des m eta m órfica s y form a el ba sa m ento de la sunida des tercia ria s. Litherla nd y otros (1994) a signa n pa ra la Unida dChigüinda una eda d del Devónico a l Pérm ico y se la interpreta com o unasecuencia deriva da de una fuente continenta l, proba blem ente en unacuenca intercra tónica o de m a rgen pa sivo. Chew y otros (2007) reporta nuna da ta ción U/Pb en zircón detrítico de 362±12 Ma .UNIDAD HUACAPAMBA (|Lh). Definida en este tra ba jo com o una unida ddiscrim ina da de Chigüinda a l S E del área , debido a la s diferencia slitológica s y a la extensión que ocupa en la zona de estudio. S e loca liza enlos cortes rea liza dos por la s vía s Virgen Pa m ba -Hua ca pa m ba y en el sectorde S a ba nilla . Litológica m ente consiste de esquistos y filita s sericítica s,esquistos cua rzo-m icáceos y filita s sericítica s con cloritoide, que seinterca la n con filita s negra s y cua rcita s. Con ba se en la rela ciónestra tigráfica que m a ntiene con la Unida d Chigüinda se a sum e que estaunida d es igua lm ente de eda d pa leozoica .UNIDAD EL T IGR E (|Tt). (Aspden y otros, 1995). Origina lm ente descrita enel BAT, se proyecta com o una delga da fa ja lim ita da por fa lla s a l NO de lazona de estudio. Aflora principa lm ente en la vía El Cisne-Portovelo (UT M:674 744E; 9 575 198N). Consiste de una secuencia de a renisca s, lim olita s ylutita s no m eta m orfiza da s, a dem ás de cua rcita s, piza rra s, filita s ym eta gra uva ca s verdosa s, interca la da s entre sí. Aspden y otros (1995)infieren una eda d pa leozoica pa ra esta unida d.UNIDAD LA VICT OR IA (|Tv). (Aspden y otros, 1995). Buena s exposicionesse observa n a lo la rgo de la vía El Cisne-Portovelo (UT M: 668 568E; 9 576509N). Consiste de piza rra s grises, filita s m icácea s con tona lida desm a rrones y cua rcita s negra s; loca lm ente se presenta n esquistos conm oscovita y biotita . La eda d reporta da por Aspden y otros (1995) espa leozoica y, pa ra el m eta m orfism o una eda d triásica ta rdía .UNIDAD AGOY ÁN (|La). (Litherla nd y otros, 1994). Definida por los a utoresen la pa rte centra l de la CR , pero proyecta da ha sta el norte de la cuenca deLoja , en el sector de Quillolom a ha sta S ola m a r. Está constituida poresquistos biotíticos interca la dos con cua rcita s grises que regula rm entepresenta n segrega ción de biotita , y pa ra gneises con ba ndea m iento decua rzo y biotita . Litherla nd y otros (1994) la interpreta n com o de eda dpa leozoica .UNIDAD CER A (|Ce). Definida en este proyecto com o una secuenciam eta m órfica de gra do m edio que va ría desde esquistos pelíticos ha stapa ra gneises, correla ciona bles con la Unida d Agoyán. Los principa lesa flora m ientos se encuentra n en la vía Ca ta m a yo-Cera -T a quil (UT M: 691847E; 9 564 619N) y en la quebra da Cha nipa m ba (UT M: 691 330E; 9 570350N). Litológica m ente consiste de esquistos pelíticos de color gris verdoso,con cua rzo y biotita y pa ra gneises con ba nda s de cua rzo y sericita . T a m biénesta unida d se infiere com o de eda d pa leozoica .UNIDAD S ABANILLA (̂ Ls). (Litherla nd y otros, 1994). Aflora principa lm enteen la vía Loja -Z a m ora . Está conform a da por una secuencia m a siva deortogneises con ba ndea m iento com posiciona l de cua rzo, biotita y m oscovita .Esta s roca s va ría n gra dua lm ente a gneises m igm a títicos con feldespa toa lca lino, biotita y a veces fuchsita y flogopita . Esta unida d según S pikings yotros (2014) tiene una eda d de 224-240 Ma .UNIDAD LA BOCANA (̂ Mb). (Aspden y otros, 1995). Descrita en el BAT,desde donde se proyecta a lo la rgo de la s vía s El Cisne-Portovelo yChunchi-S a la tí (UT M: 667 606E; 9 579 838N). La unida d se com pone dem eta gra nodiorita s con xenolitos predom ina ntem ente m eta sedim enta rios,pa ra gneises que gra dúa n a gneises m igm a títicos y loca lm ente aortogneises. Puesto que los a utores le describen com o pa rte del com plejogra nitoide Morom oro, se reporta una eda d triásica ta rdía pa ra esta unida d(Aspden y otros, 1995).UNIDAD T R ES LAGUNAS (̂ L). (Litherla nd y otros, 1994). Los principa lesa flora m ientos se encuentra n en la vía S a la pa Alto-Quebra da S ola m a r y a lola rgo del río T a m bo Bla nco (UT M 706 570E; 9 583 592N). Consiste decuerpos m a sivos de gra nitoides va ria blem ente ciza lla dos de gra no m edio agrueso, con pla giocla sa , m oscovita , biotita y fenocrista les de cua rzo a zul. Alnorte de Loja , la unida d se encuentra intruida por el plutón de S a n Luca s.Litherla nd y otros (1994), seña la n una eda d de 227,6 Ma . ± 3,2 Ma , einterpreta n estos gra nitoides com o gra nitos tipo S em pla za dos en una zonade rift.UNIDAD MONT E OLIVO (̂Lm). (Litherla nd y otros, 1994). Aflora en la víaIm ba na -El T ibio (UT M: 709 889E; 9 573 229N) y en la quebra da S a n Isidro(UT M: 702 075E 9 567 585N) com o fa ja s pequeña s de dirección NNE-S S O.Litológica m ente está form a da por esquistos a nfibólicos de color gris verdosoen a lterna ncia con ba nda s de esquistos biotíticos. S egún S pikings y otros(2014), esta unida d es de eda d triásica .UNIDAD QUEBR ADA EL VOLCÁN (̂?Qv). Definida en el presente tra ba jocom o una secuencia m eta volcánica que ocurre en form a de fa ja s tectónica scon dirección NE-S O, loca liza da s a l NE de la cuenca de Loja . Aflora en loscortes rea liza dos en la s quebra da s Ma m a num a (UT M: 698 200 E; 9 569000N), y El Volcán (UT M: 702 500E; 9 562 500N), de donde tom a sunom bre. Está constituida por una secuencia de a ndesita s, a glom era dos ytoba s va ria blem ente m eta m orfiza da s, loca lm ente interca la da s con filita snegra s. En la vía Loja -Z a m ora (UT M: 705 737E; 9 558 440N), a flora nm eta brecha s a ndesítica s a lterna da s con m eta la va s. Esta unida d seinterpreta com o la fa se volcánica que se ha bría genera do en la a perturainicia l del rift en el T riásico.UNIDAD CHAGUAR PAMBA (K Ch). (INIGEMM, 2013a ). Los principa lesa flora m ientos se encuentra n en la ca rretera S a n Pedro de la Bendita -La sChincha s-Z a m bi y en la m a rgen derecha del río El Arí (UT M: 677 088E; 9579 317N). Consiste de una secuencia de a renisca s tobácea s de gra no finoa m edio, color verdoso, loca lm ente con interca la ciones de lutita s. En elsector de Z a m bi a flora una secuencia rítm ica form a da por lutita s verdes,lim olita s ca fé verdosa s y a renisca s de gra no fino color gris. Estáconsidera da com o la s fa cies dista les de la Unida d Bra m a deros y se lea tribuye a l Cenom a niense (INIGEMM, 2013b).UNIDAD CHANGAIMINA (PcCh). (INIGEMM, 2013b). S u m ejor exposición seencuentra fuera del área de estudio, en la s m árgenes del río Ca ta m a yo(UT M: 672 072E; 9 557 055N). Está form a da por la va s a ndesítica s básica sde color gris verdoso, con textura a fa nítica a subporfirítica . La eda d a tribuidapa ra esta unida d se ba sa en da ta ciones rea liza da s por Hungerbühler (1997)en una m uestra de la va , da ta da de 66,9 Ma ± 5,8 Ma .UNIDAD LOMA BER NABÉ (PcLbe). Definida en el presente tra ba jo, seexpone en la lom a Berna bé y en la quebra da del m ism o nom bre (UT M: 681064E; 9 587 220N) y en la vía Cuenca -Loja , (Tra m o Buca shi-S a ntia go).Com prende a ndesita s negra s a grises púrpura s, porfirítica s am icroporfirítica s y brecha s volcánica s a ndesítica s gris verdosa s.Considera ndo la s rela ciones estra tigráfica s con la s unida des a dya centes seinfiere una eda d pa leocenica .UNIDAD GONZ ABAL (PcGb). Inicia lm ente ca rtogra fia da com o pa rte de laForm a ción S a ca pa lca (Pra tt y otros, 1997). Consiste de una secuenciavolca no sedim enta ria , cuyos principa les a flora m ientos se encuentra n a lola rgo de la s vía s Ca ta m a yo-Gonza ba l y T a quil-Cha nta co. La secuenciaincluye toba s lítica s, brecha s, niveles conglom eráticos gra nodecrecientescon estra tifica ción cruza da loca l y la va s a ndesito-ba sáltica s subporfirítica s.La unida d se encuentra en conta cto fa lla do con la Unida d Chigüinda ysubya ce discorda nte a la Form a ción Ca ta m a yo y a la s unida desoligocénica s, por lo que se infiere que es de eda d pa leocénica ta rdía .UNIDAD GUALEL (OGl). Diferencia da en el presente tra ba jo, a flora a lo la rgode la vía El Arí-Gua lel (UT M: 680 582E; 9 581 079N). Está conform a da porbrecha s piroclástica s, brecha s a ndesítica s púrpura s; brecha s volcánica sa ndesito-ba sáltica s gris verdosa s; la va s a ndesítica s y ba sáltica s a fa nítica spúrpura s. A pa rtir de la s rela ciones estra tigráfica s, se a sum e que la unida des de eda d oligocénica .UNIDAD T ES ALIA (OTe). Definida en este proyecto por sus exposiciones enla pa rte a lta de Chuquiriba m ba (UT M: 683 236E; 9 576 080N) y en losa lrededores del pobla do de T esa lia (UT M: 681 838E; 9 573 685N). Consistede brecha s y a utobrecha s volcánica s de com posición básica a interm edia yla va s a ndesítica s a fa nítica s a porfirítica s de colores gris verdoso y púrpura .S e encuentra en conta cto discorda nte sobre la Unida d Gonza ba l, m ientra sque a l oeste sobreya ce discorda ntem ente a la Unida d Gua ya ba l. Pa ra estaunida d se estim a una eda d oligocénica .UNIDAD COR R AL VIEJO (OCv). Definida en el presente tra ba jo, se exponeen la quebra da Corra l Viejo (UT M: 677 960E; 9 584 684N) y en la CordilleraT im ba ya cu (UT M: 679 865E; 9 590 976N). Consiste de una secuenciavolcánica con a ndesita s a fa nítica s con tona lida des gris a zula da s a verdosa sy loca lm ente brecha s a ndesítica s. La eda d a sum ida es oligocénica con ba seen la s rela ciones estra tigráfica s.UNIDAD POR T OVELO (OMPv). (Pra tt y otros, 1997). S e expone a l noroestedel área en la s zona s ba ja s de la s cordillera s de Pa ya na y T im ba ya cu y enla s estriba ciones de lom a T a m billo (UT M: 668 108E; 9 588 573N). Estáconstituida por a ndesita s, a ndesita s ba sáltica s con colora ción gris verdosa ,brecha s a ndesítica s y toba s a ndesítica s m uy m eteoriza da s. S e observa nhornfels en la s cerca nía s de la s intrusiones. La eda d a signa da pa ra estaunida d es del Oligo-Mioceno.UNIDAD GUAY ABAL (OMGl). S e la define en este proyecto com o unasecuencia volca noclástica de com posición interm edia a ácida . Losprincipa les a flora m ientos se loca liza n en los cortes de la ca rreteraCa ta m a yo-S a n Pedro de la Bendita -La s Chincha s. Exhibe principa lm entela va s a ndesítica s a fa nítica s y toba s de colores grises interca la da s con toba sriolítica s de color bla nquecino. Por sus rela ciones estra tigráfica s se infiereuna eda d oligo-m iocénica .VOLCÁNICOS TAMBO BLANCO (OM?T b). Ca rtogra fia do com o un conjuntode roca s volcánica s y subvolcánica s definida s en el presente tra ba jo ya tribuido a uno de los eventos del Grupo S a ra guro. En la ca rtogra fía a nteriorfueron considera dos com o pa rte de la Form a ción T a rqui (K ennerley yAlm eida , 1975). Están expuestos a l noreste del área , en el corte del sectorOña ca pa a l cerro T a m bo Bla nco (700 964E; 9 589 495N) y en la pa rte ba jadel contra fuerte S ordom ora s (709 239E; 9 588 937N). Están constituidos pordepósitos piroclásticos que incluyen toba s, toba s de crista les y brecha scla sto soporta da s y m a triz soporta da s. S e desta ca n m orfológica m enterem a nentes de ca ldera s, cuellos volcánicos y dom os de com posiciónda cítica a rioda cítica . Con ba se en la s rela ciones estra tigráfica s se a sum eque son del Oligo-Mioceno.FOR MACIÓN CATAMAY O (MCa). Ja illa rd y otros (1996). Los principa lesa flora m ientos están ubica dos a lrededor del pobla do de Ca ta m a yo en lacuenca sedim enta ria del m ism o nom bre. S egún R eyes y otros (2008), laform a ción consiste de un m iem bro ba sa l com puesto por conglom era dosinterca la dos con lutita s púrpura s y a renisca s a m a rilla s de gra no grueso. Elm iem bro interm edio con lutita s de va ria s colora ciones, a lterna da s cona renisca s fina s de color bla nco y a m a rillo. El m iem bro superior consiste deca liza s interca la da s loca lm ente con yesos y lutita s bla nca s. Los sedim entossobreya cen discorda ntes a la Unida d Gonza ba l y subya cen discorda ntes alos flujos la ha ríticos de la Unida d Infiernillo. Ja illa rd y otros (1996),interpreta n la s fa cies com o lla nura s de inunda ción costera y fluvia l pa ra lapa rte ba ja , un sistem a fluvia l dom ina nte pa ra la pa rte m edia y, de lla nuracostera con interva los de incursiones m a rina s y fluvia les pa ra la pa rte a lta .Hungerbühler (1997), a sum e una eda d del Mioceno Medio.UNIDAD GULACPAMBA (MGu). Definida en el presente tra ba jo en el sectorde Gua lel. Los principa les a flora m ientos se loca liza n a l sur de Gula cpa m ba(UT M: 680 715E; 9 583 443N) y a l noroeste de El R odeo (UT M: 679 455E; 9584 725N). Consiste de sedim entos fluvio la custres estra tifica dos que a laba se incluyen a renisca s ca lcárea s ca fé grisácea s y ha cia el techointerca la ciones de lim olita s de color ca fé-a m a rillento y verdoso, con ca pa sde lutita s gris verdosa s con a bunda ntes restos vegeta les; conglom era dos yfina lm ente toba s púrpura s. Considera ndo su disposición estra tigráfica , sea sum e que la unida d pertenece a l Mioceno.UNIDAD S AY O CR UZ (MS a c). Definida en el presente tra ba jo, tom a sunom bre del cerro S a yo Cruz, (UT M: 688 300E; 9 575 200N) donde seencuentra n los principa les a flora m ientos. Consiste de volca nosedim entosretra ba ja dos de gra no fino, color bla nco-a m a rillento con líticos de póm ez,interca la dos con ca pa s de lim olita s y lutita s. Adem ás, se incluyen cuerposriolíticos hipoa bisa les que m orfológica m ente resa lta n com o picos eleva dos yestructura s colum na res. S e encuentra discorda nte sobre la Unida dGonza ba l y los sedim entos de la Form a ción Ca ta m a yo. S e infiere una eda dm iocénica a pa rtir de correla ciones estra tigráfica s.FOR MACIÓN T R IGAL (MTr). (K ennerley, 1973). Descrita origina lm ente en lapa rte occidenta l de la cuenca sedim enta ria de Loja y a flora principa lm enteen los cortes de la vía de a cceso a Loja desde Ca ta m a yo y en el sector deCa rigán (UT M: 695 818E; 9 562 368N). Litológica m ente está com puesta poruna secuencia de a renisca s y lim olita s tobácea s ca fé-verdosa s yconglom era dos.

Director Ejecutivo: Ing. Byron GrandaCoordinador General Técnico: Ing. Carlos Aguila

Supervisor Geológico: Ph.D. Arturo EgüezCoordinadores de Levantamiento Geológico: Ing. Oswaldo Coronel, Ing. Diego Ortiz,

Ing. Roberto Pulupa, Ing. Paúl Quishpe.Levantamiento Geológico: Ing. Andrea Albán, Ing. Marco Almeida, Ing. Fernanda Andrade,

Ing. Gabriela Andrade, Ing. Edgar Chulde, Ing. Vladimir Maila, Ing. Carlos Medina, Ing. FranklinPachacama, Ing. Tatiana Pillajo, Ing. Yorky Patiño, Ing. Byron Solis, Ing. Marco Simbaña.

Edición Cartográfica: Geomática

E

CRET

Á-CI

COTR

IÁSI

CO

MESO

ZOIC

O

CUAT

ERNA

RIO

PLIO

CENO

MIO

- PL

IOCE

NOMI

OCEN

OOL

IGO

- MIO

CENO

OLIG

OCEN

O

NEÓG

ENO

PALE

ÓGEN

O

PALE

OCEN

O

CENO

ZOIC

O

B

P A

A A P R

R R

D Qd

QA

QC

MBe

QG

G G

MTr

^Ls

|Tt

^L

OGl

P Dc

KCh

P Rd

|Lc

OTe

|Tv

|La

|Lh

OCv

D D

^Mb

^Lm

PLIf

G Gd

MCa

|Ce

MGu

PLSl

MSac

PcCh

^?Qv

PcLbe

OMGl

G M-Gd

OMPv

MPLQ

MSc

PcGb

B

R R

A A

OM?Tb

MPLSñ

MLbd

S edim entos volca noclásticos interca la dos con lutita s.

Andesita s, a glom era dos y toba s va ria blem ente m eta m orfiza da s interca la da s con filita s y m eta brecha s a ndesítica s conm eta la va s.

Esquistos a nfibólicos y esquistos biotíticos.

Gra nitoides va ria blem ente ciza lla dos con fenocrista les de cua rzo a zul.

Meta gra nodiorita s, pa ra gneises, gneises m igm a títicos y ortogneises.

Ortogneises y gneises m igm a títicos.

Esquistos pelíticos y pa ra gneises con ba nda s de cua rzo y sericita .

Esquistos biotíticos y pa ra gneises interca la dos con cua rcita s.

Piza rra s, filita s m icácea s, cua rcita s y esquistos m icáceos.

Arenisca s, lim olita s y lutita s, no m eta m orfiza da s con interca la ciones de cua rcita s, filita s y m eta gra uva ca s.

Esquistos sericíticos, esquistos cua rzo-m icáceos y filita s sericítica s con cloritoide.

Piza rra s, filita s, esquistos gra fitosos y cua rcita s.

Unidad Tres Lagunas

Unidad Quebrada El Volcán

Unidad Monte Olivo

Unidad Chaguarpamba

Unidad La Bocana

Unidad Sabanilla

Unidad Cera

Unidad Agoyán

Unidad La Victoria

Unidad El Tigre

Unidad Huacapamba

Unidad Chiguinda

ROCAS INTRUSIVAS

Diorita

Cua rzodiorita

Gra nito

Gra nodiorita

Meta gra nodiorita

ROCAS SUB-VOLCÁNICAS

Pórfido Andesítico

Pórfido Da cítico

Pórfido R ioda cítico

Pórfido R iolítico

ROCAS VOLCÁNICAS,PIROCLÁSTICAS Y BRECHAS

Andesita

Brecha Volca noclástica

R iolita

LEYENDA

Arenisca s, lim olita s, lutita s con restos vegeta les, dia tom ita s y ca pa s de ca rbón.

Ma teria l poco consolida do, genera lm ente com puesto por bloques, ca ntos y guija rros de roca s volcánica s y m eta m órfica s.

Predom inio de a va la ncha s con bloques a ngulosos de roca s volcánica s y m eta m órfica s.

Bloques a ngulosos erráticos de roca s volcánica s y m eta m órfica s.

La va s a ndesítica s, a glom era dos a ndesíticos y toba s.

Conglom era dos, lutita s y a renisca s, a dem ás de fa cies de ca liza s y yesos.

S edim entos fluvio la custres con restos vegeta les, a renisca s ca lcárea s, conglom era dos y toba s.

S edim entos volca noclásticos finos retra ba ja dos con líticos de póm ez; lim olita s y riolita s con estructura colum na r.

Arenisca s, lim olita s tobácea s y conglom era dos.

Lutita s y lim olita s con restos vegeta les interca la dos con a renisca s y conglom era dos.

Conglom era dos cla sto soporta dos interca la dos con lentes de a renisca s.

R iolita s, da cita s, brecha s, a utobrecha s y toba s riolítica s.

Flujos la ha ríticos m a sivos jóvenes y conglom era dos con líticos de com posición a ndesítica .

Ca liza s, dolom ita s y ca pa s de chert.

Toba s, toba s de crista les y brecha s, a dem ás, rem a nentes de ca ldera s, cuellos volcánicos y dom os da cíticos arioda cíticos.

S ecuencia s volcánica s y volca nosedim neta ria s de com posición interm edia a ácida .

Andesita s, a ndesita s ba sáltica s, brecha s y toba s a ndesítica s.

Andesita s a fa nítica s y loca lm ente brecha s a ndesítica s.

Brecha s y a utobrecha s volcánica s básica s a interm edia s, a dem ás, niveles de la va s a ndesítica s.

Brecha s piroclástica s, brecha s volcánica s a ndesito-ba sáltica s, la va s a ndesítica s y ba sáltica s.

S ecuencia s volca nosedim enta ria s, niveles de conglom era dos y la va s a ndesito-ba sáltica s.

R oca s a ndesítica s porfirítica s y brecha s volcánica s a ndesítica s.

Andesita s ba sáltica s m a siva s.

Depósito Coluvial

Depósito Glaciar

Formación Salapa

Unidad Infiernillo

Unidad Sarihuiña

Formación Quillollaco

Formación Belén

Formación San Cayetano

Formación Trigal

Unidad Sayo Cruz

Unidad Gulacpamba

Formación Catamayo

Volcánicos Tambo Blanco

Unidad Guayabal

Miembro La Banda

Depósito Aluvial

Unidad Portovelo

Unidad Corral Viejo

Unidad Tesalia

… … ……

Unidad Gualel

Unidad Gonzabal

Unidad Loma Bernabé

Unidad Changaimina

PALE

OZOI

CO

A

A

A

A

A

AA AB

DIAGRAMA DE COMPILACIÓN TEMÁTICA

Leva nta m iento con fotogra fía a érea y ortofotogra fía

Leva nta m iento en ca m po

AB

… … ……

ÍNDICE DE HOJAS ESCALA 1: 100 000

GUALAQUIZ AÑ VI-C

PAQUIS HAÑ VI-E

Z AMOR AÑ VII-A

GONZ ANAMÁN VII-B

LOJAN VI-F

S AR AGUR ON VI-D

S ANTA R OS ADE EL OR ON VI-C

Z AR UMAN VI-E

CAR IAMANGAN VII-A

FUENTES DE INFORMACIÓN:- Adm inistra ción Na ciona l de Aeronáutica y Espa cio de los Esta dos Unidos - NAS A (2000)Modelo digital de elevación de 30 metros de laMisión SRTM (Shuttle Radar Topography Mission).- Instituto Geográfico Milita r - IGM (1989)Fotografía aérea, No.28966-28967, escala 1:60 000.- Instituto Geográfico Milita r - IGM (1996)Fotografía aérea, No.953-954, escala 1:60 000.- Instituto Geográfico Milita r - IGM (1998)Fotografía aérea, No.5481-5488, 5440-5446, escala 1:60 000.- Instituto Geográfico Milita r - IGM (2000)Fotografía aérea, No.12547-12545, escala 1:60 000.- Instituto Geográfico Milita r - IGM (2003)Fotografía aérea, No.22699-22708, 22739-22742, escala 1:60 000.- Instituto Geográfico Milita r - IGM (2013)Cartografía base escala 1:50 000 segunda versión, enero, con eliminación selectiva de elementos.- Ministerio de Agricultura Ga na dería Acua cultura y Pesca - MAGAP (2008-2012)Ortofotografía, escala 1:5000.Leva nta m iento en ca m po: a ños 2014 y 2015ESTANDARIZACIÓN:Esta nda riza ción de inform a ción geológica ba jo la resolución 007-DE-2016 donde el INIGEMM a prueba el docum ento"Estandarización deabreviación, simbolización y formato de base de datos para cartografiado geológico, Versión 1.2", R .O. 864, S egundo suplem ento del 18 deoctubre de 2016.INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR AUTORIZACIÓN N° IGM - 2017 - 003REGISTRO N°2019

KCh

?D D G Gd

QAOGlPLIf

MCa

PcChPcGb

G G|Lc

|Ce|Lc

|Lc

MSc

MLbd MSc QAMPLQ |Lh

|Lc

MSc ^?Qv

^L |Lc^?Qv

|Lc^Ls

MB MPLQ

|Lh |Lc MTr

^L

PcCh

MTr

MLbdMLbdMSc

300025002000

500

15001000

30002500200015001000500

Falla

Potr

erillo

s

Falla

Chon

ta Cr

uz

Falla

Cata

mayo

Falla

Sab

anilla

Falla

La To

ma

Q Zu

rita

R Jip

iro

R Za

mora

R Gu

ayab

al

Q Sa

n Seb

astiá

n

R Za

mora

R Sa

n Fran

cisco

Q Na

vidad

es

Q Hu

acac

ocha

DIAGRAMA DE UBICACIÓN DE HOJAS GEOLÓGICAS

OCÉANO PACÍFICO

103 115 12569

51

4950 70

88

7271

735354 74 93

92

75 9495

14 314 15 325 16 336 17 34

18 35108

12611610489

19 36

529091

105106107

117118119

127128

137138139

146147

767757

5655

58

37383940

20212223

3

129

136 145

7859 79

10099

8687 102 114

113 143122123124

111112

101

434445

636465

46 66472948

6768 135 144

8584838281

1 1230132

414224

8 2514013114110

11 282726

148149150

130

132

151

133121120

969798

142

6061 8062

109110

134

9

7 COLOMBIA

PER Ú

76°

76°

78°

78°

80°

80°

0° 0°

2° 2°

4° 4°

ES CALA HOR IZ ONTAL 1: 100 000ES CALA VER T ICAL 1: 100 000

m snmA

m snm

MSc

MLbd

MSc

QAMPLQ

MSc

^L |Lc

^?Qv

MB MPLQ

|Lh |Lc

MTr

MLbd

MLbd MScMSc^L

|Lc

MTr

2500

2000

500

1500

1000

2500

2000

1500

1000

500

Falla

Chon

ta Cr

uz

R Za

mora

B

ES CALA HOR IZ ONTAL 1: 50 000ES CALA VER T ICAL 1: 50 000

m snm m snm

PER FIL GEOLÓGICO A LO LAR GO DE LA LÍNEA A - B

PER FIL GEOLÓGICO DE LA CUENCA DE LOJA

PR OY ECCIÓN UNIVER S AL T R ANS VER S A DE MER CAT OR UT M Z ONA 17S W GS 84DAT UM HOR IZ ONTAL: S IS T EMA GEODÉS ICO MUNDIAL (W GS ) 1984

DAT UM VER T ICAL: NIVEL MEDIO DEL MAR . ES TACIÓN MAR EOGR ÁFICA LA LIBER TAD PR OVINCIA DE S ANTA ELENA

0 2000 4000 6000 8000 100001000 MetrosES CALA 1:100 000

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN GEOLÓGICO MINERO METALÚRGICO

HOJA GEOLÓGICA

ESCALA 1:100 000

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA Y DISPONIBILIDAD

DE OCURRENCIAS DE RECURSOS MINERALES EN EL TERRITORIO ECUATORIANO

LOJA

AÑO 2017HOJA 56

FALLASABANILLA

FALLALATOMA

FALLAPOT RERILLOS

FALLACATAMAYO

FALLAHUACABAMBA

^L

|Lh

^L

OMGl

|Lc

MSac

OTe

|Tv

|Tt

^L

MTr

PcGb

|Lc

PLSl

PLIf

|Ce

KCh

|Ce

^L

PcCh

MCa

OM?Tb

MCa

MCa

^?Qv

^?Qv

|Lc

MBe

MSc

MLbd

MLbd

|Lh

^L

MBe

MSc

MPLQ

MPLQ

^?Qv

MSc

MSc

MSc

|La

MBe

^Lm

|La

MPLQ

^Lm

MLbd

MSc

|La

MPLQ

MSc

^Lm

OCv

OGl

^Mb

MPLSñ

KCh

|Tv

OMPv

|Lc

MGu

PcLbe

MPLSñ

|Tv

PcLbe

|Tv

MGu

|Lc

|Lc

KCh ^L

|La

^L

^L

|Lc

|Lc

|Lc

^Ls

|Lh

|Lc

RR

AA

RR

B

RR

RR

AA

RR

B

AA

AA

RR

B

RR

RR

PR

PA

PRd

PR

PDc

PR

PDc

PAPR

PA

PDc

PA

PR

PR

PDc

PDc

PDc

PDc

PDc

PDc

PDc

PDc

PDc

PDc

PDc

PDcPDc

PDc

PDc

PDcPDc

PDc

PDc

PDc

PDc

PDc

PDc

PDc

PDc

PDc

PDc

GGd

DD

GG

DD

GG

GGd

GG

GGd

DD

GM-Gd

GGd

GGd

DD

GM-Gd

DD

DD

DDDQd

GGd

DD

GGd

GGd

DQd

DQd

DD

DQd

GM-Gd

QC

QC

QC

QC

QC

QC

QA

QC

QG

QC

QA

QC

QC

QCQC

QC

QC

QC

QC

QG

QG

QG

QC

QG

QC

QG

QGQG

QG

QG

QG

QG

QG

QG

QC

QG

QG

QG

QG

QG

QG

QG

QC

QG

QG

QG

QG

QG QG

QC

QC

QC

QC

QC

QG

QG

QC

QG

R ÍOZ AMOR A

30

78

28

30 2540

30 20 30308045 35

23 55 3225 70 20 35 6845 803570

506562

45603022657025

6030 49 356020 4072 60

25 464515

20 744540 30 40

707235 204245 4040 80 7043 42 70 40 453050 38

50 80 60 737068 8522 20 5473

262055 23 404043

37 6517 72 526080

507058 5550 756820 6540 30

503040

4065

6080 2730 16654025 35

40702035 55

4650 7560 4050

30685825 45 15 6044 65

5045

8050 603440 4838

3655 65 3070 4538

30 607430 5560404376 2043 6645

4615 8028 30 4560 4082 15 90

5070 5270

35 7435 40404335 52

3155 1280453040 308030 55

426560 3440 61

50 4550 7056 704633 22 30 5624

80 5465 56

34 3445 80 40 657025 40

40436443

50 375043

20313035 7246 50

456650

40707840 55 30 738048

2053 607734 50

46 4053 40 6043 6276 60 60406830 80 769045 603568

32 4130 5074286576 69 58

5256 66 48904983

70 3820 20 8075 403662 3575 6543

55 30706034 70 7080

35686468

6220 78316860

5240 352574 35

52 76683250 4260

25509045 30

705542

87 7030

73 6880 28

25

50 648250

9056

50 7062

8060 60358580 4545 6835

757660 7275

40 664058 4548

8035 60

5545

36 783410 7570 663036 6080

2072

25706555

8065

7625

Villona co

T a nisa gua

T ra pichillo S a ba nilla

Ma ca inum a

MotupeVirgen Pa m ba

S a la pa Ba joChicha caS a n Jua n

S a n Jua ndel Oro

Ga uga S a la pa AltoCera

Ca hua chi

Ma sa caNa ra njillo T a m bo Bla nco

T a quilHua ca pa m ba

El T ibioFátim aCha nta co S a n Antonio

Chico

Hua sirCrista lCum be

El Ca rm eloCa luca yTesa lia

PordelChilpa Hua lla sha pa

S a n VicenteIm ba na

S a nsigreIninsha paMa la pa no Ca pur

ChiqueroLa Nona Llinilla La UniónPa ltaCelén

La s Junta sZ a ñi El BunqueHuiña cápa c

El Ari

Chunchi

S a ntia go S a n JoséPa lm o

La ChorreraQuiques

Purushum aS a n Fra ncisco

S a n Jua n

El R odeo

Vinuya cuChico

Gula cpa m ba

Vinoya coGra nde

S ha lshi

S a n Luca s

Pueblo Viejo

La nca pa cCiuda delaPa llca ya cu

Tenta lom a

Pichic

La Ba lsa

S úsa res

Porotillo

Cenen Ba jo

S a n S eba stián

S a ntia go

Atillo

S a n Fra ncisco

S a la do

Montevideo

Lum be

R a m os Urcu

Gua ngora

Llunlla

Gua lla s

La s Chincha sLa Ba nda

Gonza ba l

Lom a Hua ca cocha

Cocha Lom a

Lom a Pa lo S olo

Cerro Motupe

Lom a Mira dor

Lom a LosBa lcones

CerroVillona co Cerro Y a na cocha

Derrum be

Cerro Num aLom a delT riga l

Lom a Uca ra nga

Lom a S a nBa rtolo

Lom a Agua collos

Lom a Ala m a la

Lom a ElT a blón

Lom a La CochaCerro ElLim ón

Lom a Mejica lesLom a delCedro

Chinilom aCerro deR a m os Cerro Los

Volca nes

Lom a T a ra poLom a Hua yra lom aLom a Dura nda

CerroMa shca rón

Cerro OsoPa m ba

Lom a T ugya lom aLom a Ca na ca naCerro Duda lCerro S a ñi

Lom a Duda lLom a T a bla zo

CerroCa tisha pa

Lom a S em a ta

Lom a PotreroGra nde Lom a T undura nga

Lom a Higuerón

Lom a dePueblo Viejo

CerroMa m a num a

Lom a El Duco CerroChuca del

Cerro T ierraBla nca

CerroAchupa lla s

Lom a S a nAntonio

Lom a Durdur

CerroMontecristi

Lom a El R odeoLom a Pa ricolaCerro Gucho

Cerro S hilínCerro S a nAntonio Lom a Ba in

Lom a S hilipa raLom a Hua yra pa m ba

Cerro S a n Jua nLom a Ca uquil

Cerro de Los CuyesLom a Tora ta Lom a S a n

VicenteLom a Putuchuru Lom a Duda

Lom a El Ca lva rioLom a Chuca cuñaLom a Z a pa ta Lom a El

Consuelo

Lom a S a nFra ncisco Cerro S a yo Cruz

Lom a Huiña m a no Lom a S urínshum a

Lom a Y a na troncoLom a T ra nca

CerroViña Ma noLom a Inga hua si Lom a Piruro

Gra ndeUcsha lom a

Lom a Piedra s Bla nca s CerroColom bia

Cerro S a ntaBárba ra

Cerro deLa Cueva

Cerro S hucusLom a Na la sha pa Lom a de S a yoLom a Copete

Lom a Ma nza noLom a Toroche Cerro

Agua rongoLom a PortónLom a R uca lpa

Cerro ElBunqueLom a Quinde

Cerro S a nR oque

Cerro El Duco Lom a La CruzCerro

S a ntia goLom a Chupa l Cerro Isha paCerro R a m osCerroGa na sha paCerro Pa n

de Azúca r

Lom a T a ro

CerroGa rra pa ta

Lom a Vera curaLom a ChunchiLom a Ba ter Lom a Borm a

Cerro Llustirrum i

Cerro LosPica chosLom a Cocha pa m ba

Cerro S a ca m a Cerro ElCora zón

Cerro Pa lm a s CerroPa ra m a les

Lom a Puruyum a

Lom a Potodel

Cerro ElCenso

CerroT iolom a

CerroGa lápa gos

Lom a Alta

Lom a Berna bé

Cerro NudilloLom a T a m billo

CerroHua gra hum a

Cerro S uniurcoLom a La T ira

CerroPorta chuelo

Lom a Pishin

Cerro Chepel Cerro Aca ca na

Lom a Ceba da l Lom a R a m os

Lom a Huyña sa paLom a Torre

Verde Lom aCerro

Oritosinga

Lom a Pulla co

Filod eAta c uri

Contra fu e

rteS h

ush ano

Contrafue rte Tuna ntza

Contra fue rte

T imb a

yacu

Contra fuerted eFierrourcu

Contra fue rteS h a ra c

Contra fuerte

Colomb ia

Contrafue

rte

S antaBá

rb ara

Contra fuerte Ch iva to

Y ANAUR CU

LEÓN PAMBA

EL OS OLOS BALCONESCUES TA NUEVAEL T R IGAL

EL T R IGOCAR IGÁNEL FALS O

PEÑA NEGR A

CUR A AGUIR R E EL R ET OR NO

Y ER BA BUENAEL PAJÓN

LA IS LAEL HUAT O

CEDR O

R ÍO BLANCO

BUENOS AIR ES

LA ES PER ANZ A

CAR BONER AR OJASS ACAMA

CONT R A MAR CHA S AN VICENT E

S ANTA R OS AS AN JOS É

S IET EPOT R ER OS

MANO CUÑAMANZ ANA S AHUIR A

MIOR

POR VENIR

CAJATAMBOS AR ACAPAPAY LALOMA LAS PALMAS

PAUS INCHELA PALIZ ADA

PLAN DEAZ ÚCAR

CR IS TALLA MAR ÍNS ALAPA

CHIVAT O

S HUCUS

COLOMBIA

GUAGUAIMBANACAS ACHIR

S IQUER

GUAY AQUIL S HAR ACPALMA PEÑAS

ENCANTADAS

GUAY LO

GUALÁN

ENCANTADASCÓNDOR PEÑALA UNIÓNDEL S ADAL

EL CENS O ALT O

CER R O VIEJOCHOR R ER ABLANCATABACOCHUPA

R ABIJA

LLIÑUÑAPAMPAS BR AVAS

PLAN DEACACANA

R AMBR AMPAMBA

QUEY OGUDO

57 ±258 ±2

51 ±2

66 ±4

59 ±2

224±3713.8 ± 1.2

11.04 ± 1.0

11.1 ± 1.2 224 ± 37

45.0 ± 2.049.0 ± 3.0

51.0 ± 2.0 ( r )

57.0 ± 2.0 ( r )58.0 ± 2.0 ( r )

58.0 ± 2.0 ( r )

59.0 ± 2.0 ( r )

61.0 ± 1.0

61.0 ± 4 ( r )66.0 ± 4 ( r )

156.2 ±1.0

La gunaS a rihuiña

La guna S a ntaBárba ra

3278

3109

2223

2950

24582970

3015

2563

2666 24452182

1470 2938131728432661

2645 2418

282225091558

28211750

264627492484 16981715

28353066 27271663

307526202490

23312446

30202253

29722990294026762696

2171298028902192

2735217521592790 2790

2690

2638 166925062705

2068 24453029

30061690

2808306827453010

264732083754

18833438

3090

2702 29832805 2708

2714

2466 293924422350

2425 2665 24752491

3131

29222998

29952555

2488

28202461267825283036

3090

274124253181

31552460

3155 29253121 3235

29232458

29742715

29042478

3377 26542905 278625552599 2483

27783085

29622602 284818303175

30643275

2813 298129383401

3317 2712

27803271 248230952820

3188 33593130 3333

3221

316431073165

2432

2821

262031542791

26853155

3670 3361

2329

2908 3165316532933140

3330

3201 3062

R ÍO

T IBIO

R ÍOGUAY ABAL

R ÍOS AN

LUCAS

R ÍOTR APICHILLO

R ío Z a m ora Hua ycu

R íoS a n

Francisco

QElMila gro

R ío T ibio

R ío T ibio

R ío T a m bo Bla nco

R ío Vinuya cu

R ío Chicha ca

R ío Ta quil

QHua ca cocha

QTorre

QRa m bra mpa mba

R íoIng

enio

R íoS úsa res

R íoT rapichillo

QTrencilla

QHua yla shi

QDosHerma nos

Qde La Concha

QLirio

R íoS ha ra

QChinchilla

QEl S a uce

Qde S ha rve

Qdel T a ra po

Q Culebrilla s

QMa m a num aQE

l T riga l

QdelCa fé

QS anta

Bárbara

R ío S huques

QHonda

R íoEl Arí

QJua nLeón

QS ola m a r

QS anJosé

QLa

sPa va s

QS ala do

QElCora zón

QDura nda

R íoElLla cu

QPuca tuña

QIsha

pa

QRa bija

R íoJipiro

R íoGrana dillo

QChincha verde

QEl S a uce

QVolcán

QOsoPa m ba

Río Amarillo

Qde Piedra s

QElCenso

QLosLum

os

R ío S a ntia go

QPa ya na

QdeBernabé

Q S a n Jua n del Oro

QLim pia cocha

QGa suca pa c

QY uca co

Q Salapa

R íoCenen

QHuiña m a no

R ío Gua lel

QChilpa

QDuranda

R íoCristalQ

Horm a de S om brero

QdeSanAntonio

Qde LosMolinos

QLlinyahuaycu

QUrituHua sir

R íoAm boca s

QSa nIsidro

Qde S a ngre

QT esa lia

QTenería

QPillinca y

QTrencilla s

R íoS a da l

Río Chantaco

QT ablo

ncillo

QBa rroNegro

QLlinohuaina

R íoAdentro

QEl T a m bo

QS a nAntonio

R íoNara njo

Q Ma ritingo

QNa la sha pa

R íoPeña sEnca nta da s

RíoElBunque

QQuiques

QChila

QElFa lso

Río Las Mercedes

QIngapirca

Qde Inga hera

QLucero

QVentanilla s

QdeLa Num a

QQueyogudo

R íoPa ra m a les

QPila cha

R íoLa Me rced

Q Hua ca pam ba

QHilla

QS a nCa yeta no

Qde Pa lta

QR a rec

Río Pichic

QLaBanda

QCa na ca na

QMinas

QQuique

QS hucus

QPaja Bla nca

QEl S ala do

QS ola pa

QHua gra uma

QLaMerced

R íoZ a m ora

QCorra lViejo

QS a yo

R íoR om

erillos

QBuca shi

Q Chonta

QLa R a m a da

Q Luzum be

QS eca

Q El T aki

R íoS a nLuis

QGua m bo

R ioCenen

QdeGa llibón

QMollón

Qdel Dia blo

QT untón

QLa Gua ngora

QS evilla

QBuca pa l

i

QJindo

QGualán

Qde Mina s

Río Ca ña Bra va

Q S eca

QS ha lshi

QLaViña

QCura Aguirre

RíoBla nco

QConsa cola

Qde R

a m os

QP

a usinche

QDura znillo

QChupal

Q Agua rongo

QdeLaT ab lada

QPa ilón

QS a ntia go

QNa vida des

QChorrillos

QMolino

QSanAntonio

Q Chuquira l

QGra nde

Q Macará

Q Na po

QMishiquiya cu

QZ a ñi

QPura lta

Q Ancota

QZ urita

QCa rigán

QElGallo

QChuca sha

Q La Ha cienda

Q Gauga

QSa nFrancis

co

QChuchillo

QLlinlla

QY a na rrum i

QCha nipam ba

QQueque

QMa sa ca

QY a cuca tina

QIninsha pa

QChorrera

QPa ccha

QS a rihuiña

QPa ta deGa llo

QHua nga zo

QLa F

lorida

QPardel

QR um i

QS ans

QT a squi

QSa ya

Qdel Mior

Qdel Verde

QDa ra ur

Qde Chuquir

QAguasdelOso

QCocha pa mba

Q Chuca cuña

Q Gandil

Q Pita yo

QGua ylo

QS a nS eba stia n

QE

lBunque

QdelCisne

QPla zuela

QS a gua n

QTa bla

QChinchilla

QShilipa ra

QK erosene

Q R a m bra n

QCha cuyanta

QdelVerde

QS ayo

QChirim oyo

QLosLeonesCATAMAYO

SAN PEDRO DELA BENDITA

GUALEL

CHUQUIRIBAMBA

EL CISNE

A B

Río Sacama

Q Anda ca chi

R íoNegro

Q S a n R a m ón

RíoNegro

Q Sa ñi

R ío Quinguea do

R íoNegro

Q de Los Leones

Q de La Pa z

R ÍO

CR IST AL

R ÍOS ANFR ANCIS C

O

2980

3261

3042

3203

3145

2618

PUCAT UÑA

R OMER ILLO

CIUDADELA

Contra f

uerte d

e Sordom o

ra s

Contraf ue rte

d eLa

Pa z

Contra fuerte Los Gua b os

Contrafuerte El Consue lo

Filo El Bunq ue

Lom a ChepelLom a La Pa lm a

Lom a Churushina

Cerro Piruro

Cerro Ma uril

Lom a Gua yuta

Cerro S a huira

CerroVenta na sCerro

Fierrourcu

Cerro Hua ycundo

Cerro Chiva to

Cerro T a pra

Montecristi Jim billa

3°40' 3°40'

3°50' 3°50'

4° 4°

68

668000m E

670

670

72

72

74

74

76

76

78

78

680

680

82

82

84

84

86

86

88

88

690

690

92

92

94

94

96

96

98

98

700

700

02

02

04

04

06

06

08

08

710

710

12

12

14

14

16

16

18

18

720

720

22

229558000mN 58

9560 9560

62 62

64 64

66 66

68 68

9570 9570

72 72

74 74

76 76

78 78

9580 9580

82 82

84 84

86 86

88 88

9590 9590

92 92

94 94

79°

79°

79°10'

79°10'

79°20'

79°20'

79°30'

79°30'

LOJA

S ER IEJ62 - G

Hidrografía

R ío interm itente

R ío perenne

La go, la guna

Hipsografía

Curva de nivel índice

Curva de nivel interm edia

Ó Punto a cota do

Vías

R uta prim a ria

R uta secunda ria

R uta loca l

Herra dura o rodera

S endero

Asentamientos Humanos

! Pobla do

Z ona edifica da

SÍMBOLOS CONVENCIONALES

EDICIÓN2

82±3

10±1.4

224±37

SÍMBOLOS GEOLÓGICOSContactos

Conta cto observa do

Conta cto inferido

Fallas

Fa lla observa da

Fa lla inferida

Fa lla cubierta

Fa lla buza nte

Fa lla norm a l inferida

Fa lla inversa /ca ba lga m ientoobserva da

Fa lla inversa /ca ba lga m ientoinferida

Fa lla dextra l observa da

Fa lla dextra l inferida

Fa lla dextra l inversa observa da

Fa lla dextra l norm a l observa da

Fa lla sinestra l observa da

Fa lla sinestra l inferida

Fa lla sinestra l norm a lobserva da

Fa lla fotointerpreta da

Estructuras Geológicas

 Dia cla sa inclina da

Dia cla sa horizonta l

Ä Dia cla sa vertica l

Estra tifica ción horizonta l

Estra tifica ción inclina da

äë Estra tifica ción inferida

· Folia ción horizonta l

h Folia ción inclina da

oÕ Folia ción vertica l

£ë Fa lla

DDD Ciza lla

þo Dique/Filón

Pliegues

Anticlina l observa do

Anticlina l inferido

S inclina l observa do

S inclina l inferido

Elementos Geomorfológicos

Ca ldera inferida

Esca rpe erosivo observa do

Métodos de Datación

Y R a diom étrica por fission - tra ck

X R a diom étrica K -Ar

< R a diom étrica R b-S r

Recursos Minerales

Mina o ca ntera a ctiva

Z ona de m inera liza ción

Otros

Línea de perfil geológico! !

Discorda ncia

40

65

68

80

43