Integrantes: Lorena Camus Andrea Carrión Fernanda Quezada Curso : IVºB.

Post on 24-Jan-2016

212 views 0 download

Transcript of Integrantes: Lorena Camus Andrea Carrión Fernanda Quezada Curso : IVºB.

Comunicación oral y escrita IIºmedio

Integrantes: Lorena CamusAndrea CarriónFernanda QuezadaCurso : IVºB

TEMAS A TRATAR

1) Texto Expositivo.2)Estructura global.3)Formas discursivas.4)Estructura interna.5)Tipos de textos.6)Recursos verbales y no verbales.

TEXTO EXPOSITIVO

Textos que informan con un punto de vista objetivo temas de interés, a través de enunciados que aclaran

y explican conceptos e ideas.

Ejemplos: Informes, noticias, reseñas, manuales, etcétera.

ESTRUCTURA GLOBAL DEL TEXTO EXPOSITIVO

PARTES DEL TEXTO IDEAS QUE PRESENTAN

INTRODUCCIÓN ¿Qué?; ¿Cómo?; ¿Para qué?

DESARROLLO ¿Por qué?

CONCLUSIÓN ¿Qué debe hacerse?

EJERCICIOS

1) La situación comunicativa en el discurso expositivo se caracteriza por:I) La relación entre el emisor y el receptor se define por la diferencia en

el conocimiento de un determinado tema.II) Su finalidad primordial es entregar los contenidos tratados de

manera clara.III) Busca enriquecer los conocimientos del receptor.

a) Solo I.b) Solo II.c) Solo III.d) Solo II y III.e) I, II y III.

EJERCICIO

2) El emisor del texto expositivo debe:I) Adecuar su lenguaje al tipo de receptor que se dirige.II) Considerar la naturaleza del mensaje en su elaboración.III) Ser claro y preciso en el manejo del léxico.

a) Solo I.b) Solo II.c) Solo III.d) Solo I y II.e) I, II y III.

EJERCICIOS3) “La Cordillera de la Costa está ubicada entre la orilla del mar chileno y

aproximadamente 50 kilómetros hacia el interior y en ella predomina el clima costero , con temperaturas que superan los 25º a la sombra”.

¿Por qué el discurso anterior es expositivo?:

a) Caracteriza una zona geográfica de Chile.

b) Entrega información sobre la Cordillera de la Costa Presenta muchos contenidos geográficos.

c) Presenta un esquema introducción- desarrollo y conclusión.

d) La descripción es siempre parte del discurso expositivo.

EJERCICIOS

4) ¿A qué parte del discurso expositivo corresponde el siguiente texto?:

“El presente trabajo tiene la finalidad de analizar las causas de la muerte de los cisnes de cuellos negro en Valdivia. Para esto realizamos una entrevista a los científicos que estuvieron dentro del estudio que se llevó a cabo para solucionar este grave problema”

a)Introducción b)desarrollo c)conclusión d) exposición e) resumen

FORMAS DISCURSIVAS DEL TEXTO EXPOSITIVO

Las formas discursivas del texto expositivo son distintos modos de representar, referir o hacer comprensible objetos, elementos, fenómenos y procesos, como también dimensiones de la realidad y la experiencia humana. Estos son:

1) Definición.2) Descripción.3) Caracterización.4) Narración.5) Discurso del Comentario.

ESTRUCTURA INTERNA DEL TEXTO EXPOSITIVO

La presentación de la información en un texto expositivo puede estructurarse de diversas maneras. El autor puede optar por una de ellas o combinarlas. Estas estructuras son:1) Deductiva.2) Inductiva.3) Descriptiva.4) Comparativa y Contraste.5) Enumerativa.6) Paralelística.7) Temporal o Secuenciada.8) Causal.9) Problema – Solución.

TEXTOS DESCRIPTIVOS

DESCRIPCIÓN

OBJETIVASUBJETIVA

DE PERSONAS Y PERSONAJES

DE ESPACIO O ESCENARIO

DE OBJETOS Y SITUACIONES

PROSOPOGRAFIA O FISICAETOPEYA O PSICOLOGICARETRATO – AUTORRETRATOCARICATURA

TOPOGRAFIACRONOLOGIAAMBIENTE

EJERCICIOS1) ¿En cuál de los siguientes trozos se aprecia una estructura textual comparativa?

A) La estructura de sociedad moderna afecta simultáneamente al hombre de dos maneras: por un lado, lo hace más independiente y más critico, otorgándole mayor confianza en sí mismo, y por otro, más solo, aislado y atemorizado.

B) Vivimos en una era de especialización del conocimiento, debido al prodigioso desarrollo de la ciencia y la técnica, y a su fragmentación en innumerables avenidas y compartimentos, sesgo de la cultura que solo puede acentuarse en los años venideros.

C) Acostumbramos a pensar de una manera no dialéctica y nos inclinamos a cuestionar toda posibilidad de que dos tendencias contradictorias deriven simultáneamente de la misma causa.

D) Desde antes del comienzo de la fotografía, se intento explicar como era posible que al ver en una fracción de segundo imágenes estáticas, terminara finalmente teniendo un movimiento constante. Se trataba del fenómeno llamado persistencia retiniana.

E) La isla de Liamuiga fue llamada San Cristóbal en 1493 por Cristóbal Colón. Sin embargo, no fue colonizada sino hasta 1623, cuándo Thomas Walker la convirtió en el primer asentamiento ingles del Caribe.

EJERCICIOS2) ¿A qué modelo de organización corresponde el siguiente texto?

La tendencia de la población a abandonar el campo y concentrarse en las ciudades, atraída por las mejores condiciones de trabajo, educación y salud, ha provocado en los centros urbanos dificultades propias de la civilización contemporánea : congestión del tránsito, edificación en vertical, ampliación de la “mancha de asfalto”.A) Problema - Solución.B) Causa - Consecuencia.C) Comparación o Contraste.D) Enumeración Descriptiva.E) Secuencia Temporal.

TIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVOS.

1)Acta.2)Carta Comercial.3)Certificado.4)Currículum Vitae.5)Informe.6)Memorándum.7)Texto de Instrucción.8)Reseña.

EJERCICIOS

1) “Exposición breve en que se presenta un tema, un libro, una obra teatral o película, sin realizar un juicio valorativo sobre cualidades o defectos del mismo”. La anterior descripción corresponde a un(a): (demre 2006)

a) reseña. b) crítica. c) extracto. d) crónica. e) síntesis.

EJERCICIOS

2) Dos características esenciales del tipo de texto denominado resumen son : (demre 2007)

a) Relaboración del texto de origen y aportaciones del redactor. b) Reducción de la expresión de las ideas, con sujeción al texto de origen. c) Elaboración de una síntesis y comentarios del productor del resumen. d) Comprensión del texto de origen y lenguaje sencillo. e) Adecuación al texto de origen y objetividad.

RECURSOS VERBALES Y NO VERBALES DEL DISCURSO EXPOSITIVO.

1) Recurso Verbales:

a) La Síntesis. b) La Ejemplificación. c) La Denominación. d) La Adjetivación. e) La Comparación. f) La Metáfora.

RECURSOS VERBALES Y NO VERBALES DEL TEXTO EXPOSITIVO.

2) Recursos No Verbales:

a) Recursos gráficos: - esquemas. - diagramas o mapas conceptuales. - gráficos. b) Recursos icónicos: - imágenes o fotografías. c) Recursos kinésicos.

EJERCICIOS1) ¿Qué recurso verbal del texto expositivo se presenta en el siguiente texto? “No lo olvide, la cirugía, por muy atractiva y beneficiosa que parezca, es ante todo una intervención a nuestro cuerpo, que muchas veces reacciona de maneras inesperadas e inexplicables, por eso debe pensarlo bien y analizar detalladamente los pro y los contra antes de dar cualquier paso”

a) Ejemplo. b) Diagrama. c) Esquema. d) Síntesis. e) Narración.

EJERCICIOS

2) ¿Qué recurso no verbal del texto expositivo seria más adecuado para el siguiente texto?“90 PARRAS X AÑOS”La casa Museo de Isla Negra organiza esta muestra en la que se puede ver la vida y obra de Nicanor Parra, encuadrada y descuadernada en 90 cuadros íntimos de momentos del antipoeta. Abarca cronológicamente los Artefactos y fotografías inéditas. Además, se exhiben las primeras ediciones de obras únicas y casi imposibles de encontrar, como Manifiesto y canciones rusas”.

a) Grafico esquemático. b) Imagen. c) Esquema. d) Diagrama radial. e) Grafico figurativo.

FIN