Integralidad del medio ambiente

Post on 20-Jun-2015

788 views 2 download

description

Conceptos básicos de integralidad ambiental. Por: Alberto Piedra.

Transcript of Integralidad del medio ambiente

IntegralidadALBERTO PIEDRA LEIVA

Dirección General de la serie:

Alberto Piedra

Con la participación de: Lorena Aguilar. Camilo Aristizabal. LucíaBetancur.

Mónica Carbonell. Sonia Carbonell. Jorge Durango. Alexander Fernández. Carla Martínez. Lorena

Osorio. Sandra Ríos. Aura Ruíz. Andrés Saldarriaga. Margarita Saenz. Angélica Serna. Lourdes Sierra.

Florence Thomas. Juan Tisnes. Diana Uribe. Leovigildo Vivanco.

uniambientaledu@gmail.com

Material construido como apoyo a procesos educativos de los programas originales de formación académica Uniambiental con registros calificados, Gestión Ambiental y Educación Ambiental.

Dentro de nuestra política de ampliar la cobertura de nuestro proyecto educativo, y gracias a la respuesta del público, Uniambiental ofrece material básico de su pensum, esperando que este aporte académico, sea de utilidad , en la preparación de las personas y las comunidades, hacia la sostenibilidad social y ambiental.

Medio AmbienteIntegralidad entre medio natural y

medio social. Naturaleza - cultura

Medio Natural

Dimensión FísicaRasgos físicos del entorno,

como el paisaje, los ríos, mares, lagos, montañas, suelo y aire.

Dimensión BióticaLos seres vivos de los

ecosistemas naturales, plantas y animales.

Medio social

Dimensión Cultural. Tradiciones y forma de vida

particular que tienen los grupos humanos

en relación con su ambiente natural y social.

Por ejemplo, la forma de vida de los indígenas

Emberas, o la comunidad Sinú de nuestro país.

Dimensión EconómicaRelación de los seres humanos

con la naturaleza, que les provee de recursos productivos como la energía, los alimentos y el

agua, sirviendo además como sumidero de residuos.

Dimensión PolíticaFormas de organización de las

comunidades, como las juntas de acción comunitarias.

Medio Ambiente

Medio Natural Medio Social

MEDIO AMBIENTE

FISICA BIÓTICA CULTURAL ECONÓMICA

POLÍTICA

Participación Comunitaria

La participación de las comunidades en los

proyectos que las afectan, tiene por finalidad,

encontrar las soluciones de compromiso que logren el menor impacto posible

para las comunidades, y a su vez, menores costos

para las empresas.

Cuando las comunidades se ven afectadas por proyectos de desarrollo

o proyectos productivos, estas tienen el derecho y el deber de

intervenir en los asuntos que los afectan.

Con esta participación, las comunidades se identifican como parte del

Medio Ambiente, reconociendo su importancia social, política, económica,

cultural e histórica.

La Participación Comunitaria en el proceso de Gestión Ambiental

es fundamental para lograr la viabilidad social de los proyectos,

y debe pasar siempre por tres etapas:

INFORMACION CONSULTA CONCERTACIÓN

Participación Comunitaria

SOLUCIONES DE COMPROMISO

Menor impacto posible para las comunidades

Menores costos para las empresas

Desarrollo SostenibleEs el modelo que conduce al crecimiento económico

a una mejor calidad de vida, y al bienestar social,

sin agotar la base de los recursos naturales renovables

en que se sustenta, ni deteriorar el Medio Ambiente,

o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo

para satisfacer sus propias necesidades.

Por esta razón es muy importante entender la necesidad de proyectos de desarrollo

que beneficien la economía, involucrando siempre a la comunidad

en la Gestión Ambiental, en todos los pasos y procesos que componen

cualquier proyecto de desarrollo.

Desarrollo sostenible

CRECIMIENTO ECONÓMICO

MEJOR CALIDAD DE

VIDA

BIENESTAR SOCIAL

AGOTAR RRNNDETERIORAR

MEDIO AMBIENTE

DERECHO DE GENERACIONES

FUTURAS

Impacto ambientalEs la alteración o modificación

del Medio Ambiente por un proyecto de desarrollo,

o un proceso productivo.

Proyecto de DesarrolloCualquier obra

de infraestructura que construye la humanidad

para satisfacer sus necesidades, intercambiando recursos entre

diferentes regiones, como vías, puentes,

acueductos o hidroeléctricas.

Proceso productivoincluye actividades que

desarrollan las empresas para generar un producto final, y los servicios que prestan las

diferentes entidades en cumplimiento de sus

funciones. Por ejemplo, una industria

como una acería , una entidad como el acueducto municipal,

o el hospital local.

Estudio de Impacto Ambiental (EIA)instrumento que sirve

para tomar las decisiones acerca de

proyectos de desarrollo, o procesos productivos,

que afecten significativamente el medio natural o humano.

Siempre que se vaya a construir

un proyecto de desarrollo, o implementar un proceso productivo,

se debe realizar un Estudio de Impacto Ambiental,

que prevea los posibles impactos que se generarán con el proyecto.

Impacto Ambiental

Alteración o modificación del ambiente

PROYECTO DE DESARROLLO

PROCESO PRODUCTIVO

Actividades para generar un producto o servicio

Afectan significativamente medio ambiente

E.I.A.

Actividades para generar un beneficio a las comunidades

FIN