Inseminación artificial en equinos

Post on 28-May-2015

8.813 views 2 download

description

Como se realiza la inseminación artificial en equinos, ventajas y desventajas

Transcript of Inseminación artificial en equinos

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN

EQUINOSDOCENTE : Mag. Pedro Arangoitia Calle

CICLO: VI

INTEGRANTES :•Anicama Aquije, Willian•Abregú Sándiga, Alfredo•Caballuci, Daniela V.•Cevallos Cárdenas, M. José•Geronimo Palacios, María•Huaraca Medina, Maritza

 

Mejora genética del plantel de animalesAún animales con lesiones o muertos

pueden ser utilizados como padrillosMecanismo de control de enfermedades Incremento de la fertilidadMás rentable económicamente

OBJETIVOS DE LA I.A.

EXAMEN DE LA VAGINA

CICLO ESTRAL

Estradiol: Se incrementa durante el ESTRO- Producido por el

FOLÍCULO- Declina

rápidamente en la ovulación R

- Produce “Edema” y demás cambios en el Aparato Rep.

- Relajación del cervix

Progesterona: Es producida por el CL y se incrementa post ovulación.-Mantiene la preñéz-Puede utilizarse progesterona sintética

PGF2alpha: Es una Prostaglandina natural que causa la regresión del CL.

El semental se excita con estimulación previa, mediante sus sentidos, vista , olfación, tacto, oído, etc.

Por lo general se utiliza una yegua en celo para incitar al macho a la monta y se coloca una vagina artificial para realizar una recolección eficiente del semen.

Una forma alternativa es utilizando “maniquies” impregnados con la orina de una yegua en celo, para estimular al macho y luego colectar el semen con la vagina artificial.

El DILUTOR CONTIENE:NUTRIENTESGLUCOSA FRUCTOSAPROVEE PROTECCIÓN CONTRA DIFERENCIAS DE TEMPERATURA

LECHE, CLARA DE HUEVO INHIBE CRECIMIENTO BACTERIANO

SOLUCIÓN BUFFER

CONSERVACIÓN DEL SEMEN

Después de la recolección y luego de ser diluido, se coloca en una pajilla

La pajilla se coloca en un tanque de Nitrógeno líquido.

Cada tanque contiene una especie de cánula, con un receptáculo que contiene las pajillas de semen.

ALMACENAMIENTO

1. Se comienza realizando una adecuada sujeción, como protección de tanto el animal como el inseminador.

2. El inseminador coloca su brazo dentro del recto de la hembra usando bastante lubricación y removiendo todas las heces, para palpar el cervix más fácilmente.

3. Una vez localizado el cervix se lo sostiene con la mano.

4. Con la Mano libre tomará la jeringa más la pipeta ya preparada con la pajilla de semen

PROCEDIMIENTO

1. Al insertar la pipeta hay q asegurarse de no contaminar con heces u otro elemento

2. El inseminador insertará la jeringa a través de la vagina de la hembra hasta que pase el cervix.

3. Una vez alcanzado el anillo del cervix, se acciona la jeringa permitiendo que el semen sea depositado directamente en el útero.

Gracias por inseminar a mi mami !!!!!!!!