Inmunidad innata

Post on 03-Jun-2015

523 views 1 download

description

Inmunidad innata

Transcript of Inmunidad innata

SISTEMA DEL COMPLEMENTO

RESPUESTA INMUNE

RESPUESTA INMUNE INNATA

RESPUESTA INMUNE ESPECÍFICA

LINFOCITOS

T

CD4+ CD8+

Th1-Th2 TC

B

Igs

A-D-E-G-M

•Barreras físicas

•Sistema del complemento

•Macrófagos y PMN (fagocitosis)

•Citotoxicidad (NK)

Citocinas: IL-1, IL-6, IL-12. IFN α, β, γ•Enzimas (MPO,Lisozima)

2

Dirigir la lisis de las células, incluyendo la

apoptosis

Facilitar la fagocitosis

Potenciar la respuesta

inflamatoriaCimó

geno

VÍA CLÁSICA VÍA DE LA LECTINA VÍA ALTERNATIVA

El anticuerpo se une al antígeno especifico

sobre la superficie del patógeno

La lectina ligadora de manosa se una a la

superficie del patogeno

La superficie del patógeno crea el ambiente local que conduce a la activación del

complemento

ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO

C3b Se une en forma covalente a los componentes de la superficie del

patógeno

Activación de células

inflamatorias

Opsonización de los patógenos lo que facilita

su captación y muerte por los fagocitos.

Perforación de la membrana celular

del patógeno.

MUERTE DEL PATÓGENO

VÍA CLÁSICA

Proteína plasmática

C1q

Se une a C1r y C1s (Porción

Fc)

Se inicia una cascada proteolítica que afecta a

otras proteínas del complemento.

Proteínas solubles

pentraxinas.

VÍA ALTERNATIVA

C3

Reconoce ciertas estructuras de la superficie microbiana.

Se activa de forma constitutiva en una solución a una [] baja y se une a superficies celulares.

Se inhibe por la acción de las moléculas reguladoras presentes en las células de los mamíferos.

VÍA DE LECTINAMBL

• Reconoce manosas terminales en glucoproteínas y glucolípidos microbianos.

• Es un miembro de la familia de las colectinas con una estructura hexamérica similar al componente Cq1 del SC.

Después

de la unió

n

• Dos cimógenos llamados MASP1 y MASP2, con funciones similares a C1r y C1s, se asocian a la MBL e inician los pasos proteolíticos consiguientes idénticos a la vía clásica.

• El reconocimiento de los microbios por cualquiera de las tres vías del complemento da lugar a un reclutamiento y ensamblaje secuencial de otras proteínas del complemento en complejos de proteasa

C3 conver

tasa

Escinde

C3C3a

y C3b

Sirve de opsonina que promueve la

fagocitosis de los microbios.

Estimula la inflamación al actuar

como sustancia quimiotáctica para los

neutrófilos.

Se une a otras proteínas del

complemento, para formar una proteasa

llamada C5 convertasa

C5aC5b

Inicia la formación de un complejo de las

proteínas c6,c7,c8 y c9, que se ensamblan en un poro (MAC).

Deficiencia C3: sensibles a infecciones bacterianas

recurrentes

Deficiencia en la formación de

MAC

Propensión a microbios, sobre

todo B. Neisseria

PENTRAXINASGrupo de proteínas pentaméricas con

homología estructural más antiguo en la

filogenia.

CRP

SAP

PTX3

Se unen a diferentes especies de bacterias y hongos.

Fosforilcolina

Fosfatidiletanola-mina

Reconocen varias moléculas presentes en hongos, B. gram+, gram- y virus.

Mayor síntesis hepáticas inducida por IL-6 e IL-1, que

producen los fagocitos .

• Células dendríticas• Macrófagos• Células endoteliales• Gránulos del

neutrófilo (muere)

COLECTINAS Y FICOLINAS

SP-DSP-AMBL

Puede actuar como opsonina al unirse a los microbios y potenciar la fagocitosis

SP se encuentran en alveolos y son mediadores de las respuestas inmunitarias innatas en el pulmón.

Se unen a microorganismos y actúan como opsoninas, lo que facilita su ingestión por los macrófagos alveolares.

Trimétricas o hexaméricas Estructura similar a las colectinas

Las ficolinas se unen a varias especies de

bacterias, las opsonizan y

activan el complemento similar a MBL

Sus lingandos son N-

acetilglucosamina y el ác. lipoteicoico

RESPUESTA INFLAMATORIAAcumulación de leucocitos, proteínas plasmáticas y líquido derivados de la sangre en un tejido

extravascular infectado o dañado.

La inflamación crónica sigue a la inflamación aguda.Implica el reclutamiento y activación

de monocitos y linfocitos.También puede participar el sistema inmunitario adaptativo, debido a las

citocinas de los LT.

Aumento del flujo sanguíneo del tejido debido a la dilatación arteriolar, aumento de adhesividad de leucocitos circulantes al recubrimiento endotelial de las vénulas y aumento de permeabilidad de capilares, de vénulas a proteínas y el líquido plasmático.Cambios inducidos por citocinas y

moléculas mediadores .Puede desplegarse en minutos a

horas y durar días.

El leucocito más abundante que se recluta de la sangre en las zonas con una inflamación aguda es el neutrófilo.

Monocitos MacrófagosEntran a zonas inflamatorias: proteínas de complemento, anticuerpos y reactantes de fase aguda.

TNFMediador de la respuesta inflamatoria aguda a las bacterias y otros microbios infecciosos.

Macrófagos

Células dendríticas

Otros tipos celulares

Se sintetiza en forma de la proteína membranaria del tipo II no glucosilada y es capaz de unirse a una forma de receptor.

Una metaloproteinasa escinde la forma membranaria del TNF, lo

que libera un fragmento polipeptídico.

Permite la unión de la citocina a tres

moléculas receptoras.

TNF-RITNF-RII

Reclutamiento de proteínas llamadas

factores asociados al receptor para el TNF.

(Activa caspasas y desencadena la

apoptosis.)

IL-1 La producen macrófagos, neutrófilos, células endoteliales y células epiteliales.

Se secreta a través de una vía no clásica. IL-1 madura se activa, sobre todo, cuando las células infectadas o macrófagos activados mueren.

Algunas bacterias patógenas inducen el procesamiento mediado por el inflasoma de la IL-1beta y del IL-18 en los macrófagos y la muerte celular . (citocinas inflamatorias)

TNF estimula fagocitos y otros tipos celulares para producir IL-1

Media sus efectos biológicos a través de un receptor de membrana

llamado receptor para la IL-1 del tipo I.

IL-6

Inducción de la síntesis hepática de otros mediadores

inflamatorios

Estimulación de la producción de

neutrófilos en la médula ósea

Diferenciación de Linfocitos T

cooperadores productores de IL-17

Fagocitos mononucleares Células endoteliales vasculares Fibroblastos Otras células en respues a los PAMP y en respuesta a IL-1 y el TNF

Reclutamiento de leucocitos en los lugares de infección

TNFIL-1 e IL-6

Quimiocinas

Células endoteliales vasculares,

leucocitos y la médula ósea.

Efectos Aumentan el reparto local de células que pueden

combatir las infecciones y reparar los tejidos.

Inducen a las células endoteliales de las vénulas poscapilares a expresar la Selectina E y Selectina P (en gran parte se debe a los efectos de la histamina y la trombina, que estimulan su rápida movilización).

Estimulan a varias células para que secreten quimiocinas como CXc1 y CCL2, que se unen a receptores situados en los neutrófilos y los monocitos, aumentan la afinidad de las integrinas del leucocito por sus ligandos y estimulan el movimiento dirigido de los leucocitos.

Producidos en lugares inflamatorios, pueden entras en la sangre y llegar a la médula ósea, donde potencian la producción de neutrófilos.

TNF y IL-1

TNF, IL-1IL-6

Fagocitosis y muerte de microbiospor fagocitos acti vados

Los neutrófilos y macrófagos que se reclutan en los lugares de infección ingieren los microbios en las vesículas mediante el proceso de fagocitosis y los destruyen.

La fagocitosis dependiente de anticuerpos ilustra un nexo entre la inmunidad innata y la adaptativa: los anticuerpos son un producto del sistema inmunitario adaptativo (LB) que conecta con las células efectoras del sistema inmunitario innato (fagocitos) para realizar sus funciones protectoras.

El microbio unido a los receptores del fagocito, formando una vesícula intracelular, llamada fagosoma

1Macrófagos y neutrófilos convierten el O2 molecular en especies reactivas del O2, sustancias oxidantes muy reactivas que destruyen los microbios. Estallido respiratorio.

3

Enz. de neutrófilos: elastasa, necesaria para matar muchos tipos de bacterias. Otra enzima importante es la Catepsina G.

2

Los Macrófagos producen óxido nítrico por la acción de la enz. Óxido nítrico sintasa inducible (iNOS).

Mecanismos microbicidas

• Matan a microbios fagocitados• Estimulan la inflamación a través de

citocinas• Amplifican las respuestas inmunitarias

celulares al covertirse en APC más eficientes

• Producen factores de crecimiento para los fibroblastos y las células endoteliales que participan en la reestructuración de los tejidos tras las infecciones y la lesión.

Consecuencias sistémicas y patológicasde las respuestas inflamatorias agudas

• Citocinas = pirógenos endógenos (aumento de temperatura corporal.

• Mediada por una mayor síntesis de prostaglandinas por células hipotalámicas.

• Inhibidores de prostaglandinas = ác. Acetilsalicílico, reducen la fiebre mediante el bloqueo de la acción de citocinas.

ventajas

Aumento de funciones metabólicas de cél. Inmunitarias, reducción de func. Metabólicas en microbios y reducen el riesgo de empeorar la infección o lesión.

Caquexia

TNF

La inflamación aguda puede causar una lesión tisular, porque los mecanismos efectores que usan los fagocitos para matar a los microbios también son muy tóxicos para los tejidos del anfitrión.