Iniciación profesional a las Redes Sociales

Post on 29-Oct-2014

32 views 0 download

Tags:

description

En la charla que lleva este título llevé esta presentación que contiene conceptos, imagenes, tips y videos sobre como comenzar una conversación digital con las comunidades y ejemplos de aquellos que lo hicieron mal y otros, que aprendieron y luego lo hicieron bien :)

Transcript of Iniciación profesional a las Redes Sociales

INESDI — (+34) 902 501 603 / www.inesdi.com / Parc Científic de Barcelona – Baldiri Reixac, 4 · 08028 Barcelona INESDI — (+34) 902 501 603 / www.inesdi.com / European School of Economics – Velázquez, 57 · 28001 Madrid

@mandomando

2

Armando Liussi Depaoli+15 años de Director Creativo y DirComPublicidad, Marketing, LatAm & Europa.

Socio fundador 2shareworld

Consultor en Comunicación en Social Media.

Profesor y colaborador en UVic, Inesdi, Esei y Editrain

Conferenciante sobre Branding y Comunicación corporativa

Blogger en mandomando.com

Moto:

Evangelizar sobre el Mundo 2.0 para transformar a las empresas

¿A que llamamos Red?

13 palabras para dominar el lenguaje digital

1. SMO: Optimización de la comunicación

2. SMM: Social Media Marketing

3. RSS: Sindicar contenido

4. SEM: Search Engine Marketing

5. SEO: Optimizar para el buscador web

6. Bookmarks: marcadores de noticias

7. Tags: palabras clave que deben usarse para encontrar un contenido

8. Feedback: actividades de respuesta de otros usuarios

9. Wikis: páginas que se completan y actualizan entre varios usuarios

10.Status managers: gestionadores de estado

11. Mashups: webs híbridas que se componen de aplicaciones de otras

12.Geo localizar: situar algo en un mapa con una aplicación de posicionamiento 

13.Acortador de enlaces: aplicaciones que reduce la extensión de una dirección

El objetivo de las redes

Visibilidad

Participación

Imagen / Reputación

Crecimiento Red

Recomendación

Comunidad

Técnico en RR.HH. 2.0 y Redes Sociales© inesdi 2011 - © Armando Liussi Depaoli

Qué son las redes sociales … y para qué sirven

232 =4.294.967.296

Pasamos de etiquetar 4200 millones de cosas a poder etiquetar 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456

Los mercados son conversaciones

Manifiesto Cluetrain

Revolución Evolución

Técnico en RR.HH. 2.0 y Redes Sociales© inesdi 2011 - © Armando Liussi Depaoli

11Técnico en RR.HH. 2.0 y Redes Sociales© inesdi 2011 - © Armando Liussi Depaoli

No hay 2 o 3 redes Ni 5 ni 10

Hay mas de 500.000 redes sociales

13Técnico en RR.HH. 2.0 y Redes Sociales© inesdi 2011 - © Armando Liussi Depaoli

La web 2.0 no es una tecnología sinoUNA FILOSOFÍA

14Técnico en RR.HH. 2.0 y Redes Sociales© inesdi 2011 - © Armando Liussi Depaoli

Hay que eliminar o reducir al mínimo la incoherencia

Las empresas que prohíben que su gente esté Facebook por ocio son las mismas que suelen quemarlos

El mundo Internet: Publicidad online y Web Social

• Blogs• Redes

Sociales• Foros• Chats• Microblogging• Comunidades

WEB SOCIAL – WEB 2.0

WEB PUBLICITARIA

• Adwords• Banners.• eMail Mk.• Video Mk• Mobile• Listas.• Publicidad

online

Ahora el consumidor es más…

Social. Tiene la posibilidad de sustituir la “comunicación real y física” por una “virtual”.

Interactivo, comunicativo. Ahora las personas pasan más tiempo frente a la pantalla del ordenador y comentan lo que hacen, comparten conocimiento e información.

therealannous

Ahora el consumidor es más…

Móvil. Smartphones, tabletas, conexiones en todas partes.

Ahora el consumidor es más…

Está más y mejor informado. Nos recomendamos cosas.

¿De quien te fías para que te recomiende un producto ?

Fuente: Estudio de The cocktail analysis – Enero’11

Ahora el consumidor es más…

Global. Nos comunicamos con gente de todo el mundo.

Caso Microsoft: el poder de las noticias compartidas

CAS

O2.0

Crisis de Reputación - El Caso Nestlé

•Censura de comentarios (borrar)•Censura de video en Youtube.•Enfrentarse a los usuarios.•Amenazas por usos indebidos de logo•Minimizar la importancia del hecho.•Responder a las críticas con críticas.

CAS

O2.0

El caso controladores La web social se transforma en el mayor difusor de

noticias

Sábado 4 a las 10h

Sábado 4 a las 11h

Sábado 4 a las 22h

CAS

O2.0

Que pasa si no oímos, leemos y participamos

United Breaks Guitars

CAS

O2.0

28

Eres lo que la red dice que eres

Técnico en RR.HH. 2.0 y Redes Sociales© inesdi 2011 - © Armando Liussi Depaoli

CAS

O2.0

Transit

CAS

O2.0

Percepción = Branding

• Fracaso de la razón pura como centro del guión corporativo, B2B incluído

• La emoción como vínculo

• El estereotipo en reinvención

Marcos de

Quinto

presidente de

Coca-Cola

Iberia sostiene

una botella de

Pepsi

Coca Cola

CAS

O2.0

Grupo profesional

Grupo/Página para público general bilingüe

CAS

O2.0

UsabilidadCreación de comunidad

Añadir Valor

33

10 Beneficios que buscan las empresa al estar en una red

Técnico en RR.HH. 2.0 y Redes Sociales© inesdi 2011 - © Armando Liussi Depaoli

10 Beneficios que buscan las empresa al estar en una red

No tener que usar ni invertir en una base de datos. Todo está en la red y actualizado.

Conocer y preseleccionar a los candidatos gracias a los comentarios que ha vertido en una red y lo que dicen de él los que le conocen.

10 Beneficios que buscan las empresa al estar en una red

Modelar su imagen, influir en los consumidores: hacer branding

10 Beneficios que buscan las empresa al estar en una red

Modelar su imagen: hacer branding, dar a conocer sus productos a un coste “bajo”

10 Beneficios que buscan las empresa al estar en una red

Segmentar a su audiencia. Vender en sitios sociales.

10 Beneficios que buscan las empresa al estar en una red

Tener un feed back del mercado. Interactuar.

10 Beneficios que buscan las empresa al estar en una red

Aglutinar a sus empleados y utilizar los Grupos como “portales del empleado”

Interactuar.

10 Beneficios que buscan las empresa al estar en una red

Informarse sobre la situación de un sector, un segmento de mercado, de un producto, de la competencia.

Analizar una posible internacionalización.Buscar distribuidores y partners.

10 Beneficios que buscan las empresa al estar en una red

A las pequeñas, que no tienen posibilidades de inversión en medios, hacer campañas y, además, dirigidas.

Mejorar su posicionamiento en Internet.

Cultura y comportamiento: tipos y usos de Redes

• Personas, principalmente.

• Las empresas están en segundo plano.

• Sirven para compartir conocimiento y para debatir temas “profundos”

• Posicionan profesionalmente.

• Son austeras.

• Generan bajo nivel de buzz pero de mucha calidad.

• Generan poco tráfico.

• Personas principalmente.

• Las empresas están en segundo plano

• Sirven para compartir conocimiento e información.

• No hay un alto nivel de debate.

• Posicionan a la persona (también al profesional).

• Son muy visuales.

• Generan mucho buzz y viralidad.

• Generan mucho tráfico.

• No importa quien este, lo importante es el contenido.

• Sirven para compartir conocimiento e información.

• No hay debate.

• Posicionan al profesional.

• Son muy visuales.

• Generan poco buzz y viralidad.

• Sirven como repositorio personal.

• Lugares donde colaborar.

Profesionales Promoción y compartirSociales

… en sitios como estos

Cosas que debes reflexionar antes de entrar en una Red

Define los objetivos que quieres cubrir.

Selecciona que redes son las que te van a permitir alcanzar los objetivos.

Se constante. Participa. De nada sirve estar en la red si no vamos a interactuar ni a utilizarlas.

Aporta valor a tu red.

Selecciona a quien/con quien contactas

ESTRATEGIA

1. Contenido ÚTIL

2. Escucha activa

3. Comparte información

4. Propaga a otros

5. Se transparente

1. Todo lo que sucede inmediatamente

2. La gente demanda "hiper-transparencia”

3. El diálogo es tan importante como la velocidad de respuesta

4. La reputación se forma como multimedia

5. Los detractores de la marca tienen las mismas herramientas

46Técnico en RR.HH. 2.0 y Redes Sociales© inesdi 2011 - © Armando Liussi Depaoli

Lo que no es medible

no es mejorable

47Técnico en RR.HH. 2.0 y Redes Sociales© inesdi 2011 - © Armando Liussi Depaoli

• Comienza con algo "simple”• Establece metas y mide los resultados• Define tu estrategia• Haz un plan de comunicación• Analiza a tus competidores• Estudia cómo hablan tus consumidores • Involucra a tus empleados• Involucra a tus antiguos clientes• Involucra a tus socios

Preparados, listos, acción!

INESDI BARCELONA Parc Científic de BarcelonaTorres R+D+IBaldiri Reixac, 4 08028 Barcelona

INESDI MADRIDEuropean School of EconomicsVelázquez, 5728001 Madrid

@mandomando

www.mandomando.com