Información vs. Conocimiento

Post on 13-Jun-2015

14.104 views 0 download

Transcript of Información vs. Conocimiento

MODELOS DIDÁCTICOSINFORMACIÓN VS. CONOCIMIENTO

B 2. Aprendizaje y enseñanza de materias del área (Informática y Matemáticas)

Máster de Formación de Profesorado de

Secundaria

B 2. 3 Metodología

Prof. Dr. José R. Galo Sánchez

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNVS.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Versus fue tomada en la jurisprudencia inglesa con el sentido de "confrontación", pero el significado real de su origen latino es "ir hacia" es decir, Versus, indica hacia donde nos dirigimos, hacia donde nos desplazamos.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNVS.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

INFORMACIÓN VS. CONOCIMIENTO

Información: Acción de dar noticia de algo

Conocimiento: capacidad para convertir datos e información en acciones efectivas

INFORMACIÓN VS. CONOCIMIENTO

INFORMACIÓN VS. CONOCIMIENTO

Profesorado

INFORMACIÓN VS. CONOCIMIENTO

INFORMACIÓN VS. CONOCIMIENTO

INFORMACIÓN VS. CONOCIMIENTO

INFORMACIÓN VS. CONOCIMIENTO

INFORMACIÓN VS. CONOCIMIENTO

EL PROFESORADO

EL PROFESORADO

Cuenta Seymour Papert que si un médico del siglo XVIII apareciera ahora en un quirófano …

Sin embargo, si un maestro de la misma época apareciera en una de nuestras clases de matemáticas, no notaría demasiada diferencia, es más, si tuviera que sustituir al profesor actual lo podría hacer sin ningún problema, continuando la explicación en el punto en que se quedó.

PUNTO DE PARTIDA

“La cultura del rechazo”

Quizás las únicas tecnologías aceptadas por la Escuela han sido la

imprenta y el “bolígrafo”

HODAS, S. (1993) Technology Refusal and the Organizational Culture of Schools. Education Policy Analysis Archives. Volume 1 Number 10, 1993.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR

UBICACIÓN CONTEXTUAL (I)

LA ESCUELA ENSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

VS. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Las 7 diferenciasNo hay cambios estructurales

UBICACIÓN CONTEXTUAL (II)

LA ESCUELA ENSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

VS. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Las 7 diferenciasNo hay cambios estructurales

UBICACIÓN CONTEXTUAL (III)

Sí hay cambios estructurales

UBICACIÓN CONTEXTUAL (IV)

Información distribuida y accesible(no sólo la tiene y la da el profesor)

Información “googoliana” 10100

(no abarcable por el profesor)

Rápida caducidad del conocimiento(lo aprendido no vale para siempre)

Invasión tecnológica(en todos los lugares, también en el aula)

Comunicación generalizada(aula abierta)

Nuevo

parad

igm

a

educa

tivo

UBICACIÓN CONTEXTUAL (IV)

Información distribuida y accesible(no sólo la tiene y la da el profesor)

Información “googoliana” 10100

(no abarcable por el profesor)

Rápida caducidad del conocimiento(lo aprendido no vale para siempre)

Invasión tecnológica(en todos los lugares, también en el aula)

Comunicación generalizada(aula abierta)

Nuevo

parad

igm

a

educa

tivo

NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO

Actualización permanente de los conocimientos (Aprendizaje a lo largo de la vida)

Importan tanto los procesos como los contenidos(Aprender a aprender)

Cambio del concepto de analfabetismo (Competencia digital)

Formación abierta y flexible(No condicionada por el tiempo ni por el lugar)

Nuevas posibilidades metodológicas(autonomía, comunicación, colaboración, individual, diversidad, distancia, …)

Centra

do en

el

Aprendiza

je

más

que

en la

Enseñan

za

NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO

Actualización permanente de los conocimientos (Aprendizaje a lo largo de la vida)

Importan tanto los procesos como los contenidos(Aprender a aprender)

Cambio del concepto de analfabetismo (Competencia digital)

Formación abierta y flexible(No condicionada por el tiempo ni por el lugar)

Nuevas posibilidades metodológicas(autonomía, comunicación, colaboración, individual, diversidad, distancia, …)

Centra

do en

el

Aprendiza

je

más

que

en la

Enseñan

za

EL ALUMNADO DEL SIGLO XXI

Saber buscar información, evaluarla y convertirla en conocimiento

No acumula conocimientos sino que sabe adquirir conocimiento cuando lo necesita

Es consciente de su propio aprendizaje: aprende a aprender

Es competente en el mundo en que vive:Sabe, sabe hacer y sabe ser

EL PROFESORADO DEL SIGLO XXI

Deja de ser el orador, el instructor que explica la lección a todo el grupo.

Conoce las capacidades de los alumnos.

Asesora, orienta y facilita el proceso de enseñanza – aprendizaje de cada alumno.

Evalúa y selecciona los medios y recursos didácticos más apropiados.

Adapta y genera materiales didácticos digitales o no, que sean los idóneos.

Form

ación

EL PROFESORADO DEL SIGLO XXI

Deja de ser el orador, el instructor que explica la lección a todo el grupo.

Conoce las capacidades de los alumnos.

Asesora, orienta y facilita el proceso de enseñanza – aprendizaje de cada alumno.

Evalúa y selecciona los medios y recursos didácticos más apropiados.

Adapta y genera materiales didácticos digitales o no, que sean los idóneos.

Form

ación

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNVS.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

INFORMACIÓNVS. CONOCIMIENTO

INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA

Fase 0 – Situación actual habitual

Fase 1 – Cambio de medios Fase 2 – Cambio metodológico Fase 3 – Cambio contenidos Fase 4 – Cambio curricular

FASE 0 – SITUACIÓN ACTUAL HABITUAL

Medios didácticos: pizarra, tiza, palabra...

Metodologías tradicionalesComunicación uno a muchosExposiciones descendentes Alumno pasivo, en silencio...Actividades uniformes

Contenidos tradicionales Currículo poco adaptado a la realidad

FASE 1 – USO DE MATERIALES DIDÁCTICOS DIGITALES

Uso esporádico de las TICSe usa como refuerzo o motivación Cambio metodológico tolerado

Cambia la organización del aula La palabra no sirve cuando se usan las TICCada alumno lleva un ritmo diferente

Se imparten los mismos contenidosSe evalúa igual

FASE 2 – BÚSQUEDA DE NUEVAS METODOLOGÍAS

Aprender: Haciendo

EquivocándoseEnseñandoDescubriendoSuperando obstáculosRelacionando conocimientosComunicándoseDebatiendo

FASE 3 – CAMBIO DE CONTENIDOS

... en la Edad Media, realizar estudios sobre la multiplicación y la división era tremendamente difícil y había que asistir a la universidad [...] los misterios del cálculo solo estaban destinados a unos pocos [...] como Fibonacci (s. XIII) o Cardano (s. XVI), que además de sus estudios en diversas áreas de las matemáticas,

FASE 3 – CAMBIO DE CONTENIDOS

Los contenidos actuales de la Enseñanza Primaria y Secundaria deben ser revisadosHay aplicaciones TIC que son imprescindibles para cualquier ciudadano Hay muchas profesiones que no son posibles sin las TICLa investigación actual no se entiende sin el uso de las TIC

FASE 4 – CAMBIO CURRICULAR

Competencias BásicasContenidos

MetodologíasAutoevaluación

Evaluación

CAMBIO CURRICULAR - LOE

Competencias básicas

Contenidos TIC

MODELO

UNESCO (2008) ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS

EN TIC PARA DOCENTES

“Los programas de formación profesional para los docentes en ejercicio y los programas de formación inicial para los futuros profesores deben comprender en todos sus elementos la oferta de experiencias tecnológicas enriquecedoras”

MODELO PEDAGÓGICO Y METODOLOGÍA

ACTIVIDAD EN EL AULA

18/03/2003 Decreto de medidas de impulso a la sociedad del conocimiento.Curso 2003/04 Centros TIC: 2x1

ACTIVIDAD EN EL AULA

Programa Escuela 2.0

Curso 2009/10

ACTIVIDAD EN EL AULA

Centro TICvs.

Escuela 2.0

Una visión metodológica