Indigo #13

Post on 24-Mar-2016

229 views 0 download

Tags:

description

evista Colombiana de Artes visuales, fotografía, ilustración, música y diseño gráfico.

Transcript of Indigo #13

1

INDIGO 13

·INDIGO·13

2

3

INDIGO 13

STAFF//Director

Juan NavarreteEditora

Sara L OspinaDiseño

Juan NavarreteTexto

Sara L OspinaPortada

Melissa Fernandez Nitshe (Arg)Contraportada

Jazmin Sanz (Arg)

4

20DIC

Juan Pablo Vega [Desconectado]

Hora: 8pm - 1amLugar: La Monferrina 93

Calle 93 # 13a - 44, Bogotá

DIC20CLAPTONE [Berlin]

ThirdcultureCayetano

Armandito WWF

Felipe Mercury

Entrada: $30.000Lugar: BAUM

Calle 33 # 6-24, Bogotá D.C.

5

INDIGO 13

20DIC

Louie Fresco (Mex)Steven GuberekCoco Collective

Lugar: El CoqCalle 84 #14 - 02, Bogotá

Feria de Diseño Independiente“La Madame”

Entrada libreLugar: Madame Candela

Madame CandelaCarrera 14 # 82 - 96, Bogotá

21DIC DIC

6

7

INDIGO 13

Ana Teresa BarbozaPaola Acebedo

Andrea MelenjeZokos

Hanna RamoneGastón Torres

Eduardo IzquierdoJazmin Sanz

Liliana MerizaldeMelisa Fernandez Nitscehe

Sebastían CuartasDiego Bedoya

Crudo

8

9

INDIGO 13

ANA

Artes Visuales | Peru

TERESABARBOZA

www.anateresabarboza.blogspot.com

10

11

INDIGO 13

12

13

INDIGO 13

Su técnica y su formato son dentro de todo lo cotidiano, únicos y singulares; teniendo en cuenta que tejer obras que sobresalen de un lienzo y se materializan en estructuras de

tres dimensiones no es usual. Su gusto por su trabajo se basa especialmente en el poder transformar con sus manos difer-entes materiales y ver la evolución de un lienzo en blanco en un espacio lleno de texturas y colores, teniendo la posibilidad

de añadir capas de información visual mediante el uso de hilos de todos los tonos.

Combinando varias técnicas en sus obras, Ana Teresa nos per-mite sumergirnos en diferentes escenas donde podemos perci-bir las distintas texturas que forman los elementos en cada una

de sus composiciones. La evolución que ha tenido su trabajo ha sido marcada por diferentes etapas en las que ha procurado

explorar diferentes temas, como la piel bordándola como si fuese tela, suturándola y decorándola, al igual que al utilizar el vestido como un lenguaje para hablar sobre los vínculos que se

establecen en las relaciones interpersonales.

“Intervenir el tejido natural para continuar lo que la naturaleza ya empezó, transformarla respetando su flujo natural y su estruc-

tura, rescatando dentro de todo ese proceso el trabajo manual.”

14

15

INDIGO 13

16

PAOLA

Ilustración | Colombia

ACEBEDO

17

INDIGO 13

18

19

INDIGO 13

20

21

INDIGO 13

El dibujo aparece como técnica principal en el desarrollo de la obra de esta colombiana, pues además de hacerlo por gusto

le permite lograr su propia interpretación de las cosas. Esta artista visual, con énfasis en expresión plástica, encuentra en la

cotidianidad y en su interés hacia las relaciones que los indi-viduos crean con su entorno el origen de su obra donde

sobresalen los pequeños formatos y una paleta de colores pasteles reducida.

Su mayor interés como artista gira entorno a la creación de la imagen por medio del dibujo y otras formas de representación

visual. Los vínculos creados entre el sujeto y el objeto son quienes se encargan de irradiar los aspectos de la personalidad y de la forma de vida de las personas. Es por este motivo que

para Paola es posible retratar a través de los objetos a diferentes individuos o diferentes situaciones; retratos que terminan por conectarse con lo colectivo, ya que cada individuo puede refle-jar algunas de sus vivencias en aquellos artefactos; pues segun

ella “La mayoría de nosotros poseemos una idea de lo que son las cosas así no las tengamos, ya que somos parte de una sociedad de consumo la cual nos lleva a una relación constante con las

cosas y por ende nuestros recuerdos se pueden reflejar en ellas.”

Una de las artistas que Paola reconoce como referente de su trabajo es la de Sophie Calle, la cual le trajo a la cabeza la idea de hacer pequeños seguimientos a ciertas personas para ver de qué forma afectaban los objetos su cotidianidad. “Mi obra

me permite entender todo aquello que me rodea y que me causa algún interés, por otra parte me da la posibilidad de definirme a mí y a mi entorno, es el arte quien con todos sus elementos me da la posibilidad de comprender y de mostrar el mundo a mi modo”

22

23

INDIGO 13

24

ANDREA

Ilustración | Colombia

MELENJE

25

INDIGO 13

26

27

INDIGO 13

28

Con cada una de sus ilustraciones busca generar alguna clase de emoción en quien las observa, le gusta hacer que quienes detallan su obra se inquieten o cuestionen sobre lo que hay más allá de la realización de la misma, puesto que considera

que las imágenes juegan con más de un sentido de percepción y es de esta forma que cobran sentido y hacen parte de

nuestra vida.

La mayoría de sus trabajos hechos de manera análoga terminan digitalizándose de alguna manera, sin embargo nunca pierden ese rasgo del trabajo manual y el trazo que

caracteriza la obra de Andrea, la cual encuentra la motivación para dibujar y crear en cada una de las diferentes cosas que

hacen parte de su entorno.

“Pienso que la expresión visual me permite relacionarme de for-ma sensible con el mundo que me rodea y visualizar aspectos que

me inquietan, me sorprenden, me seducen o emocionan. Creo que todos tenemos una forma particular de comunicarnos, yo,

además del discurso, utilizo la ilustración para decir cosas que a veces no sé decir con palabras.”

29

INDIGO 13

30

31

INDIGO 13

32

33

INDIGO 13

ZOKOS

Ilustración | Colombia www.zokoslab.com

34

35

INDIGO 13

36

En sus creaciones vemos personajes que oscilan entre retratos exactos que sobresalen por su calidad y personajes cuya

apariencia es digna de una imaginación que nunca se queda corta al volar, dándole a cada una de sus piezas un valor

agregado de singularidad y originalidad en el estilo de este artista. Teniendo como fuente de inspiración su entorno y

la música que escucha diariamente, Zokos admite que en la pintura y la ilustración ha encontrado esa herramienta perfecta

para dejarse llevar, y permitirse expresar todo aquello que de alguna otra forma se quedaría corto, convirtiéndose entonces

en una labor de suma importancia, casi como respirar.

“Mi trabajo se centra casi que exclusivamente en la creación de personajes, me interesa no sólo crearlos sino valerme de

texturas y manchas para recrearles historias y darles características de personalidad. Me llama especialmente la

atención el retrato clásico y la potencia narrativa que tiene.” Procura no encasillarse en una sola técnica, y dependiendo

del mensaje, la función y la inspiración, trabaja en diferentes formatos que van desde la pantalla hasta los muros. vv

37

INDIGO 13

38

39

INDIGO 13

40

HANNARAMONE

Fotografía | Colombia

41

INDIGO 13

42

43

INDIGO 13

44

Residente en Buenos Aires desde hace dos años esta colombiana de origen nariñense, admite que la fotografía es

“un medio catártico cuyo objetivo es hablarnos de una situación, de un momento histórico, de aquellas cosas que el humano de

por sí no deja salir muy a menudo pero que al expresarlo habla por sí solo, lo importante es que intente comunicar algo.”, por

eso procura que sus imágenes siempre tengan una fuerte carga poética que más que ser expresada mediante una técnica en particular se expresa con la esencia de las personas a las que

suele fotografiar y las acciones que realizan en su debido momento.

Su gusto por la fotografía erótica la ha llevado a realizar diferentes tipos de retratos y escenas en las que procura

mostrar mujeres que irradian algo especial o que se caracter-izan por sus rasgos fuertes. “Es importante la conexión que se

genera con aquella persona que aún es desconocida para mí pero que de alguna manera me está entregando algo de sí, la comu-nicación entonces es visual y yo soy una especie de receptor que captura miradas, expresiones que pasan en segundos. El agua parece actuar como un elemento catártico, el comportamiento

de cada persona que está dentro de la bañera, sus movimientos y gestualidad parecen ser tan únicos eso es lo que me sorprende y

me lleva a seguir experimentando constantemente.”

45

INDIGO 13

46

47

INDIGO 13

48

49

INDIGO 13

50

51

INDIGO 13

GASTÓNTORRES

Fotografía | Argentinawww.gastontorres.com

52

53

INDIGO 13

54

55

INDIGO 13

Gastón Torres, fotografo argentino tuvo su primer encuentro con la fotografía en Buenos Aires a través de las camaras

análogas de plástico y se la ha llevado consigo en cada uno de sus viajes, primero a Barcelona para despues finalizar en Lon-dres donde reside hace tres meses. Lo que más recuerda con nostalgia fueron esos primeros cursos y talleres en la ciudad,

en especial el de Guillermo Ueno.

Entre sus mayores influencias figuran fotógrafos como Eggleston, Tim Barber, Alec Soth, Dijkstra y Nan Goldin, entre otros, que inspiran su trabajo. En su obra vemos claramente en la figura femenina su cómplice más predominante a la hora de crear imágenes que nos sugieren, entre otras cosas, situaciones

imaginarias desconocidas.

“No me considero un artista. Me gusta fotografiar personas y es lo que hago o trato de hacer. No encuentro un motivo más

interesante y complejo.”

56

57

INDIGO 13

58

59

INDIGO 13

60

EDUARDO

Fotografía | Venezuela

IZQUIERDO

61

INDIGO 13

62

63

INDIGO 13

64

65

INDIGO 13

Aunque su profesión (su área de investigación es en Neuro-ciencia Computacional) dista un tanto de la fotografía ésta

es uno de sus grandes amores, una gran pasión que llegó a su vida de manera seria hace un poco más de tres años y surgió por su creciente interés hacia el estudio de las líneas y las for-

mas abstractas, y su conexión con la expresión feminina.  “La belleza natural femenina es para mi un misterio, y esta es

una forma para mi de explorarla en mas detalle.” - admite.

Considerando el arte aquella herramienta que nos permite expresarnos de manera diferente, y en un lenguaje más profun-do Eduardo reconoce: “Cada individuo experiencia el mundo de forma diferente.  Todos vemos belleza en algo diferente, de forma diferente.  Para mi el arte es simplemente una forma de comuni-car aquello que no podemos articular de forma tradicional.  Por

lo tanto, el arte nos re-conecta al mundo.”

66

67

INDIGO 13

68

69

INDIGO 13

70

JAZMIN

Fotografía | Argentina

SANZwww.jazminsanz.tumblr.com

71

INDIGO 13

72

73

INDIGO 13

74

75

INDIGO 13

“Discos sonando todo el día, ambientes luminosos, libros amon-tonados, altares, gatos, un bosque alrededor, amor, delicadeza,

1991. Fotografía Analógica, retrato la belleza dentro de lo cotidiano, los paisajes y las personas recorriéndolos, descubrién-

dolos, encontrándose - 35mm”

Buscando la inspiración en cada uno de los detalles más sim-ples que la rodean, como alguna canción que la marcó, el libro

que se encuentra de momento leyendo, las caminatas en la naturaleza, logra que cada una de sus fotografías sea el produc-

to de una mezcla de emociones que se encuentran detrás del lente al momento de capturarlas y que logran ser trasmitidas de una manera especial y contundente. “Mi deseo es transmitir eso que veo, de algún modo idealista ó de ensueño, para contagiar la sensación y hacer de mi trabajo algo agradable de ver o algo que a su vez pueda inspirarte, como a mi una canción, un libro; que transforme tu estado de animo o te impulse a conectarte con lo

positivo.”

76

77

INDIGO 13

78

79

INDIGO 13

80

LILIANA

Fotografía | Colombia

MERIZALDE

www.lilianamerizalde.com

81

INDIGO 13

MERIZALDE

82

83

INDIGO 13

84

85

INDIGO 13

Su carrera ha girado siempre en torno a la interdisciplinarie-dad y la búsqueda de maneras de relacionar la fotografía, la

literatura, el cine, y el arte. Habiendo trabajado varios años en soporte análogo, hace poco llegó a lo digital, y aunque todavía

no la convence pues considera “es demasiado limpio, siento que le falta historia, alma”; también le ha ayudado a tener que encontrar un lenguaje propio más allá del soporte. La inspiran muchas cosas, las historias, ya sean literarias, cinematográficas o reales, las imágenes de todo tipo, ilustraciones, fotografías,

grabados, lo que ve en la calle y collages. Entre sus influencias más claras en el cine, se encuentran directores como Rainer Werner Fassbinder, Wim Wenders, Peter Greenaway entre

otros.

Las dos series que estan presentes en esta edición son: “The Last Night” tomadas en Blanco y Negro en la última noche del

2009 en París, donde reflejan el interes de Liliana en reflexionar sobre los finales y comienzos que surgen en el transcurrir de la

vida diaria y aunque hagan parte de convenciones temporales y sean realmente ilusirios, dejan marcas en cada uno y producen determinadas sensaciones, reflexiones, acti-tudes y un sin fin de emociones. Por otro lado, la serie “Rojo Budapest” con la cual nos transmite su propia persecucion de la introspección, la soledad y el estar fuera de lugar (espacial o temporalmente), en el húmedo verano de Budapest, Hungría. Las fotografías de esta serie son tomadas de forma analoga sin

correción de color.

“Todo es igual de real y no real a la vez. Lo que busco afuera con mi cámara es lo que tengo adentro, los mismos miedos, los

mismos silencios, el mismo yo, la luz.”

86

87

INDIGO 13

88

89

INDIGO 13

90

91

INDIGO 13

MELISAFERNANDEZ

Fotografía | Argentina

NITSCHEwww.melifernandez.blogspot.com.ar

92

93

INDIGO 13

94

95

INDIGO 13

Desde sus 15 años empezó su interés en la fotografía, oficio que años después decidió estudiar y que con el tiempo se ha convertido en una labor muy importante en su vida ya que le permite expresar y concretar materialmente las ideas que le

rondan y proponer una perspectiva frente a su entorno de su percepción del mismo. Su interés por la fotografía la ha llevado a explorar las posibilidades digitales y análogas, experimentan-do también con las coloraciones y técnicas de la misma. Con el

tiempo ha ido desarrollando un estilo el cual se encamina principalmente en ocultar los rostros de quienes retrata, así como exaltar algunos detalles procurando entonces que sus

fotografías sean atractivas mediante elementos como los sujetos y las herramientas que utiliza.

Su amor por la fotografía se basa en “poder contar en imágenes cosas difíciles de verbalizar. Mostrar detalles de todos los días que capaz pueden pasar desapercibidos para algunos ojos. Me gusta pensar que muchas de mis fotografías son silenciosas e íntimas y

que llegan a quien las mira desde ese lado.”

96

97

INDIGO 13

98

99

INDIGO 13

100

SEBASTÍANCUARTAS

Fotografía | Colombiawww.sebastiancuartas.tumblr.com

101

INDIGO 13

102

103

INDIGO 13

104

Siendo la fotografía uno de sus mayores gustos, puesto que se encontró con ella en una etapa muy temprana de su vida, ha

ido experimentando con su trabajo, conjugándola con procesos de post producción para hacer uso de recursos digitales y hacer de cada obra un cuadro diferente y único. Con la sensibilidad que caracteriza a los artistas para percibir el mundo, Sebastián admite que puede capturar diferentes momentos, los cuales lo transportan en un viaje lleno de diferentes sensaciones “puedo interpretar la belleza de un hermoso ocaso o puedo interpretar

la divina crueldad que nos consume diariamente, creo que cada uno posee una armonía de sufrimiento y felicidad”

Su fascinación hacia la naturaleza junto con la inspiración que le produce el amor hacia las cosas originales y con esencia, lo

llevan a querer hacer piezas artísticas en las que deje plasmada un parte de su ser, para que quien las vea sienta eso mismo que Sebastián cuando creaba la obra, y sienta también una parte de su esencia. “Mi inspiración surge plenamente de mi percepción

hacia lo natural dentro de lo común” - admite.

105

INDIGO 13

106

107

INDIGO 13

108

DIEGO

Ilustración | Colombia

BEDOYA

109

INDIGO 13

110

111

INDIGO 13

112

Ilustración y diseño, su técnica puede abarcar desde el dibujo a mano hasta técnicas digitales. Le gusta mucho lo digital: “para

la parte de color”, esto sin olvidar que la base de todo es el dibujo y el pulso. Todo se basa en la búsqueda de estar siempre haciendo cosas nuevas, hacer trazos, y por supuesto, el color.

Hace siete años que este paisa terminó sus estudios en diseño gráfico de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, hoy trabaja como diseñador de una empresa de

textiles y moda, tiene 29 años y su mayor satisfacción es saber que le gusta mucho lo que hace. Le gustan las cosas simples y

artísticas, Desde tomar una cerveza con amigos hasta dibujar para pasar un buen rato.

A pesar de su gusto por lo digital, lo básico nunca puede quedar atrás: “Creo que las posibilidades para crear están

abiertas con los medios, pero creo que la base seguirá siendo el papel. Me gusta experimentar con cosas nuevas en cuanto a

ilustración y aprender de las nuevas corrientes para poder nutrir cada trabajo.” Su influencia es el mundo, se aprenden cosas de todas partes, lo más importante para él es saber sacar lo bue-no. Más allá de cumplir con una finalidad para Diego,“El arte cambia las cosas, cambia modelos de pensamiento y cambia el

entorno; expresa, diseña y vive.”

113

INDIGO 13

114

115

INDIGO 13

116

CRUDO

Street Art | Colombia

117

INDIGO 13

118

119

INDIGO 13

120

121

INDIGO 13

Este joven bogotano desde hace ocho años esta marcando las calles capitalinas enfocandose fielmente en letras, pasión

adquirida a través de la combinación del graffiti, la tipografía y el diseño gráfico lo cual rátifica su estilo único con el que so-bresale en esta selva de cemento. “Desde que comencé haciendo tags hace ya casi ocho años, hasta el día de hoy las letras me han

acompañado y marcado mi vida.” - asegura.

“El graffiti es la forma de expresión más pura que conozco, me permite ser y hacer lo que quiero. Para mí el graffiti representa

vida, sin importar la forma o el estilo. Ver las calles pintadas me recuerda que no todos están muertos, que todavía hay gente que

respira.”

122

123

INDIGO 13

124

125

INDIGO 13

126

127

INDIGO 13