Hormonas introducción

Post on 23-Jun-2015

10.087 views 1 download

description

Breve reseña de hormonas, sus características, clasificación y función en las plantas vasculares.

Transcript of Hormonas introducción

EL SISTEMA ENDOCRINO

De la misma manera la mayoría de organismos tiene la capacidad de regular sus condiciones internas.

Cualquier variación es inmediatamente captada por su sistema nervioso, que envía ordenes a sus órganos

para que mitiguen sus efectos. El sistema endocrino, mediante mensajeros químicos conocidos como

hormonas, es le principal regulador de las condiciones internas del organismo.

COMUNICACIÓN INTERNA EN LOS ORGANISMOS

La comunicación entre las unidades funcionales de un organismo puede ocurrir por medio de impulsos nerviosos

o por medio de señales químicas: Las hormonas

además de participar en la respuesta de los individuos

frente a los estímulos internos y externos, también juegan un papel central en los cambios anatómicos ,

fisiológicos y de comportamiento que se presenta a lo largo del

desarrollo del organismo.

LAS HORMONAS

Son moléculas de diferente

composición química que actúan como mensajeros

específicos transportando

información entre diferentes partes del organismo.

DONDE SE PRODUCEN LAS HORMONAS?

Son producidas generalmente en cantidades

muy pequeñas, por glándulas especializadas

llamadas glándulas

endocrinas.

CÓMO ACTÚAN LAS HORMONAS?

Las hormonas salen de las glándulas endocrinas, por difusión, hasta alcanzar el

torrente sanguíneo, que es el encargado de transportarlas

y distribuirlas al resto del cuerpo. Una vez llegan hasta los órganos, tejidos o células

blanco, sobre los cuales actúan, provoca y

modificación momentánea del funcionamiento de dichos

órganos, tejidos o células.

ESPECIFICIDAD HORMONAL

Cuando las hormonas son trasportadas por el torrente

sanguíneo entran en contacto con todas las

células del organismo. Sin embargo, solo producen su

efecto sobre las células blanco, ya que dichas

células cuentan con los receptores específicos para

cada tipo de hormona, llamado receptores

hormonales, ya sea en la membrana de las células o

en el núcleo.

EFICIENCIA Y EFICACIA

Los procesos de secreción, difusión y circulación de las hormonas son mucho

más lentos que la transmisión de impulsos del sistema nervioso. Las hormonas no se encargan de responder a estímulos que requieran reacciones

rápidas, sino que controlan eventos de larga

duración, como, por ejemplo, los ciclos

reproductivos.

CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS

Los criterios para la clasificación de las hormonas son:

• Tipos de hormonas según su distancia de acción.

• Tipos de hormonas según su composición química.

HORMONAS SEGÚ SU DISTANCIA DE ACCIÓN

• Hormonas Autocrinas: actúan sobre las misma célula o glándula que las secreta.

• Hormonas Paracrinas: actúan sobre otras células u órganos cercanos a la glándula que las libera.

• Hormonas Endocrinas: son transportadas por el torrente sanguíneo y actúan sobre células, tejidos u órganos alejados de su lugar de origen.

• Las Feromonas: son secretadas a través de glándulas exocrinas, fuera del organismo que las produce, y actúan sobre otros individuos, generalmente de la misma especie.

HORMONAS SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA

• Hormonas Peptídicas: constituidas por aminoácidos. Son las más grandes y complejas de todas las hormonas, como la insulina.

• Las aminas: hormonas pequeñas derivadas de aminoácidos, de menor tamaño, como la adrenalina y la tiroxina.

• Las hormonas esteroideas: o esteroides, son sintetizadas a partir del colesterol, como las hormonas sexuales.

• Las prostaglandinas: sintetizadas a partir de ácidos grasos modificados.

RECEPTORES DE LAS HORMONAS

La composición química de las hormonas determina el receptor al que estas se unen y el tipo de respuesta que generan.

• Las hormonas peptídicas y las aminas son hidrosolubles.

• Los esteroides son liposolubles.

HORMONAS VEGETALES

Las respuestas que producen las plantas

frente a las condiciones de su medio se deben, entre otras cosas, a la

comunicación que existe entre sus células y sus

diferentes órganos, mediante la acción de hormonas vegetales,

llamadas fitohormonas.

LAS FITOHORMONAS

Son sustancias químicas que son producidas por un tejido en pequeñas cantidades y, luego, son transportadas hasta otros tejidos de la planta sobre los que ejercen su

acción.

HORMONAS EN PLANTAS VASCULARES

En la actualidad se conocen cinco grupos de hormonas en las plantas vasculares:

Las Auxinas

Las Giberelinas

Las Citoquininas

El Acido Abscísico

El Etileno

LAS AUXINAS

Son responsables de estimular el crecimiento

longitudinal de las plantas. Se producen

principalmente en las yemas apicales, desde donde son

transportadas por el floema hacia los tejidos blanco.

LAS GIBERELINAS

Se caracterizan por acelerar la división

celular, lo que provoca un alargamiento del tallo. Inducen la floración y

fructificación. Están en los meristemos, semillas y frutos, también en las

hojas jóvenes.

LAS CITOQUININAS

Estimulan la división y diferenciación celular. Se

encuentran principalmente en las raíces, los frutos y las

semillas en germinación. Son producidas

principalmente en las raíces y luego viajan a través del xilema a toda

la planta.

EL ACIDO ABSCÍSICO

Protege la planta durante condiciones ambientales desfavorables, mediante

la disminución del crecimiento y, en general,

del metabolismo. Está presente en la semilla para su letargo hasta

condiciones de germinación favorables.

ETILENO

Es la única fitohormona gaseosa. Acelera el

proceso de maduración de los frutos y es

responsable de los cambios de coloración, textura y composición

química durante su desarrollo. Estimula el

envejecimiento y caída de las flores, antes de la formación del fruto.

LAS HORMONAS ANIMALES

Todos los animales, desde los más simples hasta los más complejos, poseen sustancias químicas que son producidas en alguna

región de su cuerpo, y que provocan efectos

sobre otra región más o menos alejada de su

lugar de origen.