Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo

Post on 10-Jul-2015

1.422 views 0 download

Transcript of Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo

Fisiología humanaHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo

Integrantes

• Aguilar, Wilson

• Carrillo, Zulema

• Casco, Alan

• Jara, Shelby

• Kapusniak, Carla

• Machuca, Jazmín

• Martinez, Cristhian

relación con el Hipotálamo.

L a hipófisis tiene dos partes definitivas: Adenohipofisis y Neurohipofisis

-Glándula Pituitaria.

-Situada en la Silla Turca

-Parte Media

-Desde el punto de vista embriológico

las dos porciones proceden…..

La Adenohipófisis: 6 Hormonas

La Neurohipofisis: 2 Hormonas

Hormonas de la Adenohipofisis:

• La Hormona de Crecimiento: estimula crecimiento del cuerpo.

• La Corticotropina: Secreción de tiroxina, Metabolismo

• La Tirotropina: Controla Secreccion de tiroxina

• La Prolactina: estimula el desarrollo de las glandulas mamarias.

• Por Ultimo, Dos Hormonas Gonadotropicas

Las 2 Hormonas secretadas por la Neurohipofisis desempeñan funciones como:

• Hormona Antidiurética: Controla la excreción de agua

• La Oxitócina: Secreción de leche en las glándulas mamarias

La Adenohipofisis:

-Contienen diversos tipos de células que sintetizan y secretan hormonas :

Tipos Celulares:

1. Somatótropas:

2. Corticótropas:

3. Tirotropas:

4. Gonadótropas:

5. Lactótropas:

30% y 40% Somatótropas, 20% corticotropas y 3 y 5% del total.

La Neurohipofisis

Se sintetizan en cuerpos celulares situados en el hipotálamo.

Los cuerpos de las células que secretan las hormonas neurohipofisarias no se encuentran en la propia neurohipofisis, sino que corresponden a grandes neuronas denominadas neuronas magnocelulares, ubicadas en los nucleos supraoptico y paraventricular del hipotálamo.

El hipotálamo controla la secreción hipofisaria

Cuando se extirpa la hipófisis de su posición normal y se trasplanta a otra región del organismo, la tasa de secreción de las distintas hormonas disminuye hasta valores muy bajos

La secreción de la adenohipofisis esta controlada por hormonas llamadas hormonas de liberación y de inhibición hipotalámicas

, estas se sintetizan en el propio hipotálamo y pasan a la adenohipofisis a través de los vasos sanguíneos denominados vasos

porta hipotalámico-hipofisarios

Sistema porta hipotalámico-hipofisario de la adenohipofisis

La adenohipofisis es una glándula muy vascularizada, que dispone de varios denos

capilares entre las células glandulares.

Casi toda la sangre que penetra en estos senos lo hace primero hacia el lecho capilar del

hipotálamo inferior.

La porción mas inferior del hipotálamo, denominada eminencia media esta unida por su parte inferior al tallo hipofisario.

Las hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas se secretan a la eminencia media

Estas neuronas se originan en diversas partes del hipotálamo y envían sus fibras nerviosas a la

eminencia media y al tuber cinereum(una prolongación de tejido hipotalámico en el tallo

hipofisario)

Las hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas controlan la secreción de la adenohipofisis

Las principales hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas son:

• Tiroliberina u hormona liberadora de tirotropina

• Corticoliberina u hormona liberadora de corticotropina

• Somatoliberina u hormona liberadora de la hormona del crecimiento

• Gonadoliberina u hormona liberadora de las gonadotropinas

• Hormona liberadora de la prolactina

El hipotálamo dispone de regiones especificas que controlan la secreción de hormonas liberadoras e inhibidoras concretas

Casi todas las hormonas se secretan en las terminaciones nerviosas en la eminencia media y

después se transportan a la hipófisis anterior.

Funciones fisiológicas de la hormona de

crecimiento

o Tiroides

o Corteza suprarrenal

o Ovarios

o Testículos

o Glándulas mamarias

La HC a diferencia de otras hormonas no actúa a

través de ninguna glándula efectora, ejerce un

efecto directo sobre todos o casi todos los tejidos

del organismo.

La Hc estimula el crecimiento de muchos tejidos corporales.

191 a.a. PM 22005.

Efecto directo sobre (casi) todos

los tejidos del organismo

Estimula crecimiento de los tejidos

Ejerce varios efectos metabólicos

Estimula crecimiento cartílago

y hueso

A través de las Somatomedinas

Las Somatostatinas son de control

Inhibitorio

Estimulación en tejidos corporales

Induce crecimiento en tejidos que aun conserven

esta capacidad, por:

El aumento de tamaño, la mitosis y la

diferenciación.

Como el

- Crecimiento óseo

- y los Mocitos

La Hc ejerce varios efectos metabólicos

Aumenta la síntesis proteica en casi todas las células del organismo

Favorece movilización de ácidos grasos en tejido adiposo- Incrementa ácidos libres en sangre-Potencia uso de ácidos grasos como energía

Disminuye el uso de la cantidad de glucosa, utilizada en todo el organismo.

Resumen: Estimula la formación de Prot, utilización de grasa depositada y preserva los C.H.

La Hc favorece el deposito de proteínas en los

tejidos.

Facilita el transporte de aminoácidos al interior celular por las membranas.

La Hc intensifica el transporte de la mayoría de los aa, hacia el interior de la célula. Se eleva así el incremento de la síntesis proteica.

Aumento de la traducción de ARN(facilita Síntesis proteica en Ribosomas) haciendo que los ribosomas del citoplasma sinteticen un numero mayor de proteínas.

Aumento transcripción del ADN al ARN (de 24 a 48 hrs) estimula la transcripción de ADN en el nucleó , haciendo que aumente la cantidad de ARN formado

Descenso del catabolismo de las proteínas y aminoácidos

La Hc moviliza grandes cantidades de ac grasos que se utiliza para abastecer la energía a las celulas del cuerpo.

La Hc favorece el deposito de proteínas en los tejidos.

Liberación del tejido adiposo

Aumento en los líquidos

corporales

> Conversión Ácidos grasos

en Acetil Co A

Ocasiona un efecto “cetogeno”: exceso de la Hc

La movilización de las grasas del tejido adiposo, resulta a veces

muy elevada, que el hígado forma grandes cantidades de

> Ac. Acetoacetico = cetosis =

esteatosis hepática

La hormona del crecimiento reduce la utilización de los hidratos de carbonoEjerce múltiples efectos:

• Disminuye la captación de glucosa en los tejidos como el

musculo esquelético y el tejido adiposo

• Aumenta la producción hepática de glucosa

• Incrementa la secreción de insulina

Por estas razones, los efectos de la hormona del

crecimiento se denominan diabetogenos

Necesidad de insulina y de hidratos de carbono para la estimulación del crecimiento por la hormona del crecimiento

La eficacia de la hormona requiere una actividad adecuada de insulina y unos depósitos suficientes de hidratos de carbono

La hormona del crecimiento estimula el crecimiento del cartílago y el hueso

Múltiples efectos que ejerce la hormona de crecimiento sobre el hueso:

- Aumento del deposito de proteínas por acción de las células condrociticas y osteogénicas inductoras del crecimiento óseo

- La mayor velocidad de reproducción celular- Conversión de los condrocitos en células osteogenicas, con lo que se produce el deposito especifico de hueso nuevo- Cierre de cartílago epifisiario en la adolescencia, los planos siguen creciendo

Mecanismos de Crecimiento Óseo - Estimulación hormonal del crecimiento en los huesos largos

- Diáfisis se alargan - Epífisis se separan - Cartílago epifisiario desaparece

en la adolescencia

La hormona del crecimiento ejerce muchos de sus efectos a través de sustancias intermedias denominadas “somatomedinas”

Las somatomedinas reciben también el nombre de factores del crecimiento seudoinsulinicos. La mas importante es la somatomedina C, su concentración plasmática guarda estrecha correlación con la velocidad de secreción de la hormona del crecimiento

Anormalidades en la secreción de laHormona de Crecimiento

-PanhipopituitarismoSecreción reduzida de todas las hormonas de la hipófisis anterior, de origen

congenita o lentamente en cualquer momento de la vida.

-Panhipopituitarismo en el adultoPor tumores cromofobos o craneofaringioma que comprimen la hipófisis hasta que las células sean destruidas y por trombosis de los vasos sanguineos hipofisarios(post parto)

Hipotiroidismo – persona letargicaDisminución de la producción de glucocorticoides – aumento de pesoSecreción suprimida de hormonas gonadotropicos – perdida de las funciones sexuales

Enanismo

- Por panhipopituitarismo durante infanciaLas Partes fisicas se desarrollan em proporción entre si pero la velocidad es muy reducida.

- Por deficiencia de la hormona de crecimiento

- Enanismo de Lévi-Lorain y pigmeu africano, la deficiencia esta en laincapacidad hereditaria de producirSomatomedina C

Tratamiento

Hormona de Crecimiento Humano

Enanos por deficiente hormana de crecimiento humano puedenrecibir tratamiento con uma hormana sintetizada a partir de labacteria Escherichia coli.

Gigantismo

Las células acidofílicas se tornanexcesivamente activas y producen grancantidad de hormona de crecimiento, asitodos los tejidos del cuerpo crecenrapidamente.

El gigante presenta Hiperglicemia con de degeneración de las celulas beta delpancreas, consecuentemente 10% desarrollandiabetes mellitus

En caso de gigantismo por tumor en lahipofisis, se desarrolla um panhipopituitarismo que lleva a muerte en laetapa adulta.

Acromegalia

Se el tumor acidofilico ocurredespues de la adolecencia, elpaciente no puede crecermás, pero sus huesos aumentan enespesor y las partes blandas delcuerpo aumentan de tamano, especialmente los huesosde las manos y pies, huesosmembranosos, como vertebras, nariz, maxilar inferior Y organos como higado, rinones y lengua.

Disminución de Hormona de crecimiento asociado envejecimiento

Las personas que pierden la capacidad de secretar la hormona de crecimiento, algunas caracteristicas del proceso de envejecimiento son aceleradas, resultado de la disminución de ladeposición de proteinas en los tejidos y deposición de gordura ensu lugar.

Concentración plasmatica de hormona de crecimiento

05 a 20 anos 6 ng/ml20 a 40 anos 3 ng/ml

40 a 70 anos 1,6 ng/ml

Acción antienvejecimiento

-Aumento de depósito de proteinas , especialmente musculos

-Reducción de depósito de gorduras

- Sensación de aumento de energia

• Conocida también como hipófisis posterior o lóbulo posterior

de la hipófisis

• Compuesta por células similares a las gliales (Pituicitos)

• Gran numero de fibras nerviosas procedentes de los núcleos:

supraóptico y paraventicular del hipotálamo

La neurohipófisis y su relación

con el hipotálamo

• “La ADH se produce principalmente en el núcleo

supraóptico, mientras que la oxitocina en el núcleo

paraventricular”

• Además de su hormona correspondiente, pueden sintetizar

hasta 1/6 parte de la otra

• Las hormonas se secretan por exocitosis

Glándula hipófisis

Vía hipotálamo

hipofisiaria

Hormona antidiurética (vasopresina)

Oxitocina

Animación: MC. Eduardo Mendelev Becerra Verdín

Efectos fisiológicos de las hormonas de la pars nervosa de la hipófisis

OXITOCINA Es producida en los cuerpos de

neuronas de los núcleos

paraventriculares del hipotálamo

Estimula la contracción del músculo liso uterino durante

el orgasmo

Causa la contracción del útero en gestación y durante el

parto

La estimulación del cérvix envía una señal al hipotálamo

para que libere más oxitocina

La succión envía señales al hipotálamo para secretar

más oxitocina; contrayendo las células mioepiteliales de

las glándulas mamarias y contribuyendo a la expulsión

de la leche

VASOPRESINA Es producida en los cuerpos de

neuronas de los núcleos

supraópticos del hipotálamo

Incrementar la resorción renal de agua; incrementa la

permeabilidad al agua en los túbulos colectores

Se piensa que es regulada por la presión osmótica

Causa contracción del músculo liso arterial

incrementando la presión arterial

Puede restablecer la presión arterial normal después de

una hemorragia grave

muchísimas gracias