Historia de cosoleacaque

Post on 10-Aug-2015

1.985 views 0 download

Transcript of Historia de cosoleacaque

Historia de

Cosoleacaque, ver.

Toponimia

• Del náhuatl Koxolitl Cojolite, Akatl carrizo, que en: población olmeca a un conserva muchos de sus rasgos culturales.

El escudo simboliza las riquezas que tiene el municipio como son sus industrias, el Complejo Petroquímico etc.

SIGNIFICADO DEL ESCUDO DE

COSOLEACAQUE, VER.

• La iglesia católica simboliza que la mayoría de la población pertenece a ella.

Representación de la iglesia

Católica de Cosoleacaque, ver.

La estatua de Martín Lancero simboliza el valor con que los Cosoleacanecos defendieron en 18 de octubre de 1863, en el arroyo totoapan.

Martín Lancero

DESARROLLO DE COSOLEACAQUE• El espacio ocupado por el municipio de

Cosoleacaque, se desarrolló entre 1500 y 400 a. C.

CONQUISTA Y DESCUBRIMIENTO

fue fundado durante el período arqueológico Postclásico, es decir, entre el 900 al 1100 de nuestra era, por inmigrantes nahuas provenientes de la meseta central.

El 18 de octubre de 1863, se libra aquí, un combate heroico en contra de la invasión Francesa.

Combate Heroico.

El Decreto del 18 de octubre de 1977, se le otorga la categoría de ciudad y la mención especial de heroica. 

En 1931 se forma una municipalidad.

LOCALIZACIÓN.

Se localiza en las llanuras del Sotavento, zona centro costera del Estado, en las coordenadas 18° 00’ latitud norte y 94° 38’ longitud oeste, a una altura de 50 metros sobre el nivel del mar.

La Semana Santa con Vía Crucis, con actos religiosos.

Fiestas, tradiciones y

danzasLa fiesta patronal de Santa Cruz del 2 al 4 de mayo.  

Cosoleacaque, ver