Historia Cirugía

Post on 26-Jul-2015

131 views 2 download

description

1er bloque

Transcript of Historia Cirugía

HISTORIA DE LA CIRUGÍA

La cirugía es el arte de trabajar con las manos.• Su nombre deriva del latín, que a su vez procede del

griego cheiros (mano) y ergon (trabajo).

ORÍGENES DE LA CIRUGÍA

Remedios primitivos y prehistóricos

La cirugía es tan antigua como la humanidad.

Se puede estimar que su edad ronda el medio millón de años,

tiempo transcurrido desde que el hombre de Java,

Pithecanthropus erectus, apareció sobre la tierra.

Ya entonces había enfermos,

en el hombre de Java se han

identificado tumores óseos.

• La cirugía más antigua se dedicaba a curar heridas.

• La mayoría de las tribus primitivas tenían el instinto de cubrir las heridas con hojas y otras materias vegetales.

• Otro método de tratamiento común es llenarlas de telarañas.

• Tenían la creencia de que las telarañas ayudan a contener la hemorragia.

• Los indios norteamericanos tenían un polvo especial para cortar hemorragias, que se preparaba con diferentes hierbas.

• Varios pueblos han comprendido también el uso del calor para la hemostasis, como:

piedras candentes, las agujas y conchas al rojo vivo y una antorcha o leño ardiendo.

• A partir de esto surgen técnicas más avanzadas.

• Hace siglos los monjes tibetanos vertían una mezcla de azufre y salitre en las heridas y le prendían fuego.

• Las heridas de amputación hasta bien entrado el siglo XVIII, se prendía pólvora sobre los muñones.

• Las heridas no sólo se han vendado con hojas frescas. Los antiguos egipcios recomendaban la carne cruda, mientras que en América se usaba el plumón de aguilucho y la arena.

• En todo el mundo se han aplicado excremento

de animales directamente sobre las heridas durante siglos.

• La necesidad de crear una salida a la acumulación de pus es norma antigua.

• Los indios Dakota tenían una técnica primitiva de drenaje: el cañón afilado de una pluma se monta en la vejiga de un animal y se clava en la zona afectada para aspirar el pus con la vejiga.

• El hombre primitivo era consciente de la importancia de cerrar las heridas grandes.

• Se han encontrado agujas de la Alta Edad de Piedra que podrían haberse usado para suturar heridas.

• Las tribus Masai en África utilizaban las espinas de acacia; insertándolas por ambos bordes de la herida y sus extremos se unen con un hilo de fibras vegetales trenzadas.

• Ciertas tribus de la India y de Sudamérica, el cirujano suturaba las heridas afrontando los bordes mientras su ayudante aplicaba una termita o un escarabajo para que los mordiera; las mandíbulas, rígidas al morir, formaban una perfecta grapa de sutura.

Lo más notable quirúrgicamente de los aztecas en México son estas recomendaciones para el tratamiento de un hueso roto:• “Primero el hueso roto ha de ser entablillado

extendido y ajustado y si esto no bastara, ha de hacerse una incisión, descubriendo los extremos de hueso, y se insertará una rama de abeto en la cavidad de la médula..."

• Este método llamado hoy medular, no fue redescubierto hasta el siglo XX.

• Muchas veces se hacían tablillas simples con una rama apropiada.

• Los indios eran expertos en ceñir cuidadosamente los huesos rotos con largas tiras de corteza.

• Otros pueblos usaron arcilla blanda, que se secaba como una funda en torno al miembro fracturado, técnicas semejantes a las actuales escayolas.

La trepanación o perforación del cráneo hazaña médica de nuestros antepasados más notable, eran más frecuentes en niños y adolescentes y formaban parte de ritos religiosos o mágicos.

Los arqueólogos han encontrado cráneos perforados que remontan el año 3000 a.C.

Había varios métodos de trepanación: Raspar un agujero en lo alto del

cráneo con un trozo de pedernal o una concha de mejillón afilada.

Realizar un corte circular en el hueso con un cuchillo de obsidiana y profundizar hasta alcanzar la membrana dura del cerebro.

En otros casos, se usaba un cincel y un martillo para cortar cuatro surcos en forma de cruz, levantando después el trozo cuadrado del centro.

CIRUGÍA EN MESOPOTAMIA

Predomina el conocimiento de la anatomía abdominal, en especial del hígado, centro del organismo.Enfermedades como un castigo divino aplicado por los demonios. El médico identificaba la clase de demonio que afectaba el paciente, ayudado de un catálogo de enfermedades con 6000 espíritus malignos.

• En Ninive se han encontrado instrumentos quirúrgicos de bronce y de obsidiana bien equilibrados bisturíes, sierras e incluso trépanos especialmente construidos.

• Urlugaledin (2300 a.C.) se cuenta entre los primeros cirujanos del mundo.

• El legado médico de la cultura babilonia es El código de Hammurabi (siglo XX a.C.), retribuía o castigaba al médico según el éxito o fracaso de su intervención; cubre principalmente las relaciones económicas entre médico y paciente.

MEDICINA EGIPCIA

Durante las primeras dinastías, que duraron casi 500 años, se escribió el primer tratado de cirugía. Data del 2700 a.C. y su autor Imhotep. Se cuenta entre los más antiguos médicos del cual conocemos su nombre. Se conocen los nombres de algunos médicos activos en la corte de los faraones como: Sachmet, Nesmenau.

• El Papiro de Ebers (20 m de longitud) y consta principalmente de recetas y un texto de medicina interna. Hay instrucciones sobre cómo curar las enfermedades del estómago.

• La leche se recetaba con frecuencia, tal vez debido a su escasez y alto precio. Se creía que la leche materna tenía especiales efectos curativos.

• Los egipcios sabían fabricar cerveza, otra bebida muy apreciada en medicina.

• El agua también considerada curativa de forma muy exclusivas el "Agua de lagunas de aves" y el "Agua en la que se ha lavado el miembro masculino". Seguidos de oraciones y conjuros a un dios oportuno.

• El papiro no presta mucha atención a la cirugía.

• Los conceptos sorprenden por sus errores. Uno de ellos revela el desconocimiento esenciales de las conexiones del corazón con otros órganos, y en ella sostiene que los vasos del corazón transporta aire, orina y semen, además de sangre.

?

• El tratamiento quirúrgico se limitaban a cirugía menor.

• Para mordiscos de cocodrilo o de personas, aplicación de carne cruda. Para las quemaduras, ranas hervidas en aceite o estiércol de cabra fermentado.

• La cirugía verdadera se recomendaba sólo para hinchazones superficiales.

• Contiene también un capítulo sobre enfermedades de la mujer y la obstetricia.

• Cita del Papiro de Ebers:• “Remedio de la ceguera nocturna:

debe tomarse el hígado de un buey, frito y amasado”.

• Se trata de un consejo razonable, ya que la ceguera nocturna se debe a una carencia de vitamina A, abundante en el hígado.

El papiro de Edwin Smith, (4.68 m de longitud) se ha datado en torno al 1600 a.C. Describe 48 casos de cirugía (27 lesiones del cráneo, 21 del cuello y pecho). Confiaban menos en la ayuda divina que en lo que veían y tocaban. Se destaca la importancia de establecer un diagnóstico y un pronóstico correctos antes de empezar el tratamiento.

• Recomendaban la observación cuidadosa de la profundidad de una herida.

• Conocían que una lesión cerebral podía provocar la pérdida del habla y la parálisis.

• Tenían la capacidad para distinguir los abscesos tuberculosos de los sépticos por infección bacteriana.

• Los huesos rotos se entablillaban con trozos de madera, o con vendas impregnadas de cola. Contaban con buenos instrumentos quirúrgicos, de los cuales se habían desarrollado en relación con la momificación.

• Al principio estaban hechos de pedernal, y más tarde de bronce, con mangos de madera.

• Los egipcios valoraban mucho la higiene, un factor que favorece la cirugía y contribuyó a su elevado nivel.

• A los sirvientes del templo se les prescribían lavativas periódicas y lavados rituales varias veces al día.

• Para evitar introducir suciedad en los santuarios, los sacerdotes tenían que llevar la cabeza completamente rapada y estar circuncidados.

• El antropólogo Grafton Smith demostró que la circuncisión se practicaba en Egipto al menos hace 4000 años a.C.

• Se ha empleado la cirugía para tomar otras medidas de protección sexual.

• La técnica más común, la infibulación, consistía en coser un anillo en la abertura vaginal, lo bastante grande para dejar pasar fluidos corporales, pero demasiado pequeño para intrusiones indeseables. El anillo se extraía cuando la chica era casable o vendible.

CIRUGÍA CHINA

La enfermedad se considera como una alteración de la armonía del universo y del

equilibrio de los 5 elementos básicos: tierra, agua, fuego, madera y metal.

Todo lo que sucede está controlado por dos fuerzas el Yang y el Yin. Si una de ellas

predomina se produce una enfermedad.

• Consideraban un cuerpo muerto como sacrosanto; los médicos tenían prohibidas la disección y autopsia, no sabían nada de anatomía interna.

• Tenían confusas ideas acerca de cinco órganos formativos macizos: corazón, hígado, bazo, pulmones y riñones, y 5 órganos degenerativos huecos: vesícula biliar, estómago, intestinos y vejiga urinaria.

• La fuente de tales conocimientos era el famoso libro Nei Ching

• Los principales tratamientos eran superficiales y menores, como masajes, acupuntura y moxibustión (cauterización con hierbas).

• En la acupuntura el objetivo es restaurar el equilibrio del yin y el yang. Esto se hace insertando agujas delgadas en uno o más de los 365 puntos situados a lo largo de doce meridianos. Cada meridiano está relacionado con un órgano interno.

• Tenían un rico arsenal farmacéutico. Ej. La tinta de pulpo mezclada con vinagre para curar las enfermedades del corazón.

• Según la leyenda los chinos fueron los primeros en utilizar la narcosis en las intervenciones quirúrgicas.

• Hua To cirujano que vivió en el siglo segundo, es a quien podría atribuirse al descubrimiento de la narcosis.

• Se administraba a sus pacientes una mezcla de hachís y vino en proporciones bien medidas que le permitía practicar sin dolor operaciones.

LA CIRUGÍA INDIA

• Susruta fue el autor del Samhita se le atribuyen distintas fechas entre ellas 800 a.C. y el 400 d.C.

• La obra revela conocimientos quirúrgicos extraordinarios: fracturas óseas reparadas con ayuda de férulas; fístulas cauterizadas; heridas cosidas; drenaje de acúmulos de fluidos insanos.

• El libro contiene un catálogo de 121 instrumentos distintos: cuchillos, tijeras, agujas, sondas, lancetas, trocares, catéteres, tenacillas, pinzas y hasta imanes para extraer objetos metálicos.

• Se construían en acero inalterable y se guardaban en bellas cajas de madera laminada.

• La rinoplastia se practica en la India desde hace al menos 2000 años.

• El método consistía en cortar de la frente del afectado una pieza de piel de forma semejante a una flecha, la punta se mantenía unida al arranque de la nariz, y el resto de la pieza se giraba y se cocía sobre el hueco del rostro.

• Para mantener abiertos los conductos, se insertaban unos tubos de madera en torno a los cuales se formaban las nuevas narinas.

• El libro de Susruta aborda aspectos de obstetricia y ginecología. Así se conocían 8 posiciones patológicas fetales y varios métodos para girar al feto y colocarlo en una posición mejor.

• Susruta siempre subraya la importancia de la limpieza escrupulosa, y la preparación exacta.

• Eran hábiles en el tratamiento de las cataratas.

EL NACIMIENTO DE LA MEDICINA OCCIDENTAL

CIRUGÍA TRADICIONAL GRIEGA

• La fuente de conocimientos mas antigua sobre la medicina griega son los poemas homéricos: la Ilíada y la odisea.

• La Ilíada contiene una de las primeras descripciones de una herida de guerra de toda la literatura.

Asclepio

Asclepio era

considerado dios de la medicina.

Posteriormente se le

comienza a rendir culto

como medico de los dioses.

Por la época de 500 a.JC. el

culto a Asclepio creció

considerablemente hasta que los sacerdotes

(los asclepiades) terminaron

formando una corporación de

médicos.

Anaxímedes de Mileto (585-525 a.JC.)

• Al mismo tiempo comenzó a insinuarse una filosofía medica de orientación mucho mas científica

• Anaxímedes enseñaba que el aire era el principal elemento y la fuente de toda la vida.

Alcmeón de Crotona (520 a.JC.)

Empédocles (495-435 a.JC)

• Alcmeon de Crotona negó la antigua doctrina que atribuía la enfermedad a la posesión demoniaca.

• Fue predecesor de la disección.

• Fue el primero en reconocer que el cerebro desempeña una función central en la vida del alma.

• Constituía que la materia esta constituida por cuatro elementos básicos: fuego agua, tierra y aire.

La primera escuela

importante se fundo hacia el

700 a.JC. Cnido, Asia Menor.

Se dice que los médicos eran lo

bastante decididos para

intentar operaciones en el

interior de la cavidad

abdominal.

LA ERA HIPOCRÁTICA

Hipócrates• Es cuestionable si

Hipócrates es el autor de las 72 obras de medicina “Corpus Hippocraticum”.

• Su doctrina se basaba en los cuatro fluidos orgánicos.

Los médicos helenísticosAristóteles (348-322 a.JC.)

La observación empírica del enfermo y la

cirugía fueron desplazados

por la fisiología y la nueva anatomía

patológica.

Aristóteles fue tutor de

Alejandro Magno.

Fundo la escuela

Peripatética que fue de poca utilidad para la

cirugía.

La escuela Alejandrina alcanzo su apogeo, en esta época destacaron dos grandes científicos: Herófilo y Erasístrato

Herófilo Erasístrato• Se dice que fue el primero

en realizar disecciones en publico.

• Hay buenas razones para creer que realizaron vivisecciones .

• Su estudios mas interesantes se basaron en el sistema nervioso

• Descubrió el colédoco.• Realizaba disecciones

microscópicas con las que se comprendió el funcionamiento hepático y marco el punto de partida para la cirugía biliar.

• Según el la enfermedad tenia un origen mecánico

Extraviados en minucias teóricas, perdieron el interés por la practica de la medicina y la cirugía.

Ambos maestros comenzaron a ser rechazados, y el empirismo paso a ser la nueva filosofía.

Los empiristas practicaron con buenos resultados intervenciones de litotomía y cataratas.

Glauco de Tarentio

El mas destacado campeón del empirismo.

La base segura para la practica de la medicina era

la triada formada por: Experiencia, resultados

antiguos y analogía lógica.

La cirugía en la antigüedad romana

La situación de la medicina y la cirugía en Italia dejaba mucho que desear con la notable excepción de la odontología. Pero al margen de esta, la curación de las enfermedades y el cuidado de la salud no fueron cosas importantes.

En Roma se publicaron uno de los mas extraordinarios textos de la antigüedad, escrito por Aulo Cornelio Celso, el único libro suyo que a sobrevivido es “Re Medica Libri octo” (Los ocho libros de la medicina) dedicado a la cirugía.

El mejor cirujano en esos tiempos fue un griego

llamado Sorano de Efeso, especializado en pediatría

y obstetricia.

Invento la llamada silla de parto romana

El genio de Galeno

• Fue nombrado medico de los gladiadores, lo cual le permitió examinar numerosas lesiones y heridas y practicar intensamente la cirugía.

• Escribió mas de 400 tratados médicos

EDAD MEDIA(V – XV)

MONÁSTICA

ÁRABE

ESCOLÁSTICA

MEDICINA MEDIEVAL

MONÁSTICA

HÖTEL DE DIEU DE PARÍS

MÉDICOS ÁRABESHunayn Ibn Ishaq (808-873)

Publicó brillantes traducciones de Hipócrates.

Médico personal del califa.

Fundó una escuela de traductores en Bagdad.

RHAZES(865-925)

Médico personal del califa.

Describió enfermedades como el sarampión y la viruela.

Utilizó “kitgut” para suturar heridas abdominales. (kit=violín, cuyas cuerdas eran producidas a partir de intestino de ovinos.

AVICENA(981-1038)

Escribió el Canon de la Medicina, en el que trató de sistematizar todos los conocimientos de medicina y cirugía de su tiempo.

Cauterio era casi el único tratamiento indicado para las enfermedades quirúrgicas.

ALBUCASIS(932-1013?)

Su obra Tesrif, es una traducción ampliada de Pablo de Egina. Incluye la descripción de algunos instrumentos quirúrgicos.

Utiliza la cauterización.

Hace curaciones con compresas impregnadas de vino.

Emplea las quijadas de hormigas gigantes para afrontar heridas de piel.

“Quien descuida la anatomía se equivocará y matará a sus pacientes…”

ESCUELA DE SALERNO

CONSTANTINO EL AFRICANO(1020-?)

Mediante sus traducciones al latín de textos griegos y árabes, conformó el núcleo del mensaje de la escuela de Salerno.

RUGGIERO FRUGARDI (ROGER DE SALERNO) y ROLANDO transcribieron textos de Hipócrates.

Utilizaron la esponja soporífera con fines anestésicos.

Roger creó un título que legitimaba a los médicos como aptos para ejercer su oficio.

Chirurgia magistri Rogeri, sentó las bases de la enseñanza de la cirugía.

Técnicas de curación de heridas del cráneo.

Apoyaban la supuración loable.

UNIVERSIDAD DE BOLONIA

Ugo de Borgognoni (Hugo de Lucca) funda la Facultad de Medicina en la Universidad de Bolonia.

Su discípulo Teodorico negaba el principio de per intentio secundam.

“En verdad, nada es más importante cuando hay heridas que la limpieza”.

GUILLERMO DE SALICETO(¿1210-1280?)

Su técnica en el caso de las heridas era más prudente que la utilizada tradicionalmente.

Rechazó ungüentos; sus vendajes eran sencillos: impregnados con agua de rosas y clara de huevo.

Prefiere usar el cuchillo en lugar del cauterio.

Afirmó que era innecesario extirpar el testículo en operaciones de hernia.

MÉDICOS FRANCESES

GUIDO DE LANFRANCHI (LANFRANC)(¿?-1315)

Compartió la idea de que la cirugía y la medicina eran inseparables.

1ero en utilizar tubo de plata para facilitar la respiración.

Chirurgia Parva, Chirurgia Magna.

Sutura de nervios cortados, sutura intestinal y suministra indicaciones detalladas para la trepanación craneal en caso de fractura.

Henri Mondeville(1260-1320)

Inició los métodos actuales en curación de heridas.

Al igual que Teodorico, rechaza el uso de pomadas y bálsamos. Únicamente recomienda embeber las heridas con vino caliente, evitando la formación de pus.

Afirma que las heridas se curan antes y mejor estando limpias, guardando reposo y alimentándose.

DE LA ESCUELA DE MONTPELLIER

GUY DE CHAULIAC(1300-1370)

Enfatizó la necesidad de conocer la anatomía humana.

Fue uno de los primeros en conseguir disecar cadáveres.

Recomienda la castración como tratamiento de las hernias, la cauterización y el uso de pomadas, bálsamos y apósitos.

La Grande Chirurgie, trata sobre inflamaciones, tumores, úlceras, llagas, heridas, fracturas y antídotos. Contiene 3299 citas de autores anteriores.

Método de extensión

MÉDICOS EN LA INGLATERRAMEDIEVAL

John Arderne: Médico militar, especialista en fístulas anales. Considerado como el primer proctólogo.

John Gaddesden: practicó odontología y podología.

John Mirfield: Capellán del hospital de San Bartolomé y bibliotecario.

RENACIMIENTO

Jacques Dubois

(Sylvius)

André Vesalio

EPITAFIO

“Aquí yace Sylvius, que

jamás hizo nada sin cobrar.

Ahora que está muerto, le

enfurece que leas esto gratis.”

De corporis humani fabrica libri septem

Vesalio descubrió que el corazón tenía cuatro

cavidades, que el hígado tenía dos lóbulos y que los

vasos sanguíneos comenzaban en el corazón,

y no en el hígado Médico personal de Carlos

I y de Felipe II.

Leonardo Da Vinci

Pinturas anatómicas precisas

Representación de las venas transversas de la pierna, decisivas para el tratamiento más común de heridas en la pierna

Paracelso(Philippus Aureolus

Theophrastus Bombastus

von Hohenhim)

No hay que confiar ni el más respetado de los libros, el médico debe apoyarse en enseñanzas de la experiencia y de la naturaleza.Descubrió remedio contra el dolor (extracto de opio conocido como láudano).Fundo las bases para la homeopatía modernaEscribió la mejor descripción clínica de la sífilis.

La primer cesárea documentada practicada a una mujer viva fue hacia 1500 por el carnicero Jacob

Nufer.

Andrés Alcáza

r

Inventor de instrumentos para realizar operaciones quirúrgicas para tratar de curar enfermedades relacionadas con la cabeza.

Gran catedrático, autor del Libri Sex, que consta de seis libros de cirugía donde ofrece soluciones terapéuticas, tanto desde el punto de vista médico como quirúrgico, para cada uno de los tipos principales de heridas.

Ambroise

Laval Paré

Considerado padre de la cirugía modernaDiseño un nuevo método para el tratamiento de heridas por fuego, mejoro la técnica de extracción de proyectiles y la utilización de tubos para drenar abscesos.Construyó bragueros para hernias y prótesis de miembros amputados.Realizó ligaduras vasculares en las amputaciones.Asistió a 4 reyes: Enrique II, Francisco II, Carlos IX y Enrique III.

“No puedo decir por qué razón, pero creo que uno de los principales medios para curar las heridas es conservarlas bien limpias".

“El cirujano debe hacer sus mejores esfuerzos por evitar o aliviar el sufrimiento de sus pacientes”

LA MEDICINA SE CONVIERTEEN CIENCIA…

REALDOCOLOMBO

•Propone la teoría de que la sangre se oxigena en los pulmones y que no existe comunicación entre los ventrículos.

•Describe las válvulas venosas.

WILLIAM HARVEY •Describió la mecánica cardíaca en su Tratado anatómico del movimiento del corazón y la sangre en los animales.

CIRCULACIÓN DE LA SANGRE

MARCELLO MALPIGHI(1628-1694)

Describió los capilares pulmonares y publicó su descubrimiento en De pulmonis observationis (1661).

En Inglaterra:

Se funda la Sociedad de Barberos y Cirujanos

Thomas Vicary•Cirujano Jefe del Hospital de San Bartolomé en 1548. Profesor en la casa del gremio de barberos-cirujanos.

William Clowes•Médico personal de la Reina Isabel I, médico en la guerra contra la armada invencible. Su obra fue Prooved Practice For All Young Chirurgians.

Richard Wiseman•Laboró como médico en las guerras civiles, es considerado el padre de la cirugía inglesa. En su Tratado sobre las heridas describe una de las primeras intervenciones para tratar un aneurisma.

LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE

La primera transfusión de sangre con fines terapéuticos fue llevada a cabo en Francia, por Jean-Baptiste Danis y el cirujano Paul Emmenez.

La aparición de los forceps

William Chamberlain fue fundador de la conocida familia de obstetras ingleses. El inventor de los forceps que les hicieron famosos fue probablemente su hijo Pedro el Viejo.

LOS CIRUJANOS DE LA ILUSTRACIÓN

William Cheselden

• Gracias a el la cirugía se fortaleció muchísimo, y aumento en igual medida el prestigio de los cirujanos.

• Le apasionaba la litotomía y la cirugía del ojo.

Las cuatro enfermedades de Pott

Fractura de Pott

Tumor edematoso de

Pott

Gangrena de Pott El mal de Pott

Discípulo de Cheselden

Los hermanos HunterLos hermanos William y John Hunter son dos de los

principales representantes de la cirugía inglesa.

William John• Fundo su propia academia

en el que se seguía el “principio de Paris”.

• Ascendió hasta tener el titulo de medico “extraordinario de la reina”

• Estudios las estructuras y desarrollo de animales y del hombre.

• Abrió su propia academia anatómica y una consulta de cirugía.

Pierre-Joseph DesaultRenovó la enseñanz

a teórica. La

anatomía debí

a enseñarse en

la sala de

disecciones.

Se convirtió en

uno de los

primeros cirujanos del

mundo en

enseñar junto al lecho del enfermo.

Se comenzó

a considera

r como el

mejor

cirujano del

continent

e.

Cirujano de Napoleón

Dominique-Jean Larrey• Estaba convencido de que

hacia falta una organización rigurosa para salvar a los heridos.

• Diseño una ambulancia volante que fue todo un éxito.

• Napoleón lo nombro barón y cirujano honorifico.

Scarpa

• Entre sus trabajos destaca una operación de pie zambo aun vigente.

• Considerado uno de los grandes rufianes de la cirugía.

Cirugía del siglo XIX a nuestros dias

Primera mitad del siglo XIX

• R. Liston (1794-1847) Rapidez quirúrgica

• C. Langenbeck (1810-1887)Padre de las residencias quirúrgicas

• A. Cooper (1768-1841) Cirugías en perros

• E. Dieffenbach (1811-1855) Cirugía reparadora

• Von Graff Cirugía reparadoraR. Liston

Personajes importantes

• Mac Dowell Primera extracción de un quiste ovárico

• Dupuytren (1777-1835) Método anatomoclínicoCirugía experimentalDescribe y documenta

algunos de sus procedimientos

Dupuytren

Personajes importantes

• I. Pirogofff (1810-1881)Primer laboratorio de

cirugía experimental Primer anestesia

intravenosa“No ocultaré jamás nada a

mis alumnos, y, si es posible les diré enseguida de mis errores de orden diagnóstico o clínico”

•G. Nélaton (1807-1873)Sonda de Nélaton

•A. Velpeau(1795-1867)Cirugía de obstetricia Vendaje de Velpeau y nombra al canal inguinal

Personajes importantes

Nélaton

AnestesiaCrawford Long 1846 Utilizó éter pero no documentó

sus propiedadesPrimero en emplear Óxido Nitroso (N2O) como anestésico

Éter sulfúrico en cirugía de tumor en cuelloUtiliza por primera vez el cloroformoFisiólogos que denotan la anestesia progresiva de centros cerebrales, limitan el tiempo quirúrgico y las dosis

Horace Wells 1844

William T. Morton 1846

James Y. Simpson 1849

Flourens y Longuet

Cirugía AbdominalSpencer Wells Incursionan por primera vez en el

abdomen, pero el margen de supervivencia de los pacientes es

mínimo ya que no se tenían controladas las medidas de

higiene ni los lugares de práctica quirúrgica y se manipulaban los

órganos internos con las manos

W. Keith

E. Pean

Segunda mitad siglo XIX

• Koeberlé y L. Tait Material hervido y Limpieza de Instrumental (Principio de la Asepsia)

• Pean y Koeberlé Pinzas hemostáticas• Chassignac Drenaje de los líquidos corporales fuera

de las cavidades

• Oliver Holmes (1804-1894) Propone al médico como vehículo de infecciones

• Semmelweis (1818-1865) Transmisión de la fiebre puerperal

• Pasteur y Tyndall proponen que existen microorganismos incluso en las partículas del aire

Segunda mitad siglo XIX

Segunda mitad siglo XIX

• J. Lister (1827-1912) Antisepsia. La putrefacción de heridas se evita con ácido fénico, luego todos lo emplean en el instrumental y en el lavado de manos

• Mickuliz Introduce el uso de gorro, mascarilla y guantes delgados de goma

• Halstedt guantes de goma (caucho gruesos)

Impulsores de la Antisepsia (1871)Bottini Respectivamente en Italia y en

Alemania se implementan las medidas antisépticas en los

materiales sin llegar a ser aceptadas totalmente

En 1878 de sustituye al Ácido Fénico por yodoformo que es menos dañino para los tejidos

La sobrevida al paciente luego de las intervenciones asciende

rapidamente

Billroth

Volkmann

Impulsores de la Asepsia (1886)Lawson TaitPadre de la asepsia

Tait continuó sus labores quirúrgicas teniendo como base la limpieza de sus instrumentos

sin adoptar el uso de sustancias antisépticas

El mayor éxito obtenido se debió a la combinación de ambas

técnicas junto a la anestesiaEn 1990 se logra implementar

como medida obligatoria en cirugía

Terrier

Bergman

Halsted

O. Terrillon

• Anestesia• Analgesia• Antisepsia

• Patología Interna• Exploración médico

quirúrgica

Cirugía Moderna

• Claude Bernard (1813-1878) “No hay enfermedades sino enfermos”

• Wunderlich (1882-1958) Signos vitales postoperatorios

• Édouard Potain (1825-1901)Toma de presión arterial

Cirugía Moderna

• W. Reontgen (1845-1923) Rayos X• Carl Koeller (1857-1944) Anestesia Local

Oftalmológica y estudios de Cocaína• F. Trendelemburg (1844-1924) Mesa basculante,

desarrolla la técnica de intubación endotraqueal y la posición quirúrgica de trendelenburg

Cirugía Moderna

• Atención al paciente en estado de choque• Se crean a partir de las guerras mundiales cuerpos de

camilleros• El instrumental se renueva gracias a Lecene, Gosset,

Finster y E. Finochietto (1881-1948) • Sauerbrunch crea la cámara de hipopresión para

contrarrestar la presión negativa intratorácica, inició la cirugía endotorácica y los sellos de agua

Especialización de la Cirugía

• Cirugía Digestiva: Billroth• Cirugía Endotorácica: Sauerbruch• Cirugía Cardiovascular: Rehn, Trendelemburg.• Neurocirugía: Broca, Von Bergmann.• Endocrinocirugía: Kocher, Cushing.

Cirugía Actual

• Cuidados Preoperatorios• Cuidados Transoperatorios• Cuidados Postoperatorios

• Reintegrar al paciente a su núcleo social y familiar en condiciones adecuadas para su desempeño

Cirugía en México

CIRUGÍA EN MÉXICO

En el México precortesiano, el médico era llamado “Chaman”.En las culturas maya y azteca se reconoce el mayor nivel de evolución en la cirugía, medicina y obstetricia.

• El ”Tlamautepatli-ticitl” era el médico

• El “Texoxotlaticitl” era el cirujano

• La “Tamatqui-ticitl” era la partera

• El Texoxotla-ticitl, trataba lesiones como abscesos, ántrax y mastitis supurada con cuchillos de obsidiana, que drenaba y cubría posteriormente con apósitos.

• Realizaba circuncisiones y mutilaciones longitudinales del pene a candidatos a entrar en la casa sacerdotal.

• Operaban el pterigión, y con espinas de maguey efectuaban sangrías y realizaban hemorroidectomías.

• Inmovilizaban fracturas con raíces y tablas a manera del escayolado actual.

• En el desprendimiento de nariz, se suturaba con cabello y, de no resultar, se colocaba una nariz postiza.

• Realizaban fetotomías para extraer al producto que había muerto in útero, salvando la vida de la madre.

• Incrustaban en las piezas dentales jade, turquesa y oro.

• Una vez consumada la conquista, se observa una amplia gama de cirujanos, que van desde los doctores en medicina a cirujanos barberos y cirujanos graduados en universidades europeas.

• Se imprimen dos libros de cirugía en México: el de Dr. Alfonso de Hinojosa y del Dr. García de Farfán.

• Hernán Cortés funda el Hospital de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora (1524), conocido después como Hospital de Jesús.

1536. Se funda la primera cátedra de medicina en el

Imperial Colegio de la Santa Cruz. Se gradúa el

primer médico Martín de la Cruz.

1573. Francisco Hernández publica 4

libros de plantas y animales de la Nueva

España. El clero prohíbe las disecciones cadáveres

humanos.

1578. El Dr. Juan de la Fuente publica Suma y

recopilación de cirugía. El Dr. García Farfán ingresa al colegio de San Pedro y San Pablo, hoy Hospital

Juárez, escribe El tratado breve de cirugía y algunas

enfermedades.

1621. Se establece la cátedra de Anatomía y

Cirugía.

1719. El virrey Valero establece el internado por dos

años en el Hospital de Jesús.

1779. Se practica la primera cesárea

post mortem en Santa Clara California.

1840. El Dr. Luis Hidalgo y Carpio

escribe la Podredumbre del

hospital.