Herpes simple

Post on 01-Jun-2015

7.588 views 3 download

description

Lo más importante sobre el herpes simple. (Dermatología)

Transcript of Herpes simple

Herpes simpleRodrigo Gaona Hernández Sec. 02Dermatología

1. Herpes Simple

Sinónimos: fuegos, fogazos

Definición

•Infección producida por virus del herpes simple (HSV)-l y 2, que afectan piel y mucosas bucal o genital.

•Se caracteriza por grupos de vesículas que asientan en una base eritematosa y desaparecen solas sin dejar inmunidad, por lo que pueden ser recidivante.

Datos epidemiológicos

•Afecta a todas las razas.

•Ambos sexos.

•Cualquier edad. 20 a 25 años

•EUA 20 millones de afectados

•300 a 500mil casos nuevos por año.

•En Mexico la razón más frecuente de consulta por herpes es la enfermedad de localización genital.

Clasificación

•I . Estomatitis: herpes labial, gingivoestomaritis herpetica.

•II. Genital: balanitis o vulvovaginitis herpetica.

•III. Otras: proctitis herpetica y herpes perianal, queratoconjuntivitis, herpes perinatal y diseminado, panadizo y eccema herpeticos

Cuadro clínico

•50 a 75% síntomas premonitorios 24hrs antes con parestesias o sensación de ardor.

•Vesículas agrupadas en racimos sobre una placa eritematosa. Aveces se transforman a pústulas.

•Ulceraciones y costras melicericas que se acompañan de ardor y prurito leve.

•Adenopatía regional y síntomas generales.La evolución es aguda y desaparece de forma espontanea de 1 a 2 semanas.

Cuadro clínico: herpes labial

•Límite entre piel y mucosas

•El herpes labial puede acompañarse de eritema polimorfo, siete a 10 días despues de la reactivación

Cuadro clínico: herpes genital

•La primoinfección suele ser sintomática, y brota a los 3-14 días del contacto sexual como unas úlceras agrupadas en el surco balano-prepucial o en el prepucio junto a adenopatías inguinales dolorosas.

• Mujer: genitales externos, mucosa de la vulva, la vagina y cervix.

Cuadro clínico: queratoconjuntivitis

•Ardor, quemosis y fotofobia; posteriormente aparecen las lesiones características de queratitis dendrítica con disminución de la agudeza visual

•Opacidad y ulceración de la cornea, puede haber vesículas en la piel circundante a los párpados.

Diagnostico

•Clínico

•Laboratorio: Citodiagnostico de Tzank ( celulas grandes multinucleadas con cuerpos de inclusión nucleares)

Diagnóstico diferencial

• Sífilis temprana

• herpes zoster

•candidosis bucal o genital

•síndrome de Stevens-Johnson

•dermatitis por contacto

• impetigo

•enfermeda de Behget

•escabiasis

•aftas

Tratamiento