H O M E N A J E

Post on 10-Jan-2016

46 views 1 download

description

H O M E N A J E. El 25 de Mayo de 2003, asume como Presidente y recibe el bastón de mando y la banda que perteneció a Héctor Cámpora. No lo sabíamos, pero había concluido la etapa iniciada con el golpe del 55. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of H O M E N A J E

H O M E N A J E

El 25 de Mayo de 2003, asume como Presidente

y recibe el bastón de mando y la banda que perteneció a

Héctor Cámpora.

No lo sabíamos, pero había concluido la etapa iniciada

con el golpe del 55.

En julio de 2003 derogó el decreto que impedía la extradición de militares argentinos y en agosto,

deroga la ley de punto final y obediencia debida.

Se acaba la impunidad y comienza el camino del castigo a represores y torturadores.

El 24 de Marzo de 2004 crea el Museo de la Memoria en la ex ESMA, ese mismo día le ordena

a Bendini que retire los cuadros de Videla y Bignone en el Colegio Militar.

Al dirigirse a los oficiales les dice que “como Presidente de la Nación Argentina no tengo miedo, ni les tengo miedo” y “que nunca más tienen que

volver a subvertir el orden institucional”.Varios oficiales se retiran del acto y son castigados.

Tenemos otra vez Comandante en Jefe, después de casi 50 años.

Con el proceso de canje de la deuda externa, inicia una operación inédita en el mundo; con una aceptación de más del 76 % fue un rotundo éxito, de los

191 mil millones de fines del 2004, pasamos a deber 125 mil millones.

Los logros económicos lo acompañaron durante todo su gobierno, después de 19 meses de gestión, las tasas de desempleo y pobreza bajaron; 600 mil desempleados

obtienen empleo y más de 4 millones de personas salen de la pobreza.

Los economistas de derecha, estaban sin brújula; pasar del 166 % del PBI al 74 % , no estaba entre las recetas del FMI, al que a fines del 2005 le

cancela todo lo adeudado.“Le dijimos chau al Fondo”, según sus palabras.

¡NO AL ALCA!

En Noviembre de 2005, durante la IV Cumbre de las Américas, que se celebró en Mar del Plata,

Kirchner le pegó una patada en el trasero a Bush y como había anunciado Chávez, terminó de

enterrar el ALCA en la región, fue el comienzo del fin de la injerencia estadounidense en el cono sur.

Impulsó infinidad de reformas, como las de la Corte Suprema de Justicia y la del Consejo de la Magistratura.

Recuperó para el Estado a Correo Argentino y Aguas Argentinas; Astilleros Río Santiago renació, así como los ferrocarriles y después de

años de estancamiento, se fomenta seriamente la actividad minera.

Pone en marcha planes de vivienda, construcción de escuelas y obras públicas en todo el país; nace el Programa Patria Grande para los sin

papeles de países hermanos.

El PBI creció el 44 % entre el 2003 y el 2007.Interviene en la problemática de la pobreza pero aún queda mucho por hacer.

La educación empieza a recuperarse y entiende que junto a las inversiones en ciencia y tecnología, hacen al futuro de un país.

En relación a los medios audiovisuales, surge el canal Encuentro –un verdadero lujo para nuestro país-, y se renueva la programación de Canal 7, transformándose en una señal de

referencia para el sector progresista de Argentina y para todo aquel que quiera conocer una posición distinta a la de los canales hegemónicos.

Radio Nacional crece día a día, y es impresionante la calidad de los periodistas y artistas que conviven en su dial.

CULTURA Y EDUCACIÓN

Kirchner reglamentó el artículo 56, con respecto a los Derechos de Intérpretes, de la Ley de propiedad intelectual; luego por un decreto reconoció a “la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes Asociación Civil (S.A.G.A.I.) la representación dentro del Territorio Nacional de los artistas argentinos y

extranjeros, referidos a las categorías de actores y bailarines en todas sus variantes y a sus derecho-habientes para percibir y administrar las retribuciones previstas en el artículo 56…”, algo postergado

por más de 70 años.

Su gestión en cultura y educación, llevó a que un grupo de intelectuales se agrupara posteriormente, durante el conflicto con la patronal agropecuaria, conformando el colectivo Carta Abierta, y mantuviera una estrecha relación con el ex-presidente y el gobierno en manos de Cristina.

La nueva Ley de Educación tiró a la basura la Ley Federal de Educación de Menem, que solo sirvió para fortalecer la enseñanza privada. Planteó que la educación debía transformarse en la principal prioridad nacional; promovió la Ley de Enseñanza Técnica, recuperando este ámbito de formación,

vaciado de contenido en la época del riojano.

En política internacional será difícil igualarlo.

Tiene un rol protagónico en busca de la unidad latinoamericana; fortalecer las instancias regionales son su eje

Busca activar el Mercosur, impulsa el futuro nacimiento de la Unasur y junto a Rafael Correa, promueven el Banco del Sur.

Su militancia en la región le vale ser designado secretario general de la Unasur en Mayo del 2010.

Cierra en el 2007 un ciclo que para muchos de nosotros fue gratamente sorprendente, no son muchos los que apostaban a Kirchner y muchos menos, los que esperaban un

giro tan marcado en la orientación del gobierno.

Lo fundamental: Nos devolvió la política y desempolvó nuestras utopías; dejó de ser pecado haber sido contemporáneo a la época del golpe del ´76.

Esa generación dejó de sentirse culpable con Kirchner y muchos de la generación que la seguimos, dejamos de tener vergüenza por la inacción, y por sobre todo, dejamos

de tener excusas para ella.

Los jóvenes vivieron su propia relación con Kirchner, en la intimidad y en la militancia, nunca tanto aparecía tan oculto; qué analista puede explicar tanto

afecto, quién será el que ahora redefina la palabra “referente”.