Gestor de comunidades online para Administraciones Públicas

Post on 24-May-2015

1.081 views 2 download

description

Primera parte del curso Gestor de Comunidades Online impartido en el Instituto Vasco de Administración Pública el 9 de noviembre de 2012

Transcript of Gestor de comunidades online para Administraciones Públicas

Gestor de comunidades online

Vitoria-Gasteiz

9 noviembre2012

¿Qué clases de redes tenemos?

• Horizontales: sin temática definida y abierta a cualquier usuario

• Verticales: centradas en una determinada temática, esencialmente ocio o profesionales

Redes sociales horizontales

Perfil, Grupo, Página

Perfil• Para personas físicas

• Amigos

• Mensajes privados

• Hitos personales (nacimiento, estudios)

• Visual

• Aplicaciones

Grupo• Para intereses

• Sólo personas

• Público o privado

• Mensajes, mucha actividad

• Se puede añadir a personas sin consentimiento

• No marketing

Página• Para personas jurídicas,

negocios, famosos, etc

• Posibilidad de usar Facebook en nombre de la Página

• Aplicaciones y páginas de aterrizaje personalizadas si usamos la publicidad

• Herramientas de marketing

• Estadísticas

Ventajas de una página• Mayor privacidad para los usuarios: sólo se

puede acceder a su parte pública

• Se puede hacer publicidad para un alcance mayor

• Puede ser gestionada por varios usuarios

• Ofrece estadísticas demográficas, accesos, lo más visto, interacciones...

• Se puede personalizar con diferentes aplicaciones y páginas de aterrizaje personalizadas si usamos la publicidad

Cómo crear una página

Desde la página inicial

Desde nuestra página de inicio

Tipos de páginas

Lugar o negocio local

Empresa, organización o institución

Los primeros pasos

Configuración• Primer paso: hacer la página privada (por

defecto es visible para cualquiera)

• Segundo paso: evitar que toda nuestra actividad sea mostrada como hecha por la página (automegusta)

• Imagen de la institución: foto identificativa (pequeña e imagen de portada)

• Lo más visual posible

• Primer post: texto más imagen

¿Qué podemos y no podemos hacer con nuestra página?

• Destacar posts

• Anclar posts al inicio de la página

• Estar en contacto con nuestros seguidores a través de mensajes privados

• No puedes hacer concursos usando los botones me gusta o compartir, sino que has de usar una aplicación específica para ello

¿Qué podemos y no podemos hacer con nuestra página?

• Imagen de portada (815 de ancho por 315 de alto)

• Reglas de la imagen de portada:

• No puede ser un anuncio, es decir, que no se pueden hacer promociones, descuentos ni indicar precios de productos.

• No se puede basar en texto: se puede poner nuestro lema, siempre y cuando haya más dentro de la portada.

• No información de contacto: ni email, ni página web, ni nada que deba ir en información.

• No calls to action: nada de avisa a tus amigos, ni clica sobre me gusta, ni nada parecido.

• La foto no puede ser falsa y, como es lógico, no puede infringir derechos de terceros (autoría, por ejemplo).

Tipos de publicaciones

• Estados (incluyendo enlaces)

• Fotos o vídeos

• Hitos

• Preguntas

Aplicaciones• Las aplicaciones nos permiten personalizar

nuestra página, crear concursos, traer contenidos desde fuera de Facebook, hacer juegos, etc.

• Muchas de ellas son gratuitas, lo cual nos da mucha flexibilidad, aunque no todas dan los resultados esperados

• Indispensables en cualquier fanpage pueden ser un formulario de contacto y una pestaña personalizada en la que invitemos a quienes nos visiten a hacerse seguidores

Integración con otros servicios• Las páginas se pueden integrar con diferentes servicios y

aplicaciones:

• Twitter: se puede hacer a través de la aplicación oficial de que dispone Twitter en su apartado de Configuración (no aconsejable)

• Blogs: a través de diferentes herramientas como dlvr.it, twitterfeed, etc.

• Formularios de contacto a través de iframes

• Minisites

• Contenido multimedia: YouTube, SlideShare, Issuu...

• Desventaja: el uso de aplicaciones da una menor visibilidad a las publicaciones, sobre todo el uso de clientes que permiten gestionarlas

Estadísticas

Principales métricas• Seguidores de la página

• Alcance

• Visualizaciones

• Personas que están hablando de esto

• Interacciones: me gusta, comentarios, publicaciones de otros

• Datos demográficos por sexo y localización

• Facebook ofrece una guía de estadísticas

Panel de estadísticas

Me gusta

Alcance

Personas hablando de esto

Tumblr• Espacio de microblogging pero también puede ser

sustituto de blogs

• Visualmente muy atractivo

• Capacidades sociales y conexión con otras redes y servicios para compartir información

• Se pueden publicar contenidos multimedia, pero también preguntas a usuarios u obtener por ejemplo fotografías en respuesta a nuestras publicaciones, útil para obtener feedback del funcionamiento de algunos servicios o el estado de infraestructuras

PARA

ADMINISTRACIONES

¿qué es twitter?

140 caracteres

¿Qué estás haciendo ahora?

microblog

twitter en España• Twitter es la red social que más ha crecido en notoriedad espontánea en el último año, pasando de un 17% a un 50%• Un 30% del contenido que los usuarios redistribuyen está relacionado con temas empresariales• El principal argumento para usar Twitter es su rapidez y sencillez

Fuente: IZO twitter engage

términos de twitter

Fuente: wikipedia

Usos corporativosRelación y Atención al Cliente

Gestión de Crisis

Comunicación Corporativa

Cobertura de Eventos

Promoción de Productos / Servicios

Comunicación Interna

Fuente: Ogilvy Public Relations Worldwide

Seguir

Crear Valor

Involucrar

Usos corporativos

Fuente: @robertocarreras

Comenzando a usar Twitter

1. registrarse

2. configurar la cuenta

3. el primer tweet

4. followers y following

5. replies y retweets

reply (@nombreusuario)

retweetautomático o manualRT @nombreusuario

Para dirigirnos a alguien de manera abierta o para saber quién se dirige a nosotros.

Si el usuario al que te diriges sigue tu cuenta, el mensaje le aparecerá automáticamente en la página de inicio. Si no la

siguiese le aparecerá en menciones.

6. mensajes directos

Para dirigirnos a alguien en privado y para leer los mensajes que nos envían en privado.Un DM también puede enviarse como un tweet precedido de ‘d nombreusuario ...’.

7. favoritos

Para recopilar todos los tweets

interesantes

8. hashtags

#Para agrupar

conversaciones

Muy usado en eventos

Para organizar información

9. trending topics

Temas populares en twitter en tiempo real

(más relevante)

10. listas

Una forma de organizar los seguidores que tienes: por contenidos, por sector, etc.

También sirve para mostrarte las listas en las que te incluye la gente.

la ballena…

11. buscador

Permite realizar búsquedas y

guardarlas para su consulta

12. ¿a quién sigo?

También existen aplicaciones

externas para encontrar ‘tuiteros’

interesantes

Aplicaciones

acortadores de urls

otras aplicaciones• Twitpic (imágenes) http://twitpic.com/• Twitvid (vídeos) http://www.twitvid.com/• Socialmention (búsquedas y análisis) http://

www.socialmention.com• Topsy (búsquedas) http://topsy.com/• Locafollow (buscar gente) http://

www.locafollow.es• Tweetgrader (influencia) http://

tweet.grader.com/

otras aplicaciones• Klout (influencia) http://klout.com/• Twittercounter (seguimiento) http://

twittercounter.com/• Tweetchat (eventos) http://tweetchat.com/• Visible tweets (eventos) http://

visibletweets.com• Tweetstats (estadísticas) http://

tweetstats.com/• Twitscoop (estadísticas) http://

www.twitscoop.com/

Tuenti• Red social netamente española

• Gran penetración entre jóvenes

• Perfiles, eventos y páginas

• Carácter eminentemente lúdico

• Chat

• Sin aplicaciones externas (en principio)

Páginas

Las páginas permiten relacionarse con los usuarios exactamente igual que en el caso de Facebook

Otras: blogs, wikis, foros• Hay redes de blogs en las que compartir contenidos: Bitácoras,

Menéame... Aquí se puede incluir nuestra web para ser más visible.

• Las wikis nos pueden servir para compartir conocimiento y colaborar con otros usuarios. Especialmente útiles para incluir aspectos relacionados con la ayuda a los usuarios y explicación de procesos administrativos

• Los foros son unos grandes veteranos de Internet y en ellos podemos encontrar información de todo tipo útil para nuestra labor, así como compartir experiencias. Mezclados con las wikis pueden ser un aliado perfecto para hacer llegar la información a muchas personas.

José Esteban Mucientes Manso

http://mediotic.info