Gestion empresarial

Post on 26-May-2015

412 views 2 download

Transcript of Gestion empresarial

GESTIÓN EMPRESARIAL

EXPOSITORa

TARRILLO BAUTISTA, Brigitte

METODOLOGIA MODULO TEMAS

IEMPRENDIENDO EN LOS NEGOCIOS

INTERNACIONALES

II GESTION EMPRESARIAL

III PROCESO DE EXPORTACIÓN

IVDESTINOS DE EXPORTACION Y FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

V LOGISTICA INTERNACIONAL

VI MODALIDADES DE TRANSPORTE INTERNACIONAL

VII TALLER

Martes & Jueves: 4:00 --6:00.

La generación de todo proyecto de empresa tiene que partir de lo mas inmediato que poseemos, de nuestra capacidad intelectual.

De este modo, el “punto de inicio” de nuestra carrera por desarrollar nuestra futura empresa nace de la gestación de ideas.

LA IDEA

Es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que desarrollaactividades de:

¿ MYPE ?

Extracción Transformación Producción Comercialización de bienes o prestación de servicios.

MICRO EMPRESA PEQUEÑA EMPRESA

-- Hasta 10 trabajadores.-- Ventas anuales hasta 150 UIT

--- Hasta 100 trabajadores--- ventas anuales hasta 1700 UIT´S

Las MYPE representan el 98% del tejido empresarial del país; no obstante, el 74.3% de ellas son

informales

TIPOS DE EMPRESA

N° EMPRESAS FORMALES

N! EMPRESAS INFORMALES

N° TOAL DE EMPRESAS

MICRO 622,209 1,855,075 2,477,284

PEQUEÑA 25,938 15,395 41,333

MYPE 648,147 1,870,470 2,518,617

CUADRO N! 1 Estimación del número de MYPES informales a nivel nacional

Fuente: Sunat – Inei

BENEFICIOS DE FORMALIZARSE

No tener ninguna limitación para realizar negocios con otras empresas y competir en el mercado nacional e internacional.

Mayor facilidad para acceder al sistema financiero.

Asociarse o conformar Consorcios empresariales.

Promueve el desarrollo y la competitividad

PERSONA NATURAL

Es la denominación legal que el código civil nos otorga como individuos capaces de adquirir derechos, deberes y obligaciones.

Como persona natural puedo ejercer cualquier actividad económica, ser el conductor del negocio y responsable de su manejo

Formada por una persona natural que realiza actividades comerciales industriales o de servicios a título personal.

• El negocio se identifica con el nombre del propietario. Puede tener un nombre comercial. Ejemplo: "Panadería NINO" de Pedro Pazos.

• No requiere de Minuta ni Escritura Pública, sólo debe obtener el número RUC, ante la SUNAT.

• El propietario responde frente a terceros no sólo con el capital invertido en el negocio sino también con todo su patrimonio personal.

VENTAJAS DESVENTAJASDesde el punto de vista legal, este tipo de negocio puedo

crearlo y liquidarlo fácilmente.

Mi responsabilidad en este caso se extenderá a todo mi

patrimonio

la administración de la empresa está sólo en mi persona.

Dispongo de un capital limitado

Hay un mínimo de regulaciones a las que debo hacerles frente.

Una enfermedad o accidente que me impidiera participar

activamente en el manejo del negocio puede

significar una interrupción en las operaciones.

PERSONA JURIDIDCA

Es una organización que puede fundar una persona natural; varias personas naturales o varias personas jurídicas.

La persona jurídica, a diferencia de la persona natural no tiene existencia física y debe ser representada por una o más personas naturales.

Tampoco depende de la vida de sus fundadores

Es constituida por voluntad de una sola persona.

El Capital de la empresa es distinto al patrimonio del titular o dueño.

La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio.

Los Órganos de la empresa son:

‐ El Titular.‐ La Gerencia

Requiere mínimo de 2 socios, pudiendo tener incluso hasta 20 socios.

Los socios tienen preferencia para la adquisición de las aportaciones.

La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio.

Los Órganos de la empresa son:

‐ Junta General de Socios.‐ La Gerencia

Conformada por un número mínimo de 2 accionistas en el caso de la S.A.

Conformada por un número mínimo de 2 accionistas y máximo 20 accionistas para el caso de la S.A.C.

La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio.

Los Órganos de la empresa son:‐Junta General de Accionistas.‐ El Directorio. (obligatorio en el caso de la S.A.)‐ La Gerencia.

EL TITULAREl titular puede ser el Gerente: “Titular‐Gerente”.

Es el órgano máximo de la empresa y tiene a su cargo la decisión sobre los bienes y actividades de ésta, entre las cuales tenemos:

‐Disponer investigaciones, auditorias y balances.‐ Modificar la Escritura de Constitución de la Empresa.‐ Modificar la denominación, el objeto y el domicilio de la Empresa.‐ Aumentar o disminuir el capital.‐ Transformar, fusionar, disolver y liquidar la Empresa.

JUNTA GENERAL

Es el órgano conformado por los accionistas / socios que constituyen la Sociedad.

‐Determinar la distribución de las Utilidades.‐ Elegir y remover a los miembros del Directorio y fijar su retribución.‐ Modificar el Estatuto.‐ Aumentar o reducir el capital social.‐ Acordar la transformación, fusión, reorganización, disolución y liquidación de la Sociedad.

DIRECTORIO

Órgano Colegiado, elegido por la Junta General

Conformado por no menos de 3 miembros, quienes pueden ser los mismos socios o terceros.

Tiene las facultades de gestión y de representación legal necesarias para la administración de la Sociedad.

LA GERENCIA• El cargo de Gerente es designado por el Directorio o por La Junta General. Es un cargo basado en la confianza y es revocable en cualquier momento

Sus atribuciones son las siguientes:‐ Representar a la sociedad / empresa.‐ Asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones del directorio,‐ Asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones de la juntageneral, salvo que ésta decida en contrario.‐ Actuar como secretario de las juntas de accionistas ydel directorio

Contiene la decisión y voluntad de las personas de formar lafutura sociedad, el capital, los aportes y el nombramiento de los primeros administradores.

PACTO SOCIAL

Es parte integrante del pacto social que contiene las normas, las reglas fundamentales de la organización y funcionamiento de la futura empresa.

El ESTATUTO

Es el documento privado elaborado y firmado por un abogado, que contiene el pacto social (voluntad de los otorgantes de constituir una empresa) que se presenta ante un notario para su elevación aescritura pública

MINUTA

Es el documento formal que es elaborado por el notario público para la inscripción de la empresa en Registros Públicos.

ESCRITURA PUBLICA

PASOS A

SEGUIR PASOS A

SEGUIR

http://www.youtube.com/watch?v=a9IEfOfaYro

Se deberá elegir el objeto social y se escogerá previamente el nombre de su empresa.

FLOR, FLORCITA,FLORECILLA,

FLORICIENTA ….

““FLORERÍA FLORERÍA ASTURIAS ASTURIAS E.I.R.L.E.I.R.L.”

1

Eduardo deberá verificar si el nombre (“FLORERIA ASTURIAS E.I.R.L.”) escogido pertenece ya a otra persona.

BUSQUEDA

+

-

BUSCAROTRO

NOMBRE

RESERVARESERVADELDEL

NOMBRENOMBRE

1

Decidir el CAPITAL que va a aportar (dinero y/o bienes).

y/oCAPITAL

Elaborar el Elaborar el ESTATUTOESTATUTO que va a regular la gestión que va a regular la gestión de la empresa.de la empresa.

2

Una vez otorgada la escritura pública de constitución el notario, o el titular de la empresa, tiene que realizar la inscripción de la empresa en Registros Públicos.

3

Calificado el título presentado ante la Oficina Registral competente (sin observaciones), el registrador público procederá a inscribir mi sociedad o EIRL en la partida respectiva, generando para ello la apertura de una numeración electrónica: PARTIDA REGISTRAL ó PARTIDA ELECTRÓNICA.

3

El RUC me identifica como contribuyente, y en el se anotan mis datos personales, mis actividades económicas, domicilio fiscal y los tributos a los que estoy afecto.

El RUC se encuentra a cargo de la SUNAT que tiene por finalidad administrar, fiscalizar y recaudar, los tributos con que contribuyo para que el Estado pueda cumplir con sus fines.

4

PERSONANATURALPERSONANATURAL

PERSONAJURÍDICAPERSONAJURÍDICA

NUEVO REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO - RUS

REGIMEN ESPECIAL DEIMPUESTO A LA RENTA - RER

REGIMEN GENERAL DEIMPUESTO A LA RENTA

REGIMEN ESPECIAL DEIMPUESTO A LA RENTA - RER

REGIMEN GENERAL DEIMPUESTO A LA RENTA

4

El monto de mis ingresos no debe superar los S/.365 000 en cada ejercicio gravable

Debo realizar mis actividades en un solo local.

El valor de mis activos fijos no debe superar los S/.70 000

Los comprobantes: boletas de venta, tickets.

Libros no obligatorios

Ingresos anuales no mayores a los S/.525,000.

Valor de activo fijo no mayor a los S/.126,000. 

Comprobantes: Facturas, boletas de venta, tickets de máquina registradora con derecho a crédito fiscal y efectos tributarios.

Registro de compras, Registro de ventas.

TRIBUTOS

Impuesto a la renta mensual: 1.5% de ingresos netos.- IGV mensual: 18%.- Contribuciones a EsSalud: 9% sobre sueldos de trabajadores.- Retención de 13% por ONP, salvo afiliación a AFP.- Por rentas de 2° y 5° categoría.

No tiene requisitos de ingreso mínimo, pero las obligaciones son mayores.

Comprobantes: Facturas, boletas de venta, tickets de máquina registradora con derecho a crédito fiscal y efectos tributarios.

Libros:  Registro de compras, Registro de ventas y Libro Diario de Formato Simplificado.

TRIBUTOS

Impuesto a la Renta 30% - IGV mensual 18%- Retención de 13% por ONP, salvo afiliación a AFP.- Por rentas de 2°, 4° y 5° categoría.

• En el caso que se tenga trabajadores, el empleador deberá inscribirlos en el Ministerio de Trabajo y se pida también la autorización de libros de planilla.

5

• Se tiene la obligación de inscribir y pagar la cobertura de salud, el cuál equivale al 9% de su sueldo.

• Existe además una ley para las MYPES en la cuál el Estado subsidia hasta el 50%, por lo cual el empleador sólo pagaría el 4.5%.

6

• Son permisos o requisitos que me pide la autoridad competente, según el giro de mi negocio; ello me permite determinar mi compromiso al momento de registrarse en las entidades públicas respectivas, donde se comprueba y se constata que cumplo con normas técnicas de salud, de seguridad, de infraestructura, etc. para que pueda operar mi negocio sin poner en riesgo la vida humana.

7

Para obtener la LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO, se deberá cumplir con los requisitos:

Formato de solicitud

RUC ó DNI

DJ de Observancia de Condiciones de seguridad

Vigencia de Poder

Recibo de pago por derechos

8

Se debe legalizar los libros societarios y contables ante un notario público.Se deberá presentar ante el notario los siguientes documentos:a) Solicitud requiriendo la legalización respectiva.b) Copia del RUC.c) Copia del DNI del representante legal de la empresa.d) Pago por el derecho de trámite

9

Ejercicio Práctico

Para este ejercicio los participantes tendrán que identificar cuales son los pasos que deberán seguir para constituirse como empresa. Para lo cuál tendrán distintos casos que los ayudará a descifrar en que situación se encuentran.

EXPOSITORAS: PEZO URCIA, Giuliana. TARRILLO BAUTISTA, Brigitte