Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv

Post on 09-Jan-2017

24 views 1 download

Transcript of Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv

MEDIDAS DE CONTROL

AUDITOR S.I.G. Ing. Juan Enrique Bruno Calvay

▪ Se orienta a reducir los riesgos mediante la implantación demedidas correctivas y preventivas, la exigencia de sucumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.

ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES

APLICAR CONTROLES

CONTROLES EXISTENTES

Se tiene tres tipos de controles:

Control de Ingeniería

Control Organizativo

Control en el Trabajador

RM 050 -2013 TR pg. 86

Se tiene tres tipos de controles:

Control de Ingeniería

Pueden ser desde el ajuste o mantenimiento de la maquinaria,sustitución de la tecnología; aislamiento parcial de la fuente porparedes (pantallas), encapsulamiento de la fuente, aislamiento deltrabajador en cabinas insonorizadas, recubrimiento de techos y paredespor material absorbente de ondas sonoras; entre otras medidas deingeniería.

RM 050 -2013 TR pg. 86

CONTROLES EXISTENTES

Se tiene tres tipos de controles:

Control Organizativo

Muchas de estas medidas son de índole administrativas y estándestinadas a limitar el tiempo de exposición, número de trabajadoresexpuestos, descansos en ambientes adecuados y rotación de puestos, engran medida se considera los aspectos laborales.

RM 050 -2013 TR pg. 86

CONTROLES EXISTENTES

Se tiene tres tipos de controles:

Control en el Trabajador

Se fundamentan en el control del riesgo sobre el hombre, se debenpriorizar las medidas anteriores pero en ocasiones son las únicasmedidas posibles de cumplir. Ejemplo: Uso de equipos de protecciónpersonal (EPP), chequeo médico especializado, educación ocupacionaly examen psicológico.

RM 050 -2013 TR - Pg. 86

CONTROLES EXISTENTES

Los EPP deben de ser la ultima opción

CONTROLES ADICIONALES

▪ Son medidas de prevención y protección dentro SGSST y seaplican en orden de prioridad

Ley 29783 Art. 21

CONTROLES ADICIONALES

FUENTE

MEDIO

RECEPTOR

RAIZ DEL PROBLEMA

MÁS EFECTIVO

MENOS EFECTIVO

peligro persona medida

Eliminación del peligro

Alejamiento de la persona

Aislamiento del peligro

Protección de la persona

DESTINO DE APLICACIÓN DEL CONTROL PROPUESTO

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Respiradores

Cascos

Tapones

Guantes AS/NZS 1337

Lentes ANSI Z87.1 2003 ITINTEC 399.046

Botines de seguridad

Ropa de Trabajo, mandiles

Arnés de seguridad

COLOR SIGNIFICADO INDICACIONES Y PRECISONES

ROJO

Señal de prohibición Comportamientos peligrosos

Peligro-Alarma Alto. Parada, dispositivos de desconexión de emergencia.

Evacuación

Material y equipos de lucha contra incendios

Identificación y localización

AMARILLO Señal de advertencia Atención, precaución. Verificación

AZULSeñal de obligación Comportamiento o acción específica.

Obligación de utilizar un EPI

VERDE

Señal de salvamento o de auxilio

Puertas, salidas, pasajes, material, puesto de salvamento o de socorro,

locales

Situación de seguridad Vuelta a la normalidad

SEÑALIZACIÓN

SEÑALIZACIÓN

RESGUARDOS

RESGUARDOS AUTORREGULABLES

EQUIPOS DE PROTECCIÓN

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESConcepto:

subproducto generado en el ambiente de trabajo por el proceso deproducción o cualquier actividad derivada de ella, que interactúa con elhombre y es capaz de ocasionar una enfermedad ocupacional.

Es un peligro ahora denominado factor o agente ambiental que tiene elpotencial de desencadenar una enfermedad ocupacional.

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

Tipos:

Factores de Riesgo Químicos - (Orgánicos e Inorgánicos).

Factores de Riesgo Físicos - (Energías).

Factores de Riesgo Biológicos - (Seres vivos)

Factores de Riesgo Ergonómicos. (Fuerza, Postura, Movim).

Factores de Riesgo Psicosociales.(Estrés & mobbing laboral)

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES