Geometría ii u1 t3 aa1 perspectivas

Post on 23-Jan-2017

184 views 15 download

Transcript of Geometría ii u1 t3 aa1 perspectivas

UNIVERSIDAD NACIONAL A AUTÓNOMA DE

MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Campo 4Diseño y Comunicación Visual

Geometría II U1 T3 AA1

Asesor: Eloy Jacinto RoblesAlumna: Nila María Magdalena Domínguez Romero

41600022712 de febrero de 2016

Geometría II U1 T3 Perspectivas del primer grupo

Objetivo específico: Dibujar objetos abstrayéndolos de la realidad, aplicando las escalas y ángulos de los subsistemas axonométricos predeterminados, con el fin de que el trabajo esté bien proporcionado y se pueda proyectar a futuro.

Contenido: Para trabajar en los diferentes subsistemas y apropiarse de ellos, primero dibujar lo que ya existe para que al final del semestre, dibujar lo que no existe, pero se va a producir.

Mis modelos para los dibujos axonométricos un frasco y una caja de cartón pequeños.

PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

Consiste en representar un dibujo tridimensional en dos dimensiones, su característica es la de que sus ángulos son iguales de 120º cada uno, por lo que se forma un triángulo equilátero.

Z

120º 120º

120ºY X

Z

Y X

120º

PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

BOCETO

PERSPECTIVA ISOMÉTRICA FRASCO

BOCETO

120º 120º

120º

PERSPECTIVA MILITAR

Esta axonometría oblicua es para vistas aéreas porque permite ver el objeto en tres dimensiones sobre el plano horizontal, esto es, como vemos al objeto desde arriba podemos visualizarlo en su verdadera magnitud.

En la perspectiva militar los ejes X, Y, Z siempre van a tener un ángulo de 90º y la escala de los ejes X y Y es 1/1, en cambio el eje Z su escala puede ser de ½ o 1/3.

½

1: 1

Z

XY

PERSPECTIVA MILITAR

BOCETO

PERSPECTIVA MILITAR FRASCO

BOCETO

PERSPECTIVA CABALLERA

Esta perspectiva pertenece al tipo de proyección isométrica oblicua (sistema francés) y es de particular eficacia cuando se usa en la representación de objetos que únicamente tienen un frente principal, como las edificaciones que están encajonadas y solo el frente tiene particularidades que se necesitan mostrar con detalle.

El eje que le da el nombre de oblicuo es el de las profundidades correspondiente a Y.

Z

Y

X

BOCETO

PERSPECTIVA CABALLERA

PERSPECTIVA CABALLERA FRASCO

BOCETO

PERSPECTIVA DIMÉTRICA Y TRIMÉTRICA

Estas perspectivas, de todas las axonométricas, son las que menos deforman al objeto en el proceso de normalización.

En estos tipos de perspectivas, se usa el concepto pendiente en vez de ángulo.

1. Medir 18 cm horizontal

2. Medir 1 cm (vertical)

3. Por último trazar la diagonal (pendiente)

Z

0

Ejemplo de cómo medir una pendiente (pendiente 1 : 18)

Mismo procedimiento para el lado derecho (profundidades)

PERSPECTIVA DIMÉTRICA CAJA

PERSPECTIVA DIMÉTRICA FRASCO

BOCETO

PERSPECTIVA TRIMÉTRICA CAJABOCETO

PERSPECTIVA TRIMÉTRICA FRASCO

BOCETO

Ambiente realista