Fundamentos Para La Sostenibilidad de La Biodiversidad Marina

Post on 10-Jul-2016

34 views 0 download

description

ESCUELA DE LÍDERESCIENTÍFICO Y BIÓLOGO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA: RÓMULO LOAYZA AGUILAR.Con el eje temático de la recuperación de la bahía el Ferrol de Chimbote-Perú

Transcript of Fundamentos Para La Sostenibilidad de La Biodiversidad Marina

Fundamentos para la sostenibilidad de la biodiversidad marina

Blg° Rómulo Loayza AguilarUniversidad Nacional del Santa

Escuela de Biología en Acuicultura

Chimbote, mayo de 2016

XIV Escuela de lideres para la defensa y el desarrollo

evolución química

evolución biológica entre 3400 y 3600 millones de años

15 ºC de media

vapor de agua, CO, CO2, H2, CH4,

HCN, NH3

el 99,9% de las especies que aparecieron se extinguieron

clorofila

Capa ozono

antes ahora hombre como parte

del sistema subsistema subsistema

hombre resto de la naturaleza

depreda

resultados positivos o negativos

hombre pasa de depredador a exterminador

enfoques de la ecología

alimentos, minerales, madera, agua, etc.

servicios ecológico, recreación, etc.

recursos naturalescontribuyen al bienestar humano

alimentos, minerales, madera, agua, etc.

servicios ecológico, recreación, etc.

recu

rsos

nat

ural

es

contribuyen al bienestar humano?

??? ?

Perú país megadiversoelevada diversidad geográficaubicación latitudinal

104 zonas de vida en el mundo 84 están el Perú 32 tipos de clima del mundo 28 se presentan en el Perú

únicos nevados tropicales del mundo

país con la mayor variedad de papas del mundo20% de especies de aves de la Tierra

40 a 50000 especies de plantas 13000 plantas medicinales 16000 plantas ornamentales

21% de arañas del mundo 13% de todos los bosques tropicales del mundo

somos el “Arca de Noe”

país mas rico en el mundo en «anchoveta»

partes fundamentales de un ecosistema

biocenosisbiotopo

ecosistema es un sistema dinámico, relativamente autónomo, formado por una comunidad biológica y su ambiente físico

autótrofos o productoresheterótrofos o consumidores:

herbívoros carnívoros: I, II, III

descomponedores o detritívoros

Principales componentes de un ecosistema Componentes esenciales Componentes no esenciales

luz

agua

plantas verdes

herbívoros

parásitos

carnívoros

carroñeros

saprófitos

desintegradoressales minerales

productoreso autótrofos

consumidoreso heterótrofos

biocenosisbiotopo

luz

agua

plantas verdes

parásitos

carnívoros

carroñeros

saprófitos

desintegradoressales minerales

ninguna especie sobra, todas son indispensables

cada una de las especies tenemos una función, producto de la adaptación de miles de años

herbívoros

piezas para ensamblaje de un auto

auto en funcionamiento

que es la biodiversidad?

es la sustenta la existencia, la economía y el desarrollo social del hombre: recursos biológicos: alimentos, medicinas, especies ornamentales,

agentes para el control biológico, madera, organismos para la manufacturabeneficios sociales: investigación, educación, recreación, turismo,

valores culturalesservicios ambientales: oxígeno, reciclaje y almacenamiento de

nutrientes, contribuyen a la estabilidad del clima, mantenimiento de los ecosistemas

es la increíble variedad de vida sobre la Tierra, producto de millones de años de evolución, indispensables para la el adecuado equilibrio de la vida sobre el

Planeta

no hay forma de predecir qué cambio va a ocurrir, sólo que algunos van a ocurrir

la aparición de cambios en el ADN es un fenómeno que ocurre al azar

la base y origen de toda la biodiversidad, en todos sus niveles, es el ADN

toda la variación genética, desde los cambios en el ADN hasta las especies, es modelada y

restringida por la selección natural: el efecto del ambiente biótico o abiótico

la distribución de las especies en el planeta es irregular

existe mayor diversidad en los trópicos que en los polos

la flora y fauna varían, dependiendo del clima, altitud, suelo y la presencia de otras especies

“hot spots” que contienen por lo menos el 50% del total de especies terrestres

las regiones con elevado numero de especies y sujetas a elevada tasa de

perdida de hábitat se denominan centros de biodiversidad (hot spots)

Centro de origen según Valvilov

ecosistema de singular paisajey elevada biodiversidadfuerte factor de identidad

la biodiversidad la bahía El Ferrol

sobreexplotación pesquera

impactos en ecosistema, sociales, económicos

amenazas a la biodiversidad

descarga de vertimiento pesquero marzo de 1988

11 junio 2013

contaminación por la industria siderúrgica

inicia sus operaciones en 1958

disposición de sus efluentes: directamente a la bahía

efluente: 226 a 1023 m3 h-1 escamas de óxidos sedimentables, fierro finamente particulado, Pb, Cd, Zn, Mn, Ni

estaciones de muestreo a 350 y 850 m de la orilla: Cd 13 µg l-1 (4 µg l-1 Aguas Clase VI) Pb 40 µg l-1 (30 µg l-1 Aguas Clase VI) grasas y aceites: 137 y 314 mg l-1 (1,5 mg l-1 Aguas Clase VI)

impacto de los efluentes de la siderúrgica

grasas y aceites y material fierro finamente particulado, limitan la vida acuática (pelágica y bentónica)

fierro altera el color del agua, arena de las playas y sustrato rocoso, cambiando la naturalidad del paisaje

fierro disperso y acumulado en el fondo “atrapa” metales pesados

Pb, Cd, Cu, Zn, Mn, Ni

fitoplancton peces: lisa, pejerrey algas macroscópicas moluscos

mercado local

Cadmioquímicamente parecido al Zn: micronutriente plantas,

animales y el hombre

sumamente tóxico y cancerígeno

en madres expuestas al Cd produce serias afecciones con lesiones para el embarazo, presencia de proteína

en la orina, etc.

Plomo

anemia, cólicos intestinales, enfermedad renal, impotencia sexual, delirio, esterilidad, daños al

feto, hipertensión arterial, estreñimiento agudo, afectación de los nervios, enfermedad osea,

problemas de cáncer

I. Blanca

c. Chimbote

c. Península

desfogue área contaminada con metales

pesados

sustancias destinadas a prevenir o controlar animales o vegetales no deseados por interferencia en la producción,

procesamiento, almacenamiento, transporte y comercialización de alimentos, transmisión de enfermedades, deterioro de bienes

y equipos y por otras razones

insecticidas , herbecidas , fungicidas, acaricidas, alguicidas, rodenticidas,

nematicidas, avicidas

sustancias muy estables y persistentes: 5 a 30 años en el suelo, en el tejido adiposo y en el componente graso

de la leche materna

DDT, aldrin, dieldrin, lindano, toxafeno y endrin (el más tóxico para los mamíferos)

DDT conocido por reducir las reservas de vitamina A en las madres lactantes

alternativa para resolver el problema de la persistencia característica de los organoclorados:

menos persistentes y acumulativos , pero mas tóxicos y por lo tanto más peligrosos

metilparation, malation, etc.

afectan principalmente a los trabajadores agrícolas

organoclorados

plaguicidas

organocfosforados

también destruye insectos benéficos y

productivos, como las abejas

pesca

pesca responsable pesca irresponsable

pesca industrial

pesca artesanal pesca industrial pesca artesanal

vendedores, consumidores y autoridades

educación ambiental hacia un futuro sostenible, sustentada en la investigación participativa, en el diálogo de saberes, en la comprensión de las diversas realidades locales, nacionales,

regionales e internacionales

como superar la crisis?

cambios en la mentalidadcambios en los modelos y prácticas de desarrollo

económico

aspectos tecnológicos aspectos educativos

educación formaleducación no formal

cuanto vale una garza?

cuanto vale una rata?

sin mercado

economía clásica

si valor monetario

reconoce

valor de existencia independientemente de los mercados

los costos de reproducción de la naturaleza

economía ecológica

contemplaprovisión de especimenessupervivencia de las especieslo bellofunción que cumplen

cuanto vale un servicio ambiental?

ética personalbien mal

ética social

justo injusto

ética global

sostenible insostenible

enfoque integralzona geográfica conformada por los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares, en donde tiene lugar una amplia gama de procesos naturales, socioeconómicos y culturales entre los que se destacan: la conservación y recuperación de la diversidad biológica, el comercio, la pesca y el turismo, entre otros

Chimbote, ciudad marino-costeramarino-costero

estas áreas albergan mas de la mitad de la población mundial zona desarrollo actividades: industrial, agrícola, urbana

pesca artesanal, turismo costero, maricultura, transporte marítimo

área marina costa peruana es una de las más ricas del mundo en términos de

capacidad biogénica

zonas marina susceptible impactos derivados de las actividades de la zona costera: contaminantes,

deforestación, sobrepesca, sobre transito, infraestructura portuaria

franja de mar aledaña a la línea de costa y una zona terrestre – no exactamente definida- hasta la cual las acciones e interacciones de ambos medios, el terrestre y el marino, son notables