Funciones Ejecutivas DEFINICIÓN “Se definen como la capacidad para mantener un set adecuado de...

Post on 23-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of Funciones Ejecutivas DEFINICIÓN “Se definen como la capacidad para mantener un set adecuado de...

Funciones Ejecutivas

DEFINICIÓN

““Se definen como la capacidad para mantener un set Se definen como la capacidad para mantener un set adecuado de solución de problemas de cara a la adecuado de solución de problemas de cara a la consecución de una meta futuraconsecución de una meta futura lo que incluye comportamientos tales como:

La planificación

El control de impulsos

La inhibición de respuestas prepotentes pero irrelevantes,

El mantenimiento del set

La búsqueda organizada y

La flexibilidad del pensamiento y la acción”

Ozonoff y colbs. 1993, pg 1038

Implican….

Capacidad de REPRESENTACIÓN INTERNA

Se conciben las Funciones Ejecutivas como un constructo amplio que representan el funcionamiento de un sistema cerebral:

LOS LÓBULOS PREFRONTALES

•Son el último logro en la evolución del Sistema Nervioso. Solo en humanos y grandes simios tienen un desarrollo tan grande.

•Los lóbulos prefrontales más las áreas de lenguaje son la clave de la civilización humana.

•Pasado “lóbulos silentes”.

•Hoy cruciales para cualquier comportamiento finalista de orden superior:

Los lóbulos prefrontales……..

Funciones de integración y Funciones de integración y coordinacióncoordinación

Relacionados con:

•Atención: Set atencional

•Memoria

•Motivación

•Emoción y afecto

•Lenguaje

•Formación de conceptos

•FUNCIONES EJECUTIVAS: Planificación

Funciones de los lóbulos prefrontalesFunciones de los lóbulos prefrontales

•Formulación de intenciones

•Plan de logro

•Ejecución del plan

•Reconocimiento del logro

•Control de la atención

•En ellos “reside” la intencionalidad (motivación), la conciencia superior, el juicio, la imaginación, la empatía, la identidad…..

•Los lóbulos frontales LIBERAN al Los lóbulos frontales LIBERAN al organismo de repertorios y reacciones organismo de repertorios y reacciones FIJAS, permite la REPRESENTACIÓN FIJAS, permite la REPRESENTACIÓN MENTAL de alternativas, da imaginaciónMENTAL de alternativas, da imaginación, LIBERTAD…..

O. Sacks 2001

Zonas bien diferenciadas funcionalmente……

Cortex dorsolateralCortex dorsolateral Cortex orbito-frontalCortex orbito-frontal. Cortex medialCortex medial

“El lóbulo frontal permite dirigir estratégicamente la conducta, definir planes flexibles de acción y otorgar propósito a ésta”

Angel Rivière (2001). Autismo. Madrid:Trotta.

PERO………

Debido a singular riqueza de conexiones con el resto del cerebro, otras condiciones que tienen proyección primara en otra parte de la corteza e incluso en subcorteza PUEDEN PRESENTARSE COMO DISFUNCIONES DEL LÓBULO PREFRONTAL

¿Qué son las Funciones Ejecutivas?

Definición operativa

Estrategias de resolución de problemas que implican:

1. Desear y representarse internamente una meta futura: META-MOTIVACIÓN.

2. Capacidad para anticipar en función de experiencias pasadas: ANTICIPACIÓN

3. Elaborar un plan/es y esquema interno: PLANIFICACIÓN

4. Anticipar posibles consecuencias de los actos: PREVISIÓN

5. Valorar y decidir el orden de sucesos o acciones: SECUENCIACIÓN.

7. Llevar el plan a la práctica: Inicio de acciones. INICIATIVA

8. Eliminar elementos del medio o conductas propias que no sean apropiadas para cumplir el plan: INHIBIR

8. Buscar soluciones nuevas a situaciones imprevistas: IMAGINACIÓN, FLEXIBILIDAD, TOMAR DECISIONES.

9. Llegar a la meta. Realizar valoración final y almacenar información para nuevos planes: REFLEXIÓN-VALORACIÓN

Para todo ello es necesario

1. Control voluntario de la atención y cambio de set atencional.

2. Capacidad de memoria de trabajo

3. Capacidad representacional

4. ¿Capacidad de realizar supuestos verbales?

5. ¿Conciencia y conocimiento de la cognición?: ¿Metacognición?

¿Componentes de la funciones ejecutivas?¿Componentes de la funciones ejecutivas?

Niveles o tipos de “Funciones Ejecutivas”Niveles o tipos de “Funciones Ejecutivas”

•Planificación de búsquedas

•Resolver problemas (existentes=presente)

•Ejecutar planes

•Generar planes (problemas futuros) e implantarlos en situaciones Generar planes (problemas futuros) e implantarlos en situaciones nuevasnuevas

•Generar planes internos –elección del adecuado- con supuestos Generar planes internos –elección del adecuado- con supuestos verbales antes-durante-después de realizar acción.verbales antes-durante-después de realizar acción.

•Generar planes internos con supuestos verbales enGenerar planes internos con supuestos verbales en contexto contexto NATURALNATURAL

•Conciencia y el conocimiento de la cognición, para considerar Conciencia y el conocimiento de la cognición, para considerar capacidad personal, adecuación al contexto, etc. Metacognición capacidad personal, adecuación al contexto, etc. Metacognición requisito previo a planificación.requisito previo a planificación.

En la vida cotidiana hay multitud de actividades –tareas funcionales “ejecutivas”•Buscar XBuscar X

•Recoger una cocinaRecoger una cocina

•Preparar los cuadernos, libros, etc., para hacer la tarea.Preparar los cuadernos, libros, etc., para hacer la tarea.

•Ordenar la carteraOrdenar la cartera

•Elegir un itinerario determinadoElegir un itinerario determinado

•Hacer el plan de un díaHacer el plan de un día

•Preparar una receta de cocinaPreparar una receta de cocina

•Preparar una maletaPreparar una maleta

•Hacer un viajeHacer un viaje

•Organizar un discursoOrganizar un discurso

•Tomar decisiones de compras importantes, estudios……llevarlas a caboTomar decisiones de compras importantes, estudios……llevarlas a cabo

¿Paraguas conceptual?

Funciones EjecutivasFunciones Ejecutivas

y y

AutismoAutismo

Teoría AfectivaIntersubjetiva

Kanner, 1943. Hobson 1989.

Metarrepresentación:Teoría de la Mente

Leslie, 1987Baron-Cohen, Leslie, Frith, 1985

Coherencia CentralFrith 1989

Funciones EjecutivasRumsey, 1985. Ozzonoff, Pennington

y Rogers 1991. Russel l, 1997.

AUTISMO

MODELOS PSICOLÓGICOS

HIPÓTESIS

Las personas con disfunción prefrontal tienen algunos Las personas con disfunción prefrontal tienen algunos comportamientos similares a las presentes en personas con comportamientos similares a las presentes en personas con autismo: autismo:

Rigidez conductualRigidez conductual

Inflexibilidad de pensamiento y acciónInflexibilidad de pensamiento y acción

Conductas repetitivasConductas repetitivas

Intereses restringidos o reacciones de intolerancia a los cambiosIntereses restringidos o reacciones de intolerancia a los cambios

Luego………Luego………

El autismo puede ser causado por un déficit El autismo puede ser causado por un déficit disejecutivo temprano.disejecutivo temprano.

Déficits en Funciones Ejecutivas en Autismo

La prueba más directa de déficit ejecutivo procede de estudios sobre resolución de problemas y cambio de set:

Bajo rendimiento en:

1. Flexibilidad cognitiva: Tarjetas de Wisconsin

2. Planificación: Torre de Hanoi

3. Inhibición de respuestas prepotentes: Tarea experimental de Russell de cajitas con ventanas y Tarea de “go no go” alternante

4. Déficits de memoria parecidos alos que se observan en pacientes con alteración de lóbulos frontales:

a) Ordenación temporal

b) Memoria de fuentes

c) Recuerdo libre

5. Déficits de imitación (por considerar necesidad de representación interna y MT mientras se imita)

Pantomimas: representación interna+secuencia motora.

6,¿Automonitorización? Conciencia y agentividad: Capacidad para llevar registros internos de las operaciones cognitivas.

HIPÓTESIS INTERESANTES

• Pennington et. al 1996Alteración de planificación y ejecución de comportamientos

complejos debido a limitación de MT o a algún déficit de inhibición específico

• Hughes y Russell 1993Incapacidad del niño para despegarse del objeto. Problema

para superar la saliencia perceptiva del objeto en su localización real. No pueden inhibir la acción sobre un objeto o una respuesta previamente reforzada.

• Russell 1996, Problema de monitorización o inspección, relacionado con

CONCIENCIA de agentividad.Disfunción en selección y representación de METAS

degradadas

Problemas de validez discriminante: Problemas de validez discriminante: patologías del desarrollo, trastornos patologías del desarrollo, trastornos neurológicos y cuadros psiquiátricosneurológicos y cuadros psiquiátricos

El análisis más detallado de componentes y El análisis más detallado de componentes y perfiles ejecutivos puede aportar información perfiles ejecutivos puede aportar información específica…específica…

•Anticipación

•Metas: Agentividad y conciencia

•Planificación y secuenciacion

•Inhibición de respuestas prepotentes

•Flexibilidad

•ATENCIÓN: FOCO ATENCIÓN: FOCO

Datos clínicosDatos clínicos

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS

•Wisconsin Card Sorting Test (WCST; Heaton et al 1993)

•Flexibilidad cognitiva y cambio de set atencional

•Aplicable de 6;5 años a 89.

•D-KEFS (Delis et al. 2001)

•Contiene 9 subtets: Trail Making, Fluidez verbal, Fluencia de dibujos, Stroop (similar), WCST (similar). Torre de Hanoi. 20 preguntas, Palabras y contextos y proverbios.

•Aplicable de 8 a 89 años.

The Behavioral Rating Inventory of Executive Function (Gioia et al. 2000)

Preguntas a los padres sobre capacidad ejecutiva en la vida cotidiana.

Aplicable de 5 a 18 años.

Prueba computerizada IDED (Hughes et al. 1994)

Pruebas más empleadasGENERACIÓNGENERACIÓN

Test de fluidez verbal: FASTest de fluidez verbal: FAS

Test de fluidez no verbalTest de fluidez no verbal

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

Laberintos de PorteusLaberintos de Porteus

Torre de HANOITorre de HANOI

FLEXIBILIDAD Y CONCEPTUALIZACIÓNFLEXIBILIDAD Y CONCEPTUALIZACIÓN

Test de clasificación de las cartas de WisconsinTest de clasificación de las cartas de Wisconsin

Test de categorías de Halstead-ReitanTest de categorías de Halstead-Reitan

Test de formación de conceptos (Hauffman-Test de formación de conceptos (Hauffman-KasarinKasarin

INHIBICIÓNINHIBICIÓN

Tareas “go-no go”Tareas “go-no go”

StroopStroop

•En autismo hay pocos niños con capacidad para entender y pasar estas pruebas:

PARADIGMA DE RESPUESTA DEMORADA

Piaget 1965

A no B

Respuesta demorada

Alternancia demorada

Inversión espacial

Diamond y Rackic ( 1985)

Niños pequeños o con bajo nivel de funcionamiento

A no B

Se oculta ante su vista

Demora de 2 a 10”

Después de dos aciertos se cambia al otro contenedor

Aprendizaje asociativo

¡TECHO!

Respuesta demorada

Se mete ante su vista

Demora de 2 a 10” con la tapa

Después de dos aciertos se cambia al otro contenedor

Memoria de trabajo

¡TECHO!

Alternancia demorada

Se esconde con la pantalla

Se cambia de lugar después de cada acierto

Si acierto se cambia…..

Flexibilidad cognitiva y conceptualFlexibilidad cognitiva y conceptual

Inversión espacial

Se mete el objeto con la pantalla puesta

Después de 4 aciertos seguidos se cambia a la otra caja, y hasta 4 aciertos , nuevo cambio….

Flexibilidad cognitiva y conceptualFlexibilidad cognitiva y conceptual

4 veces y cambio………

Los resultados en situación experimental no predicen comportamientos ejecutivos en la vida, ni al contrario

Las funciones ejecutivas hay que Las funciones ejecutivas hay que evaluarlas en la vida real, hasta que no evaluarlas en la vida real, hasta que no se diseñen, se apliquen y baremen se diseñen, se apliquen y baremen pruebas ecológicaspruebas ecológicas