Funciones de La Administración: Control y Evaluación

Post on 30-Dec-2015

55 views 0 download

description

Universidad de La Frontera Facultad de Medicina. Funciones de La Administración: Control y Evaluación. Gestión e Investigación en Matronería I Docentes encargados: -. Sra. Bernardita Baeza . -. Sr. Claudio Obando. Control. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Funciones de La Administración: Control y Evaluación

Funciones de La Funciones de La Administración:Administración:

Control y Control y EvaluaciónEvaluación

Universidad de La Universidad de La FronteraFrontera

Facultad de MedicinaFacultad de Medicina

Gestión e Investigación en Gestión e Investigación en Matronería IMatronería I

Docentes encargados:Docentes encargados:

-. Sra. Bernardita Baeza .-. Sra. Bernardita Baeza .

-. Sr. Claudio Obando .-. Sr. Claudio Obando .

ControlControl

““Función del proceso administrativo cuyo Función del proceso administrativo cuyo propósito principal es el que las acciones propósito principal es el que las acciones se desarrollense desarrollen según lo planificado” según lo planificado”

Principios del ControlPrincipios del Control

PrincipiosDel Control

AutocontrolAutocontrol ExcepciónExcepción EconomíaEconomía

““Lo que hice Lo que hice respecto a lo que respecto a lo que

Quise hacer”Quise hacer”

““Cuando concentro el Cuando concentro el análisis y las correccionesanálisis y las correcciones

a las desviaciones mas a las desviaciones mas Importantes”Importantes”

““El control no debe ser El control no debe ser más caro que lo que semás caro que lo que se

Controla”Controla”

Etapas de la Función ControlEtapas de la Función Control

ControlControl

Establecer normas de controlnormas de control

Medir ActividadesActividades

Evaluación de actividadesactividades

Corrección de DesviacionesDesviaciones

““Confrontar lo Confrontar lo RealizadoRealizado

Con lo Con lo Programado”Programado”

““Adopciones de Adopciones de medidas correctivasmedidas correctivas

para evitarlas enpara evitarlas en el futuro y el futuro y

reformulacionesreformulacionesDe planes”De planes”

Tipos de ControlTipos de Control

Tipos de ControlControl

CuantitativoCuantitativo LegalLegal De CalidadDe Calidad De tiempoDe tiempoContableContable

Clasificación del controlClasificación del controlControlControl

Según el ámbitoámbito Según la oportunidadoportunidad

InternoInterno ExternoExterno PrevioPrevio PosteriorPosterior SimultáneoSimultáneo

¿Qué puedo controlar?¿Qué puedo controlar?

¿Qué estoy midiendo cuando controlo?¿Qué estoy midiendo cuando controlo?

EvaluaciónEvaluación

““Proceso integral, sistemático, acumulativo y Proceso integral, sistemático, acumulativo y continuo que analiza el cambio o continuo que analiza el cambio o transformación que se produce por efecto transformación que se produce por efecto de la aplicación de un plan o programa”de la aplicación de un plan o programa”

Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación

EvaluaciónEvaluación

CuantitativaCuantitativa CualitativaCualitativa

EvaluaciónEvaluación

¿Qué evalúo?¿Qué evalúo?

-. Estructura-. Estructura

-. Proceso-. Proceso

-. Resultados-. Resultados

¿Con qué mecanismos?¿Con qué mecanismos?

Mecanismos evaluativosMecanismos evaluativos

¿Qué evalúo?¿Qué evalúo?

EstructuraEstructura ProcesoProceso ResultadosResultados

Mecanismo

AcreditaciónAcreditación

Mecanismo

AuditoriaAuditoria

HospitalariaHospitalaria

AmbulatoriaAmbulatoria

Visualización de escenarios futurosVisualización de escenarios futuros

Programa de Salud de la mujerPrograma de Salud de la mujer

Acción: Control Ginecológico PreventivoAcción: Control Ginecológico Preventivo

Escenario: Cesfam Pueblo NuevoEscenario: Cesfam Pueblo Nuevo

Proyección: 5 añosProyección: 5 años

Objetivos a controlarObjetivos a controlar

Promover la detección de las Promover la detección de las enfermedades de transmisión sexual y enfermedades de transmisión sexual y SIDA.SIDA.

Detectar precozmente trastornos de la Detectar precozmente trastornos de la nutrición.nutrición.

Pesquisar morbilidad que pueda afectar a Pesquisar morbilidad que pueda afectar a la mujer en el periodo climatérico y la mujer en el periodo climatérico y senescencia.senescencia.

Visualización de escenarios futurosVisualización de escenarios futuros

Metas:Metas:-. Disminuir la incidencia de ETS y Sida en -. Disminuir la incidencia de ETS y Sida en

la población femenina atendida en el la población femenina atendida en el Cesfam Pueblo Nuevo en un periodo de 5 Cesfam Pueblo Nuevo en un periodo de 5 años.años.

-. Disminuir la obesidad de mujeres en edad -. Disminuir la obesidad de mujeres en edad reproductiva( de 18 a 25 años), para evitar reproductiva( de 18 a 25 años), para evitar embarazos de alto riesgo, en un lapso de embarazos de alto riesgo, en un lapso de 5 años5 años

Visualización de escenarios futurosVisualización de escenarios futuros

Metas:Metas:

-. Aumentar el ingreso de mujeres -. Aumentar el ingreso de mujeres climatéricas y senescentes al control climatéricas y senescentes al control ginecológico preventivo en un periodo de ginecológico preventivo en un periodo de 5 años.5 años.

Visualización de escenarios futurosVisualización de escenarios futuros

¿Cómo controlo esto?¿Cómo controlo esto?

Por medio de la auditoria y elementos Por medio de la auditoria y elementos trazadores.trazadores.

Visualización de escenarios futurosVisualización de escenarios futuros

Eventos Eventos TrazadoresTrazadores

Alta Alta PrevalenciaPrevalencia

Dg. Facil y Dg. Facil y Tto eficazTto eficaz

Consenso en Consenso en Dg. Y Tto.Dg. Y Tto.

Atención desde Atención desde Ingreso hastaIngreso hasta

altaalta

Fuentes BibliográficasFuentes Bibliográficas

Fayol, HenryFayol, Henry Depto. Salud pública, Universidad de La Depto. Salud pública, Universidad de La

Frontera, “Administrción en la práctica Frontera, “Administrción en la práctica profesional de la Matronería”, Lucía profesional de la Matronería”, Lucía Musset.Musset.

Equipo de trabajo GIM I 2005Equipo de trabajo GIM I 2005

Manuel Badilla M.Manuel Badilla M. Jocelyn Benavides G.Jocelyn Benavides G. Verónica Carilao M.Verónica Carilao M. María José Flores S.María José Flores S. Nicole Melgarejo M.Nicole Melgarejo M. Leslie Sáez A.Leslie Sáez A. Marlis Téllez C.Marlis Téllez C.