Fuentes de energía renovables

Post on 07-Feb-2015

358 views 2 download

description

 

Transcript of Fuentes de energía renovables

Las energías renovables son aquellas que utilizan recursos capaces de renovarse ilimitadamente. Hablamos del sol, el agua, el viento... 

*Fuentes de energía renovables.

*Institución educativa Braulio

Gonzales

Presentado por : Andrés Bayona Sergio Cifuentes

Yopal – Casanare 2014

Presentado a : Lic. Quevin Barrera

10 - B

Modalidad electricidad

*Tabla de contenido

*Definición de energía renovable.

*Tipos de energía .

*Clases y definición .

* Evolución

*Ventajas e inconvenientes de la energía renovable.

*Conclusiones .

*Energía renovables.

* Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.1 Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocombustibles.

*Tipos de energía renovable .

*La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.

*El viento: energía eólica.

*El calor de la Tierra: energía geotérmica.

*Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica.

*Los mares y océanos: energía mareomotriz.

*El Sol: energía solar.

*Las olas: energía undimotriz

Clases y definición .

*Energía Hidráulica: deriva directamente de la energía solar.

*En la turbina Pelton, el agua tiene una presión muy alta. La válvula de aguja, que se usa para controlar el flujo de agua, deja pasar un chorro de agua que choca con los álabes de la turbina transfiriéndole su energía y haciendo girar la turbina. Esta, a su vez, hace girar un generador que está acoplado al eje de la turbina para producir energía eléctrica.

*Turbina y central hidráulica .

*Clases y definición .

*Energía Solar:

*Existe dos posibilidades de transformar la energía del sol, en otro tipo de energía:

*Energía Fotovoltaica: Transforma la energía del sol en electricidad gracias a células de silicio o fotovoltaicas.

*Energía Termo Solar: Transforma la energía del sol en calor.

*Energía fotovoltaica y

termo solar.

*Clases y definición .

*Energía Eólica.

*Se transforma la energía mecánica del viento en energía eléctrica por medio de molinos. No contamina.

*Solo se puede aprovechar en zonas con vientos fuertes y constantes.

*Actualmente existen pequeñas instalaciones en todo el mundo, porque la tecnología necesaria esta en desarrollo.

*Energía eólica.

*Clase y definición .

*Energía del Oleaje.

*Se aprovecha la fuerza del oleaje para obtener electricidad. Es limpia. Es una energía muy dispersa que necesita grandes instalaciones y solo puede ser utilizada en países costeros con fuertes oleajes.

*Energía de oleaje .

*Clases y definición.

*Energía Mareomotriz.

*Se obtiene aprovechando las mareas en los estuarios de los ríos.

*Es limpia y renovable. Las instalaciones son muy grandes y costosas. Modifican el ritmo natural de entrada y salida del agua en los estuarios.

*Energía mareomotriz.

*Clases y definición.

* Energía de las corrientes: consiste en el aprovechamiento de la energía cinética contenida en las corrientes marinas. El proceso de captación se basa en convertidores de energía cinética similares a los aerogeneradores empleando en este caso instalaciones submarinas para corrientes de agua.

*Maremotérmica: se fundamenta en el aprovechamiento de la energía térmica del mar basado en la diferencia de temperaturas entre la superficie del mar y las aguas profundas. El aprovechamiento de este tipo de energía requiere que el gradiente térmico sea de al menos 20º. Las plantas Maremotérmica transforman la energía térmica en energía eléctrica utilizando el ciclo termodinámico denominado “ciclo de Rankin e” para producir energía eléctrica cuyo foco caliente es el agua de la superficie del mar y el foco frío el agua de las profundidades.

* Energía osmótica: es la energía de los gradientes de salinidad.

*Clases y definición .

*Energía Geotérmica.

*Se utiliza el calor interno de la tierra para suministrar energía térmica y eléctrica.

*La mayoría de la energía que se obtiene no necesita ser transformada , pues la energía térmica en su origen. No produce contaminación.

*Como solo puede obtenerse en volcanes y géiseres , muy pocos países pueden aprovecharla.

*Energía geotérmica .

*Clases y definición .

*Energía Biomasa.  

*Fue la fuente de energía más importante hasta que llegó la revolución industrial. En los países no industrializados sigue siendo la fuente de energía prioritaria.

*FORMAS:

*Aprovechamiento de residuos agroforestales.

*Cultivo de especies de rápido crecimiento.

*Obtención de bio-combustibles como el bio-etanol y el bio-diesel.

*Fermentación anaeróbica de residuos orgánicos.

*Se esta utilizando en la depuración de aguas residuales con alta carga orgánica .Ej. aguas residuales urbanas .

*Energía de biomasa .

*Clases y definición .

*Un biocarburante o biocombustible es una mezcla de hidrocarburos que se utiliza como combustible en los motores de combustión interna. Deriva de la biomasa, materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.

*Para la obtención de los biocarburantes se pueden utilizar especies de uso agrícola tales como el maíz o la mandioca, ricas en carbohidratos, o plantas oleaginosas como la soja, girasol y palmas. También se pueden emplear especies forestales como el eucalipto y los pinos.

*Energía biomasa.

*El girasol, icono de las energías renovables por su enorme aprovechamiento de la luz solar, su uso para fabricar biodiesel y su "parecido" con el Sol.

*Evolución .

* las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos de ello.

*Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se van abandonando estas formas de aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se presentaron.

*Ventajas e inconvenientes de la

energía renovable.

*Las fuentes de energía renovables son distintas a las de combustibles fósiles o centrales nucleares debido a su diversidad y abundancia. Se considera que el Sol abastecerá estas fuentes de energía (radiación solar, viento, lluvia, etc.) durante los próximos cuatro mil millones de años. La primera ventaja de una cierta cantidad de fuentes de energía renovables es que no producen gases de efecto invernadero ni otras emisiones, contrariamente a lo que ocurre con los combustibles, sean fósiles o renovables. Algunas fuentes renovables no emiten dióxido de carbono adicional, salvo los necesarios para su construcción y funcionamiento, y no presentan ningún riesgo suplementario, tales como el riesgo nuclear.

*Ventajas e inconvenientes de

la energía renovable.

*No obstante, algunos sistemas de energía renovable generan problemas ecológicos particulares. Así pues, los primeros aerogeneradores eran peligrosos para los pájaros, pues sus aspas giraban muy deprisa, mientras que las centrales hidroeléctricas pueden crear obstáculos a la emigración de ciertos peces, un problema serio en muchos ríos del mundo (en los del noroeste de Norteamérica que desembocan en el océano Pacífico, se redujo la población de salmones drásticamente).

*Conclusiones .

*De manera directa o indirecta la mayoría proceden del SOL. La cantidad de Energía Solar que llega a la tierra es 28.000 veces superior a la cantidad de energía primaria convencional que consumimos. 

*Es la riqueza que nos rodea. Abrimos la puerta de casa y nos deslumbra el sol, nos refresca la brisa del viento...No tenemos que importarlas de ningún país. Están en nuestros valles, nuestros, ríos, nuestras montañas...

*El mundo en el que vivimos se mueve gracias a la energía. En cada acción cotidiana, en la casa, en el trabajo, en el transporte, en la industria... la energía es el motor que nos permite funcionar.