Fracturas distal del radio

Post on 22-Jan-2018

340 views 6 download

Transcript of Fracturas distal del radio

FRACTURA DISTAL DEL RADIO

Iván Alejandro Libreros Diaz

Fracturas del Radio Distal La fractura mas comun en todas las edades

10-25% de todas las fracturas (15%)

75% de las fracturas de la muñeca

Mayor incidencia en mujeres postmenopausicas

4 veces mas frecuente en la mujer que en el hombre

Puede ocurrir en jovenes

El tipo clasico es la Fractura

de Colles

Anatomía

Articulaciones

Radiocarpiana

Cresta sagital

Radio-escafoidea

Radio semilunar

Mediocarpiana

(algunos casos)

Radio-cubital Distal

Cavidad sigmoidea

•Superficie articular distal del radio se inclina 21ª•5 a 11ª en plano lateral

Afectación Nervio Mediano 33%

proveniente del plexo braquial. En la muñeca se sitúa entre

los tendones de los músculos palmar mayor y palmar menor,

pasa por debajo del ligamento anular del carpo y se sitúa por

debajo de la eminencia tenar.

permite movilidad y sensibilidad fina con mucha rapidez y

permite la oposición del pulgar.

Mecanismo de ProducciónFacturas por Compresión-

Extensión

Fracturas por aplastamiento con

desplazamiento dorsal

Fracturas por Compresión-

Flexión

Aplastamiento con desplazamiento

palmar

Fracturas Complejas

fuerza de compresiónobstáculo fijo esqueleto antebraquial

fractura de la EDR

Extensiónmayor menor

-lesiones escafoides - Fracturas antebrazo-luxaciones semilunar

Tratamiento quirúrgico A veces, la posición del hueso está fuera de su lugar que no puede corregirse ni mantenerse en una enyesadura. En ese caso, podría

requerirse cirugía. hacer una incisión para acceder directamente a los huesos fracturados para mejorar la alineación (reducción abierta).

Dependiendo de la fractura, hay un número de opciones para mantener el hueso en la posición correcta mientras consolida: Enyesadura Clavos de metal (por lo general de acero inoxidable o titanio) Placa y tornillos Fijador externo (un armazón estabilizante fuera del cuerpo que mantiene los huesos en la posición correcta para que así puedan

consolidar) Cualquier combinación de estas técnicas

TRATAMIENTOS:

TRATAMIENTOS:

Hay muchas opciones ,La elección depende de muchos factores, como

la naturaleza de la fractura, su edad y nivel de actividad, y las

preferencias personales del cirujano.

Si la posición (alineación) de su hueso está fuera del lugar y tiene probabilidad de limitar el uso futuro de su brazo, podría ser necesario "Reducción".

Después del realineado: cabestrillo se usa durante los primeros días para permitir que se forme una pequeña cantidad de inflamación normal. Una enyesadura se agrega unos pocos días a una semana más tarde, después que la inflamación baja.

La enyesadura se cambia a las 2 o 3 semanas, se remueve más o menos 6 semanas después de que ocurrió la fractura.

Alambres percutáneos:En las fracturas que no tengan severa conminución o estén osteoporóticas se emplean alambres percutáneos. se pasan perpendiculares al foco de fractura.1-3,14

Fijadores externos: solamente o con otros medios de osteosíntesis se realiza en las fracturas colapsadas, conminutivas, que son muy inestables, cuando sea necesario en los pacientes casos en que exista un defecto óseo importante se aplicará injerto óseo ó hidroxiapatita.

Fijación interna: Se realiza la fijación interna con más frecuencia en las fracturas tipo , en las que se utilizan láminas o tornillos AO.

Artroscopia: en las fracturas intraarticulares con desplazamiento de 1 mm o más, se fijan los fragmentos con alambres K de 0,5 mm, se mantiene la reducción lograda con un aparato de fijación externa y se rellena el área de defecto óseo con injerto autólogo o hidroxiapatita para cubrir el área de defecto óseo.

Cemento óseo remodelable: la ténica de inyectar cemento óseo remodelable (Norian SRS) en el foco de fractura previamente reducida y mantenier un yeso por 2 semanas. Presenta como complicación el atrapamiento de los tendones cuando quedaba resto del producto en partes blandas.13

Fracturas de Radio Distal---- CLASIFICACIONESFrykman Extensión intraarticular

Involucro de la estiloides cubital

8 categorías

I: Fractura de radio distal extraarticular

II: Fractura de radio distal extraarticular + fractura del cúbito distal

III: Fractura de radio distal intraarticular radiocarpiana

IV: Fractura de radio distal intraarticular radiocarpiana + fractura del cúbito distal

V: Fractura de radio distal intraarticular radiocubital

VI: Fractura de radio distal intraarticular radiocubital + fractura del cúbito distal

VII: Fractura de radio distal intraarticular radiocarpiana y radiocubital

VIII: Fractura de radio distal intraarticular radiocarpiana y radiocubital + fractura del cúbito distal

Fracturas de Radio Distal

Melone

Se basa en la columna de la superficie medial del radio distal

Primeras en describir el paso y extensión del trazo de fractura a través de la superficie articular.

Útil solo en fracturas intraarticulares

Desplazamiento, grado de conminucion, extensión a la diáfisis.

Tipo 1 Diáfisis radial

Tipo 2 Estiloides radial

Tipo 3 Fragmento volar cubital

Tipo 4 Fragmento dorsal cubital

Clasificación: Fernàndez(Mecanismo de Producción)

Por flexión de la metafisis

Tipo I

Rotura de la línea articular por cizallamiento

Tipo II

Fracturas por compresión

Tipo III

Frac.poravulsión.Ellig.arrancahueso

Tipo IV

Fracturas combinando las anteriores e incluso con perdida de masa ósea

Tipo V

Modificación de la clasificación AOMecanismo de lesión, carga axial, compresión y avulsiónIncluye fracturas por avulsión causadas por luxación radiocarpal, Lesiones por alta velocidad.

Clasificación: AO

Extraarticulares:

Fracturas que no afectan a las superficies articulares del radio

A

Intraarticulares simples, con continuidad parcial entre epífisis y metáfisis

B

Fracturas con fragmentos múltiples conminutas

C

Es la mas detallada

Comprende 27 categorías

Abarca lesiones extraarticular, parcial articular, compleja articular.

Type A Type CType B

Diagnóstico

Diagnóstico

Clínico

Hist.Clínica

Exp.Física

Exp.Neurológica

Examen Tendinoso

Lesiones asociadas

Fx. Escafoides

lesiones escafo-lunares

Fx.Estiloidescubital

Radiológico

Rx

TAC

RMN

DEPENDIENDO DEL TRAZO DEFRACTURA Y LA POSICIÓN DELFRAGMENTO DISTAL,SE DISTINGUENVARIOS TIPOS

- Fracturas por extensión-compresión (fractura de

Colles)

- Fractura por hiperflexión (fractura de Smith Goyran)

- Fractura marginal (Fractura de Barton)

- Fractura de la estiloides radial

Fracturas Distales del Radio

Fractura de Colles

Definicion: Fractura de la Epifisis distal del radio con desplazamiento radial y angulacion dorsal con acortamiento radial, presentando deformidad en dorso de tenedor

EPIDEMIOLOGIA

LA FRACTURA MAS FRECUENTE DE LA MUÑECA

PREDOMINA EN EL SEXO FEMENINO

MUY COMUNES EN EL ANCIANO (OSTEOPOROSIS)

TRAUMA DE BAJA ENERGIA

EN EL ADULTO JOVEN POR TRAUMATISMOS DE ALTA ENERGIA (CAIDAS DESDE ALTURA, ACC. DEPORTIVOS, ACC. DE TRANSITO).

1º FRACTURA YENCAJAMIENTO

2º DESVIO DORSAL

ETIOPATOGENIA

Cuadro Clínico

Hipersensibilidad

Crepito óseo

Edema

Limitación funcional DEFORMIDADES:

Desplazamiento radial en eje antero-posterior.(Deformidad en bayoneta)

Angulación dorsal(deformidad en dorso de tenedor)

Acortamiento radial

(Ascenso de la estiloides radial=Signo de Laugier)

DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICOAP Y LATERAL

• AP: conminución, el desplazamiento lateral, la participación articular del trazo de fractura, la alteración de la inclinación

de la carilla articular, la luxación radiocubital y la fractura de estiloides.

• LATERAL: perdida del ángulo de inclinación, el desplazamiento dorsal y el grado de conminución e impactación posterior.

Bajo anestesia focal

Pulgares sobre

segmento

desplazadoTracción longitudinal

Conservador (75-80%)Reducción cerradaInmovilización por 6 semanas: 3

semanas con Braquiopalmar con muñeca enflexion palmar y cubitalizacion+ 3 semanas con antebraquiopalmar en posición

funcional

Radiografía control.

COMPLICACIONES (30%)

- LESION DEL N. MEDIANO

- DISTROFIA SIMPATICO REFLEJA(Atrofia Aguda de Sudeck)

- CONSOLIDACION VICIOSA (fragmentos consolidados en una posicion no anantomica)

- SEUDOARTROSIS

- RIGIDEZ ARTICULAR

- ARTROSIS POSTRAUMATICAS

- ROTURAS TENDINOSAS

- INESTABILIDAD MEDIOCARPIANA

COMPLICACIÓN PRINCIPAL DEL TRATAMIENTO

LA CONSOLIDACIÓN VICIOSA

Casi siempre se trata de un acortamiento del radio condesviación radial de la muñeca, quedando unadeformidad en bayoneta y dorso de tenedor.

Cursa con limitación de la movilidad, especialmente lapronosupinación, y una muñeca dolorosa

una presión excesiva en el

nervio mediano. Este es el

nervio en la muñeca que

permite la sensibilidad y el

movimiento a partes de la

mano. El síndrome del túnel

carpiano puede provocar

entumecimiento, hormigueo,

debilidad, o daño muscular

en la mano y dedos.

Definición

Fractura de epifisis distal del radio con desplazamiento cubital y palmar.

También llamada Fractura de Colles o Potteauinvertida.

Necesita mayor impacto de fuerza que la Fractura de Colles.

Se presenta en paciente jóvenes Menos frecuente que la fractura de colles Suele acompañarse de luxación radio carpiana Signo del rastrillo de jardin

FRACTURAS DEL EXTREMO DISTAL DEL RADIO

FRACTURA DE SMITH: En este tipo de fracturas, se aprecia angulación

anterior o volar del fragmento distal del radio y son producidas por caída sobre el dorso de la mano o trauma directo. (10). (Fig 35).

Fig 35. Fractura de Smith.

A y B: Rx lateral. Fractura de Smith, con desplazamiento anterior del fragmento distal del radio.

COMPLICACIONES Y SECUELAS

• Por la desviación palmar del fragmento distal, la

compresión del nervio mediano es aun mas

frecuente que en la fractura de Colles.

• La artrosis postraumática es frecuente.

• Las fracturas no desplazadas curan con un simple yesoantebraquial durante 4 semana, por la fácil consolidación.

• Las fracturas desplazadas de trazo simple se tratanmediante inmovilización con yeso previa reducción dentro delas primeras 8 horas, después, la tumefacción y edemasuponen grandes dificultades para la reducción.

TRATAMIENTO

REDUCCIÓN LENTA BAJO ANESTESIA

GENERAL

“dedal japonés”

POUTEAU-COLLES: INMOVILIZACIÓN LUEGO

DE LA REDUCCIÓN

• Flexión + inclinación cubital

• Radiografías de control

• Inmovilización 6 semanas

Inmediata: edemacompresivo dentro delyeso.

Precoz: rigidez secundaria aedema, inadecuada técnicade rehabilitación.

FX CON LUXACION RHEABARTON

• La fractura desprende el margen dorsal (fractura

de Barton propiamente dicha) o volar (fractura de

Barton invertida) que se subluxa acompañado

del carpo.

se produce en el extremo distal del radio, pero va

acompañada de una dislocación de la articulación radio-

carpiana.

•La pieza fracturada puede desplazarse hacia adelante o

hacia.

•las fracturas de Barton normalmente se pueden ver en una

radiografía.

•Generalmente el tratamiento es quirúrgico: alineará los

huesos, fijándolos con una placa y tornillos. En caso de que la

fractura sea menos severa, podría tratarse sin cirugía.

• La fractura de Barton Clínicamente se

diagnostican como fx de Colles , y solo el

estudio radiográfico nos da el diagnóstico,

especialmente la proyección de perfil.

FRACTURA DE HUTCHINSON O

DEL “CHAUFFEUR”. FRACTURADE LA ESTILOIDES RADIAL

.

•se produce cuando el hueso escafoides se comprime,

fracturando el proceso estiloides radial.

•Ocurre cuando alguien se cae encima de un brazo

extendido y la mano se desvía hacia afuera con la palma

hacia adelante.

•Los ligamentos normalmente mantienen la alineación del

proceso estiloides con el carpo; sin embargo, el fragmento

roto podría desplazarse bastante lejos del resto del radio.

.

provoca fuerzas de cizallamiento sobre la estiloides radial

delimitando un fragmento óseo triangular.

Fractura de ChóferEs la fractura de la apófisis estiloides

del radio producida por un retroceso violento o repentino de la manivela de arranque como sucedía al arrancar los coches antiguos.

• Si hay desplazamiento se observa una desviación radial

de la mano. La radiografía anteroposterior nos da la

mayor información del trazo de fractura y el

desplazamiento.

• La fractura con escaso desplazamiento puede tratarse

con yeso braquial durante 6 semanas, que incluye el

codo en flexión y la mano en supinación para relajar.

•la fractura de “golpe de dado (die punch, en ingles)”. Se trata de

una fractura intra-articular del radio distal, hundida en la fosa semilunar.

•La articulación se vuelve inestable debido a la avulsión del ligamento

radio-semilunar, la fractura se manipula hasta que alcance una posición

normal (con la ayuda de una radiografía). Luego se insertan clavos a

través de la piel a lo largo de los huesos fragmentados, para

mantenerlos alineados.

•Otra opción es la fijación externa, en la que se taladran agujeros encima

y debajo del lugar fracturado. Se fijan tornillos y se conectan con una

varilla que tiene articulaciones esféricas especiales. Estas articulaciones

se ajustan para mantener las piezas fracturadas alineadas.