FORO: AGUA Y SOSTENIBILIDAD. DERECHO HUMANO Y GESTIÓN … · 2. La demanda urbana es...

Post on 28-Jul-2020

2 views 0 download

Transcript of FORO: AGUA Y SOSTENIBILIDAD. DERECHO HUMANO Y GESTIÓN … · 2. La demanda urbana es...

FORO: AGUA Y

SOSTENIBILIDAD. DERECHO

HUMANO Y GESTIÓN

RACIONALLA GESTIÓN DE LAS SEQUÍAS EN EL ÁMBITO URBANO.

LOS PLANES MUNICIPALES DE EMERGENCIA

Jesús Vargas Molina

Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla

jvarmol@upo.es

1. El abastecimiento urbano es uso prioritario (Art. 64 de la Ley

de Aguas)

2. La demanda urbana es insignificante en comparación con la

agraria

Urbano Agrario Industrial Total

hm3 % hm3 % hm3 % hm3

Actual 4.842,3 15,6 25.049,3 80,5 1.231,4 4,0 31.122,9

2021 4.896,7 15,3 25.801,6 80,4 1.385,0 4,3 32.093,2

Fuente: CEDEX, 2017: Informe de Síntesis de los PH del 2º ciclo de planificación (2015 -2021)

3. La sequía es recurrente en el clima peninsular y de los

archipiélagos Canario y Balear

3 ideas fundamentales cuando hablamos de sequía y

abastecimiento urbano

Algunas debilidades comunes para hacer frente de

forma eficaz a la sequía en los abastecimientos

▪ Los abastecimientos en los PES

▪ Los abastecimientos en los órganos de participación

▪ Sistemas de abastecimiento precarios en muchos casos

▪ Falta de conocimiento/información/coordinación

▪ Falta de cumplimiento de artículo 27.3 PHN

Artículo 27. Gestión de sequías

3. Las Administraciones públicas responsables de sistemas

de abastecimiento urbano que atiendan, singular o

mancomunadamente, a una población igual o superior a

20.000 habitantes deberán disponer de un Plan de

Emergencia ante situaciones de sequía. Dichos Planes, que

serán informados por el Organismo de cuenca o

Administración hidráulica correspondiente, deberán tener en

cuenta las reglas y medidas previstas en los Planes

especiales a que se refiere el apartado 2, y deberán encontrarse

operativos en el plazo máximo de cuatro años.

Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional

Fuente: Elaboración propia a partir de INE, 2017

46.659.302 habitantes

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Nº municipios Nº habitantes

> 20.000 hab. < 20.000 hab.

2.566

2.566

43,9 mill

2,7 mill

28%

72%

91,4%

5,6%

8.124 municipios

5.686

Fuente: Elaboración propia a partir de INE, 2017

Demarcación

hidrográfica

Sistemas con

obligación de

elaborar PEM

según PES

Sin

información

Plan

informado a

OC en

tramitación

Dispone de plan o

medidas pero no

se ajusta a PES

En vigor

Cantábrico Oriental 5 5 0 0 0

Cantábrico

Occidental14 12 0 2 0

Miño‐Sil 5 5 0 0 0

Duero 15 9 6 0 0

Tajo 16 15 1 0 0

Guadiana 25 17 8 0 0

Guadalquivir 21 12 9 0 0

Segura 24 5 0 10 9

Júcar 69 54 0 9 6

Ebro 19 16 0 0 3

Total 213,0 150,0 24,0 21,0 18,0

% 100,0 70,4 11,3 9,9 8,5

Estado actual de los PEM en las DH intercomunitarias

(17 años después de PHN)

Fuente: Revisión PES 2018

¿Por qué no se cumple?

¿Apatía?

¿Por qué no se cumple?

¿Por la propia indefinición del Artículo 27.3?

3. Las Administraciones públicas responsables de sistemas

de abastecimiento urbano que atiendan, singular o

mancomunadamente, a una población igual o superior a

20.000 habitantes deberán disponer de un Plan de

Emergencia ante situaciones de sequía. Dichos Planes, que

serán informados por el Organismo de cuenca o

Administración hidráulica correspondiente, deberán tener en

cuenta las reglas y medidas previstas en los Planes

especiales a que se refiere el apartado 2, y deberán encontrarse

operativos en el plazo máximo de cuatro años.

Abastecimiento Córdoba Sur

Puente Genil

(30.102 hab.)

Montilla (23.365 hab.)

Cabra

(20.704hab.)

El PES Guadalquivir obliga a redactar un PEM a la Mancomunidad pero no a los

municipios de más de 20.000 hab. que no tienen el CIA cubierto por completo por la

mancomunidad.

¿Por qué no se cumple?

¿Por falta de medios (técnicos/económicos/humanos)?

¿Qué propone el proyecto SeGuía?

Guía metodológica para la elaboración participada de

planes de gestión de riesgo por sequía en pequeñas

y medianas poblaciones.

Reforzar las capacidades sociales e institucionales de pequeñas y

medianas poblaciones para gestionar el riesgo de sequía con el fin de

minimizar sus impactos socioeconómicos y ambientales

▪ Adaptada a poblaciones medianas y pequeñas: con o sin

obligación de elaborar planes de emergencia

▪ Elaboración participada del Plan de gestión de riesgo por sequías

(PGRS).

▪ Capacitación social e institucional para reducir vulnerabilidad

▪ Obligación legal

▪ Propuestas para todos los escenarios: desde normalidad hasta

emergencia

▪ Vulnerabilidad de los sistemas de abastecimiento

▪ Enfoque preventivo

▪ Vinculación con los objetivos de la planificación

hidrológica: participación pública y conservación del buen estado

de las aguas

▪ Procedimiento administrativo para su desarrollo y

tramiación

¿Qué plantea la Guía?

FASE I: Diagnóstico

• Diagnóstico del ciclo integral del agua del municipio

• Validación del diagnóstico

• Identificación de vulnerabilidades, fortalezas y posibles

medidas

FASE II: Escenarios y medidas

• Desarrollo del diagnóstico, definición de indicadores y

escenarios de sequía, desarrollo de medidas

• Validación de escenarios propuestos

• Caracterización de las medidas y asignación a escenarios

FASE III: Elaboración y aprobación del plan

• Completar el plan

• Proceso de consulta pública

• Aprobación

FASE IV: Evaluación, seguimiento y adaptación

¿Cómo?

Análisis técnico

Validación

Desarrollo

Capacitación

Participación

Fuente: Abel La Calle

Nombre Demarcación Población Recursos

Madridejos (Toledo) Guadiana y Tajo 10.637Subterráneos (58%)

Superficiales (42%)

Puente Genil (Córdoba) Guadalquivir 30.173Superficiales (98%)

Subterráneos (2%)

Xàbia (Alicante) Júcar27.060

(120.000)

Subterráneos (52%)

Desalación (48%)

Metodología testada en 3 municipios piloto

Madridejos

Puente Genil

Xàbia

Facebook: @ProyectoseGuia

Twitter: @P_SeGuia

https://fnca.eu/investigacion/proyecto

s-de-investigacion/seguia

Conclusiones

▪ El riesgo cero no existe pero si se puede reducir.

▪ Las pequeñas y medianas poblaciones son las más

vulnerables y por tanto representan los mayores retos.

▪ Se debe trabajar en “normalidad” para reducir la

vulnerabilidad y evitar en la medida de lo posible tomar

decisiones en emergencia.

▪ Es fundamental que la prioridad de los abastecimientos

se haga implícita en la gestión preventiva de la sequía y

no solo en la emergencia.

FORO: AGUA Y

SOSTENIBILIDAD. DERECHO

HUMANO Y GESTIÓN

RACIONALLA GESTIÓN DE LAS SEQUÍAS EN EL ÁMBITO URBANO.

LOS PLANES MUNICIPALES DE EMERGENCIA

Jesús Vargas Molina

Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla

jvarmol@upo.es

¡Muchas gracias!