Figuras literarias

Post on 09-Apr-2016

13 views 0 download

description

Figuras literarias

Transcript of Figuras literarias

Figuras literarias

Las figuras retóricas, también llamadas figuras literarias, tradicionalmente han permitido embellecer la expresión de los conceptos y dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover.Las figuras retóricas pueden ser fónicas (en relación con los sonidos), sintácticas (en relación con las palabras y sus combinaciones en la oración) y semánticas (en relación con el significado).

Figuras fónicas

AliteraciónOnomatopeya

AliteraciónRepetición de uno o más sonidos semejantes en una palabra o enunciado con la intención de imitar una impresión sonora o simular una acción.Ejemplo:

Como se arranca el hierro de una heridasu amor de las entrañas me arranqué,¡aunque sentí al hacerlo que la vidame arrancaba con él!Gustavo Adolfo Bécquer

EjemplosLos suspiros se escapan de su boca de fresa Mi mamá me mimaTres tristes tigres comían trigo en un trigal → repetición de [t] y [r]

OnomatopeyaDe un ruido o sonido natural mediante los fonemas de una palabra.

Ejemplo:

Te gusta llegar a la estacióncuando el reloj de pared tictaquea,tictaquea en la oficina del jefe- estación.

Jorge Teillier

Ejemplos

• El kikirikí del gallo me despertó•Croa, croa, cantaba la rana...•Barbotean las burbujas• El chacachá del tren

Figuras sintácticas

Anáfora o repetición

Anáfora o repetición Repetición de una o más palabras al comienzo de los versos o enunciados consecutivos.Ejemplo:Tristes guerrassi no es amor la empresa.Tristes, tristes.

Miguel Hernández

Ejemplos

Temprano levantó la muerte el vuelotemprano madrugó la madrugadatemprano estás rondando por el suelo

Quién lo soñara, quien lo sintiera, quien se atreviera...

Figuras semánticas Antítesis - Comparación – Hipérbole - Ironía – Metáfora – Oxímoron – Personificación - Sinestesia

AntítesisConsiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significación contraria.Ejemplo:Al que ingrato me deja, busco amante;al que amante me sigue, dejo ingrata.

Sor Juana Inés de la Cruz

EjemplosEs tan corto el amory tan largo el olvido

Me esfuerzo por olvidartey sin querer te recuerdo

Yo velo cuando tú duermesyo lloro cuando tú cantas

Comparación Consiste en establecer una relación de semejanza entre dos realidades o conceptos. Dicha semejanza se explicita mediante el empleo de partículas o nexos comparativos.Ejemplo:

Porque son, niña, tus ojosverdes como el mar, te quejas.

Gustavo Adolfo Bécquer

Ejemplos•Eres duro como el acero •Tus ojos son como dos esmeraldas •Hoy he dormido como un bebé

Hipérbole Exageración de cualidades, defectos o atribuciones de personas, realidades u objetos.Ejemplo:¡Caballitos, banderolas,alfileres, redecillas,peines de tres mil colores!

Rafael Alberti

Ejemplos• Tengo tanto sueño que podría quedarme

dormido aquí de pie• Te llamaré un millón de veces • Te mando infinitas gracias • Te bajaré las luna y las estrellas a tus

pies • ¡Lo sabe todo el mundo!

IroníaConsiste en expresar algo distinto o contrario de lo que se siente o se piensa verdaderamente, pero de lo cual se puede deducir lo que se siente o se piensa en realidad.Ejemplo: Es una enfermedad la de pensar. Dioste guarde de ella.

Anatole France

Ejemplos• ¿hiciste ya los deberes de matemáticas? Estoy haciéndolos en la cancha de tenis• llamar “campeón”, a un fracasado• decir "¡Qué listo eres!" cuando quiere dar a entender que es tonto.

MetáforaConsiste en utilizar una palabra con el significado de otra, por la relación de semejanza que se establece entre dos objetos, personas o realidades.

Ejemplo:

La cebolla es escarchacerrada y pobre.

Miguel Hernández

Ejemplos • El tiempo (R) es oro (I) → se asemejan porque

ambos son muy valiosos• Tus dientes (R) son perlas (I) → se asemejan

por su color blanco• Tus ojos (R) son dos luceros (I) → se asemejan

por su brillo• Tus labios (R) son rubíes (I) → se asemejan

por su color rojo

Oxímoron Combinación de dos palabras o expresiones de significado opuesto que dan origen a un nuevo sentido.

Ejemplo:

Es hielo abrasador, es fuego helado,es herida que duele y no se siente.

Francisco de Quevedo

Ejemplos •Un silencio ensordecedor•Copia original•Calma tensa •Valiente cobarde

PersonificaciónAtribución de cualidades humanas a realidades o elementos que no las tienen.

Ejemplo:El marsonríe a lo lejos.Federico García Lorca

Ejemplos

• La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana•El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce.• Las estrellas nos mirabanmientras la ciudad sonreía

SinestesiaConsiste en atribuir sensaciones (auditivas, gustativas, olfativas, visuales, táctiles, kinésicas) propias de un sentido corporal a un objeto o elemento que se percibe con un sentido distinto.Ejemplo:

Escucho con los ojos a los muertos…

Francisco de Quevedo

Ejemplos• Marino, gran pintor de los oídos y

Rubens, gran poeta de los ojos…• Disfrutamos de una música muy dulce 

• Olor ácido 

• Mecen los árboles el silencio verde