Fdc

Post on 18-Jun-2015

90 views 3 download

Transcript of Fdc

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD FERMIN TOROESCUELA DE DERECHO

REGIMEN POLITICO

ALUMNA : LCDA MILENA VILLAMIZARCI 14201940TUTOR ABG JOSÉ ÁNGEL CORNIELLES HERNÁNDEZ

INTRODUCCION

DESARROLLO:

¿Que es un Régimen Político?

Clases de Régimen Políticos.

Algunos Autores.

Venezuela y sus Regímenes Políticos

Régimen Político Actual Venezolano.

Aspectos Legales

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INDICE

INTRODUCCION

José Gil Fortoul

JOSÉ GIL FORTOUL SOSTIENE TAMBIEN

No es Efecto Ni de la Voluntad Extranatural----- Tema teológico

Ni un Pacto Expreso entre los individuos ----Sistema Racionalista

Si no efecto Lógico Ventajas inmediatas que adquiere en la lucha por la existencia Unidos por sus semejanzas Condiciones de vida

Ciencias Políticas

Régimen

Busca

Pueblo Feliz

REGIMEN POLITICO

VIEJOS PARADIGMAS DE REGIMEN

Mayor Numero de Personas

Clases

Observadores de Leyes

Riqueza a la colectividad

EXISTEN MUCHAS CONSTITUCIONES

REGIMEN POLITICOS

Primero por Clasificar losRégimen Políticos

Monarquía

Aristocracia

Democracia en demagogia

OBSERVARON DE QUE EN EL SENO DE CADA UNO DE ELLA SE GENERABA

LA CORRUCCION

Monarquía-- Tirania

Aristocracia –Oligarquía

Democracia __Demagogia

MALES DE LOS TRES SISTEMAS

Males de Gravedad Crecientes

Combinar los Régimen Políticos

Para Montesquieu define tres clases de gobierno :

…”republicano, monárquico y despótico. El republicano es aquel en que el

pueblo en cuerpo, o solamente una parte del pueblo, tiene la soberanía del

poder; el monarquía es aquel en que uno solo gobierna, pero con leyes fijas

y establecidas; mientras que el despótico , uno solo gobierna sin ley y sin

reglas, lo dirige todo por su voluntad y por su capricho.

MONTESQUIEU

Situación de los Mismos Estados

Extensión

Configuración.

Posición Geográfica

Nombre

Origen

Tradiciones

Interés Industriales y Comerciales

Según Herodoto, Platón, Aristóteles, Montesquieu y Juan Jacobo Rousseau.

LO QUE DIFERENCIA LA FORMA DE GOBIERNO

Herodoto: (nacido en Grecia 484 a.c en Halicarmaso) Libro III Destaca Ventajas y

Desventajas de las Formas de Gobierno. No se pronuncia por algún tipo de gobierno

en particular, puesto que se limita a explicar.

Platón : ( Nacido en Atenas en el año 428 a.c) autor de la obra La República y El

Político , que tiene mucho que ver en el pensamiento universal. Mostro adverso al

régimen democrático de gobierno ya que afirmaba que el gobierno debe estar a

cargo de los mas capacitados (los mas sabios). Los Clasifico en tres formas

Monarquía, gobierno de pocos y democracia. Y Estas a su vez lo subdividió a cada

uno en dos.

Algunos Autores:

Aristóteles( Nació en Estagira en el año384 a.c): Menciona en sus grandes obras acerca de la tirania, que es la monarquia que tiene interes de monarca; la oliarquia se propone lograr el interes de los adinerados y la demagogia el de la plebe, pero ninguna, en forma perververtidas toma el bien comun.

Montesquieu ( Nació en el Castillo de la Brede, em 1689). Autor del Espíritu de las leyes : habla de república, monarquía y despotismo.

Juan Jacobo Rousseau: Nació en Ginebra entre 1712 y 1778) Menciona la monarquía como sistema donde se concentra en un magistrado único, el aristocracia es el sistema que deposita el gobierno en manos de unos pocos o de los menos y la democracia sistema que confía el gobierno a todo el pueblo o la mayoría.

Habla de la Teoría Cíclica, donde la forma de gobierno se suceden, por obra de los

efectos corruptos , pero también es una teoría fuertemente criticada con cargos de

ser simplista y mecanicista.

POLIBIO

Teoría de la Formas Mixtas deja su rastro en el tratado DE LA REPUBLICA de

Ciceron y trasciende a la Edad media. Para Tomas Santos en la mejor forma de

gobierno . Criticada por Juan Bodino , Tomas Hobbes y por el baron Montesquieu ,

en el VI Capitulo del Libro XI de El Espiritu de las leyes.

GOBIERNOS MIXTOS

Formas Política en que una persona tiene derecho por vía hereditaria a reinar como

cabeza de un Estado con carácter vitalicio.

MONARQUIA

En Venezuela, desde su fundación como Estado o república, se han observado

diferentes tipos de sistemas políticos entre los cuales podemos señalar los

siguientes:

A) Liberal: se observa en el siglo XIX.

B) Positivista: se observa en el siglo XX.

C) Democrático: se observa en la actualidad, con la nueva modalidad de participativo

y protagónico.

QUÉ TIPOS DE SISTEMAS POLÍTICOS HA TENIDO VENEZUELA?

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONSTITUCIÓN TÍTULO I

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y

de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de

su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia,

la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la

ética y el pluralismo político.

Aspectos Legales

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONSTITUCIÓN TÍTULO I

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades

políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo,

descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo

histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y

de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana;

con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y

protagónica, multiétnica y puericultura en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los

valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la

convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a

la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna;

promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de

acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible

de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio

ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad;

en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y

en referendo democrático,

DERECHOS HUMANOS, LA ÉTICA PÚBLICA Y EL PLURALISMO POLÍTICO. CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAPUBLICADA EN GACETA OFICIAL DEL JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 1999,

NÚMERO 36.860PREÁMBULO

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

HERNANDEZ GUZMAN, Jose Manuel, Editorial Galeotes , Año 2004. “Suma

Constitucional, Derecho Constitucional General y Comparado “

JUAREZ ARAUJO, Jose. Ediciones Paredes.Año 2009 Introduccion al Derecho

Administrativo Constitucional.

Aponte Salazar, Pablo J. Fundamentos de Derecho Constitucional. 2010

http://www.monografias.com/trabajos70/cuestionario-sistema-politico-construccion/cu

estionario-sistema-politico-construccion2.shtml

BIBLIOGRAFIA

Determinar quien ejerce el poder en un estado, y como lo hace.

Se ha originado diferentes criterios . El criterio tradicional se ha traducido en la Teoría Clásica:

Monarquía : Monos : unos y arkhe mando.

Aristocracia : ariston, lo mejor, los mejores Kratos : autoridad.

Democracia : Demos: pueblo Kratos: autoridad.

CONCLUSION

SEGÚN LA OPINIÓN DE BIDART