Fases sensibles

Post on 24-Jun-2015

7.514 views 0 download

Transcript of Fases sensibles

FASES SENSIBLES

LEF. EFREN SAAVEDRA DIMAS

PERIODOS DONDE EL ORGANISMO ES SUSEPTIBLE DE RESPONDER A LA ESTIMULACION MOTRIZ, ALCANZANDO NIVELES OPTIMOS DE DESARROLLO, SOBRE TODO, EN LO QUE SE REFIERE A SUS CAPACIDADES FISICAS TANTO CONDICIONALES COMO COORDINATIVAS.

PERIODOS EN LA VIDA EN LOS CUALES SE ADQUIEREN MUY RAPIDAMENTE MODELOS ESPECIFICOS DE COMPORTAMIENTO, VINCULADOS CON EL AMBIENTE, Y EN LOS CUALES SE EVIDENCIA UNA ELEVADA SENSIBILIDAD DEL ORGANISMO HACIA DETERMINADAS EXPERIENCIAS. (J. Baur)

DEFINICIONES

TIEMPOS BIOLOGICOS DEL ORGANISMO, EN LOS QUE SE PRESENTAN DE FORMA NATURAL Y ORDENADA LOS COMPONENTES DE LAS CAPACIDADES FISICAS Y QUE DEBEN SER APROVECHADOS PARA SU OPTIMO DESARROLLO.

PETER HIRTZ (ALEMANIA) EN 1979 PUBLICO GRAFICOS SOBRE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS

HEINZ SPENGLER (ALEMANIA) EN 1984 CONCENTRO EN GRAFICAS, LAS SINTESIS DE SUS ESTUDIOS SOBRE LA EVOLUCION DE LAS CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES

ERWIN HAHN, EN 1988 EN SU LIBRO “ENTRENAMIENTO PARA NIÑOS”.

GROSSER, STANSCHKA Y ZIMMERMAN, EN 1988.

PROFR. SERAFIN RODRIGUEZ, EN 1992.

OBJETO DE ESTUDIO

* BAJA INTENSIDAD, ASPECTOS ELEMENTALES**AUMENTO PROGRESIVO DE LA CARGA APROVECHANDO INICIO DE FASES SENSIBLES.

*** ENFASIS EN EL TRABAJO APROVECHANDO FASE SENSIBLE. SE CONTINUA TRABAJANDO PARA INCREMENTO O CONSERVACIÓN.

FASES SENSIBLES DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS

CAPACIDADESCOORDINATIVAS

4 – 6 6 – 8 8 - 10 10 - 12 12 - 14 14 – 16 16 - 18 18 +

FORMAS BÁSICAS DE MOVIMIENTO *** *** ***

ORIENTACIÓN ** ** ** ***

RITMO** ** ***

EQUILIBRIO ** *** ***

DIFERENCIACIÓN * * ** *** ***

ADAPTACIÓN * * * ** *** ***

SINCRONIZACIÓN * * ** ** *** ***

REACCIÓN** ** *** ***

CAPACIDADESCONDICIONALES

6 – 8 8 - 10 10 - 12

12 - 14

14 – 16 16 - 18 18 - 20

20 +

RESIST. AERÓBICA * ** ** ***

FUERZA RESISTENCIA * ** ***

FUERZA RAPIDA(FUERZA DE SALTO Y FUERZA DE CARRERA)

* ** ***

FUERZA MÁXIMA * ** ***

VELOCIDAD * ** ** ***

VELOCIDAD RESIST. * ** ***MOVILIDAD ** ** ***

* BAJA INTENSIDAD, ASPECTOS ELEMENTALES

**AUMENTO PROGRESIVO DE LA CARGA APROVECHANDO INICIO DE FASES SENSIBLES.

*** ENFASIS EN EL TRABAJO APROVECHANDO FASE SENSIBLE.

SE CONTINUA TRABAJANDO PARA INCREMENTO O CONSERVACIÓN.

EN EDADES SIN INDICACIÓN, LAS CAPACIDADES SE TRABAJAN SOLO A TRAVÉS DE JUEGOS. LA PRIORIDAD ES LA COORDINACIÓN

FASES SENSIBLES DE LAS CAPACIDADES CONDICIONALES

LAS CAPACIDADES FISICAS NO SE DESARROLLAN DURANTE TODA LA VIDA.

EL DESARROLLO OPTIMO DE LAS CAPACIDADES FISICAS, DEPENDE DE LA CALIDAD Y SOBRE TODO DE LA OPORTUNIDAD DE LAS INFLUENCIAS EXTERNAS.

LA E.F. EN MEXICO NO IGNORA LOS AVANCES CIENTIFICOS LOGRADOS EN LOS CAMPOS DE DESARROLLO DE SU COMPETENCIA.

ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR

EL CONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE ESTUDIOS DE ESTA INDOLE DAN AL EDUCADOR FISICO, UN RESPALDO CIENTIFICO PARA RESPETAR LA INTEGRIDAD DE LOS NIÑOS Y JOVENES.

CONOCIMIENTO BASTO Y RESPETUOSO DE LA EDAD BIOLOGICA DE LOS NIÑOS QUE NO SIEMPRE CORRESPONDE CON LA EDAD CRONOLOGICA.

ES IMPORTANTE CONCIDERAR LOS PERIODOS DE FASES SENSIBLES,PARA LOGRAR UNA EFECTIVA Y RESPETUOSA ESTIMULACION DEL DESARROLLO MOTOR DE LOS INDIVIDUOS EN PLENO CRECIMIENTO FISICO.

AL RECURRIR A LAS GRAFICAS DE LAS FASES SENSIBLES PARA ORIENTAR LA LABOR PEDAGOGICA SE DEBE HACER CON CRITERIO ABIERTO Y FLEXIBLE; POR LO QUE ES RECOMENDABLE DAR MARGEN DE VARIABILIDAD DE DOS AÑOS ANTES Y DOS AÑOS DESPUES DEL PERIODO QUE MARCAN LAS TABLAS COMO FASES SENCIBLES.

GRACIAS POR SU ATENCION